Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

ALBERTO SBEZZI - LA CAUTIVA / HOMBRE GAUCHO - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) H & R Nº 6.154 EN 33 R.P.M. (1967)

$
0
0


Intérprete: ALBERTO SBEZZI
Álbum: LA CAUTIVA / HOMBRE GAUCHO
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y sobres originales restaurados, rediseñados y optimizados digitalmente
Sello: H & R
Nº: 6.154
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO A

1.- La cautiva (canción)
Motivo Popular / Autor Anónimo / Arreglo y recopilación: Edmundo Gabriel Cabriolé (Edmundo Cartos)



LADO B

1.- Hombre gaucho (zamba)
Conrado Alberto Sbezzi (Alberto Sbezzi)

Digitalización del disco simple duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada ilustrativa y sobres del disco simple duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portada ilustrativa y sobres del disco simple duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog Adriano Damián Cornejo. Muchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG JOYA DE COLECCIÓN RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!




ALMA GARCÍA - SU PRIMER ÁLBUM: ZAMBA PARA DESPUÉS / CHACARERA DEL 55 / VIDALA PARA MI SOMBRA / BALSA DE RECUERDOS - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) ORFEO Nº 13.133 ALTA FIDELIDAD EN 33 R.P.M. (1962)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

       Con estas interpretaciones suyas, llevadas por primera vez al disco, ALMA GARCÍA se incorpora día a día al creciente movimiento folklórico, aportando a la labor de tantos otros intérpretes de la voz vernácula un estilo propio, auténtico y maduro, que refleja como pocos el profundo mensaje del Norte, donde todavía se conservan intactos la pasión por la tierra y el contacto intenso con la naturaleza, y donde, además, el amor al hombre y a su paisaje mantiene un nivel de pureza de fuerza casi desconocido en el marco ciudadano. Las canciones de ALMA GARCÍA tienen, precisamente por expresas esas dimensiones de nuestro pueblo, un gran poder de comunicación. "Zamba para después", "Chacarera del 55", "Vidala para mi sombra" y "Balsa de recuerdos", las primeras entregas de este nuevo valor de ORFEO, destacan por igual la densidad y el rigor que caracterizan a los verdaderos cultores del folklore nacional.

     En el caso de ALMA GARCÍA, a sus indudables condiciones de intérprete se agrega una vasta actividad en el campo de la creación poética. En uno y otro ámbito, la personalidad de esta artista alcanzó trascendencia y fue reconocida a lo largo del país. Sus letras para zambas y vidalas tanto como sus poemas responden a idénticas experiencias interiores; ambas formas de expresión están ligadas al individuo y al paisaje norteños que rodearon su crecimiento y su formación artística. Es ese caudal de sentimientos, hondamente arraigados en su voz y en su estilo, lo que otorga calor y notable vitalidad a estas cuatro creaciones de ALMA GARCÍA que ORFEO ofrece al público argentino.


Intérprete: ALMA GARCIA
Álbum: ZAMBA PARA DESPUÉS / CHACARERA DEL 55 / VIDALA PARA MI SOMBRA / BALSA DE RECUERDOS
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ORFEO
Nº: 13.133 ALTA FIDELIDAD
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Zamba para después (zamba) 3:30
Alma García

2.- Chacarera del 55 (chacarera) 2:15
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez (Roberto Núñez)


LADO 2

1.- Vidala para mi sombra (vidala) 3:25
Julio Santos Espinosa

2.- Balsa de recuerdos (canción) 2:55
Waldo Belloso / Francisco Derkaez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz)


Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

¡¡¡ E X C L U S I V I D A D    D E L    B L O G !!!

¡¡¡ R E C O M E N D A D A !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


QUITO CARBALLO - HOMENAJE Y SU PRIMER DISCO: CHAYEMOS... CHAYEMOS... CON QUITO CARBALLO DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) DIAPASÓN Nº ARG-440 (1973)

$
0
0
QUITO CARBALLO
(1928 / 2006)
HOMENAJE

Homenaje a Quito Carballo a 10 años de su muerte


En el marco de las actividades programadas para el Febrero Chayero en su edición "De coplas y Peñas", el Municipio de Capital, prepara un homenaje al artista Quito Carballo que constará de una peña, una muestra fotográfica y la inauguración de un mural, que se realizarán este miércoles 8 de Febrero de 2017 a las 21 horas, en la intersección de Pasaje Diaguita y pasaje Quito Carballo.

La Agencia Municipal de Cultura, mediante la Dirección General de Patrimonio Cultural, inicia su agenda del Febrero Chayero con el homenaje al músico Jorge Nicolás "Quito" Carballo habiéndose cumplido, el pasado 31 de diciembre 10 años de su partida. 

Entre los artistas que rendirán homenaje al Chayero Mayor se encuentran, Pancho Cabral, Tubo Moya, Carlos Ferreyra, Copito Molina Torres, Negro Cortés, Libre Voz y Silvio Romero.



La entrada a la peña es totalmente libre y gratuita, en Pueblo Cultural (Pelagio B. Luna 248) se venderán comidas, y bebidas típicas; además los asistentes podrán disfrutar de un lugar confortable con sillas y mesas para disfrutar de una noche donde se celebrará la vida musical de uno de los símbolos más importantes de la cultura riojana. 

Sobre el Pasaje de Quito, se montará una muestra fotográfica del archivo del Museo de la Ciudad junto a otras aportadas por familiares; por otro lado se dejará inaugurado el mural realizado por alumnos del artista y muralista Marcelo Carpita, a cargo del Taller de arte Público y muralismo en la Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano". 

El mismo día se llevará a cabo el recambio de paneles del MOC de Plaza 25 de Mayo que, sumándose al homenaje, comparte el espacio con el Museo de la Ciudad en una muestra fotográfica que rescata y pone en valor la figura de Quito Carballo y su importante legado cultural.




Quito, "El Chayero Mayor" 

Jorge Nicolás o como era mayormente conocido "Quito" Carballo, nació el 23 de abril de 1928 y dedicó gran parte de su vida, a la difusión de los ritmos riojanos, lo que lo llevó a ganarse la denominación de "Chayero Mayor" por la calidad y calidez de sus coplas, por la caracterización de sus letras y por la manera de encontrar la melodía para contar la historia de La Rioja. 

Sus coplas han sintetizado el canto de una provincia y ha dejado a través de su vida un canto original para las futuras generaciones.


Autor del "Carnaval en La Rioja" la tradicional canción que todos los riojanos conocemos y que nos une en Febrero en un solo deseo, el de chayar. 

Jorge Nicolás "Quito" Carballo falleció el 31 de diciembre de 2006 a los 78 años de edad.

Fuente: EL INDEPENDIENTE


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

QUITO CARBALLO

En La Rioja de estos tiempos ha florecido un cantor. A semejanza de los viejos copleros, su sangre se derrama en grito y melodía, y sus manos arrancan de la piel estremecida del bombo un sonido que a la vez, hosco y duro es un increíble llamado a hundirse de nuevo en las raíces milenarias de La Rioja.

Los Changos conocen desde lejos su intención Chayera, es que la noche se adueñó de su canto y lo prendió muchas veces en los galantes jazmineros, en los románticos azahares de la plaza vieja, en los soledosos callejones, en la algarabía Carnavalera, de los patios solariegos, en el corazón vidalero de La Rioja.

El cantor se llama "QUITO CARBALLO", su destino, un lucero de copla amanecida en la timidez de los verdes jarillales de la greda o puesto como flor del aire en las azuladas montañas de mi pago. "QUITO CARBALLO", autenticidad personificada, nata expresión del cantor del pueblo, que llega con su cantar y su decir Chayero en busca de una sola verdad, la verdad del hombre hecho tierra.

En éste, su primer doble para el sello "DIAPASÓN", sin duda alguna que acompañando a su seriedad artística aseguran a "QUITO CARBALLO" el verdadero camino de los legítimos triunfos.

Dr. PEDRO ROMERO PÁEZ



Intérprete: QUITO CARBALLO
Álbum: CHAYEMOS... CHAYEMOS... CON QUITO CARBALLO (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: ARG-440
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Carnaval en La Rioja (chaya saltada)
Daniel Alfredo "Chacho" Olivera

2.- Zamba para bailar (zamba)
Ramón Manuel Navarro



LADO 2

1.- Al jardín de la República (zamba)
Virgilio Ramón Carmona

2.- Selección de chayas riojanas (chayas):

2a.- Deja de llorar (José Jesús Oyola)
2b.- Llorando estoy (Motivo Popular de La Rioja)
2c.- Chayita del vidalero (Ramón Manuel Navarro) 

DIAPASÓN PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS S.A.C.I.
SANTIAGO DEL ESTERO 643 - BUENOS AIRES

DISCO ES CULTURA

ARMAR


INDUSTRIA ARGENTINA


Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡ P R I M I C I A   E X C L U S I V A
P A R A   E L   B L O G !!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS FRONTERIZOS - APERTURA COSQUIN 68 LOS FRONTERIZOS con acomp. de orquesta dirigida por Santos Lipesker - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) PHILIPS 84221 PT (1968)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

C A P
EMPRESA PRIVADA DE LOS GANADEROS

Del seno mismo de la
tierra surgen potentes
y avasalladores, dos
torrentes de savia: el
ARTE y la RIQUEZA.
                          
ARTE que es tradición, que es recuerdo, que es eternizarse en la contemplación de lo más auténtico de la argentinidad, revitalizando con sangre nueva, la herencia telúrica de nuestros antepasados.

ARTE que tiene su escudo, su lanza y su fuerte en Cosquín, cada año y en cada fructífero minuto de sus jornadas de folklore.

Y la RIQUEZA. La riqueza que la tierra fértil brinda generosa, desbordante, para que sus hijos la aprovechen, la acrecienten, la repartan.

CAP acude al llamado de la tierra y responde a su pedido creando bienestar de la RIQUEZA, acrecentando con trabajo y esfuerzo la simiente recibida.

            ARTE y RIQUEZA en el trabajo.
            CAP - COSQUÍN.
            Argentinas . . .  Auténticamente!
            Sólidos baluartes y bastiones de lo suyo.
            Sólidos baluartes y bastiones de nuestro país.


Intérprete: LOS FRONTERIZOS
Álbum: APERTURA COSQUIN 68 LOS FRONTERIZOS con acomp. de orquesta dirigida por Santos Lipesker
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 84221 PT
Distribuido por: PHONOGRAM
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Luna tucumana (zamba) 3:30
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Las dos puntas (cueca)
Osvaldo Vicente Rocha / Carlos Montbrun Ocampo


LADO 2

1.- Canción del jangadero (canción litoraleña)
Jaime Dávalos

2.-  El humahuaqueño (carnavalito) Edmundo Porteño Zaldívar (h) / El [Carnavalito]quebradeño (carnavalito) Hermanos Ábalos


Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

¡¡¡ E X C L U S I V I D A D    D E L     B L O G !!!
¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


QUITO CARBALLO - CARNAVAL EN LA RIOJA - DIAPASÓN LD Nº - - - - (1973)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En QUITO CARBALLO canta LA RIOJA

La provincia de LA RIOJA cuenta, al igual que sus hermanas argentinas, con privilegios que le son exclusivos. Costumbres, tradición, folklore, belleza, historia y coraje se funden en el crisol que demarca su perímetro, para ofrecerse en permanente cordialidad. Sus pueblos, dueños de ese valioso patrimonio, engarzado en nombres que conforman una singular atracción: Aimogasta, Chilecito, Alpasinche, Nonogasta, Guandacol, Sañogasta, Vinchina: . . . coordinan la simpatía de lo humilde. Ya lo dicen las coplas que el viento chayero acerca cada año:

 Las cajas son corazones
con esperanzas latiendo; . . .
la humildad de mi Rioja
es riqueza floreciendo.

De esa tierra, plena de valles y  quebradas donde el paisaje se suaviza acogedor "como una guitarra a la que están templando", es el artista que presentamos a la consideración popular, por mediación de este larga duración. QUITO CARBALLO es intérprete nato del mensaje telúrico de La Rioja, virtud que le permite transmitirlo con la autenticidad que amalgaman su sentimiento y su voz. La selección de temas musicales, ajustados no sólo a su notable capacidad interpretativa, sino también al cancionero riojano, da a esta presentación, que destaca la orientación cien por ciento argentina de Producciones Fonográficas Diapasón, los alcances de un positivo acierto, el mismo que acrecentará sus valores en cada uno de los que, con detenimiento y con anhelos de conocer el auténtico canto tradicional de LA RIOJA, habrán de escuchar este disco. Confiados, nos sometemos a la valiosísima prueba.

Mariano P. García.
Setiembre de 1973


Intérprete: QUITO CARBALLO
Álbum: CARNAVAL EN LA RIOJA (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: - - - -
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:
LADO 1

1.- Carnaval en La Rioja (chaya)
Daniel Alfredo "Chacho" Olivera

2.- Al jardín de la República (zamba)
Virgilio Ramón Carmona

3.- Selección de carnavalitos (carnavalitos)
Autores varios

4.- El llanto del Chacho (vidala chayera)
León Benarós / Eduardo Llamil Falú

5.- Zamba de la desterrada (zamba)
José Humberto Pereyra Escudero / Ramón Manuel Navarro

6.- Pastor de coplas (zamba)
José Jesús Oyola / Ramón Manuel Navarro


LADO 2

1.- Selección de chayas riojanas (chayas)
Autores varios

2.- Chaya de los pobres (chaya)
Ramón Manuel Navarro / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)

3.- La cerrillana (zamba)
Abel Segundo Mónico Saravia / Marcos Dermidio Tames

4.- Zamba para bailar (zamba)
Ramón Manuel Navarro

5.- [Cueca] (La) chayera (cueca)
Amable Euclides Flores

6.- Zamba de los amigos (zamba)
Adela Carmen Bianchi de Sempere

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡R E C O M E N D A D O   P A R A   C O L E C C I O N I S T A S   E X I G E N T E S!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


 ¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


CACHO ARENAS - «RECORDAMIENTO» - TEMPLE LD Nº ESTÉREO S-10002 (1979)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Recordamiento" fue el primer título que tuvo la canción "M e m o r a c i o n e s", que integra esta placa; luego  debió ser modificado por razones autorales. Pero aquella primera identificación había servido además para nombrar en un principio  a  este  disco,  a  modo  de  resumen  de  la  idea  de reunir muy variadas canciones bajo una sola denominación. Si son vivencias -era la  reflexión- su  rememoración a través de los versos, la música y el canto, no es sino un "recordamiento".

Como las canciones elegidas nacieron entre los años 1963 y 1974, y son por ello de diversa temática y distintas formas musicales, se les ha dado aquí un orden cronológico que corresponde con bastante aproximación al de su creación. Se explica sí, en cierta manera, la convivencia en esta placa de la anécdota amorosa adolescente, por un lado y la visión madura -reflexiva o emotiva- de personas o hechos conmovedores, por otro.

La iniciativa de realizar el disco partió de Jorge Prelorán, quien a su paso por La Pampa con motivo de la filmación de varios documentales, conoció mi breve trabajo autoral y se interesó por él. Tras su primera propuesta vinieron los intercambios de opiniones para la elección de las canciones, y poco después la idea comenzó a cristalizar cuando fue llamado José Luis Castiñeira de Dios, -director del conjunto "Anacrusa"- para que hiciera los arreglos y dirigiera el acompañamiento instrumental. Su profesionalismo y el de sus músicos, permitió que la tarea demandara el menor tiempo posible. Se eligió la sala de grabación "TNT", y allí se efectuó todo el proceso hasta obtener el máster con una primera ecualización.

La forma de grabar cada canción varió según el criterio del director musical. "Canción de Mi Primera Ausencia", "La Cueca Lírica" y "Dalmiro del Monte" fueron registradas con el acompañamiento -simultáneo a la voz- de las guitarras de J. L. C. de Dios y la que pulsaba yo mismo, y luego se le incorporaron otros instrumentos. En "Un Gringo Más" grabé solo acompañándome en guitarra, y se le adicionó después el bandoneón, a manera de "verdulera", para conseguir la ambientación sonara especial acorde con el tema poético. Las demás canciones fueron arregladas para distintas cantidades de instrumentos (el máximo se da en "Faustino Guzmán", con el empleo de siete de ellos), y grabadas con independencia de la voz, que fue insertada con posterioridad. El coro que se oye en "Memoraciones", fue incluido para que el sonido de voces juveniles le diera un tinte más evocativo a la canción; José Luis encomendó a sus dos hijas y a una amiguita de ellas (foto inferior derecha) esa pequeña pero importante tarea.

"Hasta aquí puedo yo -me dijo Jorge Prelorán cuando estuvo terminada la cinta original-, ahora hay que interesar a alguien para que produzca el disco". Entonces procuramos eso mucho tiempo sin conseguirlo, y como estaba en mis previsiones aún esta alternativa contraria, finalmente la producción del LP se resolvió por la única vía posible, la del esfuerzo económico personal. Pero todo hubiera sido muy difícil, si a esta decisión no hubiese adherido la buena voluntad y disposición de mis amigos, los que me alentaron con su palabra o su compañía, y los que me tendieron una mano en cada paso dado durante la ardua y compleja tarea de dar forma concreta, tangible, a este propósito de comunicarnos.

A todos, muchas gracias.

CACHO ARENAS
Santa Rosa, La Pampa, Argentina – Marzo de 1979




Intérprete: CACHO ARENAS
Álbum: «RECORDAMIENTO» (*)
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: TEMPLE
Nº: ESTÉREO S-10002
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Niña de Santa Rosa (zamba) 3:37
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

2.- Canción de mi primera ausencia (canción) 2:45
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

3.- Sola en febrero (zamba) 3:42
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

4.- La cueca lírica (cueca) 2:30
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

5.- Zamba de los muñequitos (zamba) 3:42
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)




LADO B

1.- Un gringo más (canción) 4:37
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

2.- Faustino Guzmán (canción) 4:13
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

3.- Dalmiro del monte (canción) 3:23
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

4.- Memoraciones(canción) 3:40
Rubén Rafael Luis Evangelista (Cacho Arenas)

Autor e Intérprete: CACHO ARENAS

Arreglos Instrumentales y Dirección Musical:
JOSÉ LUIS CASTIÑEIRA DE DIOS

Grabado en:
ESTUDIOS "TNT" (BS. AS.)

Arte Fotográfico:
LUIS OMAR CUELLE

Edición:
PRODUCCIONES "TEMPLE" 1979
H. Yrigoyen 191 - Santa Rosa - (L.P.)

Para la grabación de este disco, fueron utilizados los siguientes instrumentos musicales: guitarra; bajo eléctrico; piano; flauta traversa; percusión; oboe y bandoneón.

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3: HUMBERTO
Digitalización de portadas del disco de vinilo original: HUMBERTO 
Nueva corrección del audio, nueva masterización y su edición definitiva a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN 
Restauración, rediseño, digitalización y optimización de portadas del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo del blog HUMBERTOMuchísimas gracias Humberto!!!.


¡OTRO MATERIAL INCONSEGUIBLE DE COLECCIÓN  EXCLUSIVO PARA EL BLOG, DE MI ENTRAÑABLE AMIGO Y COLEGA MUSICAL CACHO ARENAS!


¡¡¡ R E C O M E N D A D O !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS COMECHINGONES - LOS COMECHINGONES (DOS QUE CANTAN POR CUATRO) - DISC JOCKEY PROMOCIONAL ESTRELLAS LD Nº EST 10050 PRODUCCIONES RODRÍGUEZ LUQUE (1970)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Presentamos a la inmensa legión de cultores de nuestro folklore, un dúo que sin lugar a dudas será muy bien recibido: LOS COMECHINGONES, también conocidos como "Dos que cantan por cuatro".

     Detrás de ese pseudónimo artístico encontramos dos nombres que si bien son jóvenes en edad, podemos decir que son veteranos en esta gama musical.

     EDUARDO ALBERTO GALLARDÓN, argentino, nació en Capital Federal el 16 de enero de 1945, estudia guitarra desde los siete años y LUIS NIETO, también argentino nació el 23 de setiembre de 1944, que lleva doce años dedicado a la música son los "Dos que cantan por cuatro" y que integran el dúo LOS COMECHINGONES.

     Nieto comenzó cantando con su hermano en un dúo que se llamó Los hermanos Nieto, hasta que junto con Gallardón forman el conjunto Los Montoneros, y luego Los Cantores de Huaco. Finalmente forman el binomio actual o sea LOS COMECHINGONES.

     Con este dúo ganan el Festival de Baradero de 1969, participan como invitados en el Primer Festival Internacional de Punta del Este.

     También invitados especialmente participan de la inauguración de la Transmisión terrena vía satélite de Balcarce.

     Nada más decimos, nada más agregamos; todo lo que pudiéramos decir o agregar, se encuentra en este disco.




Intérprete: LOS COMECHINGONES
Álbum: LOS COMECHINGONES (DOS QUE CANTAN POR CUATRO) (*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISC JOCKEY PROMOCIONAL ESTRELLAS
Nº: EST 10050
PRODUCCIONES RODRÍGUEZ LUQUE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- El Fiero Arias (zamba)
Gustavo Leguizamón / Manuel José Castilla

2.- Me voy lejos de tu amor (takirari)
Alberto "Tito" Véliz

3.- Combate del Tala (bailecito)
Juan Carlos Zaraik Goulou / Eulogio Abel Figueroa

4.- Viajera(rasguido doble)
Ángel Hugo Peña / Francisco Antonio Ceraso

5.- Zamba de la montonera (zamba)
Juan Carlos Pérez Corrado / Roberto Luis Chambers Correa (Roberto Monterrey)

6.- Héroe del Ande (chacarera)
Juan Carlos Pérez Corrado




LADO 2

1.- Sabor a miel (takirari)
Alberto "Tito" Véliz / Sofanor Hugo De La Silva

2.- Angustia de la pena (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella

3.- Cante señor (yaraví huaino)
Julio César Suárez (Julio Lacarra)

4.- Luis Burela (zamba)
José Adolfo Gaillardou (Indio Apachaca) / Ricardo Heredia

5.- Mi nombre (takirari)
Loiza

6.- Traición en Barranca Yaco (chaya) Martín Alberto Pereyra Flores (Alberto Senda) / Pedro Ricardo Herrero (Ricardo Herrero) / Isidoro Lerman (Sergio Cortés)




Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡OTRA JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LAS VOCES DE CHIVIL-CÓ - BREVE RESEÑA Y SU ÁLBUM: CUÁNTO VALE UN AMIGO - DISBE PRODUCCIONES FONOELECTRICAS LD Nº DISLP 2009 (1978)

$
0
0
LAS VOCES DE CHIVIL-CÓ
BREVE RESEÑA

Debut del conjunto folklórico "Las Voces de Chivil-có" (1958):

El 20 de junio de 1958, en la sala del recordado cine de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Chivilcoy, se registró el promisorio y muy feliz debut, del histórico y memorable conjunto folklórico "Las Voces de Chivil-có", un grupo musical, integrado por Carlos María Carosella, Héctor Amadeo Bottini, Carlos Sanzone (Fallecido el 1º de septiembre de 2001), y Roberto Vallone el cual, a través de una prolongada y rica trayectoria artística, de muchos años de labor interpretativa, supo alcanzar, una amplia y extraordinaria  proyección, en una gran cantidad de escenarios, de nuestra ciudad, diversos puntos geográficos del país, y el exterior.



Sus orígenes, se remontan a la significativa tarea y la importante obra, del inolvidable maestro, Don Héctor Riera, quien junto a su esposa, Rosa Diguardi, impulsó y fomentó, de una manera intensa y fervorosa, las manifestaciones criollas, nativas y tradicionalistas: promoviendo la creación de la agrupación, denominada "Los Artilleros", que integraban sus propios hijos, José Enrique y Rodolfo, Juan Manuel Boluntieri, Néstor Pissaco, Roberto Lavallén, Leonardo Santoro, Cacho Zanini y Cacho Galán.



"Las Voces de Chivil-có", entre otras actividades, se presentaron en radios, canales televisivos y teatros de Buenos Aires; recorrieron con su bello canto, numerosos lugares y rincones de la República Argentina, y también, del exterior; protagonizaron en 1974, el magnífico espectáculo "La Misa Criolla", junto al maestro Ariel Ramírez, Jaime Torres y Domingo Cura; efectuaron diversas y estimables grabaciones de sus temas y trabajos, etc.

Fueron, por otra parte, sus representantes, Obdulio D'Ambrosio y Alberto Pérez Rivero, quienes supieron guiar los pasos y el itinerario del grupo, en distintos momentos de su existencia musical.



El conjunto "Las Voces de Chivil-có", desaparecido hace ya algunos años, sin dudas, marcó y señaló toda una época de esplendor y gloria, para el folklore chivilcoyano, y se convirtió, digna y honrosamente, en una bandera representativa de la amistad fraterna y, un claro embajador de la música popular, el arte y el quehacer cultural de nuestra ciudad.


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

CUÁNTO VALE UN AMIGO . . . . . . . . . .

Habrá medidas, límites o dinero que puedan darnos, real y exactamente, el valor de la amistad?

No. Pero tal vez noches compartidas junto a la alegría roja del vino que madura inquietudes, o la afinidad que nace a través de los espíritus del canto y de la música; o un poema y una guitarra... una pena... una alegría o un hijo sean motivos que dimensionen el alma y el valor de un amigo.
Esos mismos motivos que hoy, después de muchos años de canto y caminos, nos ponen en vuestras manos entregándoles nuestro corazón, voces y guitarras como prueba total de amistad.  

Para ustedes, AMIGOS . . . . . . . . . . . .

LAS VOCES DE CHIVIL-CÓ


Intérprete: LAS VOCES DE CHIVIL-CÓ
Álbum: CUÁNTO VALE UN AMIGO
Año: 1978
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISBE PRODUCCIONES FONOELÉCTRICAS
Nº: DISLP 2009
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Cuánto vale un amigo (canción)
Antonio Dipierro / Ralf Vallone

2.- Cuando la tarde (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre

3.- Chacarera de la copla perdida (chacarera)
María Guadalupe "Lupe" García Caffi / Juan José García Caffi

4.- La bagualera (vidala bagualera)
Ángel Ariel Petrocelli

5.- Recordemos (zamba)
Raúl Antonio De la Torre

6.- Ser (milonga)
Amanda Velazco (Mandy) / Eduardina Carmen Guzmán


LADO 2

1. Malón de ausencia (malambo)
Leonel Edmundo Rivero

2. Luna de arrabal (tango)
Enrique Domingo Cadícamo / Julio César Sanders

3. La lluvia y tu (zamba)
Angel Juan Linares)

4. Te recuerdo Amanda (canción)
Víctor Lidio Jara Martínez (Víctor Jara)

5. [Sueño del niño tren] Mi niño tren (canción)
Pedro Alberto Favini / Dante Aníbal "Tito" Segura

6. Por la costumbre de vivir (milonga)
Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Eduardina Carmen Guzmán


GRABADO: Estudios ION (Bs. As.)
TÉCNICO: Luis QUINTEROS
DISBE PRODUCCIONES FONOELÉCTRICAS
Av. Corrientes 1642 2do. Cpo. 2do. Piso Of. 45 Buenos Aires

Disco es cultura  Marca Registrada  Industria Argentina

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE RECOMENDADA, EXCELENTE CONJUNTO VOCAL E INSTRUMENTAL!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS PUCAREÑOS - LOS PUCAREÑOS - PAÍS LD SIN Nº (1979)

$
0
0


Intérprete: LOS PUCAREÑOS
Album: LOS PUCAREÑOS (*)
Año: 1979
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PAÍS
Nº: NO CONSIGNADO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- La candelaria (zamba) 3:15
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

2.- Añoranzas (chacarera) 2:30
Julio Argentino Jerez

3.- Popurrí de valses (2:40):

3.a) Desde el alma (vals) Rosita Melo

3.b) Soñar y nada más (vals) Ivo Pelay / Francisco Canaro

3.c) Yo no se que me han hecho tus ojos (vals) Francisco Canaro

3.d) Te olvido (vals) Vicente Spina

4.- Chaya de la soledad (chaya) 2:45
César Fermín Perdiguero

5.- Estrellita de mi río (canción del Litoral) 2:55
Adolfo Peralta Oro

6.- El castikichua (gato) 1:55
Federico Marcelo Ferreira / Ernesto Cabeza



LADO B

1.- La tristecita (zamba) 3:05
María Elena Espiro de Goyos / Ariel Ramírez

2.- La ñaupa ñaupa (chacarera) 2:20
Felipe Benicio Corpos / Sixto Doroteo Palavecino

3.- Dolor, verdad de amor (canción serenata) 2:35
Ariel Galván / Miguel Angel Díaz

4.- Merceditas (chamamé) 2:25
Ramón Sixto Ríos

5.- Ya me estoy yendo (cueca) 2:30
Eladia Blázquez

6.- Coplas para una madre norteña (chacarera) 2:10
Federico Marcelo Ferreira / Elva Lía Jugo

INTEGRANTES:

Jorge Nazareno Tolaba: voz y guitarra
Ariel Galván: voz y guitarra
Miguel Angel Díaz: voz y guitarra
Juan Carlos D´Angelo: voz y bombo

(*) Encontrado en el blog amigo lamentablemente desaparecido "Folklore de los cuatro rumbos"¡¡¡ Muchísimas gracias Amigo Invisible !!!

Hoy miércoles dando comienzo a la semana musical habitual, lo hago con un disco larga duración muy interesante y especialmente indicado para los amantes de los conjuntos con un estilo vocal e instrumental Tradicional. En efecto, en este álbum de Los Pucareños se observa una conducción de voces con funciones perfectamente establecidas tradicionales de primera voz, segunda voz (tercer grado), tercera voz alta ("tercia alta" o inversión del quinto grado) y voz de bajo duplicando en una octava la primera voz o voz que "lleva" la melodía. Así pues hoy lo quiero compartir nuevamente después de más de seis años de su publicación original, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Por eso es que los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este lindo disco grabado por este conjunto tradicional obviamente, con temas valga la redundancia, muy tradicionales también. Les aseguro... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

IRENE TAPIA - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU SEGUNDO ÁLBUM: LUNA MATACA - INTERDISC LD Nº SLIN 3294 (1983)

$
0
0
IRENE TAPIA
RESEÑA BIOGRÁFICA


Nacida y criada en General Mosconi, en la provincia de Salta, muy cerca de la frontera con Bolivia, Irene Tapia inició su carrera artística desde muy joven, en su etapa estudiantil.


Ya en la Universidad de la ciudad de Córdoba, cuando aún creía que su futuro tendría algo que ver con la contaduría publica, continúo interpretando la música folklórica de su tierra natal.


Su destino la cruzó con Guillermo Martínez, guitarrista y compositor catamarqueño y juntos, desde 1971 dedicaron su vida a esta vocación compartida del canto y la música la que indudablemente sienten como verdaderamente propia.


Irene Tapia es dueña de un registro vocal de excepción y acredita una importante trayectoria en la música folklórica Argentina y Latinoamericana, que trasciende las cuatro décadas.


La cantante salteña, no solo ha recorrido el país con su voz, sino que también se ha explayado con sus canciones por diversos escenarios en países como BoliviaParaguayChile y Japón.


En 1972 llega a Buenos Aires, lugar elegido para avivar una carrera que crecía a paso firme y graba su primer Larga Duración en el sello Columbia con el título "Irene Tapia - Quiero que cantes folklore" bajo el nº 19.302 editado en 1973

Portada original del LD "Quiero que cantes folklore" año 1973

Luego graba dos discos más para los sellos Interdisc y Melopea.


Su voz festiva y segura, dueña de un caudal irrefrenable, estuvo presente desde entonces en distintos escenarios del país, en todos los pueblos, en las plazas, en los teatros, en las calles, allí donde fuera necesario para que su voz se escuchara y este siempre presente.


Su último trabajo es una producción independiente, realizada en la ciudad de Mendoza, donde reside desde el año 1995.

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es un recopilación de distintas fuentes.


Intérprete: IRENE TAPIA
Album: LUNA MATACA
Año: 1983
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: INTERDISC
Nº: SLIN 3294
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Doña Ubenza (kaluyo)
Néstor Salim "Chacho Echenique"

2.- La arenosa (cueca)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

3.- La arena es piedra vencida (huayno)
Angel Martín Alemán Mónico

4.- Sin ningún color (Mensaje) (canción)
Sara Josefina Mamaní

5.- Mamaní del Carnaval (vidala chayera)
Víctor Hugo Yunes Castillo / Jorge Mlikota

6.- Fuego en Animaná (huayno)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella


LADO 2

1.- Cantará para mí (rin)
José Luis Vals

2.- Camino al mar (canción)
Víctor Hugo Yunes Castillo

3.- Zamba de un bandoneonista (zamba)
Alberto Diez Gómez / Luis Alberto "Chango" Fernández Valdez

4.- Amargura (chacarera)
Julio Argentino Jerez

5.- Luna mataca (baguala)
Ramón Matamoro

Intérprete: IRENE TAPIA
Tiempo total aproximado: 37:06
Editado por: INTERDISC S.A.

Hoy jueves quiero nuevamente compartir este extraordinario e inhallable álbum de esta genial intérprete, ahora con nueva digitalización, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Transcribo seguidamente el comentario sobre Irene Tapia que hizo mi amigo Alemán56 en su blog "LA NOVA BOTICA DEL ALEMÁN" -blog que aconsejo visitar pues allí encontrarán un material discográfico maravilloso- cuando lo publicó el 26 de febrero de 2011«Un disco para disfrutar hasta más no poder. Una voz increíble, con matices, llena de emoción y buen gusto para aplicarla en cada tema que canta. Una mujer completa, un artista única que por esas cosas de la promoción y de haber decidido vivir en el interior, no tuvo la llegada popular de otros mediocres, que sí resignaron todo, incluso sus convicciones. Entre tantos baladistas y cantores del montón devenidos a ídolos populares, bien vale tomarse unos minutitos para apreciar una voz irrepetible y llena de encanto. Alemán56». Creo que no voy a agregar nada más, pues mi comentario es el siguiente: únicamente hay que oír este disco, disfrutarlo y sorprenderse gratamente ante esta voz femenina excepcional, Irene Tapiaqué gran intérprete por favor...!!! SE LOS RECOMIENDO !!!. Temas como "Doña Ubenza""Mamaní del Carnaval", la increíble "Zamba de un bandoneonista" y "Luna mataca" entre otros, hacen en esta placa discográfica una conjunción deliciosa. Aprovecho para comentarles a ustedes que muy pronto va a estar disponible su primer larga duración, "Quiero que cantes folklore" del año 1973, adquirido y digitalizado por el blog, lo que será una PRIMICIA EXCLUSIVA, así que estén muy atentos!!!. Así que ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta "joya de colección" IMPERDIBLE!!!. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS... PORQUE RECORDEMOS QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS CAMINANTES - AUTENTICO FOLKLORE BOLIVIANO CON LOS CAMINANTES EN BUENOS AIRES - POLYDOR LD Nº 21026 (1967)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

L O S    C A M I N A N T E S

Llevan el nombre de LOS CAMINANTES y la verdad es que lo justifican porque desde el año 1965 en que integraron el conjunto, allá en su Bolivia natal, no han cesado de recorrer el mundo.

Los Caminantes son tres: CARLOS PALENQUE, nacido en Tarija, Bolivia. Toca el charango, la guitarra y es la segunda voz del conjunto. Estudió Ciencias Económicas. TITO PEÑARRIETA, natural de La Paz, Bolivia. Toca el bombo y es la tercera voz del grupo. Estudió contabilidad. PEPE MURILLO, nacido en Potosí, Bolivia. Notable guitarrista y primera voz. Contador público.

El conjunto se formó a raíz del Primer Festival Latinoamericano de Folklore de Salta, en 1965. En la selección previa, en La Paz, Palenque y Murillo presentaron sendos conjuntos y los seleccionadores los juntaron formando "Los Caminantes". En Salta (1965) la delegación boliviana conquistó el primer premio y el conjunto Medalla de Plata. En 1966 la delegación repitió el triunfo y a "Los Caminantes"les correspondió la Medalla de Oro. Desde entonces, aparte de Bolivia, actuaron en Brasil (1966); Venezuela Festival Bolivariano de la Canción obteniendo el primer premio; Colombia y Ecuador (1967); Estados Unidos, Nueva York, otras ciudades y diversas universidades (1968). En noviembre del 68 ingresó Peñarrieta formando el conjunto actual.

Ahora llegaron a Buenos Aires para grabar su primer LP para Polydor.




Intérprete: LOS CAMINANTES
Álbum: AUTENTICO FOLKLORE BOLIVIANO CON LOS CAMINANTES EN BUENOS AIRES
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 21026
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Cueca del caminante (cueca) 3:13
José Eduardo "Pepe" Murillo Mendizábal

2.- Olvídate [de mí] (taquirari) 3:14
Edgar "Yayo" Jofré

3.- Ay amor (huayno) 2:43
Derechos Reservados / Recop. Los Caminantes

4.- Buricero(taquirari) 2:30
Carmelo Guzmán y Guzmán

5.- La culpable (cueca) 3:09
Luis Achá Martínez

6.- Yungueñita(taquirari) 2:54
Víctor Hugo Serrano Aviléz




LADO 2

1.- La chupa (taquirari) 2:18
Carlos Palenque Avilés

2.- Cuesta de Sama (cueca) 3:36
Danilo "Nilo" Soruco Arancibia

3.- Agüita de Phutiña (huaycheña) 2:12
Motivo Popular / Derechos Reservados / Arr. Los Huaycheños

4.- Lunita cambá (taquirari) 3:12
Percy Ávila Montero

5.- Juana Azurduy de Padilla (cueca) 3:12
Jorge Suárez / Los Caminantes

6.- Cigarrito(carnaval) 1:59
Jorge Valdez / Armando Valdez

LOS CAMINANTES SON:

JOSÉ EDUARDO "PEPE" MURILLO MENDIZÁBAL: primera voz, primera guitarra
CARLOS "EL COMPADRE" PALENQUE AVILÉS: segunda voz, guitarra rítmica, charango
REINALDO "TITO" PEÑARRIETA: tercera voz, bombo

LOS CAMINANTES fue un trío vocal e instrumental boliviano. Sus integrantes poseían unas cualidades vocales e instrumentales increíbles, en sus interpretaciones demostraban su personal estilo, su fuerza y su solidez cantando a tres voces, con destacadas intervenciones de sus integrantes como solistas que tenían unas voces muy particulares y agradables. Se presentaron en diversos países de Latinoamérica mostrando la auténtica música del folklore tradicional boliviano y dejaron varios registros fonográficos como se indica a continuación:

DISCOGRAFÍA DE LOS CAMINANTES:

COMO DÚO (Pepe Murillo y Carlos Palenque)

Los Caminantes,1961
Los Dos Caminantes,1966
Pepe y Carlos "Los Dos Caminantes",1966
Pepe y Carlos "Sed de amor",1966
Los Caminantes "Illimani",1966
Los Dos Caminantes "De Colección",1967

COMO TRÍO: (Pepe Murillo, Carlos Palenque y Tito Peñarrieta)

Los Caminantes "Auténtico Folklore Boliviano con los Caminantes en Bs. As.",1967
Los Caminantes "Sede de Amor",1967
Los Caminantes "Quédate en mí",1968
Los Caminantes "Los Caminantes, el Rumiñahui de Oro",1969
Los Caminantes, "Cuando salí de Bolivia",1970
Los Caminantes, "Disco del Año",1971

COMO TRÍO: (Pepe Murillo, Carlos Palenque y Percy Bellido)

Los Caminantes "Lloré por ti",1972

Fuente de la discografía: PEPE MURILLO

Aproximadamente en el año 1973 se produce la disolución definitiva de LOS CAMINANTES. Quien esto escribe presupone -en una opinión totalmente personal- que Los Altamirano y Las Voces de Orán probablemente en sus inicios tomaron como modelo de conducción de voces e instrumentos e intervenciones como solistas,  el estilo tan particular de LOS CAMINANTES (N. del R).


¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE E INHALLABLE ESPECIALMENTE RECOMENDADA!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



DÚO ROSA Y JORGE - DESTINO DE CANTO CONSAGRADOS COMO REVELACIÓN COSQUÍN 1977 PREMIO CAMIN COSQUIN 1977 Y PLAQUETA REVELACIÓN HEREDEROS DE PRÓSPERO MOLINA - EUROPHONE SERIE ESPECIAL DE LUJO LD Nº L.P. 20.005 (1977)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Destino de canto... Esa fue sin duda la consigna con que despertamos a la vida; ése, el camino que elegimos. Desde la más temprana edad late en nosotros la vena cancionera, que nos viene de lejos, como la más hermosa herencia que nos han podido legar. Es un íntimo río compartido, que desde lo más hondo de nuestro ser, fluye con fuerza emotiva y creadora. Y es así, tal cual nace, auténticamente, como queremos darlo. Esta entrega no tiene pretensiones de obra importante; es un mensaje simple y sencillo, pero que lleva la pureza de las cosas hechas con sinceridad y emoción verdadera. Solo deseamos que sea recibido del mismo modo. Nuestro agradecimiento a todos aquellos que hicieron de este disco, una realidad. Que el amor que en él hemos volcado nos justifique.

Rosa E. Alcaraz - canto
Jorge A. Domenella- guitarra y canto
Juan Carlos Pellegrinet - acordeón


El dúo Rosa y Jorge agradecen la colaboración del maestro acordeonista Juan Carlos Pellegrinet. Se llamaba Juan Carlos Pellegrinet, y resulta difícil escribir se llamaba. No hay costumbre, todavía para la mención en tiempo pasado. Es más natural imaginarlo en la etapa cercanamente vital. Fue un músico de excepción y fue un amigo excepcional. Tenía la humildad de los talentosos. Pudo permitirse el lujo de no buscar la notoriedad porque sobresalía por el peso de sus condiciones. Murió, rápida, sorpresivamente; la noticia definitiva golpeó duramente a quienes lo conocieron y trataron. Alguien dijo que quien deja recuerdos no ha vivido en vano. Esa frase es totalmente válida en el caso de Juan Carlos Pellegrinet.


Intérprete: DÚO ROSA Y JORGE
Álbum: DESTINO DE CANTO CONSAGRADOS COMO REVELACIÓN COSQUÍN 1977 PREMIO CAMIN COSQUIN 1977 Y PLAQUETA REVELACIÓN HEREDEROS DE PRÓSPERO MOLINA (*)
Año: 1977
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EUROPHONE SERIE ESPECIAL DE LUJO
Nº: L.P. 20.005
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Mañanita del llano (zamba)
Alberto Ángel Domenella / Jorge Ángel Domenella

2.- Por el sur (huella)
Armando Tejada Gómez / Remo Benedicto Pignoni

3.- Alhajita mi chacarera (chacarera)
Rosa Elena Alcaraz de González / Jorge Ángel Domenella

4.- Corazón frutero (litoraleña)
Alberto Ángel Domenella

5.- Despertar en flor (zamba)
Alberto Ángel Domenella / Jorge Ángel Domenella


LADO 2

1.- Galopando chacareras (chacarera)
Alberto Ángel Domenella / Jorge Ángel Domenella

2.- Pastorcita del sur (huella)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni

3.- La meneada (chacarera (instrumental)
Jorge Ángel Domenella

4.- Sueño de azúcar (villancico)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni

5.- Cabeceando chacareras (chacarera)
Alberto Ángel Domenella / Jorge Ángel Domenella

6.- Mensaje a la tierra (aire de zamba)
Rosa Elena Alcaraz de González / Jorge Ángel Domenella

También en CASSETTE Nº C 20.005 y MAGAZINE Nº M 20.005

Grabado en: Estudios SONUS (Argentina)
Operador: Julio Ortiz
Dirección Artística: Ariel Alarcón
Diseño Tapa: RLD

Producido, fabricado y distribuido por IEFA Industrias y Ediciones Fonográficas Argentinas
Bv. Oroño 1187 / 1º Piso / Tel. 68774 / Rosario / SF / Argentina

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡OTRA JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS PUCAREÑOS, LUIS MEDINA CASTRO, GRUPO CANTO NUEVO - EL EVANGELIO CRIOLLO - RCA VÍCTOR LD nº AVS-4545 (1978)

$
0
0

Intérprete: solistas LOS PUCAREÑOS
Relatos: LUIS MEDINA CASTRO
Coro: GRUPO CANTO NUEVO

Album: EL EVANGELIO CRIOLLO
Año: 1978
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA
Nº: AVS-4545
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Nacimiento (carnavalito y bailecito) 4:05
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

2.- Destierro y Güelta (chamamé) 1:52
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

3.- El Bautismo (chacarera) 1:50
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

4.- El Sermón del Monte (canción) 5:48
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

5.- Confesión de Pedro (cueca y estilo) 6:53
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

6.- Entrada en Jerusalén - (chaya) 2:44
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos



LADO 2

1.- La Última Cena (milonga) 3:38
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

2.- Traición de Judas (chaya) 2:16
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

3.- La Conversa de Pilatos (zamba bagualera) 2:33
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

4.- La Crucifixión (vidala) 3:52
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

5.- La Resurrección (cueca y chacarera) 2:36
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos

6.- La Venida del Espíritu Santo (canción) 2:43
Padre Amado Anzi S.J. / Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos



Dirección musical: Joe Mitchel
Letra: Padre Amado Anzi S.J.
Música: Jorge Nazareno Tolaba / Hernán Eduardo Lobos


Guitarras: Mario Núñez, Dionisio Pereyra, Daniel Barrera, Kelo Palacios, Ricardo Domínguez, René Farías.
Bajo: Oscar Alem
Percusión y accesorios: Domingo Cura
Sikus: Jorge Rodríguez
Charango: Héctor Salas
Bandoneón: Carlos Giménez
Violín: José Giménez
Quena: Alfredo Apolonio
Organo, piano y acordeón: Joe Mitchel
Coro: Grupo Canto Nuevo
Los Pucareños: Jorge Tolaba, Miguel A. Díaz, Ariel Galván, Juan Carlos Angelo.

Grabación y mezcla: Jorge Linares
Corte de acetato: Efraín Romero
Supervisión artística: Marcelo Simón
Grabado en febrero de 1978 en los estudios de RCA Argentina, Buenos Aires.

Coordinación del proyecto: Juan y Jorge Sarí
Arte: Luis A. Bálsamo
Fotografía contratapa: Alfredo Echaniz

Hoy domingo comparto nuevamente -luego de varios pedidos de volverlo a publicar realizados en este blog en el rubro "Comentarios"- con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes esta genial obra, "EL EVANGELIO CRIOLLO"... Creo que es apropiado oír este fabuloso álbum. Quisiera, RECOMENDAR ESPECIALMENTE este disco. Vale la pena escucharlo todo, de "punta a punta" pues es una obra integral, no pueden escucharse los temas por separado. De escucharla de ese modo, perderíamos la idea original de sus autores. Está tratada sobriamente y con una impecable factura artística. En ella se conjugan perfectamente voces e instrumentos. Personalmente me impactan emocionalmente los relatos del gran actor y maestro de teatro, el siempre querido y recordado LUIS MEDINA CASTRO. Su decir es fantástico... Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta hermosa obra cristiana bien relatada y cantada "en criollo"Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS TRES AMIGOS SÁNCHEZ - MONGES - AYALA - MAR DEL PLATA, YO TE CANTO / AGÜITA DEL RÍO / LITORALEÑA / ALMA GUARANÍ - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (SP) MUSIC HALL Nº 1129 33 1/3 EXTENDED (1962)

$
0
0

Intérprete: LOS TRES AMIGOS SÁNCHEZ - MONGES - AYALA
Álbum: MAR DEL PLATA, YO TE CANTO / AGÜITA DEL RÍO / LITORALEÑA / ALMA GUARANÍ (*)
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 1129
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO UNO:

1. Mar del Plata, yo te canto (guarania)
Pedro Sánchez / Jorge Ricardo Magistrali

2. Agüita del río (canción guaraní)
Albérico Constante Mansilla / Ramón de la Rosa Sánchez Ojeda


LADO DOS:

1. Litoraleña(canción guaraní)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero / Florencio Ernesto González

2. Alma guaraní (canción)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero / Dámaso Esquivel


LOS TRES AMIGOS SÁNCHEZ - MONGES - AYALA SON:

ARTURO "EL ZURDO" SÁNCHEZ: tercera voz, segunda guitarra
AMADEO MONGES: segunda voz, guitarra rítmica
NELSON AYALA (NELSON ABEL TACUNAU): primera voz, primera guitarra

Arreglos Vocales e Instrumentales: ARTURO SÁNCHEZ

Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡JOYA IMPERDIBLE DE COLECCIÓN!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA  JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


GABINO CORREA - CON SABOR A TIERRA - DIAL LD Nº DPM-0062 MONO – DPE-10062 ESTÉREO (1969)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

CON GABINO CORREA POR LAS RASTRILLADAS MAPUCHES

El trébol dejó sus lágrimas en la inmensidad de la distancia mapuche. El baldío se quemó en el aire poblado de fantasmas y más allá de él, el universo besando con sus estrellas, los arroyos, ríos, lagos, mar, dejando su mensaje musical, a la noche abierta a los recuerdos en la rueda de los fogones mapuches-gauchos, donde los ojos a fuerza de escrutar en la oscuridad de la noche sin luna, se cerraban en un mundo de preguntas sin repuestas, mientras que los alientos del hombre so unían al fuego que destruía el frío de la soledad.

La lanza del nativo rodeando el fogón nos habla con su presencia de sangre y tierra de la distancia de las rastrilladas nativas. Venas del desierto indígena, todas  ellas desembocando en el pueblo cristiano por un lado y por el otro en la toldería india. Rastrilladas cubiertas de sangre, leyenda, heroísmo. Ellas nos hablan del malón terrible de muerte sin cuartel, donde el degüello al vencido ponía su acento despiadado; del llanto de la cautiva; del soldado gaucho muerto en la pelea con el cona; o del aborigen mirando el cielo suyo y acariciando con su silencio su mapú.

Detenido en una de esas rastrilladas me encontré con GABINO CORREA. Su mirada se unía al silencio y buscaba comprender el horizonte sin fin. Su voz abierta a los vientos prolongados del pampero, se alargaba, quebrando el silencio del desierto de Dios, besando el arroyo y deteniéndose en las sierras, donde el mapuche durante siglos tocó las nubes blancas de paz y amor o negras de tormentas de aguas y huracanes. Lo vi como entrando profundamente en la rastrillada indígena si alejaba de la huella gaucha y mucho más del camino o la ruta del nuevo poblador, de los tiempos del auto y del arado guiado por el tractor. Lo vi cerrar los ojos y sentí en su música la presencia física del malón, la poesía del nguepin, el ruego de la machi, la orden de ataque del lonco y la caída del cona defendiendo sin pedir, ni dar perdón, su tierra. Sentí como el mapú indígena le entregaba su mensaje telúrico y cono todo en él se confundía con el medio y se convertía en río o caldén, en puma o cona, llanura o montaña. Entonces comprendí su música. Supe que en ella está el mensaje de una época de gloria, que no debe morir jamás, porque ahí está el mensaje del alma nacional, un mensaje de muerte antes que de entrega.


Intérprete: GABINO CORREA
Álbum: CON SABOR A TIERRA (*)
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAL
Nº: DPM-0062 MONO - DPE-10062 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.-Hijos del cerro (mazurca chacrera)
Derechos Reservados

2.-Canción de la Virgen dormida (canción sureña)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

3.-Viejo coplero (zamba)
Juan Cosenza / Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

4.-[Mis abuelos son raíces] Raíces (milonga)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

5.-[Malambo del desierto pampa] Malambo(malambo del desierto)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)
Solo de guitarra de Gabino Correa


FAZ B

1.- Canción para un indiecito (canción)
Juan Cosenza / Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

2.- [El] Ruego de la Macchi (ruego mapuche)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

3.- [El gorrión canillita] Gorrión(canción)
Manuel Isidoro Ulpiano Otero (Manuel Otero Lores) / Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

4.- Que sentimiento andará (milonga)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa) / Juan Cosenza

5.- La granadera (zamba)
Federico Eduardo Mittelbach / Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

GABINO CORREA: CANTO, GUITARRA Y ARREGLOS · RICARDO ROLDÁN: REQUINTO

FICHA TÉCNICA

Producción, Coordinación y Dirección General: CARLOS L. TEALDO ALIZIERI
Supervisión: PABLO ROSSI
Grabación: ESTUDIOS AUDION
Técnicos de grabación: NELO VILLAGRA Y JORGE BERENLISKY
Acetatos matriz: O. NOUBRY y L. ROMERO
Matrización y Fabricación: RCA VICTOR ARGENTINA
Diseño de la portada: DIAL/ART
Grabados: FRANCOGRAF
Impresión y encuadernación: DISCOGRAF
Grabado los días 13 y 19 de Junio de 1969

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: RODDY CÓRDOBA
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: RODDY CÓRDOBA
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO DIZEO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog RODDY CÓRDOBA. Muchísimas gracias Roddy!!!.

¡¡¡R E C O M E N D A D O!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS 4 NATIVOS - LOS 4 NATIVOS - DIAPASÓN LD Nº AC - NO LEGIBLE (1975)

$
0
0

LOS 4 NATIVOS fue un conjunto chaqueño de folklore que hizo furor y vigor en los 70' y 80' en toda la Argentina, conjunto del cual no se tienen más datos. Estas ocho canciones evidentemente integraron un larga duración de 12 temas grabado en el desaparecido sello discografíco Diapasón y las mismas fueron compartidas en la Web por los integrantes de LOS 4 NATIVOS. (N. del R.).


Intérprete: LOS 4 NATIVOS
Álbum: LOS 4 NATIVOS (*)
Año: 1975
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original (en regular estado) y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC - NO LEGIBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

1.- El botero del Riachuelo (rasguido doble)
Heraclio Pérez (Julián Arroyos) / Diógenes Cejas / Juan Esteban Santucho

2.- Viejo bombisto (zamba)
Lorenzo Américo Albero / Guillermo Reynoso

3.- Granito de sal (marea)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

4.- Club Atlético Independiente de Tirol (chamamé)
Heraclio Pérez (Julián Arroyos)


5.- Fogón del cielo(chacarera)
Heraclio Pérez (Julián Arroyos) / Walter Ruiz / Diógenes Cejas

6.- El cachapesero(El carrero cachapecero)(chamamé)
Heraclio Pérez (Julián Arroyos) / Marcos Herminio Ramírez

7.- Virgen serrana (canción)
Salvador Granata

8.- La quejosa (zamba)
Mario Busignani / Nicolás Venancio La Madrid

LOS 4 NATIVOS SON:

DIÓGENES CEJAS
WALTER E. RUIZ
JUAN ESTEBAN SANTUCHO
ESTANISLAO  VALLEJOS(Chaqueño Montes)

Corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada e imágenes de LOS 4 NATIVOSALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portada e imágenes de LOS 4 NATIVOS, confección de contraportada ILUSTRATIVA, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


AGUSTIN CORIA - AGUSTIN CORIA Dirección de guitarras: CARLOS OLMOS - VEDETTE LD Nº LVD 7004 (1975)

$
0
0


Agustín Coria nació en Achiras, provincia de Córdoba, República Argentina con el nombre de Segundo Antenor  Garraza. A los nueve meses de vida se trasladó con sus padres y sus ocho hermanos a la ciudad de Río IV en la misma provincia. Fue Revelación de Cosquín año 1971 y después se fue a vivir a Buenos Aires. Agustín Coria también llamado "El cantor de las madres y las novias" luego de 25 años de ausencia en 1998 regresó a Río IV para radicarse allí definitivamente. Grabó varios discos simples y dobles durante su larga carrera artística como cantor y compositor, ya que en el año 2013 cumplió 50 años con la música y el canto. Actualmente continúa cantando y conduciendo un programa musical de radio en esa ciudad cordobesa.





Intérprete: AGUSTIN CORIA
Álbum: AGUSTIN CORIA Dirección de guitarras:CARLOS OLMOS (*)
Año: 1975
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: VEDETTE
Nº: LVD  7004
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Camino del indio (canción andina)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Yo vendo unos ojos negros (tonada chilena)
Pablo Ara Lucena
Arreglo de Félix Villa

3.- Una canción para buscarte (canción)
Henry Osorio López (Henry Nelson)/ Eduardo Carlos Ávila

4.- Guitarra, vino y rosas (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

5.-Madre universal (vals)
Antonio Nápoli / Natalio Alberto Capa (Alberto Margal)

6.-Mujer tucumana (zamba)
Dalmacio Fuentes / Segundo Antenor  Garraza (Agustín Coria)




LADO 2

1.-Camino del arenal (taquirari)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.-La donosa (zamba)
Sergio Horacio Villar

3.- Si se calla el cantor (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

4.- Quiero decirte que te quiero (canción)
Segundo Antenor  Garraza (Agustín Coria)

5.- Dulce tucumanita (zamba)
Armando Cabuccio (Armando De Carlo) / Isaac Aguinsky (LuisitoVera) / Mortje Aguisky (Marcos Vera)

6.- Poquito o nada (taquirari)
Segundo Antenor  Garraza (Agustín Coria)




Foto: González

Técnico de Grabación y Matrizado: Francisco Ayala

Máster: R. Grahl.

Grabado en los estudios I. E. Y M. Odeón S.A.I.C. Argentina

Producido y Distribuido por VEDETTE Producciones Discográficas

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡OTRA PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



Fermín Fierro presenta CANTO AL LIBERTADOR De Yapeyú a Boulogne-sur-Mêr Elenco: MARÍA HELENA - HERNÁN FIGUEROA REYES - FERMÍN FIERRO - EL CHINO MARTÍNEZ - LOS MONTONEROS Glosas de: OFELIA ZUCOLI FIDANZA Recitados: ERNESTO BIANCO (PARTICIPACION ESPECIAL) CBS LD Nº MONO 9.017 (1969)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Los doce temas que forman el Canto al Libertador, de cuya música y letra es autor Fermín Fierro y las glosas de Ofelia Zuccoli Fidanza, son palpitantes pruebas de lo que se puede hacer con la verdad histórica y la aplicación poética fundidas ambas en el mismo molde.

Dentro de un ordenamiento cronológico los autores han conseguido revivir las distintas escenas en las que el Libertador dio rienda suelta a su pasión sin desviarse jamás del camino que marca el ascenso a la Gloria lográndola sin pretenderlo, porque su modestia fue superior a la acción. Sus renunciamientos dejaron hitos imperecederos.

Por lo tanto, difundir sus hazañas utilizando la música de la limpia tradición confundida con las bellas imágenes poéticas, es hacer sentir el alma argentina en una vibración plena de pureza y resplandor de Patria.

Ya nuestra historia ha alcanzado rasgo y madurez, por lo que es loable comprender que autores como los de este trabajo, han dado a su obra relieve artístico dentro de un marco pleno de interpretación histórica y de humano sentido.

Carlos A. Courtaux Pellegrini
Buenos Aires, Mayo 19 de 1969.

MARIA HELENA:

He aquí la obra que tanto querías.
Gracias por tu presencia en ésta a través de tus dos últimas canciones y gracias porque creemos haberlo logrado, pues tú nos has iluminado desde el lugar que te ha dado Dios.

José de San Martín:

La inspiración anda en el misterio de tu vida, es de todos y por tí somos libres. Yo la tomé, la hice mía y gracias a Dios la pude convertir en canto y poesía por mi gran admiración. !San Martin de Argentina!, siguiendo tu ejemplo la quise compartir con mis hermanos, herederos también de este límpido cielo americano.

Tú mismo has descifrado tu sino: "JAMAS DERRAMARE LA SANGRE DE MIS HERMANOS Y SOLO DESENVAINARE MI ESPADA CONTRA LOS ENEMIGOS DE LA INDEPENDENCIA". Inmaculado templo donde se encarnaron la esencia más pura del patriotismo, la máxima expresión de moralidad política, elevación y respeto del ser humano. ELEGIDO DE LOS ELEGIDOS, MILITAR DE MILITARES.

Gracias a Dios porque te hizo nacer en mi tierra, gracias porque al evocarte llego a sufrir la pena de no haber existido y haber sido entonces en tu tiempo uno de los tuyos, el más humilde y raso de tus soldados. Hoy y siempre aunque sea en un sueño quiero cuadrarme ante tí.

Fermín Fierro



Intérprete: MARÍA HELENA - HERNÁN FIGUEROA REYES - FERMÍN FIERRO - EL CHINO MARTÍNEZ - LOS MONTONEROS
GLOSAS DE: OFELIA ZUCOLI FIDANZA
RECITADOS: ERNESTO BIANCO (PARTICIPACION ESPECIAL)
Álbum: Fermín Fierro presenta CANTO AL LIBERTADOR
De Yapeyú a Boulogne-sur-Mêr
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: MONO 9.017
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. Infancia de un elegido (chamamé) 2:38
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
MARÍA HELENA

2. Un destino militar(chacarera) 2:11
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
FERMÍN FIERRO

3. Granaderos a caballo (chaya) 1:20
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
HERNÁN FIGUEROA REYES

4. Dios le dio una compañera (vals) 3:37
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
MARÍA HELENA

5. El comienzo de su gloria (zamba) 2:30
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
HERNÁN FIGUEROA REYES

6. Enjambre de valientes (cueca) 2:01
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
FERMÍN FIERRO




LADO 2

1. El domador de Los Andes (pout-pourrí)
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
EL CHINO MARTÍNEZ

2. Victoria de Chacabuco (aire de malambo) 6:20
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
LOS MONTONEROS

3. Maipú en la historia (cueca chilena) 3:08
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
FERMÍN FIERRO

4. América en el Perú vals peruano) 2:40
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
HERNÁN FIGUEROA REYES

5. La noche de Guayaquil (canción) 2:15
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
LOS MONTONEROS

6. Elegía a San Martín (canción) 4:01
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)
MARÍA HELENA - HERNÁN FIGUEROA REYES - FERMÍN FIERRO - EL CHINO MARTÍNEZ - LOS MONTONEROS

Con OSCAR CARDOZO OCAMPO y su orquesta

DIRECCION ARTISTICA: JOSE LUIS GIACOMINI  

HOMENAJE AL EJÉRCITO ARGENTINO EN EL CENTÉSIMO SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN

Hoy domingo  comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta magnífica e histórica OBRA INTEGRAL "Fermín Fierro presenta CANTO AL LIBERTADOR De Yapeyú a Boulogne-sur-Mêr". Es una epopeya musical dedicada al General don José Francisco de San Martín, escrita y musicalizada por Fermín Fierro con glosas de Ofelia Zuccoli Fidanza interpretada por María Helena, Hernán Figueroa Reyes, Fermín Fierro, El Chino Martínez y Los Montoneros, con recitados del querido y recordado gran actor Ernesto Bianco. Como siempre lo menciono, por tratarse como expresé anteriormente de una obra integral, debe escucharse COMPLETA y no cada tema por separado, para una correcta comprensión  de la misma, ya que en cada tema hay relatos que describen la situación. Doce excelentes temasQUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES UN ÁLBUM IMPERDIBLE!!!. Además dentro del archivo comprimido se encuentra la letra de esta obra genial. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta gran epopeya musical dedicada a nuestro Padre de la Patria, vaya también en su homenaje porque el pasado jueves 17 se conmemoró el 167º aniversario de su fallecimiento, les puedo asegurar... Que dificilmente se vayan a arrepentir de haberlo hecho...!!!. 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS TROVADORES - CHAMARRITA DE ALCARAZ / NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) CBS Nº 321.356 EN 33 R.P.M. (1966)

$
0
0


Intérprete: LOS TROVADORES
Álbum: CHAMARRITA DE ALCARAZ / NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 321.356
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Chamarrita de Alcaraz (chamarrita)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo)
Larareos medios: Carlos José Pino
Larareos altos: Francisco Romero
Solistas: Eduardo Hernán Gómez y Héctor Enrique Anzorena




LADO 2

1.- Nostalgias santiagueñas (zamba)
Hermanos Ábalos
Solistas: Francisco Romero y Carlos José Pino


¡¡¡JOYA INHALLABLE RECOMENDADA
PARA COLECCIONISTAS EXIGENTES!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CARRETEROS - EL CANTAR DE… LOS CARRETEROS - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) ANTAR Nº FP 33-115 EN 33 R.P.M. (1968)

$
0
0


LOS CARRETEROS fue un conjunto pionero del folklore uruguayo propiamente dicho, que no fue arrastrado por la fuerte corriente del folklore argentino y conservó sus raíces bien firmes en el suelo Oriental.

Oriundos de San José, Uruguay, sus integrantes fueron Óscar Virgilio Muñiz, Víctor Manuel Santurio, Gutiérrez y José Antonio Ríos, llegando a ser reconocidos triunfadores en toda la República Oriental del Uruguay.





Intérprete: LOS CARRETEROS
Album: EL CANTAR DE… LOS CARRETEROS
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: FP 33-115
Formato: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO A:

1.-El cantar de Los Carreteros (canción) 2:01
A. Noria / R. Martínez

2.-Charrúa(canción) 3:23
José Peña / Hilario Alberto Mastracusa (Alberto Mastra)




LADO B:

1.-Deuda a una vieja guitarra (cielito) 3:10
W. Varela / Víctor Santurio

2.-Río florido (canción) 2:10
A. Centeno / T. Dutour




¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡OTRA JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>