Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

EL CHANGO NIETO - "CANTANDO ME HE DE MORIR, CANTANDO ME HAN DE ENTERRAR..." Con las guitarras de Miguel Ángel Selay y Luis Lannoó - CBS LD Nº MONO 8.889 (1969)

$
0
0


Intérprete: EL CHANGO NIETO
Álbum: "CANTANDO ME HE DE MORIR, CANTANDO ME HAN DE ENTERRAR..." con las guitarras de Miguel Ángel Selay y Luis Lannoó (*)
Año: 1969
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: MONO 8.889
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz 

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- No me esperes (zamba) 2:35
Alfredo Zitarrosa

2.- La Shalaco Trío (chacarera) 1:50
Eduardo Julio González (Eduardo Andrade) / Eulogio Abel Figueroa

3.- Amor sin final (canción) 2:15
Carlos Alberto "El Chango" Nieto

4.- Mi Pacha Mama (zamba) 2:44
Napoleón Benjamín Ábalos / Adolfo Armando Ábalos (Hermanos Ábalos)

5.- De palo santo (vidala chayera) 2:50
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6.- La chinita San Lorenzo (yaraví con fuga de huayno) 2:40
Eduardo Julio González (Eduardo Andrade)



LADO 2

1.- Platerito (aire de bailecito) 3:00
Celestino Miguens (Néstor César Miguens) / Daniel Cancio Toro

2.- Tristezas del porque (canción) 2:40
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

3.- El churito (gato) 1:30
Miguel Ángel Selay

4.- Zambita de Angastaco (zamba) 2:40
Manuel José Castilla / Fernando Portal

5.- La Brea Corral (chacarera) 2:18
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Julián Antonio "Cachilo" Díaz

6.- Chaya borracha (chaya) 2:02
Javier Pantaleón / Eleodoro Horacio Aguirre

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: JOSÉ MARÍA
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Tomado hace mucho tiempo "prestado y sin permiso" de la página Web amiga "MIS DISCOS VIEJOS" que recomiendo visitarMuchísimas gracias José María, CarlosF y colaboradores!!!.

Hoy jueves y ante expresos pedidos, quiero nuevamente compartir este DISCAZO "Cantando me he de morir, cantando de han de enterrar..." del querido y recordado CARLOS ALBERTO "EL CHANGO" NIETO (08-04-1943 / 31-01-2008), con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Doce excelentes temas interpretados por El Chango Nieto con su particular estilo y su inolvidable voz, como "No me esperes", "De palo santo", "Tristezas del porque" y "La Brea Corral", entre otros. Es una lástima que el sello grabador no haya indicado en la contraportada, el músico que ejecuta muy bien el oboe en la hermosa canción de la autoría de El Chango "Amor sin final". PARA OÍR Y DISFRUTAR, EXPRESAMENTE RECOMENDADO...!!!. Los invito pues, a que pasen y vean descarguen y escuchen esta joya musical. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...
  
¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS - CASSETTE MUSICAL DE CINTA DE AUDIO ANALÓGICO (MC) PHILIPS Nº 7126288 (1978)

$
0
0


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS
Año: 1978
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 7126288
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El que toca nunca baila (zamba)
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
LOS CANTORES DEL ALBA

2.- Desde el alma (vals)
Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) / Víctor Benedicto Piuma (Víctor Piuma Vélez) / Rosa Clotilde Mele (Rosita Melo)
ARIEL RAMIREZ

3.- De mi esperanza (zamba)
Luis Hermenegildo Profili (Luis H. Morales)
LOS VISCONTI

4.- Cien farolitos volando(bailecito)
Juan Eduardo Piatelli / Daniel Cancio Toro
LOS TUCU TUCU

5.- Mate amargo (ranchera)
Francisco Brancatti / Carlos F. Bravo
JULIA ELENA DÁVALOS

6.- Domingo santiagueño(chacarera)
Carlos Carabajal
LOS CARABAJAL

7.- Vino nuevo (cueca)
Alberto Ángel Domenella / Remo Benedicto Pignoni
DÚO ROSA Y JORGE

8.- Cuando nada te debía(bailecito)
Andrés Avelino Chazarreta
CUARTETO ZUPAY




LADO 2

1.- Alfonsina y el mar (zamba)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
MERCEDES SOSA - ARIEL RAMIREZ, piano

2.- Granito de sal (chovena)
José Ignacio "Chango" Rodríguez
LOS 4 DE CORDOBA

3.- La Telesita (chacarera)
Agustín Carabajal / Andrés Avelino Chazarreta
JAIME TORRES Y SU CONJUNTO

4.- Entrerriana por demás(chamarrita)
Miguel Ángel Morelli
CANTORAL

5.- Zamba de Vargas (zamba)
Domingo Vicente Lombardi / Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta
EDUARDO FALU

6.- Qué más se puede pedir (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal
CARLOS INFANTE

7.- Que se vengan los chicos (bailecito)
Eugenio Carlos Inchausti
LOS ARROYEÑOS


Digitalización del musicassette original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de láminas del musicassette original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de láminas del musicassette original, detalle de temas, corrección de ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!!
 ¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



EL CHANGO NIETO con las guitarras de Miguel A. Selay y Juan A. Coria - CADA VEZ QUE TE TENGO - CBS LD nº 19397 ESTÉREO (1974)

$
0
0


Intérprete: EL CHANGO NIETO con las guitarras de Miguel A. Selay y Juan A. Coria
Álbum: CADA VEZ QUE TE TENGO (*)
Año: 1974
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19397 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (audio impecable)


LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.- Corazón de limón (zamba) 2:45
Dante Aníbal "Tito" Segura / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Pedro Alberto Favini
(Edifón) 

2.- Bailecito del campo (aire de bailecito) 2:30 
Nicolás A. Trimani / Miguel Padula 

3.- A la barra santiagueña (gato) 1:40
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)
(Mundo Musical)

4.- Cuando yo entregue mi voz (zamba) 2:40
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta
(Melograf)

5.- Sacha vidala (vidala) 3:16
Osvaldo Román Andino Alvarez / Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)
(Lagos)

6.- Déjame estar (zamba) 3:20
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
(Korn)



LADO 2

1.- Cada vez que te tengo (canción) 2:30
Pedro Alberto Favini / Norberto Claudio Puentes (Carlos Javier Beltrán)
(Edifón)

2.- Santiago al sur (retumbo) 3:42
Ángel Ariel Petrocellí / Saúl Belindo Carabajal
(Lagos)

3.- Demasiado tarde (zamba) 3:40
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz)
(Korn)

4.- Chacarera del adiós (chacarera) 2:08
Sergio Horacio Villar / Víctor Manuel Ledesma / Saturnino Martínez
(Lagos)

5.- En el baile te volví a encontrar (canción-rasguido doble) 2:15
Carlos Alberto Fernández Melo
(Melograf)

6.- La santiagueña (chacarera) 2:03
Bailón Peralta Luna
(Fermata)

SI USTED TIENE REPRODUCTOR DE CINTA, ESTE LP TAMBIÉN ESTÁ EDITADO EN CASSETTE ESTÉREO 59.397 MAGAZINE ESTÉREO 89.397

Dirección Artística: Chany Inchausti (P) 1974

DISCO ES CULTURA!

CBS - MARCA REGISTRADA - INDUSTRIA ARGENTINA

Digitalización del vinilo, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro: CARLOSF
Digitalización de portadas y rediseño: CARLOSF
Redigitalización de formato mp3 con dBpoweramp, estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Aporte invalorable del amigo CarlosF, administrador del sitio también amigo MIS DISCOS VIEJOSMuchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.

Hoy sábado nuevamente comparto un regalo que me obsequiara mi querido amigo CarlosF hace cuatro años con motivo de mi cumpleaños, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, como lo es este fabuloso álbum del querido y recordado CARLOS ALBERTO "EL CHANGO" NIETO, titulado "CADA VEZ QUE TE TENGO". Doce bellísimas canciones interpretas con su voz y estilo tan particular, como la que le da el título a este larga duración, "Bailecito del campo", "Sacha vidala", "Demasiado tarde" y "En el baile te volví a encontrar", entre otras. Es un disco maravilloso. Un álbum IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL!!!. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


ARTISTAS VARIOS - FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2 - PHILIPS LD Nº 6347397 - Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645 (1979)

$
0
0


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347397
Producido por Phonogram S.A.I.C. DISCO LP 5263 MUSICASSETE MC 9645
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Arroyo de los suspiros (zamba)
Hugo Alarcón / Timoteo “Dino” Saluzzi
ZAMBA QUIPILDOR

2.- La Oma (chamamé)
Reynaldo Daniel Altamirano / Pedro Alberto Favini
LOS CUATRO DE CÓRDOBA

3.- Tarde (vals)
Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel)
LOS VISCONTI - Gentileza Polydor



4.- Santafesino de veras (chamamé)
Miguel Agustín Brascó / Ariel Ramírez
ÁNGELA IRENE CON ARIEL RAMÍREZ - Gentileza Polydor

5.- Cariñito (takirari)
Rosales
RAÚL MERCADO - Gentileza Polydor

6.- El amor más grande del mundo (canción)
Carlos Pagliaro (Tartufo) / Miguel Ángel Robles Ramallo
MIGUEL ANGEL ROBLES - Gentileza Polydor

7.- Arriando caminos (zamba)
Ricardo Benjamín Romero / Roberto Ángel Pérez Manucci
LOS TUCU TUCU - Gentileza Polydor



LADO 2

1.- El ángel del bagualero (zamba)
César Fermín Perdiguero / Eleodoro Horacio Aguirre / Gilberto Vaca
LOS CANTORES DEL ALBA - Gentileza Polydor

2.- Serenata para la tierra de uno (habanera)
María Elena Walsh
MERCEDES SOSA

3.- Mi burrito cordobés (aire de bailecito)
Gerardo Ramón López
LOS ARROYEÑOS

4.- Cuyana (aire de cueca)
Ariel Ramírez
ARIEL RAMÍREZ - LEÓN JACOBSON


5.- Por este amor sin tiempo (zamba)
Miguel Ángel Morelli
MIGUEL ÁNGEL MORELLI - Gentileza Polydor

6.- La caú (chamamé)
Popular Tradicional / Antonio Tarragó Ros / Emilio Chamorro
ANTONIO TARRAGÓ ROS

7.- La nostalgiosa (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
EDUARDO FALÚ

Comparto hoy domingo nuevamente, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este fabuloso álbum encontrado hace tiempo en la Web, "FOLKLORE PARA TODOS VOL. 2", editado por Philips en el año 1979 con temas cantados por varios artistas, todos afamados intérpretes de nuestra música popular argentina. Contiene catorce excelentes temas como "Arroyo de los suspiros" por Zamba Quipildor, "Santafesino de veras" por dos grandes intérpretes, la genial cantora pampeana Ángela Irene con el piano del  Ariel Ramírez,  "Arriando caminos" por Los Tucu Tucu"El ángel del bagualero" por Los Cantores del Alba"Mi burrito cordobés" por Los Arroyeños y "La nostalgiosa" por el  Eduardo Falú, entre otros. LO RECOMIENDOes un disco maravilloso para oír y disfrutar!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS OLIMAREÑOS - ZAMBA DEL OLIMAR / LEJOS DE TREINTA Y TRES / YERRA / CHACARERA OLIMAREÑA / CAMINITO DE LA ESCUELA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ Nº SU-3317-3 EN 33 1/3 R.P.M. (1962)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

       Avanzado ya 1961, se encontraron en Treinta y Tres, en lo de Catana Saravia, dos jóvenes con ganas del cantar: Braulio López(bombo hecho con maderas lugareñas) y José Luis Guerra (guitarra) Allí, sin sospecharse, nacería una relación destinada a conmover el cancionero nativo: nacían LOS OLIMAREÑOS. Sus mentas avanzaron por el Este, y llegaron a la capital, enancadas en la modestia de estos dos artistas. EL ESPECTADOR, los recibió con sus micrófonos y así el Montevideo multitudinario y el país entero conocieron dos purísimas voces de la tierra, de esa geografa olvidada que el Uruguay tiene más allá de su Camino Propios. El dúo llegó con una vitalidad auténtica reflejando las noches del Olimar, los silencios de la Laguna de Arnó, la angustia de los días siempre iguales en el Barrio de la Laguna, en el Tanco, o en el Yerbal. Junto a esto,  "LOS OLIMAREÑOS", trajeron también la esperanza de la copla, buscadora de un destino mejor para el hombre.

       Este registro está integrado por 5 temas, todos de autores nacionales.

       En la Cara A, aparecen dos zambas de verso hermoso: "ZAMBA DEL OLIMAR", motivo de José María Obaldía (estirpe de poeta, con la fibra paternal de Valentín R. Macedo) y Enrique Sosa, y LEJOS DE TREINTA Y TRES, del treintaitresino Eustaquio Sosa, compuesta durante una prolongada ausencia.

       En la Cara B, se incluyen tres composiciones: YERRA, aire de malambo de Eustaquio Sosa. En él se narra la fiesta típica, donde desembocan antiguas tradiciones, destinadas al culto de la habilidad y el coraje. CHACARERA OLIMAREÑA, cuyas coplas recopilaron LOS OLIMAREÑOSpara arreglar luego con ÓSCAR PRIETO –el LAUCHA PRIETO– otro valor del TREINTA Y TRESDEL OLIMAR, y CAMINITO DE LA ESCUELA, carnavalito pleno de simbolismos, donde camino y arroyo, indican el rumbo a la criatura humana. Su autor es Víctor Lima, salteño, amigo de todos los hombres y todos los horizontes –fundamental en el repertorio de "LOS OLIMAREÑOS"– conocedor profundo de los pagos del Este.

       LOS OLIMAREÑOS, vienen caminando certeramente su huella: su aparición, fresca y veraz al mismo tiempo, es un hecho que nos place señalar.

       Ellos también, van ayudando a mover la rueda de la historia que gusta de las fuerzas de campo y cielo.

JOSÉ A. ARTAGAVEYTÍA.




Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: ZAMBA DEL OLIMAR / LEJOS DE TREINTA Y TRES / YERRA / CHACARERA OLIMAREÑA / CAMINITO DE LA ESCUELA
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ
Nº: SU-3317-3
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




FAZ A

1.- Zamba del Olimar (zamba)
José María Obaldía / Enrique Sosa

2.- Lejos de Treinta y Tres (zamba)
Eustaquio Sosa




FAZ B

1.- Yerra (aire de malambo)
Eustaquio Sosa

2.- Chacarera olimareña (chacarera)
José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra) / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López) / Óscar Prieto

3.- Caminito de la escuela (carnavalito)
Víctor Rolando Lima Santana (Víctor Lima) 




FOTOGRAFÍA DE LA CARÁTULA: RUBEN NÚÑEZ

SOCIEDAD EDITORA CARUMBÉ
Industria Uruguaya

LOS OLIMAREÑOS – INTEGRANTES:

BRAULIO LÓPEZ: primera voz, bombo
JOSÉ LUIS GUERRA: segunda voz, guitarra


¡¡¡ JOYA RECOMENDADA PARA COLECCIONISTAS EXIGENTES !!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



HORACIO GUARANY - RECITAL A LA JUVENTUD / RECITAL A LA INFANCIA - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) PHILIPS Nº 6049126 (1973)

$
0
0

Intérprete: HORACIO GUARANY
Álbum: RECITAL A LA JUVENTUD / RECITAL A LA INFANCIA
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas y vinilo originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6049126
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Recital a la juventud (vals)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)


LADO 2

1.- Recital a la infancia (canción)
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

¡¡¡P R I M I C I A   E X C L U S I V A
P A R A   E L   B L O G!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


IRENE TAPIA - SU PRIMERA GRABACIÓN: IRENE TAPIA - CBS LD Nº 19302 ESTÉREO (1973)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Desde lo más profundo de su autenticidad.

Hacia el punto más alto de su destino de canto.

Sin más armas que su convicción, de que el canto es algo más que una letra o una melodía, si no que tiene dentro suyo el sentir de la humanidad toda. Para que esto último sea una realidad definitiva y para siempre, aquí está IRENE TAPIA. A pesar de haber nacido en Gral. Mosconi, su debut artístico tuvo lugar en la vecina ciudad de Tartagal, en el año 1967, en el 1er. Festival Departamental Estudiantil del Folklore, representando a la Escuela de Comercio A. Aguado, cosa que seguiría haciendo en los dos años siguientes, obteniendo en las tres oportunidades el 1er. Premio a la Solista de Canto.

Luego, una vez en sus manos el ansiado título de Perito Mercantil y decidida a continuar los estudios de Contador Público con el apoyo de sus padres, viajó a la ciudad de Córdoba para iniciar dicha carrera, la cual abandonó en el 2do. año, por algo que para ella tenía más fuerza y comunicación que los números: el canto.


Intérprete: IRENE TAPIA
Álbum: IRENE TAPIA
Año: 1973               
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19302 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1

1.- Quiero que cantes hermano (canción) 3:46
Julio Osvaldo Sáenz (Melograf)

2.- Amar amando (canción) 2:49
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Korn) *

3.- Jornalero (zamba) 2:46
Derechos Reservados / Timoteo "Tito" Ortiz (Lagos)

4.- Vidala del amor perdido (vidala chayera) 2:50
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella (Lagos) ***

5.- Imperio del sol (danza incaica) 2:25
Luis Gualter Menú / Jorge Omar Mlikota (Odeón) **

6.- Coplera del vino (coplera) 3:40
Armando Tejada Gómez / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Lagos)


LADO 2

1.-Cuando vuelva la comparsa (zamba) 2:35
Víctor Hugo Yunes Castillo

2.-Qué tristeza tendrán (canción) 3:46
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) (Korn) *

3.-Piel morena (zamba) 2:07
Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

4.-Arriba en la cordillera (canción) 3:40
Patricio Manns

5.-La danza del cóndor (danza incaica) 2:52
Luis Gualter Menú / Jorge Omar Mlikota (Odeón) **

6.-Según me brotan las coplas (chacarera) 2:24
Rodolfo María "Polo" Giménez (Lagos)


    * con Horacio Malvicino y su Orquesta
  ** con Kelo Palacios y su Conjunto
*** con Juan José García Caffi y su Orquesta

Dirección Artística: Julio Sáenz

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

¡¡¡OTRA PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!! 
¡¡¡JOYA DE COLECCIÓN INHALLABLE E IMPERDIBLE ESPECIALMENTE RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS OLIMAREÑOS - HUELLA EN BATALLA / DE COJINILLO / A DON JOSÉ / OREJANO - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) ANTAR Nº FP 33 - 100 EN 33 R.P.M. (1964)

$
0
0


CONJETURAS ACERCA DEL AÑO DE EDICIÓN DE ESTE DISCO:

Este es el último disco de Los Olimareños para el sello Antar, para el cual habían grabado dos LP: "Los Olimareños"(Antar PLP 5044, 1963) y "Los Olimareños en París" (Antar PLP 5054, 1964).

Después del sello AntarLos Olimareños pasaron a grabar en 1965 en el sello Tonal: primero el disco simple "Tonal"CP 5012 (1964 o 1965) y luego el LP "De cojinillo" (1965). Este LP aparece editado primero como "Serie Tonal" CP-022 en la tapa pero como "Gold Lout"en la etiqueta y luego como "Gold Lout"CP-022 en la tapa y "Orfeo"CP-022 en la etiqueta, antes de ser reeditado definitivamente como "Orfeo"(ULP 90527). Este recorrido de debe a que tanto el sello Tonalcomo el Gold Lout pertenecieron a la Casa Praos y posteriormente sus catálogos pasaron al sello Orfeo.

Otro disco de Antar con Nº de serie posterior (FP 33-122), la banda de sonido de la película "Un dólar marcado"(película que es de 1965), por otros datos, se habría editado en 1966. Acorde a esta hipótesis el EP que nos ocupa no sería posterior a 1966 pero más aún: ha de haberse editado entre 1964 y 1965. En 1964 Los Olimareños estaban grabando en Antar, en el curso de 1965 pasaron a Tonal/Gold Lout y 1966 debería descartarse porque resultaría extraño que Los Olimareños siguiesen editando en Antar en ese año siendo que sus discos se editaban en los sellos Tonal, Gold Lout y/o Orfeodesde el año anterior.

Espartaco50

NOTA: Este disco fue digitalizado del vinilo original por Espartaco50. Muchas gracias.


Intérprete: LOS OLIMAREÑOS
Álbum: HUELLA EN BATALLA / DE COJINILLO / A DON JOSÉ / OREJANO (*)
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ANTAR
Nº: FP 33 - 100
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO A

1. Huella en batalla (huella) 2:05 (*)
Derechos autorales Escuela nº 73 de Treinta y Tres

2. De cojinillo (polca) 4:12 (**)
Rubén Francisco Lena




LADO B

1. A Don José (milonga) 3:10 (*)
Rubén Francisco Lena

2. Orejano (vals criollo) 3:20 (**)
Serafín José García Correa (Serafín J. García) / José Luis Guerra Perdomo (Pepe Guerra) / Jesús Braulio López Amorín (Braulio López)

  (*) Primera versión
(**) Tercera versión diferente a la aparecida en discos anteriores





Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ESPARTACO50
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: RAFAEL
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC y AGADU, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Fonograma tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo CANTO POPULAR hace varios años. Muchísimas gracias Rafael y colaboradores!!!.


¡¡¡RAREZA MUY RECOMENDADA, JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE E INHALLABLE!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



TOMÁS CAMPOS - TOMÁS CAMPOS Y SU CONJUNTO: ZAMBITA DEL MUSIQUERO / DICHOSO, DICHOSA - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) MUSIC HALL Nº 30.375 (1972)

$
0
0


Intérprete: TOMÁS CAMPOS
Álbum: TOMÁS CAMPOS Y SU CONJUNTO: ZAMBITA DEL MUSIQUERO / DICHOSO, DICHOSA (*)
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº:  30.375
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO 1

1.- Zambita del musiquero (zamba)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta



LADO 2

1.- Dichoso, dichosa (tropicalina) (1)
Tomás Estanislao Campos / Luis Gualter Menú

(1): Esta canción no fue incluída posteriormente en ningún otro disco de Tomás Campos, ya sea EP o LP (N. del R.)

Digitalización del disco simple de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Elaboración, digitalización, restauración, rediseño y optimización de portada ILUSTRATIVA y etiquetas lados 1 y 2 originales, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CAMINANTES - CUANDO SALÍ DE BOLIVIA - ODEÓN LDB 1018 PROMOCIONAL ALTA FIDELIDAD (1970)

$
0
0


Intérprete: LOS CAMINANTES
Álbum: CUANDO SALÍ DE BOLIVIA
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ODEON
Nº: LDB 1018 PROMOCIONAL ALTA FIDELIDAD 
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




FAZ A

1.- Padillita (cueca)
Humberto Caballero / Moisés Palma Avilés

2.- El guajojo (taquirari)
Percy Ávila Montero

3.- La San Roqueña (cueca)
Danilo "Nilo" Soruco Arancibia

4.- Cuando salí de Bolivia (yaravi huayno)
Óscar Kinleiner

5.- Camba Taitetú (carnaval)
Carmelo Guzmán

6.- Al alba (morenada)
Carlos Palenque Avilés / José Eduardo "Pepe" Murillo Mendizábal




FAZ B

1.- Selección de bailecitos (bailecito)
Arr. y Recop.: Carlos Palenque Avilés / Arnaldo "Tito" Peñarrieta

2.- Oh! Cochabamba (taquirari)
Elías Blanco Mamani / Rubén Ramírez Santillán (Jaime del Río)

3.- Una por todas (cueca)
Gilberto Rojas Enríquez

4.- No te olvido (huayno)
Moisés Murillo

5.- Mi noviecita (cueca)
Ladislao Otero

6.- A mi niño (polca)
José Eduardo "Pepe" Murillo Mendizábal




LOS CAMINANTES SON:

JOSÉ EDUARDO "PEPE" MURILLO MENDIZÁBAL: primera voz, primera guitarra
CARLOS "EL COMPADRE" PALENQUE AVILÉS: segunda voz, guitarra rítmica, charango
ARNALDO "TITO" PEÑARRIETA: tercera voz, bombo


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


¡¡¡PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG!!! 
¡¡¡OTRA JOYA DE COLECCIÓN!!!
¡¡¡R  E  C  O  M  E  N  D  A  D  A!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CAMINANTES - LOS CAMINANTES - CARLOS - PEPE - PERCY - KORY- THIKA 1301 L.P. KT 1301 MONO y ESTEREO COMPATIBLE (1972)

$
0
0


Intérprete: LOS CAMINANTES
Álbum: LOS CAMINANTES - CARLOS - PEPE - PERCY
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: KORY- THIKA
Nº: L.P. KT 1301 MONO y ESTEREO COMPATIBLE
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:




LADO A

1.- Decepción (cueca)
Simeón Tadeo Roncal Gallardo

2.- Negrita (taquirari)
Gilberto Rojas Enríquez

3.- Copas y tristeza (huayno)
Manuel René Careaga Mendoza (René Careaga)

4.- Mi vieja guitarra (cueca)
Danilo "Nilo" Soruco Arancibia

5.- El soldado[No sé porqué piensas tú](kaluyo)
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Nicolás Guillén) / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

6.- Uno, dos y tres (taquirari)
Eleodoro Horacio Aguirre




LADO B

1.- Canción y huayño (saya)
Orlando Rojas Rojas / Mauro Núñez Cáceres

2.- Me dijiste que sí (carnaval)
Carmelo Guzmán

3.- Golondrinas (cueca)
Derechos Reservados

4.- Recuerdos (huayno)
Edgar Luis "Yayo" Joffré Mariscal

5.- Lloré por tí (cueca)
Orlando Rojas Rojas / Wálter González Toranzo

6.- Doctorcitos (danza)
Derechos Reservados




DISTRIBUCION Y VENTAS
CALLE JUAN DE LA RIVA N° 1435 TEL. 52151 LA PAZ BOLIVIA

LOS CAMINANTES SON:

JOSÉ EDUARDO "PEPE" MURILLO MENDIZÁBAL: primera voz, primera guitarra
CARLOS "EL COMPADRE" PALENQUE AVILÉS: segunda voz, guitarra rítmica, charango
PERCY BELLIDO DE LA VEGA: tercera voz aguda, bombo

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO


¡¡¡OTRA PRIMICIA EXCLUSIVA DEL BLOG
ALTAMENTE RECOMENDADA!!! 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



CONJUNTO FOLKLÓRICO UNIVERSITARIO ACHALAY Dir. Rubén Justo Urbiztondo - ZAMBA DE LA CANDELARIA / EL LLANTO - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) DE PASTA COLUMBIA Nº 301060 EN 78 R.P.M.. (1952)

$
0
0
 

El Conjunto Folklórico Universitario "Achalay" (posteriormente Conjunto Vocal Achalay) fue un grupo de música folklórica argentino.

Habiendo logrado cierto reconocimiento en el cono sur de América en las décadas de 1950 y 1960, este grupo estaba integrado por 5 estudiantes de la Universidad de La Plata bajo la dirección del maestro Rubén Justo Urbiztondo. El éxito que alcanzaron les permitió realizar distintas presentaciones en radio y televisión y dejar un registro fonográfico en varios discos de vinilo.

Fuente: http://es.wikipedia.org


Intérprete: CONJUNTO FOLKLÓRICO UNIVERSITARIO ACHALAY Dir. Rubén Justo Urbiztondo
Álbum: ZAMBA DE LA CANDELARIA / EL LLANTO (*)
Año: 1952
Portadas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas lados A y B originales, restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 301060
Formato original: Disco simple (Simple play) de pasta en 78 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A 


1.- Zamba de La Candelaria  (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

LADO B



1.- El llanto (danza)
Popular tradicional / Recop. Andrés Avelino Chazarreta

(*) NOTA: Invalorable aporte del señor Ricardo Orellano al blog amigo CANTO POPULARMuchísimas gracias Ricardo y Rafael!!!.

Hoy miércoles voy a compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes esta sorpresa. INCONSEGUIBLE disco simple de pasta de uno de los primeros grupos vocales formados en nuestro país: CONJUNTO FOLKLÓRICO UNIVERSITARIO ACHALAY. Tengo conocimiento que este es un grupo muy buscado y gracias a la amabilidad del señor Ricardo Orellano y al amigo Rafael, aquí lo tenemos para poderlo oír y disfrutar. PARA COLECCIONISTAS Y PARA TODOS LOS AMANTES DE LA BUENA MÚSICA POPULAR ARGENTINA!!!. Del lado A "Zamba de La Candelaria" y del lado B "El llanto"UN INCUNABLE verdaderamente... Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL... Les puedo asegurar sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


DANIEL TORO Guitarras: Cullel - Linares - Pereyra - LOS GRANDES ÉXITOS DE... DANIEL TORO - H y R SERIE ARGENTINA LD Nº 6013 (1967)

$
0
0

Intérprete: DANIEL TORO
Guitarras: Cullel - Linares - Pereyra
Album: LOS GRANDES EXITOS DE... DANIEL TORO (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: H y R SERIE ARGENTINA
Nº: 6013
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 kbps a 48.000 kHz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1


1.- Nombre de madre (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / José Argentino Di Giulio

2.- Humahuaca (cueca)
Ángel Ariel Petrocelli / José Argentino Di Giulio

3.- Zamba de tu distancia (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Daniel Cancio Toro

4.- Brumas (litoraleña)
Pedro Alberto Romero / Numen Eliseo Rastellini (Eliseo Imperio)

5.- Pena lunera (taquirari)
Ángel Ariel Petrocelli / José Argentino Di Giulio

6.- Canción del otoño (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli


LADO 2



1.- El niño del villancico (villancico)
Marcelo Alberto Simón / Ángel Ariel Petrocelli

2.- La Vicente González (zamba)
José Argentino Di Giulio / Marcos Dermidio Tames

3.- A Salta me voy (zamba)
José Argentino Di Giulio / Alberto Daniel Brondo

4.- El mojarrero (polca)
Ángel Ariel Petrocelli / Daniel Cancio Toro

5.- [La] Batalla de Las Piedras (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Daniel Cancio Toro

6.- Canción del duraznero (chaya)
Ángel Ariel Petrocelli


INTÉRPRETE: DANIEL TORO

GUITARRAS: HENRY CULLEL - "CHIVO" LINARES - LUIS ÁNGEL PEREYRA

(*) NOTA: Invalorable aporte del muy buen blog Música y Recuerdos del amigo y cófrade Eduardo ArolasMuchísimas gracias Eduardo!!!.

Hoy jueves continuando la semana musical, nuevamente comparto -accediendo a numerosos pedidos- el último disco que tengo en mi colección del gran DANIEL TORO como solista, acompañado únicamente con tres guitarras, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este blog, ahora con nueva digitalización, con un sonido casi IMPECABLE!!!. Este sería por los datos que recabé, el primer registro discográfico de larga duración grabado por el querido DANIEL TORO. Fue grabado en el desaparecido sello salteño de los hermanos Humberto y Ricardo Maluf, de allí su nombre "H y R". Los músicos que lo acompañan, eran los guitarristas "estables" de la emisora radial LV9 "Radio General Güemes" de la ciudad de Salta, felizmente pude obtener el nombre completo de dos de ellos pero el del guitarrista "Chivo" Linares no. Un muy buen álbum con excelentes temas no muy conocidos como "Nombre de madre", "Brumas", "La Vicente González" y "A Salta me voy", entre otros. Según el "Libro de las discografías" que publicó y compartió hasta el año 2011 el amigo D.A.C.A., de el ya desaparecido excelente blog "Folklore de los Cuatro Rumbos" se confirmaría que esta es su primera grabación, pues figura en el detalle antes que el álbum DANIEL TORO "EL NOMBRADOR" REVELACION DE COSQUÍN 1967, el primero grabado para el sello Music Hall, el cual es el segundo registro discográfico de DANIEL TOROLO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen éste hermoso álbum, porque yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.

¡¡¡JOYA RECOMENDADA PARA
COLECCIONISTAS EXIGENTES!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS VALLISTOS - LOS VALLISTOS - CARROUSEL LD Nº CN 1001 (1963)

$
0
0

LOS VALLISTOS

Los Vallistos fue un conjunto vocal e instrumental creado en Mar del Plata el 05-01-1961

Originalmente lo integraron el santafesino Mauricio Castelli (Rosario, 06-08-1924), primera voz y bombo; Alberto Raúl Florio y el bonaerense Carlos Manuel Pistochini (Mar del Plata, 
11-09-1929), guitarra y segunda voz; a quienes se unió al poco tiempo Clodomiro Jorge Sotelo, bonaerense (La Plata, 19-04-1924), tercera voz y guitarra.




Los tres últimos, junto a Carlos Lora, habían integrado previamente el conjunto Amuy Keipi.

Debutaron en la Radio LU6 y en el Canal 8, ambos de dicha ciudad de Mar del Plata.

Posteriormente dieron una prueba en LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires, que les ofreció un contrato.



Al finalizar el mismo, Omar Prezioso -bajo y guitarra- reemplazó a Florio y el grupo reinició sus actuaciones radiales, al tiempo que debutó por Canal 9 en “La Pulpería de Mandinga”.

En los años siguientes no habrían de tener mayor trascendencia.

DISCOGRAFÍA EDITADA EN DISCOS SIMPLES:

Los Vallistos
SP Soy entrerriano señor / Paisaje del Guarán
Stentor 1961

LADO 1

1.- Paisaje del Guarán (litoraleña)
C. Guzmán, V. A. Giménez

LADO 2

1.- Soy entrerriano señor (chamamé)
Pedro Sánchez

Los Vallistos

SP Aguadora / Chacarera del atardecer 
Disc Jockey 1963
Tapa y contratapa a dos colores.

LADO 1

1.- Aguadora (pregón correntino)
Osvaldo Sosa Cordero

LADO 2

1.- Chacarera del atardecer (chacarera)
Hermanos Simón

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.)



Intérprete: LOS VALLISTOS
Álbum: LOS VALLISTOS
Año: 1963
Portadas y etiquetas: SÍ, portada y etiqueta lado 1 originales y contraportada ILUSTRATIVA rediseñadas, restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: CARROUSEL
Nº: CN 1001
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (audio regular, se puede escuchar perfectamente)

LISTADO DE TEMAS: 


LADO A


1.- Vamos a la zafra (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

2.- Tata Juancho (milonga)
Osiris Rodríguez Castillos

3.- Balsa de recuerdos (polca canción)
Francisco Derkahez / Julio Ernesto Maharbiz (Julio Márbiz) / Waldo Belloso

4.- Hija del sol (zamba)
Mario Navarro Palacio

5.- La olvidada (chacarera)
Atahualpa Yupanqui / Julián Antonio "Cachilo" Díaz / Francisco Díaz

6.- Zamba de abril (zamba)
Carlota Villafañe / José Ignacio "Chango" Rodríguez

7.- La viña nueva (cueca)
Félix Robustiano Palorma




LADO B

1.- De Simoca (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- Mi gatito pardo (gato)
Ventura Vázquez

3.- Camino polvoriento (zamba) FALTANTE (*)
Morello Álvarez

4.- Aguadora (pregón correntino)
Alcibíades M. Córdova Alsina / José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero

5.- La ene ene (chacarera)
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez

6.- Guitarrero (zamba)
Carlos José Di Fulvio (José Piedra Ríos)

7.- El vendedor de yuyos (canción)
Atahualpa Yupanqui / Pablo del Cerro



LOS VALLISTOS - INTEGRANTES:

MAURICIO CASTELLI: primera voz, bombo
CARLOS MANUEL PISTOCHINI VIDAL: segunda voz, guitarra
CLODOMIRO JORGE ALBORNOZ SOTELO: tercera voz, guitarra
OMAR PREZIOSO: voz bajo, guitarra

(*) NOTA: Este tema lamentablemente no se ha podido recuperar, dado el deterioro en que se encontraba el LD. (N. del R.)

Hoy viernes quiero compartir de nuevo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, éste álbum histórico de colección, del muy buen conjunto vocal e instrumental marplatense, de la década de 1960 LOS VALLISTOS. Originalmente son catorce excelentes temas de los cuales comparto trece, ya que como digo en la nota precedente, un tema por estar muy deteriorado no se pudo recuperar. Buenos y prolijos arreglos, muy buenas voces e instrumentación sencilla pero decorosa. El audio es regular, pero se puede oír perfectamente. Contiene temas como "Tata Juancho", "Balsa de recuerdos", "Zamba de abril", "De Simoca", "Aguadora" y "El vendedor de yuyos", entre otros. LO RECOMIENDO PARA DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen a LOS VALLISTOS en esta joya de colección. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



ROSAMEL ARAYA con Los Antonios - ROSAMEL FOLKLÓRICO VOL. 1 - DISC JOCKEY PROMOCIONAL LDP 30048 (1968)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

¡ZAMBITA AI' SER LA PRIMERA
PA' QUE SE ACUERDE DE MÍ...!

Aunque es muy común escuchar al público de Rosamel, sólo comparable con las multitudes que los domingos dejan su grito en las canchas - alguien dijo asimilando la más pura "idiomática" futbolera, que su público es la mitad más uno- lo agradecido que le está al artista por todas estas temporadas en que nos ha brindado su talento en cada canción. Rosamel Araya se sentía en deuda con el público argentino por estos diez años en que lejos de "gastar" aquel impactante éxito inicial, lo ha ido fortaleciendo día a día, convirtiéndolo en uno de los más asombrosos casos de permanencia en la predilección popular.

Como Rosamel es un enamorado de nuestro folklore, para saldar en parte esa deuda, ha escogido diez páginas de las que ya entran en la categoría de "clásicos", que en la dulzura de su voz fresca y alejada de todo vicio de interpretación, ven enriquecido -en temas como "Paisaje de Catamarca"- su colorido descriptivo, verdadera competición de espontáneas imágenes saturadas de belleza. "Mama vieja" con toda su ternura, la nostálgica "Zamba de mi pago" y las graciosas cuecas encuentran en él al intérprete ideal.

¡Es que Rosamel todo lo hace bien, y el folklore mejor!


Intérprete: ROSAMEL ARAYA con Los Antonios
Album: ROSAMEL FOLKLÓRICO VOL. 1
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISC JOCKEY PROMOCIONAL
Nº: LDP 30048
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO A:


1.- La nochera (zamba)
Jaime Dávalos / Ernesto Cabeza

2.- Luna tucumana (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- El encuentro (cueca cuyana)
Fidel Rodolfo Alvarez / Alberto Rodríguez Escudero

4.- Zamba de mis pagos (zamba)
Hermanos Abalos

5.- Zamba del grillo (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

LADO B:


1.- Guitarra trasnochada (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre

2.- Paisaje de Catamarca (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez

3.- Las dos puntas (cueca cuyana)
Osvaldo Vicente Rocha / Carlos Montbrun Ocampo

4.- López Pereyra (zamba)
Popular Tradicional / Andrés Avelino Chazarreta / Artidorio Cresseri

5.- Mama vieja (zamba)
Manuel Juan García Ferrari (Lito Bayardo) / Juan Larenza


PRODUCCIONES RODRÍGUEZ LUQUE

Fabricados y distribuidos por DISC JOCKEY S.A.I.C. - Pedro Goyena 72 - Buenos Aires

¡Un documento histórico inconseguible! Es todo un hallazgo este registro discográfico encontrado hace muchos años, en el lamentablemente desaparecido muy buen blog amigo "Folklore de los cuatro rumbos". Gracias a él, hoy sábado estoy en condiciones nuevamente de compartir con nueva digitalización y a pedido, este excelente álbum de ROSAMEL ARAYA cantando folklore, titulado "ROSAMEL FOLKLÓRICO VOLUMEN 1" con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. ROSAMEL ARAYA con su calidad interpretativa y su dulce voz, realiza una maravillosa interpretación de estos diez temas populares de nuestra música argentina como "Luna tucumana", "Zamba de mi pago", "Las dos puntas" y "Mama vieja", entre otros. Realmente es un disco IMPERDIBLE Y LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR...!!!. Los quiero invitar pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta verdadera joya musical...!!! Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS JUNQUEROS LOS JUNQUEROS TONODISC LD Nº TON - 1023 (1971)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Las cosas simples tienen generalmente la grandeza de la autenticidad.

El saber contemplarlas, escucharlas, sentirlas, pertenece a la sensibilidad de cada individuo.

El canto simple, no fácil, da lugar a la expresión, deja campo para la transmisión de los sentimientos y abre de par en par las puertas de la emoción y la alegría.

Así parece que la naturaleza hizo y hace simplemente las cosas más bellas, las más feroces, las más suaves, las más abruptas. Entonces el hombre se encuentra con que tiene que recibir lo hecho simplemente y recogerlo en su perceptibilidad, para traducir emocionalmente lo que sus sentidos perciben.

Así es el pequeño saltito y corto revoloteo del pájaro "pichurí" que recibe el nombre de junquero. Bello por lo gracioso, emocionante por lo infatigable, encantador porque su suave canto despierta sin sobresalto y acaricia la invisible fauna que acoda el río contra la orilla.

Así también es el paisaje, al que todos lo pueden ver, verde o rojo o color de león. Pero serán los muy sensitivos que lo huelen verde, que lo sientan rojo, o que los moje marrón.

De todo esto la autenticidad de "LOS JUNQUEROS"porque "hacen" el paisaje en canto, para que lo veamos ya feroz, ya manso, alegre, sobrecogedor. . .

La tierra y los hombres que viven en ella, en su tierra, les enseñan el canto naturalmente, simplemente, como todas las cosas sin artificios, para que las sintamos frescas, tristes, emotivas, alegres o graciosas.

En este disco, Roberto César Vera, Luis Mario Pastori, Eleuterio Ibáñez y Aldo Bernabé Palma que conforman "LOS JUNQUEROS" a quienes se llamó a Buenos Aires para grabarlo, dejaron impresa la serena exaltación que producen sus voces y sus guitarras, el todo que los rodea, los motiva en suma para cantar y volcar en su música la traducción exacta, pura, de su forma de sentir las cosas.


Intérprete: LOS JUNQUEROS
Álbum: LOS JUNQUEROS (*)
Año: 1971
Portadas: SÍ portadas y etiqueta lado 1 originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente 
Sello: TONODISC
Nº: TON - 1023 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Llegando a Montecarlo (chamamé)
Homero Luis Manzione (Acho Manzi)

2.- El escuelero (galopa)
Hugo César Sosa (Julio Montes)

3.- Cruzando el Piray (galopa)
Mario Lovera Monzón

4.- [Canción del Iguazú] Canto al Río Iguazú (galopa)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) / José Vicente Cidade

5.- Maestrita de los pobres (canción)
Mario Lovera Monzón

6.- India (guarania)
Manuel Ortiz Guerrero / José Asunción Flores



LADO 2

1.- Camino al Iguazú (galopa)
Homero Luis Manzione (Acho Manzi)

2.- Alma guaraní (chamamé canción)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero / Dámaso "Damasio" Esquivel

3.- Nel patio e'Ña Poli (rasguido doble)
Roberto José Del Pino / Emeterio Fernández / Isaac "Isaco" Abitbol

4.- Monte virgen dónde estás (galopa)
Homero Luis Manzione (Acho Manzi)

5.- Llora corazón (vals)
Horacio Gemignani Pettorossi

6.- El mensú (galopa)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) / José Vicente Cidade



LOS JUNQUEROS - INTEGRANTES:


ELEUTERIO IBÁÑEZ
LUIS MARIO PASTORI
ALDO BERNABÉ PALMA
ROBERTO CÉSAR VERA

(*) NOTA:Álbum tomado "prestado y sin permiso" del excelente blog amigo que recomiendo visitar "VOCES DE LA PATRIA GRANDE"Muchísimas gracias Martín!!!.

Comparto hoy domingo nuevamente este álbum larga duración ahora con sus portadas ORIGINALES y nueva digitalización, el primero que grabara el muy buen cuarteto vocal e instrumental "LOS JUNQUEROS" oriundo de la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones  con el título homónimo, editado por el sello Tonodisc en el año 1971 -tienen además un disco simple y otro larga duración- , con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. S0n doce excelentes canciones prácticamente todas de música y ritmos del litoral como "El escuelero", "Canto al Río Iguazú", "India", "Camino al Iguazú", "Nel patio e'Ña Poli" y "El mensú". Al escucharlos comprobé que fue un conjunto muy afiatado y con talentosos integrantes donde todos en algún pasaje de cada canción intervienen como solistas; además interpretaron los temas en este registro discográfico, con muy buenos arreglos vocales e instrumentales sencillos, sobrios y decorosos, muy agradables. En definitiva es un disco maravilloso QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL PARA COLECCIONISTAS EXIGENTES. Yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CONTINUANDO CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


MELIPAL - IN MEMORIAN EDUARDO HERNÁN GÓMEZ Y SEGUNDO LARGA DURACIÓN: MELIPAL VOLUMEN 2 - Polydor 823 569 - 1 - LP nº 24.180 - MC nº 64.180 (1984)

$
0
0
IN MEMORIAM
EDUARDO HERNÁN GÓMEZ
(23/01/1931 - 19/02/2010)



"Si recuerdo persona parca cruzándose en mi vida, ese fue, sin duda, Eduardo Gómez“El” bajo de Los Trovadores. Se quedó dormido… y hasta en eso fue de pocas palabras. Pero dejó tanta y buena música, y mejor ejemplo de vida aún, que cualquiera de nosotros tiene derecho a envidiarlo sanamente. En lo personal, tuve la suerte de trabajar con él un buen tiempo, en uno de los tantos resucitares de Melipal, allá por el 99' y llegué a admirarlo y a quererlo, con ese afecto que no disminuye ni con los años ni con la distancia.

Y años y distancia eran palabras que, para él, fueron meros accidentes a sortear en su vida de músico trashumante. Con sus, creo, ya 77 cumplidos, seguía viajando regularmente a ensayar desde Concordia a Santa Fe o Paraná con la última formación de Melipal y al mismo tiempo, a Rosario, con Los Originales Trovadores. Y le brillaban los ojos al hablar de su hija menor, nacida pasados sus 60…- Yo, con casi treinta años menos, me preguntaba de dónde sacaba fuerzas y aliento para tremenda quijotada. Y la respuesta es simple: la Música era su vida y su sangre.

Cada día era un camino de recrear sonidos hacia el alma. Y pese a su gesto casi flemático y sobriedad de palabras, alguna sonrisa, como al paso, era un rayo del sol que brillaba dentro de su ser. Su muerte nos duele a los que tuvimos la inmensa suerte de conocerlo y al Folklore, que en estos últimos tiempos ve perder de repente un gigante más (Chivo Valladares, Patricio Giménez, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, entre otros), pero sí quiero que se sepa que somos muchos los que vamos a extrañar a Eduardo. Nos queda, por supuesto, su música, pero creo que no alcanza para aflojar el nudo en la garganta, la angustia de saber que ya no nos vamos a ver más…

El último 30 de Enero, Cosquín tuvo el triste privilegio de ser escenario de un reencuentro-homenaje de “Los Trovadores”. Sus amigos de siempre, Romero, Pino y Catramboni, voces irreemplazables e inconfundibles, lo acompañaron en su última presentación. Desde ayer, llueve sin descanso. El cielo llora y llora cubierto por una mortaja triste y gris. Parece una imagen trivial, pero igual, me gusta pensarlo así. Adiós, Amigo...

Gabriel Molina Althaus

Fuente: LANACION.com/SOY CORRESPONSAL

7 de marzo de 2010 


Intérprete: MELIPAL
Album: MELIPAL VOLUMEN 2
Año: 1984
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 823 569 - 1 - LP 24.180 - MC 64.180
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- A mi amigo le digo (retumbo)
Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Eduardo Hernán Gómez (2:30)

2.- La mulánima (zamba)
Hugo Alarcón / Gustavo Leguizamón (4:04)

3.- Doña Ubensa (kaluyo)
Néstor Salim (Chacho Echenique) (3:49)

4.- María la tarefera (canción galopa)
Ismael Raúl Fernández / Carlos José Pino (3:29)

5.- Nos vamos poniendo viejos (canción)
Víctor Ramón Cournou (Víctor Heredia) (4:47)


LADO 2:

1.- La crecida (chamamé)
Hugo Angel Diz / Carlos José Pino (2:40)

2.- Unidos en el trébol (canción)
José Pedroni / Eduardo Hernán Gómez (3:40)

3.- Soy vidalero (vidala chayera)
Ramón Manuel Navarro / Carlos Alberto Lastra (3:22)

4.- Schotis de la hilandera (schotis)
Hugo Ismael Da Silva (2:27)

5.-- Romance de María Pueblo (canción)
María Antonia "Pocha" Barros de Farías Gómez / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer) (3:19)

6.- Levántate y canta (canción)
Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Julio César Isella (4:00)

En esta hora de sumar y reconstruir, aportamos este sencillo manojo de canciones, que esperamos sirvan , cuando menos, para un rato de esperanza y amor.

MELIPAL

MELIPAL:

CARLOS PINO: segundo tenor, guitarra
EDUARDO HERNÁN GÓMEZ: bajo, teclados, arreglador y director
HÉCTOR INVERNIZZI: barítono, guitarra
OSCAR LEIVA: tenor, bajo eléctrico, percusión

COLABORADORES:

MONCHITO MERLO en acordeón
LARS INGVAR NILSSON en zampoña

Técnico de grabación: Gonzalo Flores
Fotos: Antonio Massa
Arte del sobre: Enrique Francalancia
Dirección artística: Freddy Leutgebweger

Hoy miércoles quiero nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el último álbum de los dos que grabara durante su carrera este buen grupo vocal e instrumental MELIPAL (Cruz del Sur en idioma mapuche) con el título de "MELIPAL VOLUMEN 2"editado en 1984 por el desaparecido sello PolyDor. También quiero rendir a través de este disco, un sentido y merecido homenaje a su fundador, Eduardo Hernán Gómez, Maestro de maestros, director y arreglador -aparte de este grupo- de Los Trovadores del Norte, Los Trovadores, el Trío de Cuatro y Los Originales Trovadores entre otros... Fue Maestro de mi amigo Carlos Groisman, director y arreglador del Quinteto Tiempo, Los Andariegos, Cantizal, etc. etc. En este momento no recuerdo a que otros directores musicales y arregladores legó su enseñanza provista de una genial sabiduría. Tuve el honor de conocerlo a través de un foro que ya no existe del que hace años participábamos todos los que intentamos desarrollar el difícil camino de la armonía y composición y, a través de este mundo virtual, nos dejó unos extensos apuntes didáctico-musicales que, en mi caso por supuesto, atesoro y consulto periódicamente con una gran emoción. Son apuntes y comentarios escritos con una gran simpleza y claridad como sólo los grandes los saben expresar, haciendolo todo más fácil y rápidamente comprensible. Disculpen lo extenso de mi comentario/presentación para esta grabación de MELIPAL, pero creo que corresponde homenajear a través de ella, a este gran Maestro que ya no está entre nosotros. Ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este excelente y meticuloso trabajo musical, que contiene temas como "Doña Ubenza""Nos vamos poniendo viejos""Soy vidalero" y "Romance de María Pueblo" entre otros. Yo les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO  QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


CHANGO RODRÍGUEZ - EL ARTE DEL CHANGO RODRÍGUEZ - DISCO DOBLE DURACIÓN (EP) PHILIPS Nº 84139 PT (1966)

$
0
0


Intérprete: CHANGO RODRÍGUEZ
Album: EL ARTE DE CHANGO RODRÍGUEZ
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 84139 PT
Formato original: Doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Luna cautiva (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- Cosquín (playera) (*)
José Ignacio "Chango" Rodríguez




LADO 2

1.- La embalsamada (chacarera) (*)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- Milonga de Areco (milonga) (*)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

(*) NOTA: "Cosquín", "La embalsamada" y "Milonga de Areco", jamás fueron incluídas en ningún larga duración grabado por el intérprete (N. del R.).


Revisando mis archivos, encontré este disco en 33 rpm de doble duración llamado "El arte de Chango Rodríguez". Hoy jueves deseo compartirlo de nuevo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este blog. Cuatro excelentes temas, que como dice mi nota anterior en color verde, únicamente "Luna cautiva" se incluyó en posteriores álbumes de larga duración grabados por el querido y recordado José Ignacio "Chango" Rodríguez. En el terreno personal desde muy chico lo admiré, pues tenía la capacidad de cantar y "puntear" muy hábilmente su guitarra en forma simultánea, al igual que otros grandes como los Maestros Eduardo Falú y Atahualpa Yupanqui. Además de componer sus canciones, fue un creador de ritmos novedosos, como los de "marea""playera""taquirari de fuego" y otros que en este momento no los recuerdo, en un sano intento renovador dirigido a nuestra música popular argentina. Un "albumcito" que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE...!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL. Les puedo asegurar sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


MELIPAL - MELIPAL LUNA Y LEJANÍA POLYDOR LD Nº 2387216 - Producido por: POLYGRAM DISCOS S.A. Nº LP 5421 / MC 9069 (1983)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

MELIPAL: Vocablo mapuche que significa CUATRO ESTRELLAS. De esta forma denominaban estos nativos de nuestro suelo a la constelación dominante en todo el hemisferio austral conocida como CRUZ DEL SUR.

La música nacional resurge con la fuerza de sus mejores años. Talentos que buscaban una oportunidad sin encontrarla, ahora ven un panorama alentador, puertas que antes permanecían cerradas, se abren. Entre los nuevos creadores que han surgido está MELIPAL, cuatro voces de Rosario que se unen en un canto nacional.

Este primer larga duración es, de manera clara una definición del ideario musical de MELIPAL, con un repertorio capaz de albergar desde canciones de cuño tradicional como la vieja zamba "Panza verde" hasta temas de jóvenes y promisorios creadores argentinos, pasando por la poesía de un Nicolás Guillén, un Pablo Milanés o la de un Manuel J. Castilla o un José Pedroni.

En esa apertura a las jóvenes promociones está, también, parte de la propuesta que el nuevo grupo sostiene como su objetivo más importante: llegar a protagonizar un canto de real confluencia musical que muestre, con innegable talento en los arreglos vocales, cual es la poesía que escribe en esta Argentina de hoy: una poesía que, precisamente por ser tal, es capaz de reflejar con justeza la verdad de este país y de quienes lo habitan.

Rafael Ielpi


Intérprete: MELIPAL
Album: MELIPAL LUNA Y LEJANÍA
Año: 1983
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 2387216
Producido por: POLYGRAM DISCOS S.A.
Nº: LP 5421 / MC 9069
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 HZ

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Para salvar la primavera (canción)
Rafael Oscar Ielpi / Enrique Raúl Llopis (4:24)

2.- María va (canción)
Antonio Tarragó Ros (4:14)
Con la colaboración de ANTONIO TARRAGÓ ROS en acordeón

3.- Evangelina Gutiérrez (huayno)
Manuel José Castilla / Rolando Amadeo Valladares (2:53)

4.- Cururú tajamarero (carancho cupé)
Rubén Manuel Martínez (Linares Cardozo) (2:18)
Con la colaboración de MONCHO MERLO en acordeón

5.- Sabas (canción)
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Nicolás Guillén) / Eduardo Hernán Gómez (3:48)



LADO 2:

1.- Luna y lejanía (pasaje)
José Vicente Torrealba (3:12)

2.- Llegan por la siembra (canción)
José Pedroni / Damián José Sánchez (2:45)

3.- Panza Verde (zamba)
Jaime Dávalos / Gustavo Leguizamón (4:01)

4.- Coplas de la orilla (rasguido doble)
Ramón Merlo / Roque Nosetto / Carlos José Pino (2:41)
Con la colaboración de MONCHO MERLO en acordeón

5.- Este tiempo poquito (serranera)
Rubén Francisco Lena / Óscar Prieto (2:11)

6.- Para vivir (canción)
Pablo Milanés (3:17)

MELIPAL ES:

CARLOS JOSÉ PINO: segundo tenor, guitarra, guitarra acústica, chaucha, scacciapensieri
OSCAR LEIVA: primer tenor, guitarra, requinto, guitarrón, bongó
HÉCTOR INVERNIZZI: barítono, guitarra acústica, bombo
EDUARDO HERNÁN GÓMEZ: bajo, director y arreglador, teclados, chaucha, tumbadora

Técnico de grabación y mezcla: Gonzalo Flores
Idea de tapa: Edgardo Juárez

Hoy viernes, por pedido expreso en el mensajero del querido amigo Eduardo Arolas, comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes éste que es el primer álbum de los dos que grabara este muy buen grupo vocal e instrumental "MELIPAL" durante su corta carrera discográfica. Muy buenos temas como "Para salvar la primavera""Cururú tajamarero""Luna y lejanía" (título del disco) y "Este tiempo poquito" entre otros, interpretados en forma excelente por esta formación. Claro, estaba integrada por la particular e inimitable voz de segundo tenor de Carlitos Pino y por el recordado Maestro Eduardo Hernán Gómez, quien se fuera de "gira celestial" el 19 de febrero de 2010, en la cuerda de bajo, además de ser su director y arreglador, secundados por Oscar Leiva y Héctor Invernizzi como primer tenor y barítono respectivamente. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este sensacional cuarteto MELIPAL RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR, porque les puedo asegurar que... JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


DANTE ANÍBAL "TITO" SEGURA - COSAS DE TITO SEGURA - MUSICASSETTE DE CINTA DE AUDIO ANALÓGICO (MC) MUSIC HALL MH 36546 (1995)

$
0
0


Dante Aníbal "Tito" Segura nació en el barrio Villa Amalia de San Miguel de Tucumán, el 25 de mayo de 1941

Fue un gran cantautor muy reconocido en toda la República Argentina.

Durante su corta carrera artística escribió más de 300 canciones y se consagró en el Festival de Cosquín y en los principales escenarios de todo el país.

Vivió durante muchos años  en Buenos Aires y también en Mar del Plata. 

Tito Segura falleció el 13 de mayo de 1990 en San Miguel de Tucumán a la temprana edad de 48 años.




Intérprete: TITO SEGURA
Álbum: COSAS DE TITO SEGURA (*)
Año: 1995
Portadas: SÍ, láminas originales del cassette recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: MH 36546
Formato original: Musicassette de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Establecer un puente (canción) 3:25
Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Órbita

2.- Un tigre por Salta (zamba) 3:05
Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Pamsco

3.- Tierra de gigantes (canción) 3:00
Hetelfrida Myriam Segura / Dante Aníbal "Tito" Segura
Editorial Pamsco

4.- Me gusta Jujuy [cuando llueve] (zamba) 3:23
Miguel Orlando Iacopetti / Víctor Hugo Yunes Castillo
Editorial Pamsco

5.- Primera carta para mi sangre (canción) 4:41
Dante Aníbal "Tito" Segura
Editorial Edami 

6.- Así, como [son] las cosas (canción) 2:42
José Gagliardi / Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Pamsco



LADO 2

1.- La sombra del silencio (canción) 3:45

Teresa del Carmen Navarro / Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Pamsco

2.- Casa de Tucumán (zamba) 2:42

Miguel López / Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Pamsco

3.- Por siempre en Navidad (canción) 3:21

Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Órbita

4.- Campos verdes de mi flor (chacarera) 2:08

Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Korn

5.- Zamba de amor y mar (zamba) 3:16

Dante Aníbal "Tito" Segura 
Editorial Korn

6.- Versión fragmentos de: (5:30)


A) Todo un señor (canción)

Dante Aníbal "Tito" Segura
Editorial Pamsco

B) Necesito tanto (canción)

Dante Aníbal "Tito" Segura
Editorial Órbita

C) Amor fugitivo (canción)

Dante Aníbal "Tito" Segura
Editorial Korn


Arreglos y Dirección: NÉSTOR RAMA

(P) 1995 MUSIC HALL, bajo licencia N. Orlando
(P) 1995 Fabricado y Distribuido por LE MUSIQUE S.R.L.

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog Aníbal FaríasMuchísimas gracias Aníbal por tu gentileza!!!.

Hoy jueves nuevo comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este musicassette de audio del querido y recordado DANTE ANÍBAL "TITO" SEGURA con el título "COSAS DE TITO SEGURA". Hace unos años, me lo envió el querido amigo Aníbal. Según las averiguaciones practicadas, está descatalogado. Contiene doce excelentes temas, la gran mayoría de la autoría de Tito como "Establecer un puente", "Carta de amor a mi sangre", "Casa de Tucumán" y fragmentos de tres de sus temas muy poco conocidos "Todo un señor", "Necesito tanto" y "Amor fugitivo", entre otros. Un registro fonográfico que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Verdaderamente fue una lástima que TITO SEGURA se haya ido de "gira celestial" tan joven aún, porque seguramente tendría muchos más bellos poemas para dar y enriquecer a nuestra música popular argentina. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical. Yo les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 

Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>