Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

GINAMARÍA HIDALGO - CONCIERTO PARA UNA SOLA VOZ - MICROFÓN LD Nº I - 331 MONO-STÉREO COMPATIBLE (1972)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Estoy agradecida a la vida y al don que heredé, no puedo creer a veces que Dios me haya elegido para dar a través de mi canto tanta alegría a quienes les gusto y quieren escucharme. 

Porque en realidad soy una mujer feliz aunque tenga que luchar y a veces sufrir. 

Pero eso es natural en la vida y yo reconozco y agradezco con recogimiento y humildad la enorme gracia que he recibido y espero poder dar de mí, todo antes de morirme.


GINAMARÍA HIDALGO




Intérprete: GINAMARÍA HIDALGO
Álbum: CONCIERTO PARA UNA SOLA VOZ
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I - 331 MONO-STÉREO COMPATIBLE
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Concierto para una voz (canción) 3:35
Christian Desiree Langlade (Saint Preux) / Versionista: Homero Luis Manzione (Acho Manzi)

2.- María Curie (canción) 3:16
Irma Magdalena Abrain (Irma Lacroix) / Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)

3.- La tempranera (zamba) 3:21
León Benarós / Carlos Vicente Guastavino

4.- Guitarra, guitarra mía (estilo) 5:19
Alfredo Le Pera / Carlos Gardel

5.- El forastero (canción) 3:27
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Carlos Vicente Guastavino




LADO 2

1.- Balada para Víoleta (canción) 4:05
María Antonia Barros de Farías Gómez (Pocha Barros) / Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)

2.- Somos un mismo puerto (canción guarania) 4:14
Homero Luis Manzione (Acho Manzi) /Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)

3.- Canción del árbol del olvido (canción) 2:30
Fernán Silva Valdés / Alberto Ginastera

4.- Los besos no se guardan (canción) 2:50
Homero Luis Manzione (Acho Manzi) / Oscar Emilio "Cacho" Tirao

5.- Canción de simples cosas (canción) 3:54
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original:  ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Este jueves y gracias a la gentil colaboración -como es su habitual costumbre- del querido amigo Adriano, quien me aportara los audios digitalizados de manera IMPECABLE hace breves días, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este hermoso disco de la querida y recordada GINAMARÍA HIDALGO cuyo título es "CONCIERTO PARA UNA SOLA VOZ"Son diez excelentes temas interpretados en la dulce y afinadísima voz con registro de soprano lírica ligera de GINAMARÍA HIDALGO como el título similar al nombre de este registro discográfico "Concierto para una voz""Guitarra, guitarra mía""Canción del árbol del olvido" y "Canción de simples cosas", entre otros. RECOMIENDO MUY ESPECIALMENTE ESTE ÁLBUM IMPERDIBLE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!. 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!




LOS TRES SUDAMERICANOS - CANCIONES DEL PARAGUAY - CBS LD Nº 8479 MONOAURAL ALTA FIDELIDAD (1961)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Aunque ya son grandes artistas internacionales LOS TRES SUDAMERICANOS nunca han abandonado su primer género que es el folklore paraguayo. A pesar de sus resonantes éxitos populares "Luminarias", "Usted y Yo", "El partido de fútbol", etc., cuando se presentan en escena en España, Francia, Italia o el Medio Oriente, siempre hacen un balance entre los ritmos de moda y la música encantadora de su patria.

Durante su breve visita a este país grabaron estos doce títulos "para que no olviden que cantamos nuestro folklore"¡y qué bien lo cantan! Aquí hay temas nuevos y tradicionales hechos con el sabor que aquellos que realmente sienten lo que hacen pueden dar.

Alma María, Johnny y Casto Darío están ahora en Europa; si cada vez que nos vienen a visitar nos dejan un regalo como éste, esperemos que pronto vuelvan a estar con nosotros, con su simpatía y su gran talento.




Intérprete: LOS TRES SUDAMERICANOS
Álbum: CANCIONES DEL PARAGUAY (*)
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8479 MONOAURAL ALTA FIDELIDAD
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Pena cambá (carnaval cruceño) 2:20 
Raúl Otero Reiche / Jorge Luna Pommier

2.- Burrerita (canción paraguaya) 3:10
Silverio Antonio Ortiz Mayans / Félix Pérez Cardozo
Con José Carli y su orquesta

3.- Naranjera (polca paraguaya) 2:37
Alcibíades González Delvalle / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)
Con José Carli y su orquesta

4.- Por el caminito (guarania) 2:53
Eladia Blázquez / José Carli
Con José Carli y su orquesta

5.- Chipéra Luque (canción) 2:35
Darío Gómez Serrato / Emilio Bobadilla Cáceres / Agustín Barboza
Versión castellana: Julio Eduardo Ortega Rayo

6.- Muy cerca de tí (guarania) 2:35
Moisés Smolarchik Brenner (Ben Molar) / Florentín Giménez Martínez

LADO 2


1.- Viajero (galopa) 2:25
Norberto Carlos Espinosa (Fabio Espinosa)

2.- Mi paisanita (polca) 2:14 
Francisco Dino López Ramos (Dino Ramos) / Casto Darío Martínez Amarilla (Casto Darío)
Con José Carli y su orquesta

3.- Viejo río (litoraleña) 2:57
Amanda Velazco (Mandy) / Ramón Bautista "Palito" Ortega

4.- Felicidades (canción de cumpleaños) 2:18
Cirilo Ramón Zayas

5.- Desde lejos [Mombirí Güivé] (guarania) 2:14
Joaquina Teixeira de Ramos Giménez (Ina Rolón de Ramos Giménez) / Mauricio Cardozo Ocampo

6.- India (guarania) 3:33
Manuel Ortiz Guerrero / José Asunción Flores
Con José Carli y su orquesta

Discos CBS S.A.I.C.F.
Dibujo de la carátula: Juan C. Cavallero


LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de mayo del año 196o y en el mes de septiembre de 1961. Arpa: Amadeo Monjes. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición en formato mp3:HÉCTOR "TATY"
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original:ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags):ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Invalorable aporte -a mi especial solicitud- de la colección personal del amigo HÉCTOR "TATY" administrador del blog"DISCOS VIEJOS DEL TATY" que recomiendo visitar. Muchísimas gracias querido amigo Héctor "Taty"!!!.

Hoy sábado, bien valió la espera, ya que recién a esta hora voy a publicar un álbum muy buscado, especialmente solicitado en el mensajero del blog por el amigo Juan Carlos y otros visitantes. Se trata del tercer álbum larga duración que LOS TRES SUDAMERICANOS grabaron en Argentina entre los años 1960 y 1961 con canciones del litoral y titulado "Canciones del Paraguay". Gracias a la gentileza del querido amigo Héctor "Taty", quien me lo enviara a mi pedido hace un par de días, ya estoy en condiciones de compartirlo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. La verdad que tuve que cambiar la programación, entonces, el álbum de otros intérpretes que iba a compartir hoy, lo haré COMO EXCEPCIÓN el próximo martes 29 de marzo. Son doce canciones excelentes, interpretadas magistralmente con su impronta por Alma María, Johnny Torales y Casto Darío como "Pena cambá""Naranjera", "Chipéra Luque", "Viajero", "Viejo río" y la canción de cumpleaños "Felicidades", entre otros. Quiero aclarar que estas seis canciones cantadas por LOS TRES SUDAMERICANOS, no fueron editadas en ningún formato posteriormente por ningún sello grabador, salvo en este larga duración y de allí surge la "rareza" de este registro discográfico. También de los doce temas, cuatro pertenecen a compositores argentinos. Por ser prácticamente un disco INCONSEGUIBLE, de muy buena factura y con una digitalización impecable, es que LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen a LOS TRES SUDAMERICANOS en esta MARAVILLA MUSICAL IMPERDIBLE, porque sin ninguna duda les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



GINAMARÍA HIDALGO - AVE MARÍA - MICROFÓN LD Nº SE 362 ESTÉREO (1975)

$
0
0


Intérprete: GINAMARÍA HIDALGO
Álbum: AVE MARÍA (*)
Año: 1975
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales dobles tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFON
Nº: SE-362
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.- Ave María (canción) (*)
Franz Schubert

2.- En un burrito orejón (aire de zamba)
Ovidio Cátulo González Castillo (Cátulo Castillo) / Víctor Schlichter

3.- Angelito de mi guarda (guajira)
Lía Flora Gómez Langenheim / César Ignacio Canevari

4.- Por los campos verdes (canción)
G. De Elizalde / S. Borton / Juana Fernández Morales de Ibarourou (Juana de Ibarbourou) / Carlos Vicente Guastavino

5.- El nocherito (carnavalito)
María Antonia "Pocha" Barros de Farías Gómez / Juan Ubaldo Benítez Barrios

6.- Noche de paz (canción)
Joseph Mohr / Franz Xaver Gruber
Arreglo y adaptación: Osvaldo Francisco Requena

LADO 2




1.- Ave María (canción) (*)
Johann Sebastian Bach / Charles Gounod

2.- La pastorcita del valle (zamba)
María Antonia "Pocha" Barros de Farías Gómez / Juan Ubaldo Benítez Barrios

3.- Canción de cuna india (arrullo)
Ana Serrano Redonnet / Gilardo Gilardi

4.- Retoñito de laurel (huayno)
Raúl Federico Seeber (Raúl Juárez) Juan Bautista Goñi (Quiroga)

5.- Señora del cielo (vidala)
Jaime "Freddy" Lipesker / Dante Federico Gilardoni

6.- Adoremos a nuestro Señor [Adestes Fidelis] (canción)
Homero Luis Manzione (Acho Manzi) / Popular Tradicional
Arreglo y adaptación: Osvaldo Francisco Requena




Arreglos y Dirección: Osvaldo Requena
(*) Órgano: Héctor Zeoli


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas dobles del disco larga duración de vinilo original:  ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, asignación y detalle de ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes hoy sábado, esta joya musical, PRIMICIA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio Web, grabada en 1975 por la querida y recordada GINAMARÍA HIDALGO titulada "Ave María" joya musical que, gracias a la gentileza y sana costumbre del querido amigo Adriano, quien la enviara hace unos días, me permite hacerlo en este día. Virginia Rosaura Hidalgo (Ginamaría Hidalgo) nació un 23 de agosto en Buenos Aires y falleció el 10 de febrero de 2004 a raíz de un accidente cerebro vascular (ACV), también en Buenos Aires. Pasó gran parte de su infancia en Corrientes. Educada su voz en grandes conservatorios del mundo con los mejores maestros del "bel canto" -además de ser bailarina y actriz multifacética-, al oírla demuestra una técnica, dicción y fraseo impecables, además poseía un amplísimo registro vocal de prácticamente dos octavas y media de extensión y esto le permitía abordar pasajes e intervenciones en los temas oscilando su voz desde las notas de una grave contralto hasta las de una soprano lírica, realmente una intérprete asombrosa, dotada de un color vocal formidable!!! Seguramente, supo utilizar muy bien el "golpe de glotis" para poder alcanzar las altísimas notas durante el discurso musical y cantable con las que se destacaba. Creo que debe ser homenajeada y recordada como se merece. Este álbum de portadas dobles, contiene doce canciones de "buenas para arriba", es para oír y disfrutar a esta genial GINAMARÍA HIDALGO Hidalgo, cantando en  primer término en el lado 1 del disco el "Ave María" de Schubert, "Angelito de mi guarda", también el lado 2 de este registro discográfico comienza con el "Ave María" en este caso el compuesto por Bach y Gounod y "Retoñito de laurel", entre otras así, que LO RECOMIENDO POR SER UN DISCO INHALLABLE !!!. Los invito pues ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco de colección, que considero apropiado para que la cristiandad festeje el Sábado de Gloria anticipando mañana la Pascua de Resurrección. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO DESPUÉS DEL ALMUERZO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS CUATRO CUARTOS - LOS CUATRO CUARTOS PRESENTAN: ¡AL "7º DE LÍNEA"! BASADA EN LA NOVELA HISTÓRICA «ADIÓS "AL 7º DE LÍNEA"» - LETRA DE JORGE INOSTROZA - MÚSICA DE GUILLERMO BASCUÑÁN - ARREGLO DE LUIS ENRIQUE URQUIDI - RCA VÍCTOR LD Nº CMS 2400 LIVING STÉREO (1966)

$
0
0
LOS CUATRO CUARTOS
¡AL " 7° DE LÍNEA"!
Cantata basada en la novela histórica "Adiós al Séptimo de Línea" de Jorge Inostroza

No es la idea desarrollar una página de Los Cuatro Cuartos, sin embargo no podemos dejar de incluir "Al Séptimo de Línea" (la Guerra del Pacífico 1879 - 1884; Chile, Perú y Bolivia) que fue "la gran obra" del conjunto y en la cual "Chino" Urquidi fue su gran artífice. En ella participaron Jorge Inostroza (letra de las canciones), autor de la novela del mismo nombre, Willy Bascuñán (música) y Luis Urquidi (director musical)

El disco es grabado en los Estudios Splendid ubicados en la calle Catedral 1029, ha sido llevado a cabo en su Estudio N°1, utilizando una mesa mezcladora Estemac CV-322-2'' de 9 entradas, 3 canales, reverberación y respuesta a frecuencia de 40 a 16.000 ciclos por segundo y micrófonos Neuman de capacidad U-67.




Fue el primer disco con sonido estereofónico en Chile. La grabación demoró seis meses y les significó al menos 10 horas de ensayo diario, bajo la dirección de Urquidi, quién no dudó en amenazar con dejar al conjunto cuando las cosas no salían como él esperaba. Finalmente durante el año 1966 el público tuvo la posibilidad de escuchar y aplaudir el trabajo de largos meses. El éxito fue total. En su carátula se nos presenta una obra realizada especialmente para la ocasión por Rodolfo Campodónico. Además se incluyen las letras de todas las canciones y algunas fotos de la época en referencia. Dentro de las canciones se destacan "Los Viejos Estandartes" (posterior himno institucional del ejército), "Los Boteros de Iquique" y "Los Chinos de Cerro Azul".

Dirección y producción: Hernán Serrano

Ingeniero de sonido: Luis Torrejón
Carátula: Rodolfo Campodónico
Guitarra: Willy Bascuñán
Bombos: Chino Urquidi y Willy Bascuñán
Fotos: Archivo particular Sr. Jorge Inostroza y archivo Museo Histórico Nacional.



Descripción y Ambientación de las Canciones

LOS JURAMENTADOS DE ATACAMA
(Canción de soldados)

Cinco oficiales del batallón de mineros "Atacama" de Copiapó, empeñaron un juramento de fraternidad antes de emprender la campaña. ¡Todos ellos perecieron!

A defender la patria amenazada
partieron cinco desde Atacama
eran cinco mineros de faz tostada
los que así juraron con toda el alma.

Partimos juntos, juntos luchemos.
Seremos todos igual que hermanos.
Y si uno muere, que mueran todos.
Digan juramos, jurado hermanos.

Fue en la Batalla de San Francisco
peleando cual titanes juramentados.
Tres de aquellos bravos muertos quedaron
y sobre sus tumbas este epitafio:

Cayeron entre el humo del combate
peleando por su patria y por su honor.
heroicos y esforzados camaradas,
valientes de Atacama adiós, adiós, adiós.

Frente a las defensas y los cañones
los que defendían la entrada a Tacna,
fieles ahí cumplieron su juramento
los dos que quedaban del Atacama.

Partimos juntos, juntos luchemos.
Seremos todos igual que hermanos.
Y si uno muere, que mueran todos.
Digan juramos, jurado hermanos.

Juntos cayeron entre las balas
mezclando su noble sangre, sangre de hermanos
y desde lo alto sus camaradas
fueron repitiendo este epitafio:

Cayeron entre el humo del combate
Peleando por su patria y por su honor
heroicos y esforzados camaradas,
valientes de Atacama adiós, adiós.
Valientes de Atacama adiós, adiós.

A TRAVES DE LA PAMPA
(Marcha de camino)

La etapa más dura en la iniciación de la contienda fue la marcha del Ejército chileno a través del desierto ardiente. El recuerdo de sus seres queridos dio fuerza a los soldados para vencer aquel agobiador obstáculo, al tiempo que sostenían las primeras batallas.

Atrás quedaron los pueblos
con sus casas y sus huertos;
los soldados marchan ciegos
por el medio del desierto.

Los soldados vienen grises
cual procesión de fantasmas.
Fiebre, pampa, polvo y sol
queman sus gargantas.

¡Adelante, vivo el paso!,
grita el sargento Chamorro,
y el suelo vibra al redoble
de los duros calamorros.

Hilera de rojo y de azul,
caballería y cañones,
van venciendo al arenal
entre sol y ventarrones.

Atrás quedaron las novias,
los hijos, y los amores.
Los hombres siguen marchando
detrás de sus pabellones.

Con su bravo son de estrellas
la noche prueba al desierto;
hambre, pena, frío y sed
lleva el regimiento.

¡Adelante, vivo el paso!
¡Adelante, vivo el paso!

ROMANCE DE LEONORA LATORRE
(Canción)

Leonora Latorre, la espía chilena es el principal personaje de la novela. Es un personaje ficticio; sin embargo existen algunas partes del Servicio Secreto firmados con su nombre.

Leonora Latorre, tu nombre
quedó envuelto en el misterio.
Ni un retrato, ni una carta,
conservaron tu recuerdo.

Tus ojos, dos verdes lagos
llenos de melancolía;
tus labios, suaves y sabios
fueron tus armas de espía.

¿Dónde quedaste, Leonora?
¿Qué hizo el destino al final?
Quizás fuiste una quimera,
o del guerrero un ideal.

Peligros y amor se enlazaron
ante tu sombra furtiva;
los que fueron tus amores
se perdieron con tu vida.

Llegó la paz aquel día,
se silenció la metralla;
tu rostro quedó perdido
tras los campos de batalla.

¿Dónde quedaste, Leonora?
¿Qué hizo el destino al final?
Quizás fuiste una quimera,
o del guerrero un ideal.


LOS CHINOS DE CERRO AZUL
(Refalosa)

Las plantaciones de algodón y caña de azúcar de Cerro Azul fueron trabajadas durante muchos años por chinos esclavizados. A su paso por esa región, Patricio Lynch les dio la libertad. Llenos de rencor formaron legión y fueron los primeros en deslizarse dentro de la capital enemiga, cometiendo toda clase de venganzas.

Los libró el Príncipe Rojo
a los chinos de Cerro Azul;
los libró el Príncipe Rojo,
¡se acabó la esclavitud!

Y marcharon en legiones
tras el gran Patricio Lynch,
dejando las plantaciones
los siguieron hasta el fin.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!

Se cubrieron con mascarones
y avanzaron pa' Lurín
con banderas de dragones
siguiendo a Leo Tan Sin Chin.

Y corriendo por las calles
entraron a la ciudad,
mucho antes que lo hicieran
las tropas del General.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!

Con furor vengaron los chinos
a los chinos de Cerro Azul;
rompiendo así sus cadenas
se acabó la esclavitud.

Ellos fueron la avanzada
para el gran Patricio Lynch,
y murieron cual valientes
siguiendo a Leo Tan Sin Chin.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
Y a comenles los liñones
con palillos de mal... ¡Huifa!

CAZADORES DEL DESIERTO
(Canción de Caballería)

El escuadrón " Cazadores del Desierto" fue uno de los primeros en partir a la guerra. Sus jinetes famosos por sus caballos negros, fueron cayendo uno tras otro, hasta que quedaron vivos solamente dos: el mayor Manuel Rodríguez y su ordenanza Gaspar Acosta.

Cazadores del Desierto,
voz de los caballos negros,
ellos fueron los primeros
que el pecho a la guerra dieron.

Patrullando los salares,
la pampa inflamó su aliento,
y en las cargas de Dolores,
de Germania y de Negreiros,
la muerte montaba al anca
de sus caballos tan negros.

¡A la carga, Cazadores!,
grita el toque del clarín;
¡Mis jinetes sableadores
por la Patria hasta morir!

"Oiga, mi Mayor Rodríguez,
¿dónde están los compañeros?"

recitado:
Galopa, ordenanza Acosta.
No hagas caso de los muertos.

cantado:
Cazadores del desierto,
se acabó ya el escuadrón:
en sus caballos tan negros
un soldado y su Mayor.

Redoblando en las arenas
corren los caballos negros.
Las lanzas van sin banderas,
los sables hieren el cielo:
¡no hay esperanza ni pena
para esa carga de espectros!

¡A la carga, Cazadores!,
grita el toque del clarín;
¡Mis jinetes sableadores
por la Patria hasta morir!

"Oiga, mi Mayor Rodríguez,
¿dónde están los compañeros?"

recitado:
Galopa, ordenanza Acosta.
No hagas caso de los muertos.

LA TOMA DEL MORRO
(Canción cachimbo)

Uno de las hazañas más épicas de las armas de Chile fue la toma del Morro de Arica, realizada el 7 de Junio de 1880 por los Regimientos 3 y 4 de línea.

La noche se escapa en sombras,
Arica está soñolienta.
La arena cubre el silencio
de las pisadas resueltas.

Tres regimientos marchan
hacia la muerte, hacia la gloria;
con sangre el Morro espera,
esa madrugada teje su historia.

Ya vienen subiendo el Morro
los del Tercero de Línea,
y el Cuarto en el flanco izquierdo
toca a degüello, los corvos brillan,
y entre los estampidos,
voces que gritan: ¡vamos pa' arriba!

Se abre la camanchaca
como telón de combate;
subiendo van los soldados,
subiendo sus estandartes.

Los del Cuarto de Línea
ganan terreno, pierden su vida:
¡Hay que tomarse el Morro,
vamos pa' arriba, vamos pa' arriba!"

Están llegando a la cumbre
ya los del Cuarto de Línea,
y las últimas defensas
están cayendo, todo termina,
y entre los estampidos,
voces que gritan: ¡vamos pa' arriba!




LOS VIEJOS ESTANDARTES
(Marcha)

Firmada la paz, en 1884, regresaron a Chile los últimos regimientos. Sus filas llegaban raleadas por la muerte y sus estandartes agujereados por las balas. Sin embargo, en el desfile bajo los arcos triunfales que realizaron al entrar a Santiago, la ciudadanía pudo ver a través de su marcha las formidables batallas en que actuaron los infantes de bronce, los artilleros de hierro y los jinetes de plata.

Cesó el tronar de cañones,
las trincheras están silentes,
y por los caminos del norte
vuelven los batallones,
vuelven los escuadrones,
a Chile y a sus viejos amores.

En sus victoriosas banderas
traen mil recuerdos de gloria;
varas desgarraron sus cejas
y sus estrellas muestran,
y sus estrellas muestran
honrosas cicatrices de guerra.

Cruzando arcos triunfales,
tras de sus bravos generales,
que aunque pasan heridos
van marchando marciales.

Van sonriendo viriles,
y retornan invictos.

Pasan los viejos estandartes
que en las batallas combatieron,
y que empapados en sangre
a los soldados guiaron
y a los muertos cubrieron
como mortaja noble.

Ahí van los infantes de bronce,
fuego artillero de hierro,
y al viento sus sables y lanzas.
¡A la carga, los jinetes de plata!

LOS BOTEROS DE IQUIQUE
(Lamento marinero)

El combate de Iquique tuvo una trascendencia vital en los inicios de la campaña. En esta canción se recuerda a los sencillos pescadores iquiqueños que fabricaron los ataúdes de los héroes de nuestra Armada.

Con las sombras de la noche
cuatro boteros de Iquique
hicieron dos ataúdes
y un par de cruces de mimbre.

La caracola del viento,
silbando entre las olas,
va repitiendo el lamento
de la vieja mancarrona,

de la corbeta de Prat,
de la heroica capitana,
que está anclada en el fondo
como gaviota sin alas.

Con las tablas de sus lanchas,
martillando entre las sombras,
hicieron las capas santas
cuatro boteros patriotas.

Y en esas maderas viejas,
carcomidas por el mar,
recalaron en la tierra
restos de Serrano y Prat.

Cuando en las noches de pesca
surcan sobre la Esmeralda,
los boteros se persignan
ante esa tumba sagrada.

EL ENGANCHE DE LOS PUETAS
(Trote)

La Petronila Basaure fue la dueña de una famosa fonda santiaguina llamada "El Arenal". En ella se juntaron los "puetas" (payadores populares). Los más famosos fueron Nicasio García y Casas - Cordero, ambos se engancharon siguiendo a la Peta que fue la cantinera del Regimiento Buín.

En la fonda de la Peta,
que era una negra de agallas,
se juntaban los puetas
para batirse a versainas.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Era su arma el ingenio;
su trinchera, la guitarra;
sus proyectiles, los versos;
sus estrofas, la metralla.
Sus proyectiles, los versos;
sus estrofas, la metralla.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Se engancharon los puetas
en el Segundo de Línea;
fueron saltando trincheras,
siempre en la primera fila.
Fueron saltando trincheras,
siempre en la primera fila.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

El tuerto Casas Cordero
y el gran Nicasio García
le recitaron al cielo
cuando perdieron la vida.
Le recitaron al cielo
cuando perdieron la vida.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Al trote, con bayoneta.



BATALLONES OLVIDADOS
(Cachimbo triste)

A su regreso de Lima se deja en la sierra a un grupo de batallones destinados a terminar con la última resistencia enemiga, por eso se les llamó Los Batallones Olvidados.

Barbudos, huraños, fieros,
regresan los batallones.
Son los últimos guerreros
del ejército chileno.

El frío y el viento andino
tuvieron por centinelas:
el frío veló sus sueños,
el viento cuidó la Sierra.

Cinco años de campaña
fueron raleando sus filas,
y en medio de las montañas
están mil cruces perdidas.

Montando guardia en la Sierra,
por montoneras sitiados,
eran al fin de la guerra,
batallones olvidados.

Batallones olvidados,
de banderas en jirones;
veteranos sostenidos
por sus tercos corazones.

También los rostros queridos
que antaño los alentaban,
tiempo, combates y olvido
los borraron de sus almas.

Cinco años de campaña
fueron raleando sus filas,
y en medio de las montañas
están mil cruces perdidas.

Montando guardia en la Sierra,
por montoneras sitiados,
eran al fin de la guerra,
batallones olvidados.

LA NOVIA DE MI CAPITÁN
(Canción)

Rafael Torreblanca fue llamado "el capitán poeta" de la guerra. Su principal poesía escrita durante la campaña fue "Adiós" que dirigió a su novia. En esta canción se reproducen dos estrofas de aquel romántico poema. El autor muere en la batalla de Tacna.

¡A su orden, mi capitán!
¡Listo está su caballo
y su ordenanza Román,
y ya se oyen los tambores!
Pon poropo pon poropo pon pon pon.

Vibrante como una espada,
mi capitán Torreblanca
siempre estaba en la avanzada
del regimiento Atacama.

Cayó en la batalla 'e Tacna
por conquistar la victoria,
y he encontrado en su guerrera
este adiós para su novia:

Cuando suene el clarín de batalla,
bastará, Clementina, tu nombre
para ir a buscar la victoria
con altivo y osado corazón.

Y si el plomo enemigo me derriba,
tu nombre, límpido lucero,
brotará de mis labios de guerrero
como el último y eterno adiós.

¡A su orden, mi capitán!
Tristes marchan su caballo
y su ordenanza Román,
y los clarines lejanos
llorando su muerte van.

Pra pa pa pa pa pa.

LAS BOMBACHAS COLORADAS
(Cachimbo)

Carmen Vilches fue la cantinera del batallón de mineros "Atacama". Como todas las cantineras usaba uniforme compuesto de dormán azul y bombachas rojas embutidas en botas cortas bajo la rodilla. A su arrojo en la toma del Fuerte Los Ángeles y a sus clásicas bombachas se refiere este cachimbo.

Las bombachas coloradas,
entallada la guerrera,
la Carmen Vilches marchaba,
¡ay, qué linda cantinera!

Orgullo de su batallón,
todos suspiran por ella,
por su desplante burlón,
por corajuda y por bella.

Bombachas coloradas
tiene la Carmela.
Bombachas coloradas
tiene la Carmela.

¡Parecen en las batallas
una bandera!
¡Parecen en las batallas
una bandera!

Para tomarse aquel fuerte
trepa con las avanzadas;
los soldados van callando,
las bombachas coloradas.

Y sobre el fuerte rendido,
la Carmen Vilches se planta:
su sable en sangre teñido,
escarlatas sus bombachas.

Bombachas coloradas
tiene la Carmela.
Bombachas coloradas
tiene la Carmela.

¡Parecen en las batallas
una bandera!
¡Parecen en las batallas
una bandera!

¡Una bandera!



En unas páginas muy criticada, en otras, muy halagada, la Cantata ¡Al "7º de Línea"!, es una obra que el poeta y escritor Jorge Inostroza, dedicara a una de las gestas del ejército chileno en el Perú.

La música fue escrita y ejecutada, por Guillermo "Willy" Bascuñán con el magnífico grupo Los Cuatro Cuartos.

Quienes leyeron el libro "Adiós al Séptimo de Línea", no están muy de acuerdo con la versión musical, sin embargo, es ya un hito en la historia musical chilena.

Nosotros, los que no somos chilenos, disfrutemos de la creatividad de Los Cuatro Cuartos. Los análisis de historia, ya vendrán solos a través de los comentarios.



Nombres y voces en la historia de los Cuatro Cuartos

El conjunto Los Cuatro Cuartos grabó algunas de las más populares melodías difundidas en Chile durante la década de los '60 ("Qué bonita va","Los viejos estandartes","Ay, ay, ay") y proyectó el talento de varios músicos que luego destacarían de modo solista, sobre todo Pedro Messone, Chino Urquidi y Willy Bascuñán. Tras un par de separaciones más o menos extensas, el grupo se mantiene hoy con vocalistas ingresados luego de su período de mayor éxito.

Luis Enrique "Chino" Urquidi: segundo barítono, piano, guitarra, percusión. Arreglos y Dirección General (1962 / 1978).
Fernando "Nano" Torti: bajo, bombo (1962 / 1966).
Pedro Messone: primer tenor y percusión (1962 / 1964).
Raúl "Conejo" Morales:primer barítono, guitarra (1962 / 1963).
Carlos Jorge Videla: primer barítono, guitarra (1963 / 1985).
Guillermo "Willy" Bascuñán: segundo tenor y guitarra (1963 / 1980).
Sergio Lillo: primer tenor, percusión (1964 / 1985).
Patricio Torti: bajo (1969 / 1985 y desde 1997 hasta hoy).
Fernando Jiménez: primer barítono (1978 / 1985 y desde 1997 hasta hoy).
Carlos Vásquez: primer tenor (1997 hasta hoy).
Waldo Rojas: segundo tenor) (1997 hasta hoy).
Jaime Pérez: segundo barítono (1997 hasta hoy).

Fuente: El contenido de la presente publicación es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.)


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

a manera de prólogo. . .

Desde que el arte existe sobre la faz de la tierra, el hombre, su creador, se trazó una meta que todas las filosofías del mundo han clasificado como inalcanzable: la perfección. Curioso sino. . . tratar de alcanzar lo inaccesible. Pero, ante algunas de sus manifestaciones creadoras de sublime belleza, de acabada técnica, de refinada expresión, nos es permisible la duda respecto a esa inaccesibilidad.

Este derecho de duda es el que ha servido como punto de partida, como desafío a la edición de este álbum. Y si lográbamos reunir los elementos que fueran óptimos en sus diferentes especialidades, el resultado final debería tener como meta una expresión máxima, un todo perfecto. Eso fue al comienzo. Ahora bien, lograr reunir aquellos elementos no fue obra nuestra, porque si nos es permitido recurrir al viejo proverbio "Dios los crea y ellos se juntan".

Esta vez su aplicación calza justo. Los Cuatro Cuartos, Jorge Inostroza, Willy Bascuñán y Luis E. Urquidi son poseedores cada uno de un don: Jorge posee el don de la prosa poética que lo materializó en su obra "Adiós al Séptimo de Línea" para luego volcarlo en los doce temas que aquí presentamos; Willy fue tocado con la varita mágica de la creación musical y fue así como en una comunión perfecta con la concepción de Jorge pudo traducir a melodía espontánea los diferentes episodios que componen esta historia musicada; Chino posee otro don especial muy difícil de explicar, pero que me atrevería a sintetizar en pocas palabras, como aquella facultad para convertir la materia prima que se le proporciona en forma de letra y melodía, en una canción que pareciera haber sido creada única y exclusivamente para Los Cuatro Cuartos, reuniendo él, para que esto sea posible, la doble condición tácita de autor y compositor. Finalmente el elemento que completa la tetralogía está representado por Los Cuatro Cuartos, el grupo vocal que le dio a Chile un folklore para ser cantado, tanto en nuestro país como en el extranjero y estoy seguro que pasará nuestra generación y muchas otras y el aporte que ellos están realizando no se borrará jamás, ya que el maestro muere, pero su escuela queda y hay que decirlo, Chino, Willy, Nano, Sergio y Carlos están haciendo escuela.

Desde nuestros primeros años de estudiante comenzamos a tomar contacto a través de los libros de historia con todas aquellas figuras que fueron cimentando la Patria de la que hoy tan orgullosos nos sentimos. Es un desfile de nombre, fechas y acciones que empezamos a memorizar sin entenderlas bien. Algunas quedan y otras se esfuman en nuestra memoria. Pasan los años y ya en humanidades, nos preocupa más comprender sin tanto memorizar, pero sin embargo, pese a todos los esfuerzos realizados por alumnos y maestros, entre aquellos personajes históricos y nosotros hay una gran barrera, la barrera de lo humano. De pronto, esa barrera se rompió y fue Jorge Inostroza el que logró derribarla al hechizo de un libro que tituló "Adiós al Séptimo de Línea". En él, aquellos personajes fríos se nos presentaron como seres humanos que sufrían y gozaban, que amaban y que incluso conocían el temor: Nos comenzamos a sentir más cerca de ellos y también a sufrir, gozar, amar y temer junto a ellos. Empezamos a vivir la historia. Quién de nosotros no soñó con haber sido uno de los cinco oficiales que se unieron bajo un juramento de fraternidad en Atacama… Quien no hubiera deseado cabalgar uno de esos briosos corceles negros del escuadrón Cazadores del Desierto… Quién no soñó participar de esa euforia guerrera que se apoderó de aquellos payadores, parroquianos de la fonda de Doña Peta cuando todos juntos se engancharon en el Regimiento Buín. Quién no sintió vibrar su corazón junto al de Leonora Latorre y finalmente, quién no hubiera dado su vida por luchar hombro a hombro vistiendo la casaquilla azul de los valientes del 797. Y es a Jorge Inostroza a quien debemos agradecer el habernos incorporado de tan viva manera a este trozo de nuestra historia.

Como ustedes ven, los elementos estaban dados y la idea surgió presta. Una nueva visión van a tomar los personajes que hicieron la Guerra del Pacífico, una nueva visión que les daría Jorge Inostroza. Con el mismo estilo con que se cantaba en la época de la guerra, concibió la letra de los doce temas que componen este álbum y ese cantar vigoroso de guerreros debería tener una expresión recia y viril. El nombre también surgió solo: Los Cuatro Cuartos.

Cuando se puso en mi conocimiento el plan general de esta obra, debo reconocer que me preocupó. La estudiamos mil y una vez, la analizamos y la detallamos para llegar a la conclusión de que su realización debía ser de una técnica perfecta y acabada y fuimos nosotros mismos los "abogados del diablo", ya que destacamos todos los problemas para su ejecución e incluso nos pusimos como metal el realizar un disco que pudiera ser exhibido en el exterior como muestra de exposición y de ahí creamos lo que a la larga sería el punto rector: grabar el primer disco estereofónico chileno. Hacer que esas cinco voces se escucharan nítidas y distintas, que los acordes y efectos fueran reproducidos en el disco tal cual el arreglo había sido construido. La tarea fue larga: seis meses duró el registro magnetofónico de los 12 temas y durante estos seis meses un continuo ensayar y corregir. Ningún tema podía quedar inferior a otro, por lo que nuevamente nos convertimos en nuestros más estrictos críticos; eran seis voces que estaban prontas a criticar, a suspender para volver a comenzar, y así mil y una vez, hasta lograr el efecto querido. Por último, llegó el ansiado día en que se grabaría el último tema y la obra estaría terminada. Creo que aquel día lo recordaremos por mucho tiempo los que ahí estábamos: Carlos Jorge Videla, Fernando Torti, Chino Urquidi, Willy Bascuñán, Sergio Lillo y Luis Torrejón, el ingeniero de sonido que desde el primer día se propuso hacer que esta primera grabación estereofónica chilena fuera tan buena como para poder competir en calidad con cualquiera extranjera.

Finalmente, no sabemos si hemos logrado alcanzar esa meta de perfección que nos habíamos trazado, pero sí que no hemos escatimado esfuerzo para lograr presentar a usted este disco, asegurándole que será nuestra mayor felicidad el saber que a usted le ha gustado, ya que ésta es la verdadera meta de todo artista.

Si así fuera, gracias.

HERNÁN SERRANO




Intérprete: LOS CUATRO CUARTOS
Álbum: LOS CUATRO CUARTOS PRESENTAN: ¡AL "7º DE LÍNEA"! BASADA EN LA NOVELA HISTÓRICA «ADIÓS "AL 7º DE LÍNEA"» - LETRA DE JORGE INOSTROZA - MÚSICA DE GUILLERMO BASCUÑÁN - ARREGLO DE LUIS ENRIQUE URQUIDI
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, originales cuádruples tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: CMS 2400 LIVING STÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)
      
LISTADO DE TEMAS:

LADO UNO:





1. Los juramentados de Atacama (canción de soldados)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

2. A través de la pampa (marcha de camino)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

3. Romance de Leonora Latorre (canción)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

4. Los chinos de Cerro Azul (refalosa)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

5. Cazadores del Desierto (canción de Caballería)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

6. La toma del Morro (canción cachimbo)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

LADO DOS:




1. Los viejos estandartes (marcha)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

2. Los boteros de Iquique (lamento marinero)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

3. El enganche de los puetas (trote)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

4. Batallones olvidados (cachimbo triste)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

5. La novia de mi Capitán (canción)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

6. Las bombachas coloradas (cachimbo)
Jorge Inostroza / Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff





Letra: JORGE INOSTROZA
Música: GUILLERMO BASCUÑÁN

LOS CUATRO CUARTOS SON:

SERGIO LILLO: primer tenor
GUILLERMO "WILLY" BASCUÑÁN: segundo tenor
CARLOS JORGE VIDELA: primer barítono
LUIS ENRIQUE "CHINO" URQUIDI: segundo barítono
FERNANDO "NANO" TORTI: bajo

Hoy domingo y luego del almuerzo habitual de estas Pascuas, voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes el tercer álbum larga duración que grabara en el año 1966 el prestigioso grupo vocal chileno LOS CUATRO CUARTOS presentando esta obra histórica referida a la "Batalla del Pacífico" librada a fines del siglo 19 por Chile, Bolivia y Perú. Es una cantata integral basada en la novela escrita por el poeta chileno Jorge Inostroza "Adiós al Séptimo de Línea" en el año 1955, musicalizada por Guillermo Bascuñán y arreglada y dirigida por Luis Enrique Urquidi, estos dos últimos nombrados integrantes también de LOS CUATRO CUARTOS, con el título "AL 7º DE LÍNEA". Este álbum lo encontré hace muchos años en la Web y estaba celosamente guardado en mi audioteca compuesta por los DVD donde atesoro mis archivos de música. Por todo lo expresado al comienzo de esta extensa publicación, no me resta nada más que decir que esta obra integral popularizó aún más el éxito obtenido hasta ese momento por LOS CUATRO CUARTOS, tanto es así que aún hoy sigue vigente. Con una nueva digitalización estereofónica -aconsejo escucharla con el Reproductor de Windows simplemente- pero para apreciarla en toda su extensión, deben oírla COMPLETA Y CON AURICULARES, para experimentar cabalmente el efecto estéreo de las voces que son maravillosas y con unos arreglos no habituales para la época, razón por la cual LA RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, es muy interesante!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección -la grabación les llevó seis meses de arduo trabajo- porque sin dudarlo les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA LUNES -COMO EXCEPCIÓN -SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

'¡¡MUY FELICES PASCUAS!!!      



LOS HERMANOS MATTAR - MAGIA MUSICAL Y COPLERA - MUSIC HALL DISCO (LD) Nº 90.889-8 - CASSETTE (MC) Nº M. 504.232-9 (1979)

$
0
0


Intérprete: LOS HERMANOS MATTAR
Álbum: MAGIA MUSICAL Y COPLERA (*)
Año: 1979
Portadas: SÍ, láminas originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: DISCO (LD) Nº 90.889-8 – CASSETTE (MC) Nº M. 504.232-9
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

PROGRAMA 1

1.- Mujer divina (polca)
Héctor Antonio Mattar

2.- Anga sumaj (chacarera)
Amadeo Antonio "Cacho" Lobo

3.- Chaya que agita mi sangre (chaya)
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal
Edit. Orbita

4.- Regresando al pago (zamba)
Amadeo Antonio "Cacho" Lobo

5.- Una rosa marchita para los dos (canción)
Ramón del Valle García

6.- El santarroseño (escondido)
Fortunato Juárez / Clemente Alberto Moreno




PROGRAMA 2 

1.- Zambita de los pobres (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
Edit. Tierra Linda

2.- Noches copleras (chacarera)
Cristóforo Juárez / Ramón Orlando Gerez
Edit. P.A.M.S. Co.

3.- Ya no vives en mi corazón (vals)
Héctor Antonio Mattar / Elías Mattar

4.- La despedida (polca)
Nelly Giménez

5.- Zamba de Animaná (zamba)
Juan José Coll / Hilda Castañeira de Baccaro

6.- La queñalita (chacarera)
Andrés Avelino Chazarreta
Edit. Ricordi

(P) 1979

Grabado por: MUSIC HALL, en Argentina 
Bajo Licencia DIAPASÓN PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS S.A.C.I.
Producido y distribuido por: "SICAMERICANA SACIFI" - J. E. Uriburu 40 / 42 - Bs. As. - R. Arg.

Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del musicassette original: ANÍBAL FARÍAS
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.


Como excepción y teniendo en cuenta los numerosos pedidos hechos en el mensajero del blog, hoy lunes comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes esta "joyita" inconseguible y por supuesto descatalogada, de LOS HERMANOS MATTAR con el título de "Magia musical y coplera", grabado en el año 1979 y que me enviara -atento los numerosos pedidos que vió al visitar este sitio- como es su habitual y sana costumbre, el querido amigo Aníbal Farías. Este musicassette contiene doce excelentes canciones como la "Chaya que agita mi sangre", el escondido "El santarroseño", la chacarera "Noches copleras" y la  "Zamba de Animaná", entre otras, muy bien logradas todas ellas en las particulares voces de estos famosos dos hermanos santiagueños, muy solicitados por el público en general. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este registro discográfico. Les aseguro, sin dudarlo... Que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MARTES TAMBIÉN COMO EXCEPCIÓN SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



HERMANOS MATTAR - ALMA Y CORAZON DE SANTIAGO - MUSIC HALL DISCO (LD) Nº 90.908-4 – CASSETTE (MC) Nº M. 504.280-8 (1980)

$
0
0


Intérprete: HERMANOS MATTAR
Álbum: ALMA Y CORAZON DE SANTIAGO
Año: 1980
Portadas: SÍ, láminas originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: DISCO (LD) Nº 90.908-4 – CASSETTE (MC) Nº M. 504.280-8
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

PROGRAMA 1

1.- Feliz y enamorado (polca) 3:27
Derechos Reservados

2.- Corazón de cardón (gato) 1:50
Amadeo Antonio "Cacho" Lobo / Sixto Doroteo Palavecino

3.- El mensaje (aire de triunfo) 1:40
Domingo Napoleón Sánchez

4.- La chacarera (chacarera) 2:27
Felipe Rojas / José Antonio Herrera

5.- Corazón enamorado (chaya) 2:20
Carlos Alberto Lastra / José Augusto Moreno / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

6.- Quien sabe te acuerdas de mí (vidala) 3:15
Fortunato Juárez




PROGRAMA 2

1.- La Pedro Caceres (chacarera) 2:30
Recopilación: Sixto Palavecino / Alfredo Ábalos

2.- Al pie de tu reja (polca) 2:43
Fernando Rivarola / Roberto Giménez

3.- Para tres que se fueron (zamba) 3:30
Nicanor Néstor Gerez

4.- Verde romero (villancico) 2:20
Esteban Tobías Velárdez / Lorenzo Emilio Vergara

5.- Pensando que me querías (chacarera) 3:08
Ramón del Valle García / Héctor Antonio Mattar / Elías Mattar

(P) 1980

Grabado por: MUSIC HALL.
Bajo Licencia DIAPASÓN PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS S.A.C.I.
Producido y distribuido por: "SICAMERICANA SACIFI" -J. E. Uriburu 40 / 42 - Bs. As. - R. Arg.

Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del musicassette original: ANÍBAL FARÍAS
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.


A esta hora no habitual del martes, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, otro musicassette que me hiciera llegar hace breves días el querido amigo Aníbal, de LOS HERMANOS MATTAR, pero en este material los consignan en la gráfica del musicassette el sello grabador como HERMANOS MATTAR. Se trata de un trabajo editado en discos de larga duración y cassettes titulado "Alma y corazón de Santiago" lanzado en el año 1980, con once excelentes temas interpretados con la particular impronta  de estos dos hermanos santiagueños, cantándonos canciones como el gato "Corazón de cardón", la chaya "Corazón enamorado", la zamba "Para tres que se fueron", dedicada en homenaje a la memoria de los tres integrantes de Los Cantores de Salavina fallecidos trágicamente en un accidente automovilístico en 1963, Antonio Ramírez, Luciano Duthu y Víctor Quinteros, zamba que no conocía, es muy emotiva y el conocido villancico "Verde romero", entre otras. Un muy buen material que comparto para que disfruten los amantes de este dúo, LOS HERMANOS MATTAR. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO POR LA TARDE -TAMBIÉN COMO EXCEPCIÓN- SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!   



MIGUEL ÁNGEL ROBLES - AMOR MÍO, ENTRÉGATE - CBS LD Nº 19392 (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Miguel Ángel Robles

 Parte hacia el mañana desde el mismo origen del amor, pero dándose cuenta que el futuro no es solamente flores y sonrisas.

Puede expandir su dimensión de artista ante el llanto de una muchacha, pero también conoce el dolor del hombre y lo hace suyo sin titubear.

El éxito fue su amigo desde un comienzo.

Ahora sólo debemos confiar en él, el canto necesita sangre nueva.

Julio Sáenz



Intérprete: MIGUEL ÁNGEL ROBLES
Álbum: AMOR MÍO, ENTRÉGATE (*)
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19392
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Amor mío, entrégate (canción) 2:35
Julio Osvaldo Sáenz / Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)

2.- Juana Azurduy (cueca) 2:40
Félix César Luna / Ariel Ramírez
(Lagos)

3.- El amor me enseña tantas cosas (canción) 2:28
Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)

4.- Cantemos nuestra canción (canción) 3:52
Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)

5.- Amo de tí (canción) 2:49
Miguel Ángel Robles Ramallo
(Korn)

6.- Yo se bien que volverás (milonga) 2:39
Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)




LADO 2

1.- Te quiero solo mía (canción) 3:45
Henry Osorio López (Henry Nelson) / Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)

2.- Voy a contarte una pequeña historia (retumbo) 3:46
Carlos Pagliaro (Gian Franco Pagliaro)
(M.A.I.)

3.- Canción para mi América (canción) 2:25
Daniel Alberto Viglietti
(Lagos)

4.- Soy canto y no soy cuento (chacarera) 1:55
Timoteo "Tito" Ortiz / Bruno Torricella

5.- ¿Adonde vas amor? (canción 2:41
Julio Osvaldo Sáenz
(Melograf)

6.- Todos somos iguales, nadie es diferente (milonga) 2:28
Miguel Ángel Robles Ramallo
(Melograf)

(P) 1974 Excepto Banda 6 Lado 1 y Banda 1 Lado 2 (P) 1973

Dirección Artística: Julio Sáenz.

DISCO ES CULTURA

CBS - MARCA REGISTRADA - INDUSTRIA ARGENTINA

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, asignación de ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy martes y como excepción -se publica aquí de miércoles a domingo únicamente- comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, otra joya musical de colección que me enviara hace unos días como es su sana costumbre, el querido amigo Adriano.  Se trata de este álbum "Amor mío, entrégate" grabado en el año 1974 por el excelente cantautor romántico nacido el 6 de abril de 1948 en la localidad de Deán Funes, provincia de Córdoba, Repúbica Argentina, MIGUEL ÁNGEL ROBLES RAMALLO. Doce brillantes temas, siete de su autoría en letra y música y dos con la colaboración con otros afamados autores como Julio Osvaldo Sáenz, Henry Nelson y Pedro Alberto Favini. Este registro discográfico contiene hermosas canciones, varias de ellas folklóricas además de la que le da el título al disco "Amor mío, entrégate", como la cueca "Juana Azurduy", de Félix Luna y Ariel Ramírez, la milonga "Yo se bien que volverás" de su autoría, el retumbo "Voy a contarte una pequeña historia", del querido y recordado cantautor ítalo-argentino Gian Franco Pagliaro y la hermosa chacarera "Soy canto y no soy cuento", del también querido y recordado Nochero de Anta, Timoteo "Tito" Ortiz junto a Bruno Torricella, entre otras. Este es un álbum de MIGUEL ÁNGEL ROBLES IMPERDIBLE Y LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este maravilloso álbum. Yo les puedo asegurar sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LAS VOCES DEL IMPERIO - SU PRIMER LARGA DURACIÓN: LAS VOCES DEL IMPERIO - TONODISC LD Nº TON 1121 ESTÉREO - Productor fonográfico: PRODISA S.R.L (1976)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


LAS VOCES DEL IMPERIO


Es necesario recurrir a la historia para hallar el origen del nombre de este conjunto. El hecho comienza en Río Cuarto en el año 1890, y enfrenta a pobladores y gobernantes en un acalorado debate sobre límites departamentales y jurisdiccionales. La actitud asumida entonces por los pobladores de la región lleva a que ésta sea apodada por el gobierno provincial central como "El Imperio", calificativo que con el tiempo sería adoptado por todos sus habitantes.

Hoy a casi un siglo de aquellos hechos, Ángel Molina (1ª voz, guitarra), Pedro Pizarro (2ª voz, guitarra, bombo), Miguel Ángel Garraza (3ª voz, guitarra) y Juan Carlos Bruno (bajo, guitarra) toman aquel apelativo como nombre y se lanzan a reflejar el modo de sentir de su pueblo con vigoroso estilo.

Estilo que, además, reúne en un riguroso balance de ímpetu creativo con la experiencia que sus integrantes adquirieron en anteriores incursiones musicales.

En cuanto a la trayectoria del grupo, a pesar de ser corta aún, cuenta ya con actuaciones en radio y T. V. de varias ciudades del país, donde han despertado un interés que pensamos está ampliamente justificado.



Intérprete: LAS VOCES DEL IMPERIO
Álbum: LAS VOCES DEL IMPERIO (*)
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: TONODISC
Nº: TON 1121 ESTÉREO
Productor fonográfico: PRODISA S.R.L. 
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1




1.- Cordobés soy (gato)
Jorge Mario Nazareno Torres

2.- Juntito al fogón (zamba)

Hermanos Ábalos

3.- Vidala del amor perdido (chaya)

Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) / Julio César Isella4.- 

Ayer te dije adiós (canción)

Enrique Mc Loughlin

5.- Desilusión (takirari)

Víctor Shaw Boutier

6.- Nubecita blanca (canción)

Enrique Mc Loughlin

7.- [Canto] Canción para mi niño (takirari-canción)

Adriana Roldán de Andrew / Constancio Remo Ré / Epifanio Severiano Orozco

LADO 2




1.- El pajarillo (cueca)
Motivo Popular

2.- Zamba para mi ciudad (zamba)

Oscar Quiroga

3.- Siempre me voy (zamba)

Ángel Carlos "Jacho" Dimeo / Eulogio Abel Figueroa

4.- Temas de bagualas (baguala)

Motivo Popular

5.- A Cotoca (carnaval cruceño)

Mateo Flores

6.- Guagua de pan (takirari)

Ángel Ariel Petrocelli

7.- Feliz cumpleaños mama (vals)

Roberto Abrodos




Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro de los invalorables aportes de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy miércoles comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta joya musical, toda una primicia para el blog pues no la he visto en otros sitios, que me hiciera llegar, como es su costumbre, el querido amigo y colaborador Adriano, perteneciente a su colección personal. Se trata del primer álbum larga duración grabado por este conjunto de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina "LAS VOCES DEL IMPERIO" con título homónimo editado en el año 1976 por el sello grabador "TONODISC"y producido por Prodisa S.R.L.. No tengo muchos datos sobre este conjunto; de la búsqueda que practiqué, encontré en el Diario Puntal de esa ciudad cordobesa la noticia que aquí transcribo en forma pacial: "09/04/2010 - MÚSICA -Las Voces del Imperio de festejo - El conjunto folclórico local cumple 35 años y se presenta esta noche en el Teatro Municipal. Integrado en la actualidad por Miguel A. Garraza en primera voz y guitarra de acompañamiento, Gerardo Salinas en segunda voz y guitarra de acompañamiento, Pedro Pizarro en tercera voz y percu­sión y José Zárate en primera guitarra y voz, el conjunto Las Voces del Imperio se fundó el 15 de abril de 1975. Desde entonces se ha presentado en los festivales más importantes del país (Cosquín y Jesús María) y ha realizado giras por Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. En estos 35 años ha editado 14 producciones discográficas. En el año 2003, el grupo fue distinguido con el premio a la trayectoria por el Gobierno de la Ciudad de Río Cuarto.". El disco de hoy contiene catorce buenas canciones como "Cordobés soy", "Vidala del amor perdido", "Desilusión", "El pajarillo","Siempre me voy"y"A Cotoca" entre otras. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco inconseguible, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!




MIGUEL ÁNGEL ROBLES - SIN TÍ NO VALGO NADA - CBS LD Nº 19500 ESTÉREO (1975)

$
0
0


Intérprete: MIGUEL ÁNGEL ROBLES
Álbum: SIN TI NO VALGO NADA
Año: 1975
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19500 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Sin tí no valgo nada (canción) 3:09
Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo

2.- Caminar por caminar (canción) 2:50 *
Marta Paula Itzigsohn de Márquez (Marta Bruno) / Miguel Ángel Robles Ramallo

3.- Donde está ese cantor (chaya) 2:40
Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo

4.- Yo no soy santiagueño (chacarera) 2:08 *
Alberto Daniel Rodríguez / Miguel Ángel Robles Ramallo

5.- La culpa es de mi loco corazón (canción) 3:15
Pedro Alberto Favini / Reynaldo Daniel Altamirano / Miguel Ángel Robles Ramallo

6.- Milonga para Cirilo (milonga) 2:21 *
Jorge O. Agulló / Miguel Ángel Robles Ramallo

LADO 2



1.- Zambita para Dean Funes (zamba) 3:07
Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo

2.- Quiero amarte locamente (canción) 2:40
Analía Viviana Agulló / Miguel Ángel Robles Ramallo

3.- Juana Rosa, La Negra (candombe) 2:08
Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo

4.- Analía tu eres mía (canción) 3:19
Pedro Alberto Favini / Miguel Ángel Robles Ramallo

5.- Cantar y chayar (chaya) 3:00
Alberto Daniel Rodríguez / Miguel Ángel Robles Ramallo

6.- Ven mi niña, ven (canción) 2:40 *
Miguel Ángel Robles Ramallo

* (Mundo Musical)



Dirección Artística: Julio Sáenz

(P) 1975 DISCOS CBS SAICF - © 1975 DISCOS CBS SAICF 

SI TIENE REPRODUCTOR DE CINTA ESTE LP, TAMBIÉN ESTÁ EDITADO EN CASSETTE CBS ESTÉREO Nº 59.500

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO y ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy jueves comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, otro álbum de MIGUEL ÁNGEL ROBLES, gracias a la gentil y sana costumbre del querido amigo Adriano, quien me lo hiciera llegar hace un tiempo. Se trata de un disco larga duración editado en el año 1975 por el sello grabador CBS titulado "Sin tí no valgo nada" que contiene doce excelentes canciones, con letra de varios autores y del mismo intérprete, todas ellas musicalizadas por MIGUEL ANGEL ROBLES como "Sin tí no valgo nada", título del álbum,  la chaya "Donde está ese cantor", "Milonga para Cirilo", la bella zamba "Zambita para Dean Funes" dedicada a su pueblo natal, el emblemático candombe "Juana Rosa, La Negra" y otra chaya más, "Cantar y chayar", entre otras. Por la calidad y la cuidadosa selección musical realizada, donde se alternan temas románticos con temas folklóricos, es que RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, NO SE LO PIERDAN!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este tesoro musical. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


LOS CANTORES DEL ALBA - AQUÍ ESTÁN LOS CANTORES DEL ALBA - MUSIC HALL serie DISCOTECA LD Nº 2271 MONOAURAL (1972)

$
0
0


Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA
Álbum: AQUÍ ESTAN LOS CANTORES DEL ALBA
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL serie DISCOTECA
Nº: 2271 MONOFÓNICO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- El alazán (canción) 3:45
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)
        
2.-  Llorando estoy (vidala chayera) 2:50
Popular de La Rioja

3.- Montonero arequipeño (aire de cueca) 2:50
Enrique Portugal / Jorge Huirse Reyes

4.- Guajhojho(taquirari) 2:26 (*)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

5.- En' de que te vi (tonada chilena) 2:50
Luis Bahamonde Alvear  

6.- El sereno (canción) 3:15
Guillermo Bermejo

LADO 2




1.- La Felipe Varela (zamba) 3:15
José Ríos / José Jacobo Botelli  (Juan José Botelli)

2.- Canción del jangadero (canción)  3:46
Jaime Dávalos

3.- Zambita para mi escuela (zamba) 3:25
Antonio Argentino Albarracín

4.- La partida (canción) 3:05
Daniel López Barreto       

5.- Luna de Tartagal (taquirari) 2:00 (*)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6.- Flor de amambay (zamba) 3:00 (*)
Alfredo Ángel Pelaia




Es una producción Sicamericana S.A.C.I.F.I. - J. E. Uriburu 40-42 - Buenos Aires

DISCO ES CULTURA

LOS CANTORES DEL ALBA - INTEGRANTES:

JAVIER EDGAR "PATO" PANTALEÓN: tercera voz aguda y en ocasiones primera voz, bombo
TOMÁS ESTANISLAO "TUTÚ" CAMPOS: primera voz, guitarra rítmica
FRANCISCO GILBERTO "GORDO" VACA: segunda voz, segunda guitarra
ALBERTO RAÚL "FLACO" GONZÁLEZ LOBO: voz bajo, primera guitarra

(*) NOTA: Estos tres temas fueron grabados por ELEODORO HORACIO AGUIRRE, quien reemplazó a ALBERTO RAÚL GONZÁLEZ LOBO en la voz de bajo y la primera guitarra, tras su desvinculación de LOS CANTORES DEL ALBA a fines del año 1960 (N. del R.) 

Hoy viernes primer día del mes de abril de 2016, voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum larga duración recopilatorio de los primeros temas grabados por este gran conjunto salteño, LOS CANTORES DEL ALBA. Este registro discográfico lo encontré hace bastantes años en la Web y lo tenía atesorado en mis DVD de resguardo de archivos musicales. Estoy en condiciones de ofrecerlo a ustedes, gracias al pedido que hizo en el mensajero del blog el amigo CARLOS y agrego que es una PRIMICIA PARA EL SITIO, ya que no está en ningún otro sitio Web que he visitado en la fecha. Se trata -como dije al comienzo- de un disco recopilatorio titulado "Aquí están Los Cantores del Alba", editado en el año 1972 por el sello Music Hall, con doce excelentes versiones de canciones grabadas por LOS CANTORES DEL ALBA entre los años 1959 y 1961, como la canción "El alazán", el aire de cueca "Montonero arequipeño", la bellísima canción "El sereno", la histórica zamba "La Felipe Varela", "Zambita para mi escuela" y el taquirari "Luna de Tartagal", entre otras. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen álbum, porque yo les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



MIGUEL ÁNGEL MORELLI - DE ANDAR CANTANDO EMOCIONES... - POLYDOR LD Nº 2387165 PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. DISCO (LP) Nº 5239 MUSICASSETTE (MC) 9620 (1980)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Miguel Ángel Morellinos exime de definiciones. No deja de ser un hecho saludable pensar que este santafecino - consagrado en Cosquín, Punta Arenas, Paso del Salado, entre otros festivales mayores - pertenece a la estirpe de los cantores "sin casillas" predeterminadas.-

Su condición de autor es, tal vez, un poco la causa de esta suerte de destino: con tipismo regional desliza una chamarrita "Para cantar chamarritas" - y como al pasar, sin pretender sorprendernos, se introduce en las honduras de "Cuando atardece el domingo" o "Por qué será mi amor?".-

Tiene entonces la fibra necesaria como para no ceñirse a esquemas y no encerrarse en rótulos musicales.-

Es fácil decirlo: posee estilo y una especial manera de decir. Sabe lo que canta y por eso lo hace con naturalidad, impregnado de aire joven y seguro. Canta con gusto y con ese sentimiento de los que interpretan a su generación, al que muchos han llamado alegría, sinceridad, ganas de cantar sin desvirtuar ritmos, ganas de expresar sin letras anodinas o triviales.-

En fin. Miguel Ángel Morellies un cantor que compone con bases ciertas, joven y con la experiencia suficiente como para figurarlo ya uno de los firmes y genuinos representantes del actual cancionero argentino.-



Intérprete: MIGUEL ÁNGEL MORELLI
Álbum: DE ANDAR CANTANDO EMOCIONES... (*)
Año: 1980
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 2387165
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. DISCO Nº 5239 MUSICASSETTE 9620 (1980)
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Por este amor sin tiempo (zamba)
Miguel Ángel Morelli

2.- Cuando atardece el domingo (canción)
Miguel Ángel Morelli

3.- Para cantar chamarritas (chamarrita)
Miguel Ángel Morelli

4.- Por el amor y la paz (canción)
Miguel Ángel Morelli

5.- Las tres Marías (chamamé) *
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero (Osvaldo Sosa Cordero

6.- El día de mi muerte (canción)
Miguel Ángel Morelli




LADO 2

1.- Por qué será mi amor (canción)
Miguel Ángel Morelli

2.- La temible yarará (galopa)
Miguel Ángel Morelli

3.- El amor no es la piel (canción)
Miguel Ángel Morelli

4.- Zamba para olvidar [te] (zamba) **
Julio Cesar Bissio (Julio Fontana) / Daniel Cancio Toro

5.- Yo iba y tu venías (poema)
Miguel Ángel Morelli
Fondo musical: Luis Bragato

Todos los temas compuestos por Miguel Ángel Morelli excepto * por O. Sosa Cordero y ** Daniel Toro - Julio Fontana

Dirección Artística: Chany Inchausti


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO

Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Sábado ideal para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum de larga duración de un CANTORAZO como pocos, llamado MIGUEL ÁNGEL MORELLI. Este debe ser su segundo o tercer long play que grabara aproximadamente en el año 1980 para el desaparecido sello Polydor, en este caso lleva por título "De andar cantando emociones". Hoy estoy en condiciones de ponerlo a consideración de ustedes, gracias a la gentileza y amabilidad a las que nos tiene acostumbrados el querido amigo Adriano.  MIGUEL ÁNGEL MORELLI, santafecino oriundo de Vera, nos entrega once hermosas canciones donde nueve son de su autoría en letra y música como la zamba "Por este amor sin tiempo", el chamamé "Las tres Marías", la galopa "La temible yarará" y la emblemática "Zamba para olvidarte" -que aquí en la contraportada se consigna como "Zamba para olvidar"- entre otros. Es una lástima que la información tan escueta de la contraportada, nos prive de conocer quienes fueron los tremendos musicazos que lo acompañaron en esta placa fonográfica. Por la calidad interpretativa de MIGUEL ÁNGEL MORELLI y de los temas, es que RECOMIENDO ESTE DISCAZO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical descatalogada e inhallabe, pues no la he visto en ningún otro sitio Web. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO DESPUÉS DEL ALMUERZO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



ARTISTAS VARIOS - ESTO ES NUESTRO FOLKLORE - MAGENTA MUSICASSETTE (MC) Nº C-305 (1979)

$
0
0


Intérprete: ARTISTAS VARIOS
Álbum: ESTO ES NUESTRO FOLKLORE (*)
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, láminas originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MAGENTA
Nº: C-305
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Muchacha de mayo (canción)
Hedgar René Di Fulvio Liendo
HEDGAR DI FULVIO

2.- La atardecida (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú
LOS GAUCHOS DE GUEMES

3.- (La) Caspi Corral (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú
JORGE CAFRUNE

4.- La sanlorenceña (zamba)
Jaime Dávalos
LOS DE SALTA

5.- El cosechero (rasguido doble)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)
LOS DIABLEROS

6.- (El) Sueño del chango pobre(villancico)
Derechos Reservados / Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna)
LOS TROVADORES DEL NORTE (Bajo licencia de discos Trío)



LADO 2

1.- Alma cruceña (vals)
Miguel Nijensohn (Miguelón) / Conrado L. Regalbuto (Conregal)
LOS GAUCHOS DE GUEMES

2.- Baguala del crespín (tema de baguala salteña)
Derechos Reservados / José  Alfredo Saravia Toledo
LOS DE SALTA

3.- Zambita para mi ausencia (zamba)
Hedgar René Di Fulvio Liendo
HEDGAR DI FULVIO

4.- Mis llamitas (huayno)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan de los Santos Amores) / Arnoldo Kitzis (Arnoldo Pintos)
LOS TROVADORES DEL NORTE (Bajo licencia de discos Trío)

5.- En mi Valle de Punilla (milonga)
Luis Alberto Flores Allende (Alberto Flores) / Rafael Federico Farías (Farías Cabanillas)
JORGE CAFRUNE

6.- La mocha (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Benicio Díaz / Julián Antonio Díaz
LAS VOCES DEL HUAYRA

Producido y Distribuído por BGM INDUSTRIAS DEL DISCO S.A.
Treinta y Tres Orientales 2194 - Capital Federal - Teléfonos: 922-6961 / 9561 /7389

MARCA REGISTRADA - INDUSTRIA ARGENTINA (P) 1979

Reconstrucción técnica: Alberto Orozco - Marfelín Carabajal - Alejandro Dizeo

Digitalización del cassette de cinta analógica original, armado, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 y wma: ALBERTO OROZCO
Digitalización de láminas originales del cassette: ALBERTO OROZCO
Redigitalización del audio en formato mp3, restauración rediseño y optimización de láminas del cassette, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes  y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ALBERTO OROZCOMuchísimas gracias ALBERTO!!!.

Hoy y luego del habitual almuerzo dominical y su consabida larga sobremesa, voy a compartir a estas horas con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, un musicassette que me enviara hace unos días el querido amigo Alberto. Se trata de un musicassette recopilatorio dedoce excelentes canciones grabadas por varios artistas en la primera mitad de la década del año 1960 con el título "Esto es nuestro folklore", editado por el desparecido sello grabador Magenta en el año 1979Contiene canciones como "Muchacha de mayo" interpretada por el querido y siempre recordado Hedgar Di Fulvio, la zamba "La Caspi Corral" por el también querido y recordado Jorge Cafrune, "El sueño del chango pobre" un villancico por Los Trovadores del Norte -aunque creo que debe haber un error: no es el sonido inconfundible de las claras voces de ese gran grupo vocal- "Baguala del crespín"por Los de Salta, "Alma cruceña" un hermoso vals por Los Gauchos de Güemes y la chacarera "La mocha" por Las Voces del Huayra, entre otras. Este musicassette es una joyita musical que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR LAS CANCIONES DE ESTOS GRANDES ARTISTAS!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco simple, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 11 DE MAYO SI DIOS QUIERE -PUES EL BLOG Y YO NOS TOMAREMOS UNAS MERECIDAS VACACIONES TARDÍAS- CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



BLOG CERRADO POR VACACIONES

$
0
0


MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Y LOS DIEZ PRIMEROS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

BLOG CERRADO POR VACACIONES

$
0
0

MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Y LOS DIEZ PRIMEROS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.


BLOG CERRADO POR VACACIONES

$
0
0


MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Y LOS DIEZ PRIMEROS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 


BLOG CERRADO POR VACACIONES

$
0
0

MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Y LOS DIEZ PRIMEROS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

BLOG CERRADO POR VACACIONES

$
0
0


MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE TODO EL MES DE ABRIL Y LOS DIEZ PRIMEROS DÍAS DEL MES DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 11 DE MAYO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

BLOG CERRADO POR VACACIONES Y POR TAREAS DE MANTENIMIENTO

$
0
0

MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DEL CORRIENTE AÑO POR TAREAS DE MANTENIMIENTO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 1 DE JUNIO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

BLOG CERRADO POR VACACIONES Y POR TAREAS DE MANTENIMIENTO

$
0
0

MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DEL CORRIENTE AÑO POR TAREAS DE MANTENIMIENTO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 1 DE JUNIO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

BLOG CERRADO POR VACACIONES Y POR TAREAS DE MANTENIMIENTO

$
0
0

MUY BUENOS DÍAS LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES. LES COMUNICO QUE EL BLOG PERMANECERÁ SIN ACTIVIDAD DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DEL CORRIENTE AÑO POR TAREAS DE MANTENIMIENTO. VOLVERÁ A ESTAR ACTIVO A PARTIR DEL DÍA 1 DE JUNIO PRÓXIMO.

UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS!!!. NOS VEMOS... HASTA ENTONCES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES!!!.
 

Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>