Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

LOS TRES SUDAMERICANOS - MÁS CANCIONES DE SUDAMÉRICA - CBS DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº AGS 20.126 (1963)

$
0
0


Intérprete: LOS TRES SUDAMERICANOS
Álbum: MÁS CANCIONES DE SUDAMÉRICA
Año: 1963
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: AGS 20.126
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

CARA I

1.- El mensú (polca canción) 2:59
José Vicente Cidade / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

2.- La compañera (zamba) 2:51
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)




CARA II

1. La pitita (polca peruana) 2:06
Julio Abanto Morales

2. Mi banderita chilena (cueca chilena) 3:05
Donato Román Heitmann

Con  José Carli y su conjunto

Grabado en Argentina por DISCOS CBS S.A. de Argentina

CBS es marca registrada de la Columbia Broadcasting System, Inc. U.S.A.

OCTAVIO FÉLIZ Y CÍA., S. A. - MADRID - 2.296

A primera hora de hoy domingo, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, otro disco simple doble duración de LOS TRES SUDAMERICANOS, en este caso con cuatro emblemáticas canciones que grabaron en Argentina en 1960, pero luego fueron editadas en el año 1963 en España con el título de "Más canciones de Sudamérica". Con su personalísimo estilo LOS TRES SUDAMERICANOS nos regalan dos canciones argentinas como "El mensú" y la zamba "La compañera" -con un extraño arreglo- la polca peruana "La pitita" y la cueca chilena "Mi banderita chilena". Otra PRIMICIA EXCLUSIVA para el blog!!!. (Y habrá otras más...). Como todo el material grabado en la primera época de LOS TRES SUDAMERICANOS me resulta excelente, es que RECOMIENDO TAMBIÉN ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA DE ESTE DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!      




LOS 3 SUDAMERICANOS - NAVIDAD CON LOS 3 SUDAMERICANOS PRIMERA EDICIÓN - COLUMBIA LD Nº 8268 (1961)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Nos encontramos frente a un joven pero no obstante ya famoso conjunto vocal e instrumental paraguayo digno exponente de su raza y del acervo musical de su país, son éstos los ya queridos amigos de todo el mundo, Alma María, Casto Darío y Johnny Torales, que agrupados bajo el nombre de «Los 3 Sudamericanos» nos vienen deleitando no sólo con sus maravillosas y bien timbradas voces y sus magníficos y acertados arreglos como lo son «Quiero besar tus manos», «Galopera» y «Ensueño de un claro lunar», si no, que también lo siguen haciendo con este nuevo y acertado álbum de eternas canciones navideñas las que interpretadas con su personal acento se transforman en encantadores y novedosos ritmos, acierto éste que deleitará a grandes y niños por igual.

Sabemos ya de este trío, pero nunca está de más detenerse nuevamente ante él y hablar un poco de lo que cada uno de sus componentes ha hecho musicalmente antes de formar el conjunto. Comenzaremos por Alma María: la delicada voz femenina, sintió desde muy pequeña la atracción del canto, actuando en funciones benéficas que culminaran en exitosas presentaciones en el Teatro Municipal de Asunción. Es además una eximia pianista. Sus dotes artísticas la llevaron a debutar profesionalmente con «Los 3 Sudamericanos» en 1959. Es la solista del conjunto.

Casto Darío: era ya a los 5 años, un asombroso ejecutante de armónica. Formó con el pasar de los años el que fuera el famoso trío «los Harmony Club» donde dejara bien asentados los quilates de su valor musical. No conforme con lo hecho y como su verdadera inclinación era cantar, formó un quinteto de voces para interpretar la música americana el cual tuvo resonante éxito, pero su inquieto espíritu creador no se conformó y siguió luchando por su continua superación, hasta que por fin pudo llegar a la suma de sus más caras aspiraciones al formar parte del ya popularísimo conjunto «Los 3 Sudamericanos».

Johnny Torales: actúa como cantante desde los 16 años, en que comenzó como «crooner» de jazz, un año después se inició como intérprete del folklore paraguayo actuando a partir de entonces como solista en el Teatro Municipal de Asunción, y también radios. Al encontrarse Johnny una noche en una fiesta con Alma María y Casto Darío decidieron, al probar sus voces y ver el interés que despertaban con sus improvisadas interpretaciones en el público que los rodeaba, formar el que es hoy famoso trío «Los 3 Sudamericanos».

No dudamos ni un momento que al ofrecerles este nuevo álbum «Navidad con Los 3 Sudamericanos» les estamos brindando lo que será un nuevo y seguro éxito en todos los países de habla castellana.

MCT.



Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: NAVIDAD CON LOS 3 SUDAMERICANOS PRIMERA EDICIÓN (*)
Año: 1961
Portadas: SÍ, originales y etiquetas lados 1 y 2 restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8268
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Santa Claus viene a la ciudad [Santa Claus is comin' to town]
H. Gillespie / F. Coots

2.- En esta Navidad
C. F. Sasso / R. Campo

3.- En un burrito orejón
V. Schlichter / C. Castillo

4.- Navidad del Paraguay
M. Janes / E. Morabito

5.- Boas Festas [Buenas Fiestas]
Assis Valente

6.- Navidad blanca [White Christmas]
I. Berlin / Vers. cast.: R. Gaspari

LADO 2




1.- Repican las campanas [Jingle bells]
Popular / Ben Molar

2.- Noche de paz, noche de amor
Franz Gruber / Arr.: R. Briand y Ben Molar

3.- Navidad y año nuevo
Chucho Navarro

4.- Rodolfo, el reno de la nariz roja [Rudolph, the red noses reindeer]
J. Marks / Vers. cast.:  J. Fortich

5.- Caminito de las nubes
V. Schlichter / R. Lambertucci

6.- Quando chega o Natal [Cuando llega la Navidad]
Sereno




LOS 3 SUDAMERICANOS SON:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de septiembre del año 1961 acompañados por la orquesta de José Carli. Arpa: Amadeo Monjes. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro:CARLOS F
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original:ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3 con dBpoweramp, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags):ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA:Álbum tomado "prestado y sin permiso" del sitio amigo "MIS DISCOS VIEJOS"que recomiendo visitar. Muchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.

Hoy domingo y luego del habitual almuerzo, quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, el tercer álbum de larga duración (LP) grabado en Argentina por el trío paraguayo LOS 3 SUDAMERICANOS en el desaparecido sello Columbia, editado en diciembre del año 1961, con el título "NAVIDAD CON LOS 3 SUDAMERICANOS". En este registro discográfico los integrantes de LOS 3 SUDAMERICANOS Alma María, Casto Darío y Johnny Torales nos entregan doce excelentes canciones alusivas a la Navidad como "En un burrito orejón", "Navidad del Paraguay", "Navidad y Año Nuevo" y "Caminito de las nubes" entre otras, por citar las compuestas por autores sudamericanos únicamente. Tal vez no son de mi agrado los ritmos empleados en los temas, es más: he leído alguna vez que tampoco fue del agrado del trío grabar estas canciones navideñas, pero reconocieron sin embargo, que este álbum fue el que los capultó a la fama definitiva, ya que obtuvieron el Disco de Oroal venderse más de un millón de copias del mismo, qué interesante!!!. Por esta razón de popularidad es que RECOMIENDO ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito ahora para que pasen y vean, descarguen y escuchen este lindo álbum navideño. Les aseguro sin duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS 3 SUDAMERICANOS - NAVIDAD CON LOS 3 SUDAMERICANOS - COLUMBIA DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 7160 PRIMERA EDICIÓN (1961)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Nos encontramos frente a un joven pero no obstante ya famoso conjunto vocal e instrumental paraguayo digno exponente de su raza y del acervo musical de su país, son éstos los ya queridos amigos de todo el mundo, Alma María, Casto Darío y Johnny Torales, que agrupados bajo el nombre de «Los 3 Sudamericanos» nos vienen deleitando no sólo con sus maravillosas y bien timbradas voces y sus magníficos y acertados arreglos como lo son «Quiero besar tus manos», «Galopera» y «Ensueño de un claro lunar», si no, que también lo siguen haciendo con este nuevo y acertado álbum de eternas canciones navideñas las que interpretadas con su personal acento se transforman en encantadores y novedosos ritmos, acierto éste que deleitará a grandes y niños por igual.

Sabemos ya de este trío, pero nunca está de más detenerse nuevamente ante él y hablar un poco de lo que cada uno de sus componentes ha hecho musicalmente antes de formar el conjunto. Comenzaremos por Alma María: la delicada voz femenina, sintió desde muy pequeña la atracción del canto, actuando en funciones benéficas que culminaran en exitosas presentaciones en el Teatro Municipal de Asunción. Es además una eximia pianista. Sus dotes artísticas la llevaron a debutar profesionalmente con «Los 3 Sudamericanos» en 1959. Es la solista del conjunto.

Casto Darío: era ya a los 5 años, un asombroso ejecutante de armónica. Formó con el pasar de los años el que fuera el famoso trío «los Harmony Club» donde dejara bien asentados los quilates de su valor musical. No conforme con lo hecho y como su verdadera inclinación era cantar, formó un quinteto de voces para interpretar la música americana el cual tuvo resonante éxito, pero su inquieto espíritu creador no se conformó y siguió luchando por su continua superación, hasta que por fin pudo llegar a la suma de sus más caras aspiraciones al formar parte del ya popularísimo conjunto «Los 3 Sudamericanos».

Johnny Torales: actúa como cantante desde los 16 años, en que comenzó como «crooner» de jazz, un año después se inició como intérprete del folklore paraguayo actuando a partir de entonces como solista en el Teatro Municipal de Asunción, y también radios. Al encontrarse Johnny una noche en una fiesta con Alma María y Casto Darío decidieron, al probar sus voces y ver el interés que despertaban con sus improvisadas interpretaciones en el público que los rodeaba, formar el que es hoy famoso trío «Los 3 Sudamericanos».

No dudamos ni un momento que al ofrecerles este nuevo álbum «Navidad con Los 3 Sudamericanos» les estamos brindando lo que será un nuevo y seguro éxito en todos los países de habla castellana.

MCT.


Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: NAVIDAD CON LOS 3 SUDAMERICANOS (*)
Año: 1961
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 7160 PRIMERA EDICIÓN
Formato original: Disco simple doble duración (Extended-play) de vinilo en 45 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Santa Claus viene a la ciudad [Santa Claus is comin' to town]
H. Gillespie / F. Coots

2. Repican las campanas [Jingle bells]
Popular / Ben Molar


LADO 2

1.- Navidad blanca [White Christmas]
I. Berlin – Vers. cast.: R. Gaspari

2.- Rodolfo, el reno de la nariz roja [Rudolph, the red noses reindeer]
J. Marks / Vers. cast.:  J. Fortich

LOS 3 SUDAMERICANOS SON:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de septiembre del año 1961 acompañados por la orquesta de José Carli. Arpa: Amadeo Monges. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

Hoy miércoles comenzando la semana musical, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el tercer disco simple de doble duración de LOS 3 SUDAMERICANOS, con cuatro canciones grabadas en Argentina en 1961, luego fueron editadas en el mismo año 1961 en formato de larga duración junto a 8 canciones más, álbum que compartí el domingo pasado con el título homónimo "Navidad con Los 3 Sudamericanos". Con su personal estilo LOS 3 SUDAMERICANOS nos regalan cuatro canciones estadounidenses alusivas a la Navidad como "Santa Claus viene a la ciudad [Santa Claus is comin' to town]""Repican las campanas [Jingle bells]", "Navidad blanca [White Christmas]" y "Rodolfo, el reno de la nariz roja [Rudolph, the red noses reindeer], traducidas y cantadas en español. PRIMICIA EXCLUSIVA para el blog que no he visto en ningún sitio Web!!!Como todo el material grabado en la primera época de LOS 3 SUDAMERICANOS fue excelente, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


HERNÁN FIGUEROA REYES con EMILIO MARTÍNEZ y HERNÁN RAPELA CONSAGRADO EN EL 1ER. FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL FOLKLORE EN SALTA - AÑO 1965 - LA VUELTA DEL SANTIAGUEÑO / QUÉ MALA SUERTE EMI ODEÓN DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) Nº DTOA-8037 (1965)

$
0
0


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES con EMILIO MARTÍNEZ y HERNÁN RAPELA CONSAGRADO EN EL 1ER. FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL FOLKLORE EN SALTA - AÑO 1965
Álbum: LA VUELTA DEL SANTIAGUEÑO / QUÉ MALA SUERTE
Año: 1965
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI ODEÓN
Nº: DTOA-8037
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La vuelta del santiagueño (zamba)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)




LADO 2

1.- Qué mala suerte (cueca)
Eladia Blázquez

Hoy jueves deseo compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este disco de simple duración, del querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES, tal vez es esta su primera grabación; siempre se da una vuelta por aquí y otros excelentes sitios de folklore el querido amigo y Cófrade EMILIO MARTÍNEZ, integrante del DÚO SOCAVÓN, quien fuera en esos años su primera guitarra, a lo mejor él si lee estas líneas, pueda aclararlo. Aquí en este albumcito, HERNÁN FIGUEROA REYES nos regala con su potente y clara voz, con su particular estilo interpretativo, dos canciones que lo consagraron en el PrimerFestival Latinoamericano de Folklore realizado en la provincia de Salta en el año 1965: la zamba "La vuelta del santiagueño" y la cueca "Qué mala suerte". Para COLECCIONISTAS EXIGENTES les entrego esta JOYA MUSICAL IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Por otra parte es UNA PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, ya que no lo he visto publicado en ningún otro sitio Web. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS 3 SUDAMERICANOS - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA - COLUMBIA LD Nº 8328 MONOAURAL (1960)

$
0
0


Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA
Año: 1960
Portadas y etiquetas lados 1 y 2: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8328 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Pájaro campana (galopa)
Julio Eduardo Ortega Rayo / Popular tradicional / Félix Pérez Cardozo
Con José Carli y su conjunto

2.- La pitita (polca peruana)
Julio Abanto Morales

3.- Ende que te vi (tonada chilena)
Luis Bahamonde Alvear

4.- Recuerdo de Ipacaraí (guarania)
Zulema Estela Carneiro de Mirkin / Demetrio Ortiz
Con José Carli y su conjunto

5.- Alma llanera (canción venezolana)
Rafael Bolívar Coronado / Pedro Elías Gutiérrez

6.- La compañera (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
Con José Carli y su conjunto

LADO 2




1.- Pájaro chogüí (polca paraguaya)
Guillermo Edmundo Breer (Pitaguá)
Con José Carli y su conjunto

2.- Mi banderita chilena (cueca chilena)
Donato Román Heitmann

3.- Menina moça[Niña muchacha] (samba canción)
Antônio de Pádua Vieira da Costa (Luiz Antonio)
Con José Carli y su conjunto

4.- La flor de la canela (vals peruano)
María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)
Con José Carli y su conjunto

5.- Adiós(tango argentino)
Pierre Louis Lemaire / Mariano Alberto Martínez (Mariano Mores)
Con José Carli y su conjunto

6.- El mensú (polca canción)
José Vicente Cidade / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)




Grabado en Buenos Aires en el mes de mayo del año 1960.

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Con mucho agrado comparto hoy jueves con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el segundo álbum de larga duración grabado por el trío paraguayo LOS TRES SUDAMERICANOS, en el desaparecido sello Columbia de Argentina en el año 1960. Doce excelentes canciones de diversas latitudes de Sudamérica nos entregan en esta placa discográfica estos juveniles intérpretes, con una calidad interpretativa vocal superlativa -es muy difícil armonizar y arreglar vocalmente un trío de voces mixtas- que a mi me llamó mucho la atención. LOS TRES SUDAMERICANOS aquí cantan canciones como "Pájaro campana", tema instrumental que Julio Rayo escribiera la letra especialmente para que ellos lo cantaran, "Recuerdo de Ipacaraí", emblemática y hermosa guarania, la bella zamba "La compañera" en un arreglo vocal muy particular y la histórica polca canción "El mensú", entre otras. Este álbum es una JOYA DE COLECCIÓN IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Deviene aclarar, que el vals peruano "La flor de la canela" de la genial Chabuca Granda, tiene un "salto" que no se pudo corregir en los dos estribillos por ya estar digitalizado, pero igualmente está perfectamente audible el resto de este lindo vals y las otras once canciones que integran el disco. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical grabada hace casi cincuenta y seis (56) años, con una digitalización, una sonoridad y una limpieza prácticamente impecables, porque les aseguro sin duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HACERLO...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



HERNÁN FIGUEROA REYES con EMILIO MARTÍNEZ y HERNÁN RAPELA - EL CORRALERO Volumen nº 2 - ODEON POPS LD Nº LDB-96 (1966)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Sirva esta oportunidad, para expresar mi infinito y sincero agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible, con su ayuda y su cariño, la aparición de éste, mi segundo disco de larga duración.

A todos aquellos cuyo apoyo me permite seguir luchando en este camino de canto argentino; ese canto al que tanto quiero y por el que seguiré dando, día a día, lo mejor de mi ser, tratando de buscar superación.

Quizá deba decir "tratando de buscar tranquilidad conmigo mismo", ya que mi sueño es el de poder servir -en el grano de arena que me corresponda- en la enorme responsabilidad de transmitir a los que nacen en este tiempo canciones de proyección folklórica.

HERNÁN FIGUEROA REYES.

Acompañan a Hernán Figueroa Reyes en este disco:

HERNAN RAPELA: (Bombisto). Nacido en la base naval de Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires, el 29 de agosto de 1945. Hijo del capitán de fragata José Manuel Rapela y de Elsa Piñero. Cuando cumple un año, su familia se traslada a San Isidro, donde vive desde entonces. A los 12 años de edad, un amigo Yayo Quesada, actual integrante del conjunto Los Fronterizos, le presta un bombo. Es su primer contacto con el instrumento que tanto quiere. Forma desde entonces conjuntos entre sus amigos, con el solo objeto de hacer música por sentirla. Hernán Figueroa Reyes lo llama a integrar su trío y acepta a principios de 1965; siendo éste, su segunao long play con el mismo. Es estudiante de Relaciones Pública. Admira, como ejecutantes del bombo, a los hermanos Chango y Pedro Farias Gómez, ambos integrantes del conjunto LOS HUANCA HUA, y al "gordo" Abalos, integrante del conjunto de ALBERTO OCAMPO.

EMILIO MARTINEZ: ("Bocha"). Primera guitarra. Nacido en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, el 3 de julio de 1939. Hijo del coronel Carlos Martínez Doliera y de María Mercedes Junor. Establecida su familia en la ciudad de San Isidro, Pvcia. de Buenos Aires, vive allí desde los 7 años. Desde entonces su padre, buen pianista, inculca en su espíritu y el de sus hermanos, el amor hacia las manifestaciones tradicionales del país. En una tarde de domingo, cuando "Bocha" contaba trece años de edad, el padre decide que debe comprar una guitarra para tener en el hogar y salen en su búsqueda a pesar de la festividad. Frente al mercado de San Isidro la encuentran en una vidriera de un negocio cuyos dueños viven en la trastienda. De esa simpática forma, toma contacto con el instrumento que tanto quiere y al cual ha llegado a dominar tan bien -como lo demuestran sus interpretaciones- sin haberlo estudiado, guiado tan solo por su espíritu inquieto que admira a Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y a Ernesto Cabeza. Posiblemente, y muy a pesar suyo, deba desvincularse del Trío, pues sus estudios de Química, no le permiten distraer mucho tiempo en otra actividad.


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES con HERNÁN RAPELA y EMILIO MARTÍNEZ
Album: EL CORRALERO Volumen nº 2 (*)
Año 1966
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: Odeon Pops
Nº: LDB-96
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.- El Corralero (canción) 2:45
Sergio Sauvalle Vergara

2.- [La ñan arcaj] La ataja camino (chacarera) 2:00
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Saturnino Rodolfo Martínez

3.- Cuando el amor se va (zamba) 3:00
Eladia Blázquez

4.- Luna viñatera (cueca) 2:30
José Abel Oro (Abel Peralta Oro) / José Alejandro Lagos (Alejandro Lagos)

5.- Manuela Garay (zamba) 3:08
María Antonia Barros de Farías Gómez (Pocha Barros) / Juan Ubaldo Benítez Barrios

6.- Cuyana (canción) 3:55
Rodolfo María "Polo" Giménez



FAZ B

1.- Carpa salteña (zamba) 2:40
Juan José "Payo" Solá

2.- Gatito para un cochero (gato) 1:45
Federico Marcelo Ferreyra / Juan José Piñón 

3.- Zamba del hacha (zamba) 3:05
Ricardo Adolfo Leyba

4.- Chacarera del bonito (chacarera) 2:15
Ricardo Adolfo Leyba

5.- Zamba para no morir (zamba) 3:45
Hamlet Romeo Lima Quintana / Héctor Alfredo Rosales / Norberto Jorge Ambrós

6.- Sin palabritas (cueca) 2:33
Eladia Blázquez

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del desaparecido excelente blog de "El Amigo Invisible".Muchísimas gracias por compartir estas joyas musicales!!!.

Hoy sábado, después de casi 6 años vuelvo a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el segundo disco larga duración del inolvidable HERNÁN FIGUEROA REYESquien con su hermosa y dulce voz supo ganarse el afecto de todos sus seguidores, en esas esplendorosas épocas de la década de 1960, en pleno auge de nuestra música popular argentina.Con el título de "El corralero", editado por el sello Odeón Popsen el año 1966, HERNÁN FIGUEROA REYES nos regala en el presente registro discográfico, doce inolvidables canciones como "El corralero" -título del álbum- la bella zamba "Cuando el amor se va", la fuerza de "Carpa salteña" y la "Chacarera del bonito", entre otras. Este es un álbum IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen, esta JOYA MUSICAL DE COLECCIÓN del querido y recordado gran intérprete HERNÁN FIGUEROA REYES, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENA, JUANCITO EL PEREGRINO - CARNAVAL EN CORRIENTES - Textos y música de OSVALDO SOSA CORDERO con OSCAR CARDOZO OCAMPO y su orquesta - CBS LD Nº MONO 8906 (1968)

$
0
0
Textos y música de OSVALDO SOSA CORDERO
OSCAR CARDOZO OCAMPO y su orquesta

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Nota del sello grabador sobre los intérpretes y sobre el autor, lamentablemente ilegible (N. del R.)


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENA, JUANCITO EL PEREGRINO
Álbum: CARNAVAL EN CORRIENTES (*)
Año: 1968
Portadas: SÍ, originales en regular estado restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: MONO 8906
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Ya pasan las comparsas (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

2.- Tengo un nuevo corazón (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

3.- Carnavalero (rasguido correntino)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

4.- Ríen los payasos (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

5.- Batucando a lo carioca (batucada)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

6.- Nicanora (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

7.- Ara Verá (marcha)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta:HERNÁN FIGUEROA REYES


LADO 2


1.- Rubia de Copacabana (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

2.- Otra vez la luna (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

3.- Bicho colorado (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

4.- Carnaval, a gozar y a reír (tarantella)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES

5.- Reina de barrio (marcha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: MARÍA HELENA

6.- Bailando el chaque (chaque)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: JUANCITO EL PEREGRINO

7.- A Copacabana (marchinha)

José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero
Canta: HERNÁN FIGUEROA REYES


COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: HERNÁN FIGUEROA REYES

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO y ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, asignación de ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO, Muchísimas gracias Adriano, que tremendo documento histórico musical!!!.

Este domingo, quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un álbum INHALLABLE, UN LUJO Y UNA PRIMICIA   TOTAL PARA EL BLOG, muy buscado por todos nosotroslos enamorados de nuestra música popular, digo primicia, porque no lo he visto en ningún otro sitio Web. Es más, prácticamente no existe ninguna información sobre él, únicamente es mencionado en el sitio  "Recordando a María Helena" con el título "CARNAVAL EN CORRIENTES", con canciones carnavaleras del Carnaval correntino, escritas y musicalizadas por Osvaldo Sosa Cordero, estas canciones son marchas, batucadas, marchinhas, etc. muy alegres y divertidas, traídas en las voces de tres grandes intérpretes que ya no están físicamente entre nosotros, los queridos y recordados HERNÁN FIGUEROA REYES, MARÍA HELENAJUANCITO EL PEREGRINO (Juan Ronal Ferrau su nombre real). Gracias a la acostumbrada generosidad del querido amigo Adriano, quien me enviara hace breves días este disco atesorado en su colección personal, culminando la semana musical, hoy estoy en condiciones de ponerlo gratamente a disposición de todos ustedes. Esta grabación realizada por el sello CBS en el año 1968 cuenta también con la música y coros de la orquesta con arreglos y dirección de OSCAR CARDOZO OCAMPO y contiene catorce canciones alusivas al Carnaval correntino con ritmos muy contagiosos como "Ya pasan las comparsas" y "Batucando a lo carioca" por la querida MARÍA HELENA; "Ara Verá" y "Rubia de Copacabana" por el bueno de HERNÁN FIGUEROA REYES y "Carnavalero" y "Bailando el chaque" ritmos auténticamente correntinos en la voz y el estilo particular de JUANCITO EL PEREGRINO, entre otras. Como se ve estamos en presencia de UNA JOYA DE COLECCIÓN, UN INCUNABLE y por esta razón a este álbum INCONSEGUIBLE LO RECOMIENDO PARA OÍR, DIVERTIRSE, BAILAR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen, escuchen, bailen estas alegres y maravillosas canciones, porque les puedo asegurar sin duda alguna... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.    


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS 3 SUDAMERICANOS EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. II COLUMBIA DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33080 EN 33 RPM (1960)

$
0
0


Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. II
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 33080
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El mensú (polca canción)
José Vicente Cidade / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

2. .- La flor de la canela (vals peruano) 
María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)
Con José Carli y su conjunto




LADO 2

1.- Alma llanera (canción venezolana)
Rafael Bolívar Coronado / Pedro Elías Gutiérrez

2.- Recuerdo de Ipacaraí (guarania)
Zulema Estela Carneiro de Mirkin / Demetrio Ortiz
Con José Carli y su conjunto



LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Segundo disco simple de doble duración grabado por LOS TRES SUDAMERICANOS en Argentina en 1960 titulado "El cantar de Sudamérica Vol. II" que, comenzando la semana musical hoy miércoles, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Cuatro canciones excelentes nos traen LOS TRES SUDAMERICANOS en sus frescas y juveniles voces e instrumentos, como "El mensú", "La flor de la canela", "Alma llanera" y "Recuerdo de Ipacaraí". En "La flor de la canela""Recuerdo de Ipacaraí"LOS TRES SUDAMERICANOS están acompañados por José Carli y su conjunto. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este buen álbum simple doble duración, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  




HERNÁN FIGUEROA REYES - RECUERDO AL CANTOR - EMI - Odeón LD Nº 4026 (1973)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


La convulsión que ocasiona la muerte -hecho vital en el ser humano- tra aparejada, sin duda alguna, la unión de quienes -de alguna manera- estuvieron a su lado en el poco o mucho tiempo que dura una vida.

De aquel joven que allá por 1960 fuera la primera voz de "Los Huanca Hua", a HERNÁN FIGUEROA REYES transcurrió el tiempo necesario para que se lo identificara por su nombre y apellido a través de obras que el pueblo mismo cantara junto a él.

De ahí en más, su carrera artística estuvo signada por su vocación.

Y ese "ser o no ser" que Shakespeare inmortalizara en la voz de Hamlet, no fue sino la convocatoria al canto nacional que HERNÁN FIGUEROA REYES trasluciera por su propia personalidad.

Por eso esta convulsión, por eso esta unión.

Esta convulsión provocada por su muerte, esta unión convocada hoy en este recuerdo que, mucho más allá de un pretendido éxito comercial de ventas, nos deja su voz en ese siempre que la música popular argentina tiene desde su mismo origen.

Un origen que, a no dudarlo, HERNÁN FIGUEROA REYES conocía. 




Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Álbum: RECUERDO AL CANTOR
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI - ODEÓN
Nº: 4026
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A



1.- Zamba del cantor enamorado (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

2.-  El Corralero (canción)
Sergio Sauvalle Vergara

3.- El Tata está viejo (canción)
Rafael Antonio Carretta (Rafael Carret)

4.- Zamba para mis amigos (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

5.- Del mismo palo (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

6.- Gatito para un cochero (gato)
Federico Marcelo Ferreyra / Juan José Piñón

LADO B




1.-  Cuando el amor se va (zamba)
Eladia Blázquez

2.- El gato de Don Bocha (gato)
Emilio Martínez / José Hernán Figueroa Reyes

3.- La vuelta del santiagueño (zamba)
Juan Carlos Carabajal / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)

4.-  Luna viñatera (cueca)
José Abel Oro (Abel Peralta Oro) / José Alejandro Lagos (Alejandro Lagos)

5.- Coplas del soltero (chacarera)
Mario José Francisco Rodrigo / Fernando Portal 

6.- Coplas de olvido (zamba)
Ángel Carlos "Jacho" Dimeo / Patricio Quirno Costa




Grabado en los estudios ODEÓN de Argentina

Fabricado y distribuído por EMI-ODEÓN S.A.I.C., Mendoza 1660 - Buenos Aires (P) 1973

Industria Argentina - Marcas Registradas

DISCO ES CULTURA

Segundo álbum póstumo del querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES, que hoy jueves comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Cabe recordar que el 10 de diciembre de 2015 publiqué y compartí el álbum grabado en CBS con sus últimas canciones llamado "Homenaje" editado poco tiempo después de su fallecimiento a mediados del año 1973. El disco de hoy, titulado "Recuerdo al cantor" también fue editado en el año 1973, es un registro discográfico recopilatorio de sus grabaciones realizadas enEMI ODEÓN Argentina y contiene doce excelentes canciones grabadas en formatos físicos como SP, EP y LPen los años 1965 y 1966, en el nombrado sello grabador, todas ellas muy exitosas interpretadas en la clara y potente voz y el particular estilo que siempre caracterizó al bueno de HERNÁN, como lo fueron la emblemática "Zamba del cantor enamorado", "El Tata está viejo", "Luna viñatera" y la bella zamba "Coplas de olvido", entre otras. Los invito pues entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


LOS 3 SUDAMERICANOS - EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. 1 - COLUMBIA DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33080 EN 33 RPM (1960)

$
0
0


Intérprete: LOS 3 SUDAMERICANOS
Álbum: EL CANTAR DE SUDAMÉRICA VOL. 1
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 33080
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Pájaro chogüí (polca paraguaya) 2:07
Guillermo Edmundo Breer (Pitaguá)
con José Carli y su conjunto

2.- Ende que te vi (tonada chilena) 2:50
Luis Bahamonde Alvear




LADO 2

1.- Pájaro campana (galopa) 2:45
Julio Eduardo Ortega Rayo / Popular tradicional / Félix Pérez Cardozo
con José Carli y su conjunto

2.- La pitita (polca peruana)
Julio Abanto Morales

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Hoy viernes voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, el primer disco simple de doble duración que LOS 3 SUDAMERICANOS grabaran en el año 1960 en Argentina, con el título "El cantar de Sudamérica Vol. 1". Con su inconfundible estilo vocal, este excelente trío paraguayo de voces mixtas, nos interpreta cuatro canciones sudamericanas, como la polca paraguaya "Pájaro chogüí", la simpática tonada chilena "Ende que te ví", la galopa "Pájaro campana" -que como comenté en otro álbum publicado hace breves días de LOS 3 SUDAMERICANOS, su letra fue compuesta por Julio Eduardo Ortega Rayo especialmente para que la cantaran Alma María, Casto Darío y Johnny Torales- y la alegre y divertida polca peruana. "La pitita". Este albumcito también es UNA PRIMICIA PARA EL BLOG, pues no lo he visto en ningún otro sitio Web aún publicado. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este pequeño gran disco. Les puedo asegurar sin duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


HERNÁN FIGUEROA REYES - CANCIONES DE AMOR - CBS LD Nº SERIE ORO 1.029 (1979)

$
0
0


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Album: CANCIONES DE AMOR
Año: 1979
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: SERIE ORO 1.029
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Busco un rincón lejano [Tendrás un altar] (habanera) 3:43
Augusto Arturo Martini (Iván Diez) / Antonio Polito

2.- Queriendo llorar (serenata) 2:32
Palito Ortega

3.- Así es el amor (serenata) 3:08
Francis Smith

4.- Te necesita mi canción [Si tú volvieras](serenata argentina) 2:57
Luis Alberto de Mozos / José Hernán Figueroa Reyes

5.- Este canto de amor (canción) 3:55
Raúl Aráoz Anzoátegui / Robustiano Figueroa Reyes

1, 2, 3, 5:con Oscar Cardozo Ocampo y su orquesta
4: con Jorge López Ruiz y su orquesta



LADO 2

1.- Otoño sin final (canción serenata) 4:23
Domingo Airala / Rafael Domingo Paeta

2.- Canción para nuestra primavera (serenata) 2:12
Dante Aníbal "Tito" Segura

3.- Te dejo un sueño en la reja (serenata) 3:00
José Hernán Figueroa Reyes

4.- Todo pasará [Tudo passara] (canción) 2:44
Nelson Ned D'Avila Pinto (Nelson Ned)

5.- No te pongas triste (canción) 3:16
José Hernán Figueroa Reyes / Hugo Videla

1, 3, 4:con Oscar Cardozo Ocampo y su orquesta
2, 5:con guitarras

(P) 1979

Hoy sábado desde esta hora y a razón de un disco cada hora sucesivamente y hasta las 15:00, voy a publicar el resto de la discografía que poseo, del querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES. Comenzamos esta jornada con otro álbum recopilatorio, integrado con canciones y serenatas dedicadas al amor, de ahí su título "Canciones de amor"que después de varios años, nuevamente comparto. En lo personal para mi sobresale "Te necesita mi canción" que Alberto de Mozos y él compusieran para la también joven querida y recordada María Helena y su voz privilegiada. Recuerdo al finalizar la cena del Festival Nacional de Doma y Folklore en Intendente Alvear, La Pampa en el año 1972 nos habíamos reunido luego de cenar de sobremesa los artistas que allí actuamos entre otros Los Trovadores, Hernán, Eduardo Arbace con Waldo Belloso y el grupo vocal que yo integraba, Agrupación Vocal "SUR 4" para "guitarrear un rato" y allí le pedí que cantase justamente esa hermosa serenata. El mismo Hernán me contó con mucho pesar que la habían compuesto para la dulce María Helena pero no llegó a grabarla, porque en 1969 tuvo el accidente que le costara la vida a los 23 años. Qué ironía, al año siguiente, 1973, otro accidente terminaría con la vida de Hernán... Quise contar esta anécdota porque tengo muy vívido el recuerdo de Hernán esa madrugada y su gran tristeza demostrada luego de interpretarlo en esta rueda de sobremesa... Ahora quiero compartir este álbum con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes así que los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS

HERNAN FIGUEROA REYES - PARA QUE VUELVAS - COLECCIÓN MUSICAL EMI ODEÓN LD Nº 4355 (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

HERNÁN FIGUEROA REYES fue uno de los más destacados valores que la renovación de nuestro folklore produjo a comienzos de la década del 60.

Ya como integrante del famoso grupo de Los Huanca Huá, alcanzó una gran notoriedad que lo impulsó a presentarse más tarde como solista.

En tal carácter obtuvo recordados y clamorosos éxitos a nivel nacional e incluso internacional. Tales fueron los casos de "El Corralero", registrado para EMI ODEÓN (LP 4022 – Cassette 14022) y "Busco un Rincón Lejano" (Tendrás un Altar).

Hernán realizó paralelamente a su labor de intérprete, una muy interesante tarea como promotor de otras figuras a las que ayudó a desarrollarse o a proyectarse en el escenario folklórico nacional.

Cumpliendo con su tarea profesional, halló la muerte en un accidente siendo muy joven aún, tronchándose de esa manera una vida que todavía tenía mucho que aportar a nuestra música. Nos queda el legado de sus registros fonográficos, como testimonio de su trayectoria inolvidable.




Intérprete: HERNAN FIGUEROA REYES
Álbum: PARA QUE VUELVAS
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales y etiqueta lado B del álbum restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLECCIÓN MUSICAL EMI ODEÓN
Nº: 4355
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.- Criollita santiagueña (zamba)
Andrés Avelino Chazarreta / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- Sin palabritas (cueca)
Eladia Blázquez

3.- Cuyana(canción)
Rodolfo María "Polo" Giménez

4.- Chacarera del bonito (chacarera)
Ricardo Adolfo Leyba

5.- Zamba del pañuelo (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

6.- Decime que sí (carnavalito)
José Hernán Figueroa Reyes

1 a 5 con Emilio Martínez y Hernán Rapela
6 con su Conjunto

(P) 1964/1965/1966 EMI ODEÓN S.A.I.C. (Argentina)

FAZ B



1.- Para que vuelvas (zamba)
Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo) / Eulogio Abel Figueroa

2.- Rumor del mar (cueca)
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Robustiano Aráoz) / Jaime Soria

3.- Añorando(chacarera)
Hermanos Simón

4.- La Solís Pizarro (zamba)
Gustavo Adolfo Solá / Guillermo Pelayo Patterson

5.- [La ñan arcaj] La ataja camino(chacarera)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Saturnino Rodolfo Martínez

6.- La desvelada (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón




1, Primer Premio de la Fiesta Nacional De La Canción Folklórica 1965-1966

(P) 1965 / 1966 EMI ODEÓN S.A.I.C. (Argentina)

HERNÁN FIGUEROA REYES (Intérprete)
con Emilio Martínez y Hernán Rapela

Otro disco larga duración recopilatorio comparto ahora con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, del querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES. Se trata en este caso del titulado "Para que vuelvas" editado en el año 1974 por el sello EMI ODEÓN, con grabaciones realizadas por HERNÁN durante los años 1964, 1965 y 1966 en esa grabadora. Con doce excelentes canciones, la clara y cálida voz de HERNÁN nos acerca temas como "Cuyana", "Decime que sí", "Zamba del pañuelo" y "La desvelada", entre otras. Llamó mi atención que estas últimas dos zambas nombradas, no figuran en el "Libro de las discografías" que periódicamente publicaba DACA (Su última publicación fue el 7 de noviembre del año 2011), como grabadas en ningún larga duración. Tal vez hayan sido grabadas en algún disco de simple duración, pero si fuera así, yo no lo poseo... Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este bello álbum, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS  



HERNÁN FIGUEROA REYES - "ADIÓS GUITARRERO" - CABAL DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) nº 1015 (1973)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


" . . . Si alguna vez el tiempo borra para siempre tu guitarrear . . . "


A principios del año HERNÁN FIGUEROA REYES participa en la producción discográfica "Cosquín ya es historia", editada por nuestro sello, registrando los temas que consagrara el público en 1961 y 1968 en el Festival Mayor del Folklore, en Cosquín, "Guitarrero" y "El burrito cordobés".

Estas dos obras tienen singular valor, ya que fueron de las últimas grabaciones realizadas por nuestro artista, el 4 de enero de 1973.

En su homenaje y para su público.

   CABAL                   
Producciones Fonográficas




Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Álbum: "ADIÓS GUITARRERO"(*)
Año: 1973
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente  
Sello: CABAL
Nº: 1015
Formato original: Disco simple (Simple-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: VBR 150 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:



LADO 1

1.- Guitarrero (zamba)
Carlos José Di Fulvio (José Piedra Ríos)



LADO 2

1.- El burrito cordobés (bailecito)
Gerardo Ramón López

EDITADO Y DISTRIBUÍDO POR CABAL PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS

Digitalización del disco simple de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiqueta lado 1 del disco simple de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiqueta lado 1 del disco simple de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, corrección de ritmos, corrección de autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!

Hoy de nuevo comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, esta joya que me hiciera llegar en el año 2014, el querido amigo Adriano. Es nada más y nada menos que la última grabación de estudio realizada por el querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES, pocos días antes del accidente que sufrió el 2 de febrero de 1973 y que lamentablemente le costara la vida ya que falleció el 5 de febrero del mismo año. Casi como una premonición, grabó dos temas: "Guitarrero"(o "Adiós guitarrero" también) y el bailecito "El burrito cordobés". Poco tiempo después el sello grabador CABAL lanzó este disco simple en su homenaje titulándolo "ADIÓS GUITARRERO", también en el año 1973. Ideal para coleccionistas, RECOMIENDO ESTE DISCO SIMPLE PARA OÍR, DISFRUTAR Y RECORDAR AL BUENO DE HERNÁN EN SUS DOS ÚLTIMAS CANCIONES QUE GRABARA!!!. Sin más nada que agregar, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL HISTÓRICA E IMPERDIBLE, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.  

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS


HERNÁN FIGUEROA REYES - LOS GRANDES ÉXITOS DE HERNAN FIGUEROA REYES - CBS DISCO LARGA DURACIÓN (LD) Nº MONO 9015 MUSICASSETTE (MC) ESTÉREO 59015 (1973)

$
0
0

Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Album: LOS GRANDES ÉXITOS DE HERNAN FIGUEROA REYES (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales del disco de larga duración y láminas del cassette recortadas, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: LD MONO 9015 MC ESTÉREO 59015
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1



1.- Disculpe (zamba)
Hugo Ferrari Sánchez

2.- Por las trincheras (zamba)
Víctor Abel Giménez / Juan Carlos “Canqui” Chazarreta *

3.- [El] Solitario (canción)
Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff

4.- Señora lluvia (vals)
Zulema Nelly Alcayaga (Gabriel Montenegro) / Waldo Belloso

5.- Te necesita mi canción[Si tu volvieras] (serenata argentina)
Luis Alberto Rodríguez López (Luis Alberto de Mozos) / Hernán Figueroa Reyes*

6.- Esquina al campo (zamba)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta

LADO 2



1.- [Busco un rincón lejano] Tendrás un altar (habanera)
Augusto Arturo Martini (Iván Diez) / Antonio Polito **

2.- El gato de la calesita (gato)
Zulema Nelly Alcayaga (Gabriel Montenegro) / Waldo Belloso

3.- Así es el amor (serenata)
Francisco Brydon Smith (Francis Smith)**

4.- Vamos hermano (vals)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

5.- Queriendo llorar (serenata)
Ramón Bautista "Palito" Ortega **

6.- Temblando (vals)
Gualberto Gregorio Márquez (Charrúa) / Alberto Hilarión Acuña



* Arreglo y dirección orquestal Jorge López Ruiz
** Con Oscar Cardozo Ocampo y su Orquesta

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ALBERTO OROZCO. Muchísimas gracias Alberto!!!.

Quiero compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de esta página, esta joya de colección que me enviara hace más de cinco años el querido amigo Alberto para publicarla y lo hice en esa oportunidad. Muchísimas gracias compadre Alberto por la atención. Es un álbum editado en 1973 por el sello CBS, con el título "Los grandes éxitos de Hernán Figueroa Reyes" que contiene tal vez -es mi opinión personal- las mejores canciones del queridísimo y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES. Destaco entre otras "Por las trincheras""Te necesita mi canción" (Si tú volvieras), "El gato de la calesita" y el vals "Vamos hermano". Tiene nueva digitalización, por lo cual el sonido es óptimo. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este hermoso registro discográfico, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS

HERNÁN FIGUEROA REYES - FOLKLORE ARGENTINO EN AMÉRICA POR HERNÁN FIGUEROA REYES - CBS LD Nº 19234 ESTÉREO (1972)

$
0
0

Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Album: FOLKLORE ARGENTINO EN AMERICA POR HERNÁN FIGUEROA REYES
Año: 1972
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19.234 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Para Villa María (zamba) 3:02
José Hernán Figueroa Reyes / Adalberto Otero Wilson

2.- Amor en Cosquín (serenata) 2:35
José Hernán Figueroa Reyes / Oscar Valles
Con José Luis Giacomini y su orquesta

3.- Churito y pobre (gato) 1:43
Elsa Nydia Bruni de Tacchino

4.- Para mi potrillo (canción) 2:48
José Hernán Figueroa Reyes / Adalberto Otero Wilson

5.- La lata i' pobre (zamba) 2:43
Oscar Valles

6.- Hoy conocí (canción) 3:29
Bernardo Alfredo Palombo / Damián José Sánchez
Con Jorge López Ruiz y su orquesta



LADO 2:

1.- Tiempos churitos (zamba) 2:45
Carlos Carabajal / René Cisneros

2.- Coplas del pajarito amarillo (canción) 2:30
Jorge Carlos Portunato (Jorge Carlos)

3.- Ya me voy yendo (cueca) 2:42
Eladia Blázquez

4.- Pasillaneando (vals venezolano) 2:18
José de La Riva Contreras

5.- Coplitas pa' mi pago (zamba) 2:51
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Víctor Abel Giménez

6.- Luna en tu casa (milonga) 3:21
Leonardo Roberto Castillo / Felipe Ángel Ritrovato (Ángel Ritro)

Dirección Artística: Chany Inchausti

Hoy sábado comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, atento las solicitudes en el mensajero y con nueva digitalización, este excelente larga duración, el decimocuarto titulado "Folklore argentino en América por Hernán Figueroa Reyes" que grabara en su exitosa pero lamentablemente corta carrera artística como solista, el inolvidable HERNÁN FIGUEROA REYES. Este disco de vinilo lo encontré hace muchos años en el desaparecido muy buen blog"Canciones de mi viejo pueblo". Excelente elección de los temas de esta placa discográfica en un total de doce, como "Churito y pobre", "Hoy conocí", "Ya me voy yendo" y "Luna en tu casa", entre otros, interpretados como solo el bueno de Hernán sabía hacerlo y elegidos sabiamente en concordancia con el Maestro Chany Inchausti que se nos fuera también de "gira celestial"en el año 2008, quien en esos años era el Director Artístico del sello CBS. RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este muy buen álbum, porque les pudo asegurar sin ninguna duda... Que jamás se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS


HERNÁN FIGUEROA REYES con Emilio Martínez y Hernán Rapela - "AÑORANDO" - EMI Odeón LD Nº COLECCIÓN MUSICAL 4078 (1969)

$
0
0


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES con Emilio Martínez y Hernán Rapela
Album: "AÑORANDO"
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI Odeón
Nº: COLECCIÓN MUSICAL 4078
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A:

1.- La vuelta del santiagueño (zamba)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)
2.- Añorando (chacarera)
Hermanos Simón

3.- Zamba del cantor enamorado (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

4.- Rumor del mar (cueca)
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz) / Andrés Miguel Giai Soria

5.- La criollita santiagueña (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Andrés Avelino Chazarreta

6.- El gato de Don Bocha (gato)
Emilio Roberto "Bocha" Martínez Junor / José Hernán Figueroa Reyes



FAZ B:

1.- Solís Pizarro [Zamba de Atocha] (zamba)
Guillermo Pelayo Patterson / Gustavo Adolfo Solá

2.- Chacarera del triste (chacarera)
Hermanos Simón

3.- Zamba para mis amigos (zamba)
Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz)

4.- Coplas del soltero (chacarera)
Mario José Francisco Rodrigo / Fernando Portal 

5.- Qué mala suerte (cueca)
Eladia Blázquez

6.- Decime que sí (carnavalito)
José Hernán Figueroa Reyes

Este álbum del querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES se lo robé impunemente hace más de seis años a Felipe, amigo madrileño del blog, que es un fanático de la música popular argentina de su sitio "¡adentro...!", este sitio lamentablemente no existe más desde el año 2011Muchas gracias, amigo Felipe...!!!. Sería la reedición este disco, del primer larga duración que grabara HERNÁN en 1965 bajo el título "Canta Hernán Figueroa Reyes" en el sello Odeón; en esta oportunidad lo está reeditando EMI Odeón y lo lanza como COLECCIÓN MUSICAL con el título "AÑORANDO". Todos son excelentes temas interpretados solamente como Hernán sabía hacerlo, así que también LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR a todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta hermosa grabación. Les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS

HERNÁN FIGUEROA REYES - MARGARITO TERERÉ "CANTOCUENTO" - CBS ENTRÉ LD Nº 1.128 MONO (1968)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


¿Qué es un Cantocuento?

Un cuento con cantos.

¿Quién es Margarito Tereré?

Es un yacaré muy especial que vive en Corrientes y que quiere ser tu amigo.

Es posible que sea solamente esto lo que debería decir aquí, porque estoy segura que no te da ningún trabajo hacer amistades.

Pero es posible también que seas muy curioso y que quieras saber algo más acerca de él.

Margarito es un yacaré, eso ya te lo dije, pero lo que no te conté, es que un día, leyendo el diario, tuvo una idea. Y eso ya es algo serio.

Se le ocurrió viajar para conocer su país.

Allí comienza esta aventura.

Si sigues sus andanzas con atención, tendrás idea de la música típica de los lugares que recorre y sobre todo de su lugar de origen: Corrientes.

Y no te puedo decir más porque Hernán ya te cuenta y te canta todo lo que vivió nuestro yacaré en su gira turística.

El deseo de todos los que hemos tenido que ver en este Cantocuento, que te llega acompañado de seis canciones que ojalá te gusten y si tenemos mucha suerte, las aprendas, es que cuando termines de escucharlo, Margarito Tereré tenga un lugarcito entre tus amigos más queridos.

DISCO ES CULTURA


Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Album: MARGARITO TERERÉ "CANTOCUENTO"
Año: 1968
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS ENTRÉ
Nº: 1128 MONO
Formato: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Cantocuento (canción)
Presentación
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso 

2.- Margarito Tereré (chamamé)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso

3.- Canción del mono Capote (canción)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso

4.- El Carnaval de Margarito (carnavalito)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso

5.- Cantocuento (canción)
Final
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso
Tiempo total: 15:07

NOTA:estos temas están "enganchados" en una sola pista continua. (N. del R.)


LADO 2:

1.- Como los grillos (zamba)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (3:06)

2.- José Correntino (chamamé)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (2:01)

3.- Doña Chicharra (pala-pala)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (1:30)

4.- Buenos días papá (canción serenata) *
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (2:42)

5.- Lombriz con lombriz (gato)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (1:52)

6.- Pliqui plaque (candombe)
Zulema Nelly Alcayaga / Waldo Belloso (1:47)

* Con Oscar Cardozo Ocampo y orquesta

Hoy les quiero dejar de nuevo este regalo a todos los niños de nuestro país y del mundo y a todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, regalo que encontré hace muchísimo tiempo en el lamentablemente desaparecido blog de "El amigo invisible". Este álbum llamado "Margarito Tereré "Cantocuento", editado por CBS en el año 1968, nos trae un puñado de divertidas y didácticas canciones infantiles muy agradables que además, enseñan en una recorrida imaginaria por el país del yacaré Margarito Tereré -el simpático personaje que le da nombre a esta placa- los ritmos autóctonos de cada región del mismo. Es un disco muy, muy interesante, cantado y contado por la voz impecable de un joven, querido y recordado HERNÁN FIGUEROA REYES, quien canta y cuenta los versos sabiamente escritos por Zulema Nelly "Kike" Alcayaga y musicalizados por el también inolvidable Mº Waldo Belloso el "Jefe" como le decíamos. Ahora pues los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este hermoso registro discográfico QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, porque les aseguro que ustedes y todos los niños de 3 a 100 años de edad... JAMÁS se van a arrepentir de haberlo hecho...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS


HERNÁN FIGUEROA REYES - HERNÁN FIGUEROA REYES... EL ÚNICO con Emilio Martínez y Hernán Rapela - ODEÓN Colección Musical LD Nº 4022 (1967)

$
0
0

Intérprete: HERNÁN FIGUEROA REYES
Album: HERNÁN FIGUEROA REYES... EL ÚNICO con Emilio Martínez y Hernán Rapela
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ODEÓN Colección Musical
Nº: 4022
Formato original: Larga duración (Long-Play) de vinilo en 33 1/3 r.pm. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

FAZ "A"

1.- Zamba del cantor enamorado (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

2.- Luna viñatera (cueca)
José Abel Oro (Abel Peralta Oro) / José Alejandro Lagos (Alejandro Lagos)

3.- Zamba para no morir (zamba)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Héctor Alfredo Rosales / Norberto Jorge Ambrós

4.- Coplas del soltero (chacarera) (*)
Mario José Francisco Rodrigo / Fernando Portal 

5.- Cuando el amor se va (zamba)
Eladia Blázquez

6.- Qué mala suerte (cueca)
Eladia Blázquez

7.- Zamba del gaucho guerrero (zamba)
José Hernán Figueroa Reyes

(*): y su Conjunto



FAZ "B"

1.- Carpa salteña (zamba)
Juan José "Payo" Solá

2.- Chacarera del triste (chacarera)
Hermanos Simón

3.- Del mismo palo (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

4.- El Corralero (canción)
Sergio Sauvalle Vergara

5.- Coplas de olvido (zamba)
Ángel Carlos "Jacho" Dimeo / Patricio Quirno Costa 

6.- El Tata está viejo (canción)
Rafael Antonio Carretta (Rafael Carret)

7.- La vuelta del santiagueño (zamba)
Juan Carlos "Canqui" Chazarreta / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo) 

COMENTARIO:

Emilio dijo...

Muy lindo disco, bien cantadas las canciones y muy, pero muy bien acompañadas.... Un cantor con su guitarra, un bombisto y un violero para hacer las introducciones y alguno que otro adornito simple..., y ¿para que más...?

24 DE MARZO DE 2011, 23:18

A expreso pedido del amigo Alberto en el mensajero, nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el cuarto disco larga duración del siempre querido y recordado Hernán Figueroa Reyes, titulado "HERNÁN FIGUEROA REYES... EL ÚNICO" que también encontré hace bastante tiempo, junto con algunos otros de sus discos, en el lamentablemente desaparecido hace unos años, blog amigo Folklore de los cuatro rumbos. Como siempre, el inolvidable Hernán dueño de una talentosa y hermosa voz, nos deja 14 excelentes canciones que aún siguen vigentes, como "Zamba del cantor enamorado", "Coplas del soltero", "Qué mala suerte"-estaría bueno saber si Hernán hace dúo consigo mismo o la segunda voz se la hace "Bocha" Martínez Junor, dejo la inquietud a ver si alguien me lo quisiera por favor aclarar- "Carpa salteña", "Del mismo palo" y "El Tata está viejo", entre otros. Este álbum LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean el comentario de su primera guitarra en esta grabación, Emilio "Bocha" Martínez -un alto honor para este humilde blog- muchísimas gracias Emilio por tu comentario tan acertado,  descarguen y escuchen este buen disco. Les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS TRES SUDAMERICANOS - SU PRIMER LARGA DURACIÓN: LOS TRES SUDAMERICANOS - COLUMBIA LD Nº 8248 MONOAURAL (1960)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

La unión artística de tres valores consagrados separadamente en Paraguay, dio origen a la formación del trío "LOS TRES SUDAMERICANOS", cuyo debut en Radio Guaraní, de Asunción, el 15 de Octubre de 1959, constituyó un suceso espectacular, ya que mereció la inmediata consagración de la crítica y el reclamo de las empresas grabadoras. Con arreglos especiales propios y una modalidad interpretativa que habla a las claras de la capacidad conjunta de "LOS TRES SUDAMERICANOS", han abierto éstos una senda de excepcional jerarquía dentro del arte vocal paraguayo, incursionando con altura en el folklore nativo y de otros países.

JOHNNY TORALES actúa como cantante desde los 16 años, en que comenzó como "crooner" de jazz, un año después se inició como intérprete del folklore paraguayo actuando a partir de entonces como solista en el Teatro Municipal de Asunción, y las emisoras Guaraní, Paraguay, Chárica, Nacional y Comuneros, además de salas y clubes. Se presentó en 1952 en Radio Splendid de Buenos Aires y una circunstancia imprevista –la muerte de su padre- lo obligó a retornar a su patria para ponerse al frente de los intereses de aquél, que abandonó ahora a fin de consagrarse por entero a su arte.

CASTO DARÍO ya era, a los 5 años, un asombroso ejecutante de armónica. Debutó hace cuatro en Radio Guaraní, acompañado por un conjunto de guitarras. Luego formó el que fuera famoso trío "Los Harmony Club" y un quinteto de voces, interpretando música americana. Con estos conjuntos vino a Buenos Aires presentándose en TV, y de retorno en Asunción se sumó a  Johnny Torales y Alma María para integrar "Los Tres Sudamericanos".

ALMA MARÍA sintió desde muy pequeña la atracción del canto, actuando en funciones benéficas que culminaron en exitosas presentaciones en el Teatro Municipal de Asunción. Es además una eximia pianista. Sus dotes artísticas tienen antecedentes; entre sus antecesores se encuentra Emilio Vaesken, que fuera en su época el mejor tenor paraguayo de destacada actuación, incluso, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Alma María debutó profesionalmente con "Los Tres Sudamericanos" en 1959. Es la solista del conjunto.

A sólo un mes del debut del trío en Radio Guaraní, sus integrantes comenzaron a recibir tentadoras ofertas desde el exterior, en especial Argentina, Brasil y Europa, continente éste donde en la actualidad se muestra enorme interés por la música autóctona paraguaya. En la singular puja prevaleció Columbia Argentina, que como prueba de su amplia confianza en "Los Tres Sudamericanos", les confió la grabación de este LP, en el cual reunimos 14 hermosos temas que sin duda llegarán a satisfacer a los más exigentes amantes de la música típica paraguaya. 

Debemos mencionar que en cuatro temas son acompañados por José Carli y su orquesta, el cual ayuda a realzar la calidad artística de estos intérpretes; a la vez la frescura y el extraordinario sentido moderno para interpretar estas canciones, unido a la Alta Fidelidad Columbia aseguran el éxito sin precedentes que obtendrá este disco LP de presentación de "Los Tres Sudamericanos".



Intérprete: LOS TRES SUDAMERICANOS
Álbum: LOS TRES SUDAMERICANOS (*)
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 8248 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Quiero besar tus manos [Quero beijar-te as manos] (canción) 2:51
Arcenio de Carvalho / Lourival Faissal
Versión castellana: Ben Molar

2.- Galopera(canción) 3:21
Mauricio Cardozo Ocampo

3.- Cabellera negra (guarania) 2:57
Mario Halley Mora / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

4.- Buscándote(polca) 2:08
Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

5.- Dulce penar (guarania) 2:42
Mario Halley Mora / Casto Darío Martínez Amarilla (Casto Darío)
con José Carli y su orquesta

6.- Ensueño de un claro lunar (canción) 3:36
Cirilo Ramón Zayas / Gerardo Arroyo

7.- Mi pobre vida (guarania) 2:36
Ramón Arroyo / Aníbal Riveros
con José Carli y su orquesta




LADO 2

1.- Virgencita de Caacupé (canción) 2:45
Justo Pastor Federico Riera

2.- Yo no sé por qué (guarania) 3:07
Délfor Boggino

3.- Paloma blanca (polca paraguaya) 2:08
Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)
Versión castellana: De los Ríos

4.- Nueva flor (guarania) 2:43
Mario Palmeiro
con José Carli y su orquesta

5.- Luna asunceña (polca) 2:54
Mario Halley Mora / Elio Ramón Benítez González (Neneco Norton)

6.- Sueño feliz (guarania) 3:02
Plutarco Espínola (Carlos Velas)
con José Carli y su orquesta

7.- Naranjerita(polca) 2:13
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero (Osvaldo Sosa Cordero)

Grabaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina en el mes de mayo del año 196o. Arpa: Amadeo Monges. Armónica: Casto Darío Martínez (N. del R.)

LOS 3 SUDAMERICANOS - INTEGRANTES:

ALMA MARÍA VAESKEN RUIZ: primera y tercera voz aguda
CASTO DARÍO MARTÍNEZ AMARILLA: segunda y tercera voz, guitarras eléctricas y acústicas, cuatro venezolano, armónica
JUAN HUMBERTO "JOHNNY" TORALES ÁVALOS: segunda y tercera voz, guitarras acústicas y eléctricas, accesorios de percusión

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y edición a formato mp3 con Sound Forge Pro: CARLOS F
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3 con dBpoweramp, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del sitio amigo "MIS DISCOS VIEJOS" que recomiendo visitar. Muchísimas gracias querido amigo CarlosF!!!.

Este domingo y para disfrutar de una buena sobremesa después del consabido almuerzo dominical, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el primer álbum larga duración grabado por LOS TRES SUDAMERICANOS, con el título homónimo de LOS TRES SUDAMERICANOS en el desaparecido sello Columbiaen el año 1960. En esta, su primera placa discográfica, Alma María, Casto Dario y Johnny Torales nos entregan en sus frescas y muy juveniles voces, catorce excelentes canciones en su mayoría de autores paraguayos como "Galopera", "Buscándote", "Mi pobre vida", "Virgencita de Caacupé", "Paloma blanca" y "Sueño feliz", entre otros. Este álbum tiene una digitalización impecable de mi amigo CarlosF teniendo en cuenta su antigüedad, 55 años!!!. Por esta razón y por ser un documento histórico musical importantísimo para los amantes de la música popular folklórica, LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LAS CUATRO BRUJAS - HISTORIA Y SU PRIMER LARGA DURACIÓN: "EL RETORNO DE LAS BRUJAS" - DEMON LP Nº LPD - 013 producido por ARENA PRODUCCIONES (1965)

$
0
0
En la foto de izq. a der.: María Paz Undurraga, María Cristina Navarro, María Edith Casanova y María Elena Infante. 

HISTORIA

La historia comienza el año 1963, cuando Camilo Fernández prepara junto a María Paz Undurraga, el primer disco de un nuevo conjunto; el trío Paupalú cuyos arreglos musicales estaban a cargo de Chino Urquidi. El trío tuvo una corta vida y se disolvió.

Cuando se acabaron las Paupalú, María Paz Undurraga conversó con María Cristina Navarro proponiéndole formar un nuevo grupo. Para María Cristina la propuesta le asustaba, pues nunca había cantando profesionalmente, pero sí, había asistido a muchas grabaciones en la Odeón de Los Huasos Quincheros, a quienes ella admiraba mucho y eran sus amigos. El canto profesional no era tan desconocido para ella.

María Cristina tenía clases de guitarra en la academia de Sergio Sauvalle, que era donde ensayaban Los Cuatro Cuartos y como también eran amigos la invitaban a los ensayos. Paz que ya pololeaba con Chino Urquidi se encontraba ahí con María Cristina y siempre le recordaba lo del nuevo grupo que quería formar. Al cabo de un tiempo, la idea le fue entusiasmando y Paz le propuso también a María Eugenia Peralta que era profesora de guitarra de la academia que las acompañara en el nuevo proyecto.



Así cuando Camilo Fernández, supo que ya eran un trío, las llevó a la Radio Balmaceda a cantar jingles a un programa que iba de 6 a 8 de la noche, tal como lo hacían Los Cuatro Cuartos en el Show Efervescente de Yastá. Allí estuvieron de Enero a junio de 1964.

Todavía no estaban las cuatro y tampoco el nombre. María Eugenia Peralta no pudo seguir por problemas particulares pero las contactó con su prima hermana que resultó ser la María Elena Infante y luego de un tiempo ingresó María Edith Casanova, así ya estaba formado el cuarteto y debían comenzar los primeros ensayos. Elegir canciones y darle un sonido único, lo más difícil. Los ensayos se realizaban en las noches, después de las 10, que era la hora en que terminaba el Chino con el Show Efervescente en la Radio Corporación.

La primera época fue muy estresante, Camilo Fernández ya les tenía fecha de presentación para el 14 de Agosto de 1964 en la Radio corporación. De ahí en adelante fue una vorágine de actuaciones en radio, ya que pasaban de la Corporación, luego a la Minería y terminaban en la Cooperativa para volver a comenzar en la Corporación. Así pasaron 15 días con varias actuaciones y pasando de una radio a otra. La idea era que adquirieran experiencia para pasar rápidamente a la Televisión. La primera actuación sería en el programa de Don Francisco los días domingos después de las noticias en el programa llamado "Show Dominical".

Ya en el mes de diciembre de ese mismo año, estaban contratadas en el Nuria, todos los días, con dos actuaciones a las 11 de la noche y 1 de la madrugada.



En enero de 1965 fueron invitadas a cantar al Festival de Viña del Mar como Show, a la hora de la vermouth y luego a las 21 horas en la función de la noche. Luego del Festival, el Casino de Viña del Mar las contrató de inmediato como show estelar con funciones a las 12 de la noche y a las 3 de la mañana. En seis meses el nuevo conjunto había realizado toda una carrera artística, pasando por todos los escenarios a los que un artista pudiera aspirar.

Al poco tiempo una de las fundadoras María Edith Casanova tuvo que retirarse del grupo y como tenían en vista un viaje a Estados Unidos se integró María Teresa Maino y viajan en Julio de 1965. Antes de partir dejan grabado el exitoso primer LP para Camilo Fernández.

Al poco tiempo de llegar a Los Ángeles, California, llegan también Los Cuatro Cuartos y es en esa ocasión donde se casan Chino y Paz. Parten de luna de miel y el resto de Las Brujas siguen rumbo a México.

El nombre de Las Cuatro Brujas se los sugiere su director artístico Chino Urquidi. Las primeras canciones grabadas "Cuando vuelvas" y "Parabienes al revés". Fue tan grande el éxito que el director de Los Cuatro Cuartos estaba preocupado con la competencia que le estaba haciendo el conjunto femenino. Luego viene el segundo gran éxito "Adónde vas soldado".


 
El conjunto solo cosecha aplausos donde se presenta, giras, radio y televisión. Todo un éxito.

Como ya lo mencionamos, María Paz deja el conjunto para integrarse a Los Bric a Brac y la primera voz es reemplazada por Mireya Verdugo, una cantante de gran calidad, sin embargo graban solo algunos discos y desaparecen por 20 años.

El éxito del cuarteto femenino se debió a varios factores, por una parte lo novedoso de sus integrantes; solo mujeres, sus excelentes voces, las canciones y los arreglos musicales de "Chino" Urquidi.

Es importante destacar el apoyo del conjunto a Violeta Parra; desalentada por el escaso reconocimiento en el país emigra a París, de donde vuelve al saber del éxito que están teniendo sus canciones, en las voces de Las Cuatro Brujas. Se reúne con ellas en la casona de calle Carmen, conocida como La Peña de los Parra, allí premunida de una vieja grabadora y en la presencia de sus hijos Ángel e Isabel les entrega algunos temas inéditos que Paz guarda celosamente hasta 1987 (fecha en que se cumplen veinte años de la muerte de Violeta), y que junto a Las Cuatro Brujas le dedica un CD completo a la desaparecida compositora.



En el año 1994 – 1995, en el cable, a través de Metrópolis existió un canal privado netamente chileno, en el que tuvimos el privilegio de ver un programa semanal que era conducido por el hijo del cantante de tangos Carlos Vázquez, en ese programa pudimos apreciar toda la enorme trayectoria del conjunto, sus comienzos, sus giras internacionales, etc. Interpretaron una gran cantidad de canciones de sus últimos discos. Fueron dos programas que esperamos no se hayan borrado y puedan ser transmitidos alguna vez. El conductor, excelente. En uno de ellos, María Elena Infante relató una anécdota que le sucedió en un viaje a Europa: se encontraba de paseo en Brujas, de improviso escucho una voz asustada que decía: ¡¡¡Oh una bruja en Brujas!!!.


De la forma que lo comentó, nos dio la impresión que le molestó la exclamación del desconocido chileno, pero es que hay que entenderlo, que puede estar haciendo una bruja en Brujas, en ese puerto lleno de canales y edificios medievales, nada bueno sin duda, habrá pensado él, en malos pasos tiene que andar, quizás en busca de nuevos conjuros o hechizos, ¿una nueva bola de cristal?. La exclamación del señor es comprensible y estamos seguros que después de tamaña impresión dentro de las siguientes 12 horas pasó a mejor vida. Porque seamos francos, a cualquiera de nosotros nos podría venir un ataque al ver de improviso una bruja en Brujas. ¿O no?.

¿Se han dado cuenta además, que siempre vemos cuatro? pero en realidad son diez o más. Cosas de brujas, sin duda. Brujerías, brujerías.



Arriba de izquierda a derecha: María Cristina Navarro y María Paz Undurraga. Abajo de izquierda a derecha: María Teresa Maino y María Elena Infante.

La vida del conjunto se caracteriza por sucesivas reapariciones, siempre por poco tiempo. Se disuelven el año 68 – 69 y vuelven a aparecer a finales de los ochenta, para luego hacer un paréntesis hasta 1996. Hoy  están cantando nuevamente. El año 2000 las vimos en televisión participando con "La Burrerita" de Sofanor Tobar, el 2001 en Canal 13 en el programa "Venga conmigo" y el 2002 en el Festival de Olmué. En agosto, en el escenario del Casino de Viña del Mar y durante las fiestas dieciocheras  siempre están  muy agitadas, volando de un lugar a otro.

Es necesario destacar, que desde hace mucho tiempo, ellas mismas realizan los difíciles arreglos musicales del conjunto, luego que en la década del sesenta Chino Urquidi no pudo seguir asistiéndolas por falta de tiempo. Armonizar cuatro voces de la forma en que ellas lo hacen es muy difícil, sin embargo lo logran  en forma magistral, basta con escuchar sus interpretaciones.



En el 2003 Las Brujas celebraron en el Teatro Oriente a tablero vuelto sus cuarenta años de vida artística, las acompañaron Los Cuatro Cuartos actuales. 

Cantaron como nunca. Éxito total. En el intermedio en el foyer una María Cristina Navarro se recriminaba así misma: ¡De puro tonta no más, que no estoy arriba del escenario!.

Desde hace un tiempo se integraron al conjunto Francisca Urquidi y Luz María Streeter, quienes junto a las fundadoras María Paz Undurraga y María Cristina Navarro han dado nuevos aires al excelente conjunto. Francisca entrega la sangre nueva, Luz María su maestría con la guitarra,  María Cristina su inigualable voz baja y María Paz el sello personal al conjunto. Es un acierto, sin duda, la incorporación de una tercera guitarra.  Las 4 Brujas nunca dejan de sorprendernos con su variado y renovado repertorio.


En el Festival de Olmué 2010, representaron al compositor Rolando Alarcón, fallecido en febrero de 1973. Las Cuatro Brujas contaban ya en su repertorio con dos canciones del compositor: " Mi abuela bailó sirilla" y la recordada  " Adónde vas soldado". Para la presentación en el festival se agregaron dos canciones más: " Mocito que vas remando" y "San Pedro trotó cien años" Como siempre Las Cuatro Brujas con una presentación impecable.

Adelante de izquierda a derecha: María Edith Casanova y María Paz Undurraga. Atrás de izquierda a derecha: María Elena Infante y María Cristina Navarro. 


Todo el material discográfico se encuentra a la venta, en total son 2 compactos y un cassette, este último "Vuela el folclor", no es fácil de encontrar.

Fuente: Las Cuatro Brujas



DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

Todo empezó cuando terminó el trío Paupalú.

María Paz Undurraga, primera voz del trío, que también había decidido llevar la tranquila vida de la hija del vecino, no pudo luchar contra su vocación y al poco tiempo después estaba tratando de formar el "mejor grupo vocal femenino de todo los tiempos". (Todos sabemos que lo logró).

Empezó trabajando con María Eugenia Peralta y María Cristina Navarro. Para lograr afiatarse y al mismo tiempo acostumbrar a sus dos compañeras al micrófono, María Paz decidió aceptar cantar "jingles" en el Show en Colores de radio Balmaceda. Poco a poco el trío empezó a "sonar bien". Fue entonces cuando María Eugenia Peralta debió retirarse para dar paso a María Elena Infante. Poco tiempo después, sorpresivamente, el trío se convertía en cuarteto al incorporarse María Edith Casanova.

Ya teníamos cuatro voces, dos estupendas guitarristas (Elena y Cristina) y una rubia, una pelirroja, una morena y una trigueña. Faltaba el nombre y un disco. . .

Después de largas consultas con la bola de cristal surgió el nombre: LAS CUATRO BRUJAS y luego el primer disco CUANDO VUELVAS y PARABIENES AL REVÉS. Un pase mágico y el disco se convirtió en éxito en un par de semanas. Después. . . radio. Un debut espectacular en el Show Efervescente con una ovación cerrando el último acorde de la primera canción.

Y de allí rumbo al éxito en sus escobas. Embrujando con su simpatía y encantando con sus voces. . . "Chino Urquidi" se había encargado de los arreglos y armonizaciones vocales. . .
El director de LOS CUATRO CUARTOS ya estaba preocupado por la competencia que le estaba haciendo a su conjunto el cuarteto de brujas, que estaba cantando el folklore con mayor vitalidad que muchos conjuntos vocales masculinos. (Caso único en el continente el de cuatro voces femeninas haciendo folklore al nuevo estilo).

Y como por obra de magia, el triunfo de su segundo disco (ADÓNDE VAS SOLDADO). Y éxito estruendoso en radio y en TV.  Multitudes exigiendo autógrafos y fotografías. Entrevistas, fogonazos, gritos, aplausos, flores, boite, festivales. . . Todo en seis meses. Ya entonces "Chino" Urquidi, abrumado de trabajo con LOS CUATRO CUARTOS, anunció a las encantadoras brujas que no podría seguir encargándose de los arreglos vocales. Ellas no se desanimaron. Cristina y Elena tomaron sus guitarras y nacieron los arreglos de COLLAR DE CARACOLAS, VEN ACA REGALO MÍO, REFALOSA DE LAS BRUJAS y MI ABUELA BAILÓ SIRILLA, el propio Chino Urquidi fue el primero en felicitarlas. . .

Pero. . . también las brujas tienen problemas. Al terminar el verano 64 - 65 surgieron diferencias. La prensa publicó a ocho columnas "DEJAN DE CANTAR LAS 4 BRUJAS". Al día siguiente empezó la campaña para que retornaran las brujas. Cartas, llamados telefónicos, periodistas, disc-jockeys todos querían el retorno de las brujas. La presión se hizo tan intensa y el compromiso con quienes las habían ubicado en el primer plano de la popularidad, era tan grande, que al poco tiempo volvían las brujas con una lamentable baja (María Edith Casanova), pero con la grata presencia de María Teresa Maino que en pocos días aprendió el grato oficio de moderna bruja: encantar cantando.

Y así se completó esta historia de brujas y este álbum de canciones.

(En una faz de este LP está la voz de María Edith Casanova y en la otra, la de MARÍA TERESA MAINO quien, junto a MARÍA PAZ UNDURRAGA, MARÍA ELENA INFANTE y MARÍA CRISTINA NAVARRO forman "el mejor grupo vocal femenino de todos los tiempos": LAS CUATRO BRUJAS un sueño hecho realidad). 
Camilo Fernández



Intérprete: LAS CUATRO BRUJAS
Album: "EL RETORNO DE LAS BRUJAS"
Año: 1965
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DEMON
Producido por: ARENA PRODUCCIONES
Nº: LPD-013
Formato original: Larga duración (Long Play) de vinilo en 33 1/3 rpm (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Digitalizado con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Cuando vuelvas (canción litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre)

2.- Changuito cañero (canción argentina)
Ramón Bautista "Palito" Ortega

3.- Adónde vas soldado (refalosa)
Rolando Alarcón Soto

4.- Río de sueños (canción litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre)

5.- Collar de caracolas (rasguido doble)
Alberto Obdulio Agesta

6.- La rosa y el clavel (cueca)
Jorge Martínez

LADO 2  





1.- Mi abuela bailó sirilla (sirilla)
Rolando Alarcón Soto

2.- Ven acá regalo mío (cueca)
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)

3.- La ronda de la estrella (canción)
Fernando Silva

4.- Parabienes al revés (parabién)
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)

5.- Refalosa de las Brujas (refalosa)
Hernán Álvarez

6.- Corazones partidos (zamacueca)
Recopilación "Los Cuatro Huasos"





Arreglos vocales en temas 1 y 3 del lado 1 y tema 4 del lado 2: LUIS ENRIQUE "CHINO" URQUIDI

Arreglos vocales e instrumentales en temas 2, 4, 5 y 6 del lado 1 y temas 1, 2, 3, 5 y 6 del lado 2: LAS CUATRO BRUJAS

(*) NOTA: En el lado 1 del larga duración cantan las siguientes integrantes de LAS CUATRO BRUJAS:

MARÍA PAZ UNDURRAGA: primera voz, accesorios de percusión
MARÍA EDITH CASANOVA: segunda voz, accesorios de percusión
MARÍA ELENA INFANTE: tercera voz, guitarra
MARÍA CRISTINA NAVARRO: cuarta voz, guitarra

(**) NOTA: En el lado 2 del larga duración cantan las siguientes integrantes de LAS CUATRO BRUJAS:

MARÍA PAZ UNDURRAGA: primera voz, accesorios de percusión
MARÍA TERESA MAINO: segunda voz, accesorios de percusión
MARÍA ELENA INFANTE: tercera voz, guitarra
MARÍA CRISTINA NAVARRO: cuarta voz, guitarra

Comienzo la semana musical este miércoles compartiendo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la rica historia y el primer álbum larga duración del extraordinario grupo vocal femenino chileno, único en Latinoamérica LAS CUATRO BRUJAS, al día de hoy plenamente vigentes en el vecino país trasandino. Este registro discográfico se titula "EL RETORNO DE LAS BRUJAS", grabado en el año 1965 en el sello chileno Demon con la producción de Arena Producciones y contiene doce excelentes canciones, donde LAS CUATRO BRUJAS nos demuestran su ductilidad vocal en unas privilegiadas voces y su calidad interpretativa, destacándose sus brillantes arpegios y difíciles contramelodías, con una primera voz cálida y potente a la vez de María Paz Undurraga y la increíble voz grave de María Cristina Navarro en canciones de diversos ritmos y de compositores argentinos y chilenos como "Cuando vuelvas" (comienza con un canon entre la segunda y tercera voz) canción litoraleña de Cholo Aguirre, "Adónde vas soldado" refalosa de Rolando Alarcón, "La rosa y el clavel" cueca de Jorge Martínez, "Mi abuela bailó sirilla" divertida sirilla de Rolando Alarcón (se conoció en nuestro país por la excelente interpretación de "Las Voces Blancas"), "Parabienes al revés" parabién de Violeta Parra y "Refalosa de las Brujas" refalosa de Hernán Álvarez, entre otras. Un magnífico álbum que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean esta historia, descarguen y escuchen este disco, una maravilla musical en todo sentido. Les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

   

Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>