Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

ALBERTO OVIEDO - CONTINENTAL - Editado por CONFLUENCIA Distribuido por DBN CD Nº CD 51.154 (1993)

$
0
0

Intérprete: ALBERTO OVIEDO
Álbum: CONTINENTAL  (*)
Año: 1993
Portadas: SÍ, originales rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: Editado por CONFLUENCIA - Distribuido por DBN S.R.L.
Nº: CD 51.154
Formato original: Disco de audio digital compacto
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Jazmín de luna (zamba) 3:37
Jorge Omar Mlikota

02.- Garrincha (candombe) 3:45
Manuel Picón

03.- Polvo en el viento [dust in the wind] (canción) 3:27
Kerry Livgren / Vers. cast.: Jorge Omar Mlikota

04.- Alguien cantando (canción) 3:35
Caetano Emanuel Viana Teles Veloso (Caetano Veloso)

05.- El Cristo de los villeros (chamamé) 3:53
Rogelio Bartolomé Barufaldi / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

06.- Debemos comenzar (canción) 3:06
Alberto Rolando Oviedo / Manuel Eleuterio Utemur



07.- Poema 15 (zamba) 3:13
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) / Víctor Lidio Jara Martínez (Víctor Jara)

08.- Cuando agosto era 21 (canción) 3:50
Fernando Ubiergo

09.- Detrás de tu vuelo (canción) 3:45

Alberto Rolando Oviedo / Manuel Eleuterio Utemur

10.- Cuando de amor se trata (salsa) 3:25

María Elina "Marilí" Morales Segovia / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

11.- La casa y el palomar (joropo) 2:47

Miguel Hernández / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

12.- El reñidero (festejo) 2:44

Jorge Omar Mlikota



Músicos:

OBI HOMER: guitarras, teclados, sequencer y arreglos
VÍCTOR SKORUPSKY: saxo alto en "Debemos comenzar"
AMADEO MONGES: arpa en "La casa y el palomar"
MARIELA HOMER: coros en "Alguien cantando" y "Detrás de tu vuelo"


En "Jazmín de luna"y "Polvo en el viento":

OCTAVIO STAMPALIA: Teclados
RODOLFO SÁNCHEZ: Percusión
MARCELO PRIETO: Violín
EDUARDO VELARDI: Cajón peruano, quijada y maracas
MARCELO SARACENI: Bajo
PATRICIO VILLAREJOS: Cello
CARLOS FLORES: Charango y sicus 
JORGE MLIKOTA: Guitarra y arreglos

Grabado en Estudios HOMER
Foto: Estudio MASSA
Dirección artística: ALBERTO OVIEDO
Producción ejecutiva: ISABEL NORIEGA

(P) 1993 Editado por CONFLUENCIA - Distribuido por DBN S.R.L.

Digitalización del disco, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del disco: ANÍBAL FARÍAS
Redigitalización de formato mp3, rediseño y optimización de portadas del disco, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.

Gracias al aporte del querido amigo Aníbal, una vez más este lunes estoy en condiciones de nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el tercer álbum que grabara como solista e INÉDITO EN LA WEB, el querido y recordado ALBERTO ROLANDO OVIEDO, tremendo CANTORAZO con una voz de contratenor impresionante, y dotado de una técnica vocal e interpretativa sin par. Aquí, ALBERTO interpreta doce excelentes temas con diversos ritmos latinoamericanos, como "Grito verde", "Garrincha" (impecable interpretación), "El Cristo de los villeros", "Cuando agosto era 21", "Cuando de amor se trata" y "El reñidero", entre otros. Llamó mi atención la ductilidad vocal de Alberto para abordar estos ritmos y su amplísimo registro cantable, es asombroso!!!. Es obvio que LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este maravilloso disco, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EN UNA HORA SI DIOS QUIERE, CON MÁS TRABAJOS DEL GENIAL ALBERTO OVIEDO Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!     




ALBERTO OVIEDO - SU SEGUNDO LARGA DURACIÓN: RAÍCES Y ALAS - MUSIC-HALL LD Nº 13.407-9 (1991)

$
0
0


Intérprete: ALBERTO OVIEDO
Álbum: RAÍCES Y ALAS
Año: 1991
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC-HALL 
Nº: LP 13.407-9 - MC 113.407-9 EDICIÓN DE LUJO ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Jazmín de luna (zamba)
Jorge Omar Mlikota
EDITORIAL LAGOS

2.- Palmeras (polca)
Gilberto Rojas Enríquez
EDITORIAL LAGOS

3.- Cuna negra (canción)
Jorge Omar Mlikota

4.- Coplas a Fray Martín (canción)
Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)

5.- Chaco gualamba (canción)
Jorge Omar Mlikota

6.- Salta de ayer (zamba)
Jorge Omar Mlikota
EDITORIAL LAGOS



LADO 2

1.- Hombro con hombro (canción)
Alberto Rolando Oviedo / Manuel Eleuterio Utemur

2.- Canción para un tiple indio (polo margariteño)
Adaptación de Jorge Omar Mlikota del estilo llanero "En el Tolima" de Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- Polvo en el viento [dust in the wind] (canción)
Kerry Livgren / Vers. cast.: Jorge Omar Mlikota

4.- Por siempre Corrientes (chamamé)
Roberto Álvarez (Roberto Quirno) / Antonio Tarragó Ros

5.- Milonga para un charrúa (milonga)
Jorge Omar Mlikota
EDITORIAL LAGOS

6.- Leyenda de Esteco (retumbo)
Jorge Omar Mlikota
EDITORIAL LAGOS

FICHA TÉCNICA:

Marcelo Prieto: Violín
Rodolfo Sánchez: Bombo, efectos y percusión
Eduardo Velardi: Cajón peruano, quijada y maracas
Jorge Mlikota: Guitarra
Octavio Stampalia: Teclados
Obi Homer: Bajo, teclados y efectos
Marcelo Saraceni: Guitarra acústica
Marcelo Duva: Flauta traversa
Patricio Villarejos: Cello
Carlos Flores: Charango y sicus

COROS:

Omar Graziano, Laura Rejo, Francisco Aníbal "Quito" Figueroa, Juan Carlos "Pepino" Goyeneche, Anabella y Marcela Rey

Dirección Artística: Roberto Quirno
Técnico de grabación y mezcla: Eduardo López
Fotografía: Ernesto Ascheri
Arte: Julio Romero

(P) 1991

Hoy lunes quiero compartir nuevamente este maravilloso álbum -el segundo de los doce que grabara en el transcurso de su breve carrera artística- del prematuramente malogrado ALBERTO ROLANDO OVIEDO, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Es una PRIMICIA, porque no lo he visto en ningún sitio Web aún. Con su particular y amplísimo registro de contratenor -no existen muchos con esta tesitura vocal tan especial- y con una muy seria y sólida formación académica en el ámbito del canto lírico, volcó todos sus conocimientos técnicos hacia la música popular, como lo demuestra en este álbum llamado "Raíces y alas" interpretando  doce excelentes temas como "Luz de luna" (un éxito total),"Chaco gualamba", "Salta de ayer", "Canción para un tiple indio", "Polvo en el viento" -del grupo de rock estadounidense de la década del '70"Kansas"- en una versión en español increíble con un "doblaje" del violín espectacular y "Leyenda del Esteco", entre otros. IMPERDIBLE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES UNA JOYA RECOMENDADA!!!. Sin más palabras, los invito a que pasen y vean, pasen y lean su autobiografía, descarguen y escuchen este fabuloso disco. Yo les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MÁS TARDE, SI DIOS QUIERE Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


ALBERTO OVIEDO - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: ALBERTO OVIEDO FOLKLORISTA - MUSIC-HALL LD Nº 13.370 (1988)

$
0
0

Intérprete: ALBERTO OVIEDO
Álbum: ALBERTO OVIEDO FOLKLORISTA (*)
Año: 1988
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ilustrativa restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC-HALL 
Nº: 13.370-8
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Grito verde (zamba)
Jorge Omar Mlikota (3:41)

2.- La sombra del reñidero (festejo)
Jorge Omar Mlikota (2:38)

3.- Pilmaiquén (canción)
Jorge Omar Mlikota (2:49)

4.- Gusto a boliches (zamba)
Jorge Omar Mlikota (3:15)

5.- Alba llalek [Hijos de la tierra] (canción)
Marcelino González / Jorge Mlikota  (3:00)


LADO 2

1.- María de siempre (zamba)
Jorge Omar Mlikota (3:58)

2.- A Venezuela (joropo)
Jorge Omar Milkota / Carlos Flores Plantarrosa (2:48)

3.- Ángel de barro (canción)
Jorge Omar Mlikota (2:38)

4.- Ritual mataco (danza mataca)
Alma García / Jorge Omar Mlikota (1:55)

5.- Alfarera de la vida (canción)
Jorge Omar Mlikota (2:35)

6.- Del corazón para afuera (milonga)
Jorge Omar Mlikota (2:44)

Músicos:

DANIEL BINELLI (bandoneón)
JORGE MILIKOTA (guitarra)
EDUARDO VELARDI (cajón, noviké, cuatro venezolano, sikus)
LUIS RIGOU (flauta traversa, trompeta, ocarina)
VIKTOR AEPLI (cello)
GUSTAVO CÁMARA (saxo)
RODOLFO SÁNCHEZ (bombo, percusión, efectos)
EDUARDO SPINAZZI (piano)
PATRICIA DA DALT (flauta traversa, flautín)
LUIS NABILIA (clarinete)
RUBÉN ALBORNOZ (oboe)
FABRIZIO ZANELLA (violín)

Coros:

ALBERTO PÉREZ, MANUEL UTEMUR, SILVIA BARRIOS

Técnico de grabación: DANIEL BÁEZ
Foto: ERNESTO ASCHERI
Arte: JULIO ROMERO

Arreglos y dirección: JORGE MILIKOTA
Dirección artística: ROBERTO QUIRNO

(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del excelente blog LOS QUE NO SE CONSIGUEN, del querido amigo Jefecito. Muchísimas gracias Jefecito!!!. 


Quiero nuevamente compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el primer álbum larga duración grabado por el querido y recordado ALBERTO ROLANDO OVIEDO, quien en febrero del pasado año 2014, emprendiera su larga e infinita "gira celestial". El título lo dice todo: "ALBERTO OVIEDO FOLKLORISTA" y vaya si aquí lo demuestra con creces en once excelentes temas, todos ellos de autoría del genial Jorge Omar Mlikota como "Grito verde", "Alba llalek", "Ángel de barro" y "Ritual mataco", entre otros. Este trabajo discográfico, el último de los álbumes de ALBERTO que poseo, lo RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES UN DISCAZO IMPERDIBLE!!!. Sin más que agregar, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical!!!. Yo les aseguro sin dudarlo... Que no se van a arrepentir de hacerlo...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
   

LOS DE CÓRDOBA - EL MUNDIAL - MUSIC HALL DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (SP) Nº 60.161 EN 33 R.P.M. (1965)

$
0
0


Intérprete: LOS DE CÓRDOBA
Álbum: EL MUNDIAL (*)
Año: 1965
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 60.161
Formato original: Disco simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. El mundial (tema moderno)
Ranulfo Rodas / José Ignacio "Chango" Rodríguez  

2. Pa' dolores (huella)
Osvaldo Román Andino (Osvaldo Román Andino Álvarez) / Aquelino Calendario Merlo (Alberto Merlo)




LADO 2

1.- De flor en flor (cueca)
Gabriel Montenegro (Zulema Nelly Alcayaga) / Eulogio Abel Figueroa

2. Zamba del lago (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

LOS DE CÓRDOBA - INTEGRANTES:

HÉCTOR "CHOYA" PACHECO:voz, guitarra
HUGO MONGES: voz, bombo
ROQUE MARTÍNEZ: voz, guitarra
PEDRO OSCAR "NEGRO" BOBADILLA: voz, guitarra

(*) NOTA: Invalorable aporte de los queridos amigos del blog Marfelín Carabajal y Adriano Damián Cornejo y   (audios de los cuatro temas por partida doble) y Kiko Mansilla (escaneo digital de portadas originales). Muchísimas gracias Marfelín, Adriano,  y Kiko!!!.

Hoy miércoles comienzo la última semana musical del año 2015, compartiendo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, otra JOYA DE COLECCIÓN, PRIMICIA TOTAL PARA EL BLOG de LOS DE CÓRDOBA  que no he visto en ningún sitio Web. Gracias a la desinteresada y generosa colaboración de los queridos amigos Marfelín, Adriano  y Kiko, quienes me lo enviaran opotunamente,  estoy en condiciones de ofrecerles este disco simple doble duración "EL MUNDIAL" -muy buscado por los coleccionistas- grabado en el año 1965 en el sello Music Hall. Este pequeño gran álbum contiene cuatro excelentes canciones, brillantemente interpretadas por LOS DE CÓRDOBA como el divertido ritmo moderno "El mundial" (título del EP) y la cueca "De flor en flor", entre otrasUN LUJO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta MARAVILLA totalmente descatalogada, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



FELIZ AÑO NUEVO!!! - ÁLBUM: ARTISTAS VARIOS - FELICES FIESTAS LES DESEAN... JULIA ELENA DÁVALOS, EL CHANGO NIETO, CACHO TIRAO, DANIEL TORO, LAS VOCES DE ORÁN, OPUS CUATRO - CBS LD Nº 20.252 MC Nº 60.252 STÉREO (1981)

$
0
0
¡¡¡MUY FELIZ AÑO NUEVO LES DESEO A TODOS LOS QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES!!!


Intérprete: JULIA ELENA DÁVALOS, EL CHANGO NIETO, CACHO TIRAO, DANIEL TORO, LAS VOCES DE ORÁN, OPUS CUATRO
Álbum: FELICES FIESTAS LES DESEAN... JULIA ELENA DÁVALOS, EL CHANGO NIETO, CACHO TIRAO, DANIEL TORO, LAS VOCES DE ORÁN, OPUS CUATRO (*)
Año: 1981
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 20.252 LD STÉREO / 60.252 MC STÉREO
Formato original: Cassette musical de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.- La peregrinación (huella pampeana)

Félix César Luna / Ariel Ramirez
Intérpretes: Julia Elena Dávalos / El Chango Nieto / Opus Cuatro / Las Voces de Orán / Cacho Tirao

2.- Noche de paz (canción)
Joseph Mohr / Franz Xaver Gruber
Intérpretes: Opus Cuatro / El Chango Nieto / Cacho Tirao

3.- Pastorcito de Belén[coplas de Navidad] (huaynito)
Sergio Horacio Villar
Intérpretes: Opus Cuatro / Daniel Toro / Cacho Tirao

4.- El nacimiento (vidala catamarqueña)
Félix César Luna / Ariel Ramirez
Intérpretes: Julia Elena Dávalos / El Chango Nieto / Daniel Toro / Cacho Tirao / Las Voces de Orán

5.- Tristeza de Navidad (zamba)
Arturo León Dávalos
Intérpretes: Opus Cuatro / Julia Elena Dávalos / Cacho Tirao


LADO 2

1.- Tema de villancicos (villancicos)
José Rafael "Chacho" Arancibia / Héctor Polito / Carlos José Rubino
Intérpretes: Daniel Toro / Opus Cuatro / Las Voces de Orán / El Chango Nieto / Cacho Tirao

2.- En un burrito orejón (canción)
Ovidio Cátulo González Castillo (Cátulo Castillo) / Víctor Schlichter
Intérpretes: Cacho Tirao / Las Voces de Orán / Opus Cuatro / El Chango Nieto

3.- Ay, para Navidad (chuntunqui de la Nochebuena)
Sergio Horacio Villar
Intérpretes: Opus Cuatro / Daniel Toro / Cacho Tirao

4.- Los Reyes Magos (takirari)
Félix César Luna / Ariel Ramírez
Intérpretes: Opus Cuatro / Las Voces de Orán / Cacho Tirao

5.- Nochebuena (bailecito)
Elvira Irma Tamasi / José María Vicente De Hoyos / Luciano Marcos Arce
Intérpretes: Opus Cuatro / Cacho Tirao

Arreglos y Dirección: HUGO VIDELA , RUBEN VERNA
Dirección Artística: HUGO VIDELA

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo "Voces de la Patria Grande"que recomiendo visitar por la calidad y cantidad de la música allí compartida. Muchísimas gracias, Martín...!!!.

Hoy miércoles 31 de diciembre de 2015, culmina el año y aprovecho esta circunstancia para compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este fabuloso registro discográfico realizado por excepcionales artistas de nuestra música popular argentina, también con nueva digitalización. Villancicos, canciones y zambas, en las voces de la dulce Julia Elena Dávalos, el gran e insuperable Daniel Toro, nuestro querido y recordado El Chango Nieto, los calificados e impecables Opus 4, la fuerza y la calidad de Las Voces de Orán y la fabulosa guitarra del querido y recordado Cacho Tirao. Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este bellísimo álbum QUE RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Yo les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir de hacerlo...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, PRIMER DÍA DEL NUEVO AÑO 2016, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS DE CÓRDOBA - SU PRIMER DISCO DOBLE: VOCES DE LA SERRANÍA - MUSIC HALL SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 60.005 (1962)

$
0
0


Intérprete: LOS DE CÓRDOBA
Álbum: VOCES DE LA SERRANÍA
Año: 1962
Portadas: Portadas y etiquetas lados 1 y 2 originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 60.005
Formato original: Disco simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Estrella Federal (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulu (Zagu) / Eulogio Abel Figueroa (Juca Gouza)

2.- La refranera (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

LADO 2




1.- A San Javier (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- Pero... nada mas (cueca)
Rodolfo María "Polo" Giménez



LOS DE CÓRDOBA - INTEGRANTES:

MANUEL "NOLO" MERCHÁN:voz, guitarra
HUGO MONGES: voz, bombo
ÁNGEL BUSTAMANTE: voz, guitarra
PEDRO OSCAR "NEGRO" BOBADILLA: voz, guitarra

Dirección General: JUAN CARLOS ZARAIK GOULU


(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso"  del sensacional blog amigo "VOCES DE LA PATRIA GRANDE" que recomiendo visitar por la calidad y cantidad de la música allí compartida!!!. Muchísimas gracias, Martín...!!!.


Primer día hoy viernes de este nuevo año 2016 apropiado para compartir esta JOYA DE COLECCIÓN DESCATALOGADA E INCONSEGUIBLE, como bien dije en la nota tomada del blog amigo citado, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Se trataría del primer disco simple de doble duración grabado por LOS DE CÓRDOBA en el año 1962, editado con el título "Voces de la serranía" con dos canciones por cada lado. Esta maravilla musical contiene cuatro canciones excelentes  como la divertida chacarera "La refranera" y la bellísima zamba dedicada a la ciudad de San Javier y a su cerro homónimo, en la provincia de Tucumán "A San Javier", compuestas por el querido y recordado Maestro José Ignacio "Chango" Rodríguez, entre otras. UN LUJO PARA ESTE SITIO QUE RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR EN EL AÑO NUEVO!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este extraordinario documento fonográfico con nueva digitalización y un sonido prácticamente impecable!!!. Les puedo asegurar sin dudarlo... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial y mis deseos de un MUY FELIZ AÑO NUEVO para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


¡¡¡BRINDEMOS JUNTOS, QUERIDOS AMIGOS, SEGUIDORES Y VISITANTES!!!


CUARTETO NUESTRO TIEMPO - YO VI LLORAR A DIOS - POLYDOR LD Nº 2484087 ESTÉREO (1974)

$
0
0


Intérprete: CUARTETO NUESTRO TIEMPO
Álbum: YO VI LLORAR A DIOS (*)
Año: 1974
Portadas: SÍ, frontal original y contraportada ilustrativa, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 2484087 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Caminemos (serenata) 
Herivelto Martins
Vers. castellana: Alfredo Gil

2.- Un hombre, un destino (retumbo)
Julio Oscar Scarnatto

3.- Muchacha provinciana de mi pueblo (canción)
Derechos Reservados / Hernán Ríos

4.- El preso número 9 (son huasteco)
Roberto Cantoral García

5.- Quiero empezar el olvido (canción)
Pedro Alberto Favini / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

6.- (La) Fragata Sarmiento (marcha)
Felipe Mitre Navas / Diego José Centeno




LADO 2

1.- Yo vi llorar a Dios (vals peruano)
Reinaldo Ghiso (Reinaldo Yiso) / Ángel Amato (Ángel Cabral)

2.- Un jardín para mi rosa (canción)
Julio Oscar Scarnatto

3.- Amar en Punta Arenas (galopa)
Dante Aníbal "Tito" Segura / Julio Oscar Scarnatto

4.- Mi carga (milonga)
Horacio Enrique Guillén / Daniel Cancio Toro

5.- Soledad en mi canción (canción)
María Estela Etchegoin / Julio Oscar Scarnatto

6.- La canción del linyera (canción)
Guillermo Juan Robustiano Pichot (Ivo Pelay) / Antonio Lozzi / Dominio Público

CUARTETO NUESTRO TIEMPO - Integrantes:

Julio Oscar Scarnatto
Jorge David Chocron
Hugo Miguel Mele
Héctor Giacobino

Cuarteto vocal e instrumental de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires)

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada original y confección de contraportada ilustrativa del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Comparto nuevamente a la cero hora de este primer sábado del año 2016 y a expreso pedido del querido amigo español Felipe Pinto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum inconseguible del CUARTETO NUESTRO TIEMPOuarteto Nuestro Tiempo, que me hiciera llegar el querido amigo Adriano. Ya hay publicado aquí otro disco anterior del Cuarteto, así que pueden disfrutar de ambos. La placa discográfica del día de hoy "Yo vi llorar a Dios", fue grabada en el sello Polydor, se editó en el año 1974 y contiene doce muy buenos temas, muy bien interpretados por este cuarteto vocal e instrumental -excelentes las guitarras, una suena como un requinto o bien lo es- oriundo de la ciudad de Luján, Buenos Aires, con variedad de ritmos heterogéneos y así  también lo es su repertorio, como "Un hombre, un destino" (de autoría de uno de sus integrantes), "Quiero empezar el olvido", el vals peruano que le da el título a este registro discográfico "Yo vi llorar a Dios" y "Mi carga", entre otros. Un muy buen material que RECOMIENDO ESPECIALMENTE PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco descatalogado e inhallable, porque yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!! 



JULIO MOLINA CABRAL - ARROGANTE Y NATIVO - MUSIC HALL DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 60.013 EN 33 1/3 R.P.M. EXTENDED (1962)

$
0
0

Intérprete: JULIO MOLINA CABRAL
Álbum: ARROGANTE Y NATIVO (*)
Año: 1962
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 60.013  33 1/3 EXTENDED
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Golondrina gris (zamba)
Rubén Chapelet (Johnny Pelkys)

2.- El Manchao (galopa)
Guillermo Edmundo Breer (Pitaguá)


LADO 2

1.- Una carta mas (litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre) / José Luis Giacomini

2.- La raqueña (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización del audio de la edición en formato mp3 del disco simple doble duración de vinilo original, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Como es su costumbre, este es otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy primer sábado de 2016, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, UNA PRIMICIA -ya que no lo he visto en ningún otro sitio- como lo es este antiguo disco simple de doble duración de vinilo del polifacético artista JULIO MOLINA CABRAL (1916/1992) Arquitecto, escritor, poeta, pintor de cuadros, e intérprete de nuestra música popular argentina, que -como es su sana costumbre- me enviara hace unos días el querido amigo Adriano. Cuatro canciones excelentes  contiene este disco: la zamba, "Golondrina gris", la polca "El Manchao", la litoraleña "Una carta más" y nuevamente otra zamba "La raqueña",  y nos las ofrece JULIO MOLINA CABRAL con su grave voz de barítono, cantadas con una justeza y afinación increíbles. Para exigentes coleccionistasRECOMIENDO ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Próximamente voy a compartir más material de JULIO MOLINA CABRAL, cantor muy difundido en las décadas de 1960 y 1970 que es cuando tuvo su apogeo, aunque debo confesar que no es de mi agrado la voz de este tipo de intérpretes de nuestra música popular argentina porque me resulta muy monótona. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical totalmente descatalogada. porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS DE CÓRDOBA - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: SOY DE LA DOCTA - MUSIC HALL LD Nº 12.252 (1962)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En el verano de 1961-62, en el establecimiento "Arco Iris" de Río Ceballos nace el conjunto folklórico "Los de Córdoba". Durante una reunión de la que participan un grupo de amigos, Oscar Bobadilla, Angel Bustamante, Hugo Monges, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu, este último autor de conocidas obras de nuestro arte nativo, tales como "La recordada", "La Peñaloza", "Niña dormida", "Noche y camino", "El domador" y "Estrella Federal", surge la idea de integrar un conjunto que, sin apartarse de la línea estrictamente folklórica, vuelque en el canto una nueva personalidad que sea reflejo del sentir cordobés.

Búsqueda paciente de un repertorio apropiado y empeñosos ensayos, dan como resultado a "Los de Córdoba", conjunto que de inmediato despierta el interés de los conocedores, ganando asimismo el favor popular por su estilo bien diferente de lo que se ha conocido hasta el momento.

Actuaciones radiales en programas muy importantes, presentaciones en el teatro Rivera Indarte y frecuentes giras por el interior de la provincia, los convierte rápidamente en una atracción artística de primer plano en la docta.

A mediados de 1962 llegan a Buenos Aires y de inmediato son contratados por Music-Hall, encomendándoseles la grabación de las canciones que integran el presente long-play, al tiempo que realizan presentaciones en el programa "La Pulpería de Mandinga" en Canal 9 y en Radio Belgrano.

UN VALIOSO TESTIMONIO

Cuando el hombre de campo de nuestra provincia, después de la tarea diaria, se entrega al descanso, encuentra en el canto y en la guitarra el eco de su sensibilidad inquieta.

Allí en sus versos habla de la esperanza de la cosecha. Le cuenta a la noche sus nostalgias de enamorado, bebe el silencio que cae desde las sierras, o capta de la naturaleza ese mensaje secreto que se escucha en la voz del río y que se hace espuma en el oído de la piedra.

Asimilar todo ese componente de vida y entregado en el canto, es simplemente lo que ha logrado este conjunto, que con el nombre de "Los de Córdoba" y bajo la dirección de Zaraik Goulu, han conmovido el sentir provinciano e indudablemente lo harán con el nacional.

Considerando que los que ocupamos cargos directivos en la difusión radial, debemos alentar la expansión espiritual argentina, es para mí profunda satisfacción saludar desde la contra tapa de este long-play, a quienes saben dar vida a la suavidad y color de nuestra provincia, con su cántico personal y sus voces plenas de matices auténticos.

DARIO MARTELL
Jefe de programas de LV3 Radio Córdoba



Intérprete: LOS DE CÓRDOBA
Álbum: SOY DE LA DOCTA
Año: 1962
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 12.252
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Zamba de abril (zamba)
Carlota Villafañe / José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- La refranera (chacarera)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

3.- Guajhojho(taquirari)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

4.- Zambita para mi ausencia (zamba)
Hedgard René Di Fulvio Liendo

5.- Pero... nada mas (cueca)
Rodolfo María "Polo" Giménez

6.- Estrella Federal (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulu (Zagu)/ Eulogio Abel Figueroa (Juca Gouza)




LADO 2

1.- (Luna) Sureña (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

2.- Soy de La Docta (gato)
Rodolfo María "Polo" Giménez

3.- Zamba del domador [El domador] (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulu (Zagu) / Alfredo Lorenzatti

4.- Solito(carnavalito)
Antonio José Cali / Eulogio Abel Figueroa (Juca Gouza)

5.- A San Javier (zamba)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6.- Navidad del pobre (villancico)
Néstor Guiñazú

LOS DE CÓRDOBA - INTEGRANTES:

MANUEL "NOLO" MERCHÁN:voz, guitarra
HUGO MONGES: voz, bombo
ÁNGEL BUSTAMANTE: voz, guitarra
PEDRO OSCAR "NEGRO" BOBADILLA: voz, guitarra

Dirección General: JUAN CARLOS ZARAIK GOULU 

Excelente domingo para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el primer álbum larga duración que grabara el querido y recordado conjunto vocal e instrumental "LOS DE CÓRDOBA"en el año 1962 con el título "SOY DE LA DOCTA" para el sello Music Hall. Este álbum lo tenía guardado en mi audioteca de archivos con formato mp3 hace muchos años, en mis DVD de respaldo y lo había encontrado en la Web. Al escucharlo y redigitalizarlo, compruebo que quedó con un IMPECABLE SONIDO, así que hoy me decidí a publicarlo y compartirlo. Con doce maravillosas canciones, estos muchachos integrantes "LOS DE CÓRDOBA", nos regalan en sus frescas, muy afinadas, bien ensambladas en los arreglos y muy juveniles voces e instrumentos, doce canciones excelentes de varios autores cordobeses, como la "Zamba de abril", de Chango Rodríguez; la  risueña y sabia cueca "Pero... nada más", el divertido gato "Soy de La Docta" ambos de Polo Giménez y el hermoso carnavalito "Solito" de Antonio Cali y Abel Figueroa, entre otros. Este registro discográfico tiene más de 53 años, así que se trata de todo un documento histórico musical que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Sin más, los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL PARA COLECCIONISTAS Y EXIGENTES. No tengo dudas y le aseguro... Que JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.    


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS DE CÓRDOBA - LA BALANDRA / MI VERDAD - FESTIVAL SIMPLE DURACIÓN (SP) Nº STX 53 (1968)

$
0
0


Intérprete: LOS DE CÓRDOBA
Álbum: LA BALANDRA / MI VERDAD (*)
Año: 1968
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: FESTIVAL
Nº: STX 53
Formato original: Disco simple duración (Simple play) de vinilo en 33 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La balandra (ritmo marea)
José Ignacio "Chango" Rodríguez




LADO 2

1.- Mi verdad (canción)
J. Márquez / O. Zita

LOS DE CÓRDOBA - INTEGRANTES:

HÉCTOR "CHOYA" PACHECO: voz, guitarra
VÍCTOR HUGO GODOY: voz, bombo
ROQUE MARTÍNEZ: voz, guitarra

PEDRO OSCAR "NEGRO" BOBADILLA: voz, guitarra

Digitalización del disco simple de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada del disco simple de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización del audio de la edición en formato mp3 del disco simple de vinilo original, elaboración, restauración, rediseño y optimización de portada original y contraportada ilustrativa, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Bueno, con este disco simple duración de LOS DE CÓRDOBA, que comparto hoy miércoles con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, termino con los discos que poseo de este querido y recordado conjunto vocal e instrumental. Debo agradecer públicamente por este medio al querido amigo Adriano Damián Cornejo, quien me lo hiciera llegar hace u tiempo, perteneciente a su Colección PersonalLOS  DE CÓRDOBA nos traen aquí dos excelentes canciones "La balandra" y "Mi verdad", que luego fueron incluídas en el Long Play del sello MUSIC HALL editado en el año 1969 con el título "La balandra", ya publicado aquí en el blog el pasado 20 de diciembre de 2015Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


JULIO MOLINA CABRAL - SEÑORÍO EN FOLKLORE - MUSIC HALL SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 1186 EN 33 R.P.M. (1962)

$
0
0


Intérprete: JULIO MOLINA CABRAL
Álbum: SEÑORÍO EN FOLKLORE(*)
Año: 1962
Portadas: SÍ, portada y etiqueta lado 1 únicamente originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 1186
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Sapo cancionero (zamba)
Alejandro Flores / Jorge Hugo Chagra

2.- Otra vez María (vals)
Diego Mesa (Juan Carlos Mesa)/ Juan Armando Freyre




LADO 2

1.- Paloma(zamba)
Hipólito Vicente Benedetto Oneca / Luis Neves Bengoa (Lucho Neves)

2.- Una canción para mi pueblo (tango canción)
Hilario Alberto Mastracusa (Alberto Mastra)
Arreglo: Félix Lípesker (Félix Villa)


Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización del audio de la edición en formato mp3 del disco simple doble duración de vinilo original, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Hoy primer jueves de 2016, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, UNA PRIMICIA -ya que no lo he visto en ningún otro sitio- como lo es este otro antiguo disco simple de doble duración de vinilo del polifacético y muy recordado artista JULIO MOLINA CABRAL (1916/1992) y que como de costumbre me enviara hace un tiempo el querido amigo Adriano DamiánCuatro excelentes canciones   contiene este disco simple de doble duración: la zamba "Sapo cancionero", el vals "Otra vez María", la hermosa zamba "Paloma" y el bello tango canción "Una canción para mi pueblo"perteneciente al gran compositor e intérprete uruguayo Alberto Mastra.  Aquí nos las entrega JULIO MOLINA CABRAL en su grave voz de barítono, cantadas con una justeza y afinación increíbles. Si bien el disco no lo dice, lo acompaña la orquesta dirigida por Diego Laurental. Solo para exigentes RECOMIENDO ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Próximamente voy a compartir más material de JULIO MOLINA CABRAL, cantor muy difundido en las décadas de 1960 y 1970 que es cuando tuvo su apogeo. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical totalmente descatalogada. porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS HUANCA HUA - "EL HUAJCHITO"ÁLBUM RECOPILATORIO - PATHÉ LD Nº 7029 (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En la historia de la música folklórica Argentina existen grupos, poetas, compositores o solistas que han marcado la ruta que había de recorrer este arte en el futuro. Son momentos en que determinados temas, cierta clase de giro poético, alguna actuación de un conjunto señalan el advenimiento de un tiempo nuevo donde las mismas cosas de siempre suenan de un modo diferente, algo así como si se convirtieran los lugares comunes en supremas novedades por obra de un nuevo lenguaje, o una armonía distinta.

La aparición de Atahualpa Yupanqui, el estilo pianístico de Adolfo Ábalos, el advenimiento de Los Chalchaleros y la formidable irrupción de Los Huanca Hua en el escenario de la música vernácula son algunos de los momentos históricos que marcan distintas épocas.
                    
Con la voz solista de Hernán Figueroa Reyes y el apoyo incomparable de las armonizaciones de Enrique "Chango" Farías Gómez, Pedro Farías Gómez, Carlos A. Del Franco Terrero, Guillermo Urien, Los Huanca Hua iluminaron el camino que debía seguir nuestra música después de años de anquilosamiento con una fuerza y una calidad que solamente poseen los conjuntos de valía. Si bien en un principio fue fácil el camino –aunque hoy nos parezca que sus arreglos son casi convencionales- hace trece años atrás luego de un auge que nunca había conocido la música folklórica en nuestro país y cuando ya parecían casi agotadas las fórmulas tradicionales, Los Huanca Hua fueron la vanguardia, la sangre nueva que inició la hoy realidad floreciente de nuestra música.

Estas grabaciones son el testimonio del influjo renovador del conjunto y son consideradas fundamentales y representativas en toda la nueva época de la música nacional.

R. R.




Intérprete: LOS HUANCA HUA
Álbum: "EL HUAJCHITO"
Año: 1974
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PATHÉ
Nº: 7029
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La olvidada(chacarera)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)/ Julián Antonio "Cachilo" Díaz/ Francisco Benicio “Soco” Díaz
Voz "tercia alta": Juan Enrique "Chango" Farías Gómez

2.- El borrachito (bailecito)
Manuel Acosta Villafañe
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes

3.- Tema de villancicos
Motivo popular
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes

4.- Los ejes de mi carreta (milonga)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)
Voz solista: Carlos Alfredo "Coco" Del Franco Terrero

5.- Paisaje de Catamarca(zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes
Voz "tercia alta": Juan Enrique "Chango" Farías Gómez

6.- Motivo de malambo (danza)
Juan Enrique "Chango" Farías Gómez
Voces: "a capella" (sin utilizar ningún instrumento musical)

7.- El puntiaíto(gato)
Enrique Napoleón "Tata" Farías Gómez
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes
Voces: "a capella" (sin utilizar ningún instrumento musical)




LADO 2

1.- El huajchito (gato)
Enrique Napoleón "Tata" Farías Gómez
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes
Voces: "a capella" (sin utilizar ningún instrumento musical)

2.- La patrulla (chacarera)
Aníbal Aráoz (El Negro La Juana) / José Ignacio "Chango" Rodríguez

3.- Zamba de mi pago (zamba)
Hermanos Ábalos
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes
Voz "tercia alta": Juan Enrique "Chango" Farías Gómez

4.- Tonada de la rosa (tonada)
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)
Voz solista y silbido: José Hernán Figueroa Reyes

5.- El gato de mi mama (gato)
Enrique Napoleón "Tata" Farías Gómez
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes
Voz "tercia alta": Juan Enrique "Chango" Farías Gómez

6.- Ay mi amor (aire de vidala)
Rolando Amadeo Valladares / Eduardo Llamil Falú

7.- La amanecida (zamba) (*)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo)
Voz solista: José Hernán Figueroa Reyes

Distribuido y promocionado por FAMOUS S.R.L.
Bajo licencia EMI - ODEÓN S.A.I.C.
Buenos Aires - República Argentina

(*) NOTA: grabado en vivo en el Festival de Cosquín 1962 (N. del R.)

LOS HUANCA HUA - Integrantes:

José Hernán Figueroa Reyes: primera voz
Juan Enrique "Chango" Farías Gómez: segunda voz y "tercia alta"
Carlos Alfredo "Coco" del Franco Terrero: segunda y tercera voz
Guillermo Urien: cuarta voz, voz bajo
Pedro Farías Gómez: voz bajo

Los arreglos musicales pertenecen al integrante del conjunto Juan Enrique "Chango" Farías Gómez.

Álbum recopilatorio encontrado hace muchos años en la Web probablemente en el desaparecido buen blog "Canciones de mi viejo pueblo", UNA PRIMICIA TOTAL ya que no lo he visto publicado luego en ningún otro sitio, del querido y recordado grupo vocal LOS HUANCA HUA titulado "EL HUAJCHITO", editado por el desaparecido sello grabador Pathé en el año 1974, conteniendo trece temas grabados en los años 1961 y 1962 en sus registros discográficos llamados LOS HUANCA HUA Volumen 1 y LOS HUANCA HUA Volumen 2, más un tema grabado en un disco simple del año 1962, jamás llevado a ningún formato como EP, LP y/o CD, con ésta, la primera integración del grupo. Hoy viernes lo quiero compartir de nuevo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Con catorce temas de una excelencia incomparable, vienen a ofrecernos LOS HUANCA HUA canciones interpretadas como solo ellos sabían hacerlo con acompañamiento de guitarra y bombo y otras "a capella" es decir con sus voces solamente, citando entre las primeras a "La olvidada", "Los ejes de mi carreta" (maravillosa milonga magistralmente interpretada por ellos), "La patrulla" chacarera, en la voz solista del querido y recordado Hernán Figueroa Reyes la bella zamba "La amanecida", grabada en vivo en el Festival de Cosquín del año 1962 y la danza "Motivo de malambo" (una delicia con sus juegos vocales contrapuntísticos) y el emblemático gato "El huajchito", entre las cantadas "a capella". Vale agregar, que la versión de "La amanecida" que conozco, es la del tercer disco de LOS HUANCA HUA, donde Marián Farías Gómez se desempeña como solista, ya que había reemplazado en la primera voz a Hernán quien resolviera emprender su carrera artística en solitario, así que -por lo menos para mí- haber escuchado esta zamba en la voz del bueno de Hernán es un hallazgo invalorable. Totalmente descatalogado e inconseguible, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM RECOPILATORIO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. A título personal, este disco contiene sus mejores versiones sin ninguna duda. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL, porque les aseguro con firmeza... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!      



JULIO MOLINA CABRAL - JULIO MOLINA CABRAL CANTA AL LITORAL - PHILIPS SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) 45 r.p.m. Nº P - 427745 - E (1960)

$
0
0


Intérprete: JULIO MOLINA CABRAL
Álbum: JULIO MOLINA CABRAL CANTA AL LITORAL
Año: 1960
Portadas: SÍ, originales y etiquetas faces A y B del vinilo restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: P - 427745 - E
Formato original: Simple doble duración (Extended-play) de vinilo en 45 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- El jangadero (canción del río)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

2.- El mensú (polca)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) / José Vicente Cidade

LADO 2




1.- Camencha(chamamé)
Guillermo Edmundo Breer (Pitagüá)

2.- Alma guarani (chamamé)
José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero / Dámaso Esquivel



Todos los discos PHILIPS de ALTA FIDELIDAD, pueden ser reproducidos con magníficos resultados en Equipos Estereofónicos.


Hoy sábado, comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, este antiguo disco simple de doble duración del multifacético JULIO MOLINA CABRAL (1916 / 1992) escritor, poeta, pintor costumbrista, Arquitecto e intérprete de nuestra música popular argentina, encontrado hace años en la Web y que guardaba como de costumbre, en mi audioteca de mp3. Son cuatro canciones del litoral, "El jangadero""El mensú", "Camencha" y "Alma guaraní"muy bien cantadas por JULIO MOLINA CABRAL con su agradable y pausada voz de barítono, e interpretadas con una justeza y afinación increíbles. Para coleccionistas es que RECOMIENDO ESTE DISCO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. JULIO MOLINA CABRAL, fue un cantor muy difundido en las décadas de 1960 y 1970 que es cuando tuvo su apogeo. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical descatalogada. Les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!
   

CONJUNTO VOCAL ACHALAY - HACIA LA CONSAGRACIÓN MUNDIAL DE NUESTRO CANCIONERO NATIVO CON EL CONJUNTO VOCAL ACHALAY - LD BAI-VI (1966)

$
0
0
TRANSCRIPCIÓN DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

El CONJUNTO VOCAL ACHALAY puede ser considerado continuador del que fue Conjunto Universitario Achalay, que tan intensa y calificada labor de difusión de la música nativa realizara, años atrás, a través de sus actuaciones en recitales, radios y grabaciones.

Su director, RUBÉN URBIZTONDO, llevado por sus inquietudes artísticas ha buscado en este nuevo conjunto una elaboración musical más evolucionada, sirviéndose del exclusivo tratamiento de las voces. Por eso, con absoluto respeto por el espíritu y la esencia de las formas populares -respeto que nace del profundo cariño hacia ellas-, no ha vacilado en introducir en los arreglos vocales algunos recursos de la denominada música "culta" o de escuela, entendiendo que con ello se sirve en el más alto grado a ese espíritu popular.

Su sentido crítico y afán de superación le ha exigido un trabajo concienzudo en el tratamiento de las voces, a través del cual ha conseguido un estilo depurado que, sin lesionar la espontaneidad expresiva, lo coloca dentro de las formas que corresponde a toda manifestación artística.

Como es dable apreciar este Long-Play que Producciones Fonográficas y Ediciones Musicales BAI-VI con justificado orgullo presenta al público constituye una esmerada selección de obras representativas de las diferentes regiones en que musicalmente se divide nuestro país y donde a la vez se alternan los temas tradicionales con los modernos.

Como se sabe, el arte de un pueblo, en su forma típica, no siempre resulta accesible a otros, debido generalmente, a las diferencias existentes por costumbres, lenguas, creencias, etc.- Pero este arte puede modelarse de tal manera que, manteniendo su esencia característica, llegue al sentir de otras gentes.

Esta es la ambiciosa meta que ACHALAY se ha impuesto.

De ahí proviene la frase con que titulamos este disco:

"Hacia la consagración mundial de nuestro cancionero nativo con el CONJUNTO VOCAL ACHALAY"

El maestro RUBÉN URBIZTONDO efectuó sus estudios superiores en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico de Buenos Aires, siendo sus maestros: Athos Palma (armonía), José Gil (Contrapunto), José Torre Bertucci (teoría y solfeo) y Rafael González (piano). Posteriormente cursó perfeccionamiento pianístico con Vicente Scaramuzza, Jorge de Lalewicz y Ruwin Erlich.

No obstante esta sólida formación instrumental y haber realizado con éxito presentaciones como solista en Buenos Aires, La Plata y en diversas ciudades del interior, se ha dedicado últimamente a otras prácticas dentro de las disciplinas de su arte.

A poco de establecerse en La Plata, integró el Coro Universitario donde en ocasiones se desempeñó como ayudante del maestro Rodolfo Kúbik.

Desde entonces, ganado por esa actividad que lo ha absorbido y a la que se siente íntimamente inclinado, ha formado varios coros y grupos vocales; es bien reconocida su capacidad en la materia que se ha manifestado a través del Coro de la Escuela Naval Militar, del que es fundador y actual director, la Sociedad Coral La Plata, el Conjunto Universitario Achalay y ahora el CONJUNTO VOCAL ACHALAY.

Su aporte como arreglador, a la literatura coral argentina es muy importante y sus versiones sobre motivos del acervo musical nativo son solicitadas por las principales agrupaciones vocales del país.- 



Intérprete: CONJUNTO VOCAL ACHALAY
Álbum: HACIA LA CONSAGRACIÓN MUNDIAL DE NUESTRO CANCIONERO NATIVO CON EL CONJUNTO VOCAL ACHALAY (*)
Año: 1966
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: BAI - VI
Nº: - - - -
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Trago de sombra (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

2.- [La] Bilingüe (chacarera)
Manuel Gómez Carrillo

3.- Imposible (vidala)
Juan Carlos Franco Páez / Andrés Avelino Chazarreta

4.- Acuarela del rio (canción litoraleña)
Martín Adriano Sosa (Abel Montes)

5.- Quisiera ser picaflor (carnavalito)
Popular Tradicional / Rosendo Muñoz Huirse / Jorge Huirse Reyes 

6.- Alma de nogal (zamba)
Víctor José Zambrano / Ernesto Cabeza



LADO 2

1.- La doble (chacarera)
Andrés Avelino Chazarreta

2.-Zamba de mi[s] pago[s] (zamba)
Hermanos Ábalos

3.- Quien te amaba ya se va / Allá va, allá viene (tonada y cueca cuyana)
Popular Tradicional  / Alberto Rodríguez Escudero

4.- Zamba de Lozano (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

5.- Tríptico pampeano: 

a) La huella (danza sureña)
Popular Tradicional / Vicente Forte 

b) Tarde que se va (triste)
Recop. R. R. Capdevila / J. Ozán

c) El triunfo (danza sureña)
Domingo Lombardi

6.- Domingo i' chaya (vidala chayera)
Casimiro Nicolás Vergara / Antonio Esteban Peralta Dávila / Isidro Aquilino Peralta Dávila

CONJUNTO VOCAL ACHALAY - INTEGRANTES:

HEBE PUELLES JORDÁN: soprano
EVELINA IACATTUNI: contralto
CARLOS ALBERTO RUIZ: tenor
MARCOS PAGNUSSAT: bajo

Dirección y arreglos vocales: RUBÉN URBIZTONDO

Es una realización de PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS Y EDICIONES MUSICALES BAI-VI Calle 6 nº 586 - T.E. 28948 - LA PLATA - Prov. de Buenos Aires - República Argentina

(*) NOTA: Invalorable aporte del señor Ricardo Orellano al blog amigo  Canto PopularMuchísimas gracias Ricardo y Rafael!!!.

COMENTARIO:

Evelina Iacattuni dijo...

Alejandro Alfredo: Primero un gusto en saber de ti. Segundo, gracias por este hermoso trabajo en hacer conocer el último trabajo del Conjunto Vocal Achalay.... Ahora si mi nombre: Evelina Iacattuni, con emoción y tantos bellos recuerdos, acabo de ver, de leer todo lo enunciado sobre el Conjunto Vocal Achalay, todo sobre el querido y recordado Maestro Rubén Urbiztondo, Director del Conjunto.... La presentación de los colegas, Mimí Puelles, Carlitos Ruiz, Marcos Pagnusat y yo, Evelina Iacattuni... Me gustaría poder encontrarnos y charlar un rato sobre todo esto... Quizá encontrarnos con los otros amigos cantantes, componentes del grupo... Te dejo mi teléfono: 45... Celular: 15... Espero me llames, y nos encontramos, puede ser en casa con todos. Yo vivo en Buenos Aires, Villa Urquiza... Espero tu contestación y muchisimas gracias... Evelina Iacattuni... Abrazo..!!!

25 de noviembre de 2013, 23:53

Tremendo documento histórico musical que hoy domingo nuevamente me complazco en compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, gracias a la gentileza de los amigos Ricardo y Rafael. Se trata de un álbum del CONJUNTO VOCAL ACHALAY grabado en el año 1966 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina. El CONJUNTO VOCAL ACHALAY es la continuación del Conjunto Folklórico Universitario Achalay, conjunto del que ya publiqué anteriormente dos discos simples y un disco simple doble cuando su integración estaba compuesta por voces masculinas únicamente. Esta es una formación de voces mixtas. Los temas son a capella en su mayoría, salvo unos pocos que están acompañados por un bombo.  Contiene doce excelentes temas como "Imposible", "Quisiera ser picaflor", "Tríptico pampeano" y "Domingo i' chaya" entre otros. Arreglos impecables y unas voces de una calidad interpretativa superlativa. Es un álbum IMPERDIBLE QUE  RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN INCONSEGUIBLE!!!. Yo les puedo asegurar... Que JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

ZITTO SEGOVIA - BIOGRAFÍA Y SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: EL VARÓN QUE YA NO EXISTE - PHILIPS LD Nº 830047-1 - Editado por: POLYGRAM DISCOS S.A. LP Nº 24255 MUSICASSETTE (MC) Nº 64255 (1986)

$
0
0
ZITTO SEGOVIA

Ramón Andrés "Zitto" Segovia(Resistencia, Chaco, 19 de julio de 1953 - Bella Vista, Corrientes, 8 de septiembre de 1989), apodado "Chelo", fue un cantautor argentino, reconocido como figura emblemática de la música folclórica chaqueña.

Hizo sus primeros pasos en el dúo Las Voces del Quebrachal, conformó en México el trío Los Huincas, y cuando falleció (a los 36 años) integraba La Nueva Trova Chaqueña.

Su temprana muerte lo sorprendió mientras era indicado como una de las promesas renovadoras de la música litoraleña.

Su celebración más recordada es el premio de Revelación y Consagración que se le otorgó en el Festival de Cosquín de 1989.


BIOGRAFÍA

Ramón Andrés "Zitto" Segovia era hijo de Ramón de la Rosa Segovia, conocido en el ambiente musical por ser el guitarrista del grupo Marcos Bassi. Conformó junto a Tito Gómez el dúo "Las Voces del Quebrachal", donde Zitto conformaba la segunda voz.

A mediados de 1975 viajaron hacia Buenos Aires. El dúo volvió a Resistencia y se disolvió en 1976, al no poder mantener la carga económica que implicaban sus familias recién formadas.



En 1979 viajó a México, invitado por el Fondo Nacional de las Artes, pero nuevamente regresó al Chaco a fines de 1980. Allí consiguió grabar un long play como solista, compartiendo dicho disco con Aldin Mitre. Se reconoce ésta como su mejor etapa, cuando musicalizó letras de conocidos autores locales, utilizando un ritmo que él popularizó: la zemba o charanda, cercano al chamamé tanto en sus orígenes como zona de influencia. Las dos canciones más conocidas que el interpretó, de este género son: "Charanda negra"y "Charanda de la libertad".

En 1986 llegó su reconocimiento nacional cuando ganó en el Festival de Cosquín el premio a «mejor solista vocal masculino». Actuó en diversos festivales folclóricos y nacionales y obtuvo su mayor premio en 1989, con el premio Consagración, que ganó en el Festival de Cosquín.

Pocos meses después falleció en un trágico accidente sobre la costanera de la localidad correntina de Bella Vista, cuando el colectivo que lo transportaba junto a otros músicos se desbarrancó sobre el río Paraná, muriendo ocho de sus ocupantes. Su cuerpo fue encontrado recién a los nueve días del accidente, y desde entonces todos los años la comunidad de Bella Vista recuerda el hecho como "La tragedia de Bella Vista".

HOMENAJES

En su honor fue bautizado el Domo del Centenario «Zitto Segovia», importante auditorio de su ciudad natal, Resistencia. La Legislatura chaqueña instauró el 8 de septiembre (cuando se recuerda su fallecimiento) como Día del Cantautor Chaqueño.


DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Zitto Segovia, tras obtener el primer premio solista del Pre-Cosquín '86, logró la distinción de ser la revelación de "Cosquín '86", que se otorga a los artistas no profesionales que se destacan en el festival mayor del folklore argentino. Interpretando un tema totalmente nuevo, que obtuviera por su parte el premio de la canción inédita y mención especial en el Pre y el Cosquín respectivamente, Zitto aporta una intención distinta que es justificadamente valorada por el público. La composición, la raíz indígena, cuya autoría comparto con Martha Quiles, se basa en un relato del jesuita Dobrizhoffer sobre la muerte del cacique abipón Chamel Raik a quien sus súbditos tras su desaparición omiten mencionar su nombre y lo designan como "el varón que ya no existe". El episodio registrado a fines del siglo XVIII, da origen a la canción que titula este trabajo discográfico.

Los temas incluidos son todos inéditos y abarcan una amplia gama de raíces y características estilísticas. Las canciones indígenas, con las expresiones afro-guaraníticas, se integran coherentemente al vibrante chamamé y la sugestiva canción regional, incluyendo una versión de contenido americanista, dando como resultado una personalidad artística firmemente delineada. 

Contrariamente a lo habitual, este disco fue concebido y preparado en el Chaco, lugar donde Zitto Segovia naciera y se formara como artista con gente de la zona, en demostración de auspicioso federalismo, pero manteniendo el rigor técnico que su concreción requiere. 

A lo largo del disco se vislumbra claramente una sólida propuesta de renovación de la música popular argentina, necesaria y perentoria, que compartimos plenamente quienes de alguna u otra manera aportamos nuestra presencia, esfuerzo y fe en la concreción del trabajo que hoy se presenta. 

Con verdadero orgullo, 

Raúl O. Cerrutti



Intérprete: ZITTO SEGOVIA
Álbum: EL VARÓN QUE YA NO EXISTE (*)
Año: 1986
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 830047-1
Editado por: POLYGRAM DISCOS S.A. LP Nº 24255 MUSICASSETTE Nº 64255
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:


LADO 1


1.-  [Jaguá] Yaguá perdiz (chamamé)

Oscar Roberto "Bosquin" Ortega / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

2.- Charanda negra (candombe-charanda)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

3.- Cuna de barro (canción ronda toba)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

4.- Destino de pobre (canción chamamé)

Víctor Ángel García del Val / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

5.- Juana del Chaco (canción indígena)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

6.- Canto América (guajira)

Marta Quiles / Ramón Andrés "Zitto" Segovia



LADO 2


1.- El varón que ya no existe (canción indígena)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

2.- Sueña, canta y baila (candombe)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

3.- Con el hacha en el corazón (chamamé)

Marta Quiles / Raúl Oscar Cerrutti

4.- Todavía anda (canción)

Jorge Nicanor Pascual / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

5.- Jamás te vimos llorar (canción)

Martha Quiles / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

6.- Coplas para José (canción)

Miguel Ángel Vera Azar / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

INTÉRPRETES:


Luis Acuña: clarinete bajo.

Johnny Behr: accesorios.
Rubén De Biasi: trompeta.
Domingo Di Doménica: tuba.
Guillermo Flaschka: clarinete.
Alfio Gusberti: saxo tenor y píccolo.
Alfredo Montenegro: percusión total.
Roberto Romero: acordeón.
Dante Valledor: flauta y píccolo.
Willy Suchar: teclados y sintetizador.
Lalo de Los Santos: bajo eléctrico.
Ertivio Acosta: sapucay

DIRECCIÓN MUSICAL Y ARREGLOS: ALFIO GUSBERTI

PRODUCCIÓN: RAÚL O. CERRUTTI
GRABACIÓN: ESTUDIOS FONEA - Corrientes
TÉCNICO DE GRABACIÓN, MEZCLA Y ECUALIZACIÓN: RAÚL DÍAZ
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: FREDDY LEUTGEBWEGER
ARTE: PRIMERA LÍNEA S.A.
DISCO L.P. Nº 24255
TAMBIÉN EDITADO EN MUSICASSETTE Nº 84225
FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR RCA LIMITED (SUC. ARGENTINA)
EDITADO POR PolyGram DISCOS S.A.


DISCO ES CULTURA (P) 1986


Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, su masterización y edición a mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ANÍBAL FARÍAS
Armado, restauración, rediseño y estandarización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO 
Transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog Aníbal FaríasMuchísimas gracias, Aníbal!!!. 

Hoy lunes y mañana martes, días no habituales de publicación, atento los numerosos pedidos realizados, deseo nuevamente compartir la biografía y el primer y segundo álbumes larga duración de este malogrado CANTORAZO chaqueño, ZITTO SEGOVIA quien perdiera la vida junto a otros 5 artistas en la llamada "Tragedia de Bella Vista, Corrientes" el fatídico 8 de septiembre de 1989 en la plenitud de su carrera artística. El presente álbum, su primer LP "EL VARÓN QUE YA NO EXISTE" editado por el sello grabador Philips en el año 1986 y nuevamente lo comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Una vez más debo agradecer el valioso aporte del querido amigo Aníbal, quien me hizo llegar este material espectacular. El disco contiene doce excelentes canciones, en su mayoría de la autoría de la poetisa correntina Marta Quiles, musicalizadas por Raul Oscar Cerrutti y el propio intérprete, Zitto Segovia, como "Charanda negra"(nuevo ritmo del litoral llamado "Charanda candombe"), "Juana del Chaco", "Sueña, canta y baila" y "Todavía anda" (hermosa canción dedicada a un héroe de la Guerra de Malvinas, el Negro Pavón), entre otras. Zitto Segovia fue otro innovador, después de Antonio Tarragó Ros, de nuestra música del litoral, con nuevas composiciones de compleja y a la vez hermosa rítmica; en este registro discográfico lo comprobamos ya que se incorporan en algunos temas una banda sinfónica con instrumentos de viento de madera, cañas y metales tales como flauta, clarinete píccolo, clarinete en SIb y clarinete bajo, saxo tenortrompeta y tuba, que le otorga a esas obras un acompañamiento muy agradable y particular. Por lo tanto, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM, NO SE LO PIERDAN, ES PARA OÍR Y DISFRUTARLO!!!. Agrego que dentro del archivo comprimido también está completa la nota sobre la "Tragedia de Bella Vista, Corrientes" con sus respectivas imágenes y la biografía e imágenes del querido y recordado ZITTO SEGOVIA. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical de colección, porque yo les aseguro sin dudarlo... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MARTES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!   
  

ZITTO SEGOVIA - SU SEGUNDO LARGA DURACIÓN: LAS VOCES DE MI GENTE - PHILIPS LD Nº 832486 PROMOCIONAL - Editado por: POLYGRAM DISCOS S.A. DISCO LP Nº 24296 - MUSICASSETTE (MC) Nº 64296 (1987)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

EL CHACO, como todas las provincias jóvenes, elaboró su desarrollo en base al aporte de gentes que en busca de nuevos horizontes se afincaban en la nueva tierra. Muchos de ellos, inmigrantes de lenguas y costumbres extrañas, pero también vecinos de región, como los Correntinos, Santiagueños, Salteños etc.

Entre todos forjaron un perfil propio, que le da identidad, a pesar de haberse nutrido de corrientes culturales variadas.

Sin embargo, por mucho tiempo nos olvidamos del ingrediente principal para jactarnos de una personalidad nacional.

El antiguo dueño de estas comarcas, nuestro hermano EL INDIO.

Zitto Segovia sacudió desde Cosquín a toda la platea folclórica del país, exaltando esa presencia, interpretando con gran dignidad a verdaderos investigadores del fenómeno indígena.

Este hecho lo proyecta de tal forma que ya asistimos a la aparición de un nuevo larga duración, donde Zitto Segovia, preocupado por defender la cultura nacional, a partir del hecho regional, usa como medio la música y la poesía para pintar los personajes que conforman nuestra idiosincracia, sin olvidar las antiguas etnias, que gracias a Dios todavía sobreviven, a pesar de lo mucho que se ha hecho para que desaparezcan como cultura.

Para Zitto Segovia, cantor popular del Chaco, mi mejor deseo de que su mensaje penetre íntimamente en el corazón de todos y abonar el viejo propósito de sentirnos orgullosos de nosotros mismos.

LUIS LANDRISCINA



Intérprete: ZITTO SEGOVIA
Album: LAS VOCES DE MI GENTE
Año: 1987
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 832486 (24296) PROMOCIONAL
Editado por: POLYGRAM DISCOS S.A. DISCO LP Nº 24296 - MUSICASSETTE (MC) Nº 64296
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:



1.- Lucía de arena (canción chamamé) 3:29
Marta Quiles / Ramón Andrés "Zitto" Segovia
Ganadora del Festival de la Canción en Santo Tomé (Corrientes), noviembre de 1986

2.- Cacique Catán (chamamé) 2:51
Luis Mendoza / Ladislao Piedrabuena Maidana / Mario del Tránsito Cocomarola

3.- Ricarda raíz (chamamé) 2:43
Marta Quiles / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

4.- (Los) Vientos se desatan (canción) 3:36
Carlos Alberto Báez Salcedo / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

5.- Entrevero del Ramón (chamamé) 2:57
Ramón Andrés "Zitto" Segovia

6.- Chaco también (canción) 3:57
Ramón Andrés "Zitto" Segovia

Tiempo total: 19:33

LADO 2:



1.- Nocaut González (chamamé) 2:45
Miguel Angel Vera Azar / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

2.- Vestido sobre vestido (chamamé) 2:59
Oscar Roberto "Bosquín" Ortega / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

3.- El caraú (chamamé) 3:23
Emilio Chamorro

4.- (Un) Canto a Paso de la Patria (chamamé) 2:19
Teodosio Lino Mancuello / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

5.- Las voces de mi gente (chamamé) 3:32
Miguel Angel Vera Azar / Ramón Andrés "Zitto" Segovia

6.- Ñare Bainolec (canción indígena) 2:02
Raul Oscar Cerrutti

Tiempo total: 17:00



Ficha técnica:

Músicos:

Bandoneón "Doble A"(*):Carlos Verón
Bajo: Lalo de los Santos
Percusión: Marcelo García

Ecualización y Mezcla: Gonzalo Flores
Asistente Grabación: Alejandro Pelizza
Dirección Musical: Zitto Segovia
Arte: Pelusa Mariñas
Dirección Artística: Freddy Leutgebweger

(*) NOTA: "AA", iniciales de su creador, el alemán Alfred Arnold (N. del R.)

Segundo álbum larga duración promocional que nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, del querido y recordado ZITTO SEGOVIA, fantástico cantorazocomo pocos...!!!ZITTO SEGOVIA fue uno de los precursores de la "movida" de la música del litoral y uno de los principales referentes de La Nueva Trova ChaqueñaEste disco LAS VOCES DE MI GENTE, lo grabó y editó en el sello Philips en el año 1987 con doce canciones de una calidad excelente, en su mayoría musicalizadas por él mismo y a su vez magistralmente interpretadas con la calidez, la fuerza, el sentimiento y el carisma superlativo que tenía el querido y recordado ZITTO SEGOVIAcomo "Lucía de arena", "Entrevero del Ramón", "Nocaut González" y la que le da el título al álbum "Las voces de mi gente", entre otras.. Tenía un gran futuro, lamentablemente la tragedia de Bella Vista (Corrientes) nos arrebató del privilegio de su canto cuando era muy joven aún. Pero nos quedó felizmente, buena parte de su obra grabada... Hay un tercer disco llamado "El Cristo de los Villeros" producido en forma independiente, pero ese álbum no lo tengo y es prácticamente IMPOSIBLE conseguirlo. Una verdadera lástima... Les cuento que este registro discográfico que hoy comparto ES UN DISCAZO QUE RECOMIENDO  PARA OÍR Y DISFRUTAR...!!!. Ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical descatalogada e inconseguible. Yo les puedo asegurar... Que jamás se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!

LAS VOCES DEL TEUCO - LAS VOCES DEL TEUCO - CBS LD Nº 8359 MONOAURAL (1962)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

El 26 de octubre de 1961 en San Salvador de Jujuy, Juan Carlos Solís celebraba su cumpleaños con una reunión a la cual asistieron entre otros amigos Rafael Tomás Díaz, Aroldo Jesús Borquez y Héctor Miguel Mercado, todos ellos fervorosos cultores de la música de nuestra tierra. Comenzaron a cantar, sencillamente, como ellos sentían los cantos tradicionales de su provincia y así nacieron Las Voces del Teuco que en quechua quiere decir Las Voces del Río.

Después de su debut oficial en Radio Jujuy emprendieron una jira por Córdoba y Buenos Aires, actuando en esta última provincia en una confitería céntrica. Allí fueron escuchados por el director artístico del sello CBS COLUMBIA y luego de una prueba fueron contratados para grabar un disco de larga duración. Aquí está el Long Play, un valioso aporte a nuestra música folklórica. En estas grabaciones, por razones de estudio, uno de los integrantes, Héctor Mercado, debió ser remplazado por Ernesto José Fatur.


Intérprete: LAS VOCES DEL TEUCO
Álbum: LAS VOCES DEL TEUCO (*)
Año: 1962
Portadas: SÍ, originales restauradas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8359 MONOAURAL
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La amanecida (zamba)
Hamlet Romeo Lima Quintana / Mario Arnedo Gallo (3:35)

2.- Solito (carnavalito)

Antonio José Calí  / Eulogio Abel Figueroa (2:55)

3.- La maimareña (zamba)

Washington Emeter Villagarcía / Hermanos Giménez (3:20)

4.- Guajhojho (taquirari)

José Ignacio "Chango" Rodríguez (2:44)

5.- Virgen de Punta Corral (canción)

Justiniano Torres Aparicio (3:15)

6.- Coquita y alcohol (aire puneño)

Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Eduardo Llamil Falú (3:23)



LADO 2

1.- La atardecida (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú (3:35)

2.- Total... que (zamba)
Justiniano Torres Aparicio (4:04)

3.- Flor de amambay (zamba)
Alfredo Ángel Pelaia (3:40)

4.- Del Norte y Cuyo (cueca)
Ciro Rodolfo Ovejero (2:30)

5.- Vidala para mi sombra (vidala)
Julio Santos Espinosa (3:30)

6.- Hija del sol (zamba)
Mario Navarro Palacio (3:23)

LAS VOCES DEL TEUCO - INTEGRANTES:


Juan Carlos Solís: voz, guitarra

Rafael Tomás Díaz: voz, guitarra (1)
Aroldo Jesús Borquez: voz, guitarra
Héctor Miguel Mercado: voz, bombo  (1)
Ernesto José Fatur: voz, bombo

(1):Rafael Tomás Díaz y Héctor Miguel Mercado pasarían a integrar unos años después, el afamado conjunto vocal e instrumental jujeño "Los Kererinkas" cuyo único álbum grabado en su carrera con el título "Con quena, charango y bombo", fue publicado aquí el  viernes 17 de mayo de 2013. En este álbum, Ernesto José Fatur reemplazó a Héctor Miguel Mercado quien no podía trasladarse a Buenos Aires desde Jujuy, por razones de estudio (N. del R.)


(*) NOTA: Aportado por el cófrade Hebert Corbo al buen blog amigo del querido y recordado gaucho Lito Soto (se fue lamentablemente de "gira celestial" en julio del 2011): Bravura de Gauchos. Muchísimas gracias a ambos!!!.


COMENTARIO:


Hola a todos! Soy Ernesto Fatur e integré Las Voces del Teuco (cantando la tercera voz y tocando el bombo) durante la grabación de este long play. Quisiera tener contacto con Díaz, Borquez o Solís para recordar esa época maravillosa de la juventud (¡yo tenía 18 años!, y ahora tengo 72). Fué ayer, nomás cuando entramos al estudio de grabación de CBS Columbia en la calle Paraguay, en la Capital Federal. El edificio sigue existiendo, pero los estudios de CBS nó. Luego de esta hermosa experiencia sólo volví a ver una vez a Solís y otra a Díaz. Si alguien quiere contarme que ha sido de ellos o de Bórquez por favor escríbame a mi correo:ejfatur@gmail.com.Realmente lo voy a agradecer. Un abrazo musical!.


Fuente del comentario:FOLKLORE RAÍZ


Hoy miércoles comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum del novel conjunto "LAS VOCES DEL TEUCO" editado en el año 1962. Estos muchachos jujeños surgieron como tantos otros conjuntos folklóricos de esa gloriosa década, aparentemente este sería el único disco grabado por ellos. El registro contiene doce buenos temas como "La maimareña", "Virgen de Punta Corral", "Total... qué" y "Vidala para mi sombra", entre otros. Todo un hallazgo histórico que tenía guardado en mis archivos de respaldo. En algunos pasajes, la conducción de las voces pareciera asemejarse a la de "Los Cantores del Alba", tal vez es mi apreciación personal nada más. Una joya de colección PARA OÍR Y DISFRUTAR QUE RECOMIENDO!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen, porque yo les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
  

RAÚL BARBOZA - ÚNICO RAÚL BARBOZA - EMI ODEÓN SAIC ARGENTINA CD Nº EMI 7 80111 2 (1983)

$
0
0


Intérprete: RAÚL BARBOZA
Álbum: ÚNICO RAÚL BARBOZA (*)
Año: 1983
Portadas: SÍ, originales rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI ODEÓN SAIC ARGENTINA
Nº: EMI 7 80111 2
Formato original: Disco de audio compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- El toro (chamamé) 2:25
Alberto Dionisio "Cambá" Castillo / Pedro Sánchez

02.- Llegando al trotecito (chamamé) 2:25
Mario Raúl Barboza

03.- Granja San Antonio (chamamé) 2:05
Ángel Guardia / Tarragó Ros

04.- La vestido celeste (valseado) 2:36
Pedro José Rodríguez de Ciervi (Pedro R. de Ciervi)

05.- Para que baile mi gente (chamamé) 2:04
Mario Raúl Barboza / Nicolás Tolentino Oroño

06.- Mate amargo (ranchera) 2:00
Francisco Brancatti / Carlos F. Bravo

7.- Chamigo baile (rasguido doble) 2:31
Mario Raúl Barboza / Nicolás Tolentino Oroño



8.- El tren expreso (polka) 3:41
Mario Raúl Barboza

9.- La caú (chamamé) 2:13
José Porfirio Zappa / Popular Tradicional / Mauricio Valenzuela

10.- El cimarrón del estribo (valseado) 2:05
Mario Raúl Barboza / Adolfo Barboza

11.- Mate y recuerdo (chamamé) 2:17
Mario Raúl Barboza

12.- Para mi madre (chamamé) 2:24
Pedro Mendoza

13.- El Rancho e' La Cambicha (rasguido doble) 2:05
Mariano Millán (Mario Millán Medina)

14.- Bailando en la polvareda (polka) 2:05
Mario Raúl Barboza / Nicolás Tolentino Oroño



DIRECCIÓN ARTÍSTICA: HUGO CASAS

NICOLÁS OROÑO: GUITARRA
CHOLY SORIA: GUITARRA
NORBERTO PEREYRA: GUITARRÓN
OSCAR ALEM: CONTRABAJO
PEPE CORRIALE: ACCESORIOS EN TEMA 8

GRABACIÓN Y MEZCLA: CHARLY LÓPEZ
IMAGEN GRÁFICA: ALBERTO BENETTI

Comp. (P) 1983 EMI ODEÓN SAIC ARGENTINA
(P) 1980 EMI ODEÓN SAIC ARGENTINA

MADE IN CANADÁ

Digitalización del disco compacto original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales: ANÍBAL FARÍAS
Rediseño, optimización y estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.

Hoy jueves, a pedido expreso del querido amigo Yacaré, nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este disco del Maestro RAÚL BARBOZA, que gentilmente me enviara como es su grata costumbre, el querido amigo Aníbal. Es un álbum llamado "ÚNICO RAÚL BARBOZA" totalmente instrumental, es una compilación de catorce temas de música de nuestro litoral grabados en el año 1980, muchos de ellos famosos y muy difundidos como "Granja San Antonio", "La vestido celeste", "El tren expreso" y "La caú", entre otros, todos ellos ejecutados con la solvencia y profesionalismo que lo caracteriza a Don RAÚL BARBOZA y a los músicos que lo acompañan en esta grabación, todos ellos profesionales de primer nivel. Quiero agregar que este material fue hecho en Canadá, ya que su edición data del año 1983 -en la Argentina si mal no recuerdo los discos compactos empezaron a llegar a fines de la década de 1980 o apenas comenzados los años 90'- de modo que llamó mi atención este formato digital de audio, pero recuerdo que en Europa y Estados Unidos, los CD ya se producían muchísimos años antes. Es sin dudas este registro discográfico de "bueno para arriba", como me gusta decir a mí, así que LO RECOMIENDO PARA OÍR, BAILAR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen, les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


GERARDO Y PEPE NÚÑEZ - HISTORIA Y ÁLBUM DOBLE: "DEL MISMO VIENTRE" - DISCOS MELOPEA CD Nº CDMPV 1191 (2005)

$
0
0
LOS HERMANOS NUÑEZ
HISTORIA

Gerardo Núñez ( Salta, Pcia. de Salta 04/06/1934)
Pepe Núñez(Salta, Pcia. de Salta 12/11/1937 - San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán 31/05/1999)

Cantamos desde siempre, desde que nuestros padres nos pusieran en la vida, al final de diez hermanos. Enorme siembra de amor, es ese hogar grande u sin puertas, en las faldas del cerro San Bernardo, Allá en nuestra Salta de la infancia y la adolescencia.

Si diez fuimos en Salta y tuvimos la suerte de ser nosotros, los dos últimos, quienes abrazan el Canto Popular.


Adolescentes, con el canto a flor de vida, inauguramos noches, desvelos, asombro y palabras; interminables y trascendentales guitarreadas con hermanos del canto como Ariel Petrocelli; la admiración por un hermoso creador del canto latinoamericano: el colombiano Marfil; vivir y sentir como de uno la poesía musical mayúscula de José Martí, Nicolás Guillén, el canto popular de bola de nieve, el trío Matamoros, Agustín Lara, ¿Porqué el Caribe en el comienzo de nuestro canto?...




Luego Tucumán… Sentirnos cobijados aquí por su última bohemia: Alfredo Grillo, Adolfo y Hugo Carmona y sus hermanas, Miguelito Ruiz, Hugo Díaz, el querido Ciego Pancho… 

De ésta fraternal bohemia y del lugar donde solíamos encontrarnos, nace nuestra primera composición, "Chacarera del 55": volcamos en ella toda la potencia que venía con nosotros desde Salta y la vivencia de aquellos momentos nuestros.


Allá por 1958, el bar o boliche o fonda como se los llamaba en aquellas épocas a éstos negocios, era, como decía Hugo Díaz, un boliche de "hacha y tiza" reducto nocturno, terminal obligada de la noche después del cabaret y otros lugares cercanos a la Estación del Ferrocarril Central Argentino, a la vera de la Plaza Alberdi. 




En el "55", nos encontrábamos guitarreros, cantores, músicos, poetas, camioneros, cocheros, niñas de la noche, croupiers, políticos, estudiantes y profesores, un mundo donde se decía de todo, sin decir nada.

Recuerdo a los mozos, el Chacho Díaz y Maldonado (lo mencionamos en la chacarera) a eso de las 3 de la mañana haciendo la "vaquita", para conseguir fondos y así poder continuar con la "tomación" y desafiar al lucero del alba.


A partir de "La chacarera del 55" comenzamos a componer y llegan "Tristeza", "El Cumpita", "Arana", "Aguita Demorada", y tantos más.


Por el 62’ nos juntamos de nuevo en Tucumán con Ariel Petrocelli y nace la obra tan querida por nosotros, porque nos toca hondo: "Zafra", un homenaje a nuestros hermanos zafreros. Tratamos de desmitificar aquello del "dulce trabajo del zafrero" o "quiero que tengas un chango para yapar mi jornal"…

¡Que padre quiere que su hijo sea el heredero de su sufrimiento! Consideramos (y nuestra obra así lo demuestra) que somos cantores de la vida, militantes incalculables de valores estéticos y sociales que nos comprometen con nuestro pueblo.


Ya estábamos en nuestro oficio, querido oficio que nos taladra el alma de goce, de angustias, de sueños, ya sabíamos cual era nuestro camino. Sabíamos que la cultura nace en el corazón mismo del Pueblo, en sus vivencias, en su hacer diario y su lenguaje cotidiano. De él surgía nuestro aporte, y eran nuestros puntos de referencia los grandes creadores del Canto Popular, no sólo de Argentina sino de toda América. La forma de expresión que elegimos se convirtió en un goce, y en una lucha diaria.


En nuestros temas el hombre es necesariamente el centro del paisaje poético musical. Es el amor en la lucha cotidiana. Es la esperanza, y el dar la mano. Es la alegría y el darnos aliento.

Y compusimos quizás un centenar de temas… Además la obras integrales como "Zafra", "Cuatro canciones para no sentir frío", "Desde la mesa de un bar". No tuvimos como intérpretes una difusión masiva, pero nuestros temas fueron grabados y cantados por muchísimos artistas, muchos de ellos de primera línea, como Mercedes Sosa, que los difunde por todo el mundo.


Como obreros de nuestro oficio, sabemos que ya otros cimentaron nuestra cultura popular. Nosotros debemos cuidarla y hacerla crecer, no importa si la tarea es lenta y silenciosa, con tal que sea segura y auténtica. Nuestro público así lo entiende, y sabemos que nuestro canto está en el grueso del Pueblo que lucha y espera.


Además de componer juntos nuestros temas, también lo hacemos individualmente, o con otros poetas o músicos. Poetas como Ariel Petrocelli, Hugo Acevedo, Walter Adet, Miguel A. Pérez, Enrique Espinoza, Teuco Castilla, Arturo Álvarez Sosa; músicos como Alfredo Grillo, Lalo Aibar, Víctor Gentilini, Miguelito Ruiz, Rolando Valladares.

Hemos ofrecido espectáculos junto a artistas plásticos de Tucumán y Salta, experiencias que resultaron muy positivas porque aclaran, definen y suman aportes al patrimonio de nuestra Cultura Popular, se llamó "Juntos" y estaban con nosotros los plásticos: Neri Cambronero, Aurelio Salas y Gerardo Ramos Husmeas, Artistas Plásticos de renombre nacional.


También arrimamos nuestro canto a los artistas del teatro; trabajamos junto a nuestra querida Rosita Avila, Oscar Quiroga, Rodolfo Andrada. Con un espectáculo que se llamó "La Salamanca Grande", nos presentamos en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en La Recoleta, dirigidos por L. Gentilini.


En 1987, La Dirección Nacional de Música auspicia nuestra presentación en el Teatro Nacional Cervantes, y el lanzamiento de un disco junto a Miguelito Ruiz: "A cantar corazón".

En Tucumán, La Casa Histórica en el escenario que compartimos en exclusividad con el pianista Miguel A. Estrella.


El Gobierno de Salta nos declara Ciudadanos Destacados con Mérito Artísticos en el año 1999, en Sesión del Consejo Deliberante. Son algunos de nuestros recuerdos…

Gerardo Nuñez

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.)




Intérprete: GERARDO Y PEPE NUÑEZ (1)
Álbum: DEL  MISMO VIENTRE - ÁLBUM DOBLE (2 CD)
Año: 2005
Portadas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, diseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISCOS MELOPEA
Nº: CDMPV 1191
Formato original: Discos de audio digital compactos (CD)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

DISCO Nº 1

01.- Chacarera del 55 (chacarera) 2:23
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

02.- Apertura y homenaje (palabras) 1:45         
Rafael Gerardo Núñez     

03.- Del mismo vientre  (chacarera) 3:58                               
Rafael Gerardo Núñez

04.- Tristeza(tonada) 3:45
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez           

05.- La media pena (chacarera) 2:59
José Antonio Núñez / Carlos Martín Vallejos

06.- Camilo(zamba) 3:53
José Antonio Núñez

07.- Agüita demorada (chacarera) 2:40
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

08.- Coplas de la guitarra (milonga) 5:07
José Antonio Núñez / Miguel Ángel Pérez

09.- El manco Arana (chacarera) 2:31
José Antonio Núñez

10.- Color  ternura  (zamba) 4:42
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

11.- El obediente  (gato) 1:59
José Antonio Núñez                   

12.- Qué andás haciendo che (tango canción) 4:13
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez  

13.- Madre noche (chacarera) 5:36
José Antonio Núñez         

14.- Tonada de los compañeros (tonada) 3:32
José Antonio Núñez                   

15.- La desprolija (chacarera) 3:17
José Antonio Núñez         

16.-Muchacha de los cielos (chacarera) 5:56
José Antonio Núñez / Alfredo Grillo

17.- La virutaivino (zamba) 5:17 (*)
Miguel Ángel Pérez / Rafael Gerardo Núñez

18.- El cumpita (cueca) 3:09
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

(*) Canta: Hugo Rodríguez          



DISCO Nº 2

19.- Don Tula (zamba) 6:17
José Antonio Núñez

20.-  La cruzadita (chacarera) 2:23
José Antonio Núñez

21.-  Chacarera pa' quedarme   (chacarera) 4:54 (*)
José Antonio Núñez

22.-  Rumiando (gato) 3:15
José Antonio  Núñez / Alfredo Grillo

23.-  La cuestión del pan (chaya) 4:11
Ángel Ariel Petrocelli / José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

24.-  Tierra prometida (retumbo) 3:51
Ángel Ariel Petrocelli / José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

25.- El hombre solo (vidala) 5:27
Ángel Ariel Petrocelli / José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

26.-  Diálogo zafrero (canción) 5:02
Ángel Ariel Petrocelli / José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

27.-  Anécdotas (relato) 3:05 (**)
Miguel Ruiz

28.-  El tiempo de la canción (bailecito) 2:51 (***)
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez

29.-  Canto guajiro (guajira) 3:11
Jorge Monsalve Velázquez (Marfil)

30.-  José Ramón Cantaliso (guajira) 3:33
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Nicolás Guillén) / Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

31.-  Toro mata (landó con fuga) 3:50
Popular tradicional peruano / Recop.: Carlos Soto de la Colina (Caitro Soto)

32.-  De negras y negros (gato) 2:38
José Antonio Núñez

33.-  Solo cueca (cueca) 3:25
José Antonio Núñez

34.-  Basta de espejitos (trunca larga) 4:42 (****)
José Antonio Núñez / Rafael Gerardo Núñez  

35.-  Despedida (palabras) 1:31
Rafael Gerardo Núñez

(*) Canta: Mario “El Diablero” Arias
(**) Voz: Miguelito Ruiz
(***) Instrumental guitarras: Miguel Ruiz, José Antonio Núñez y Rafael Gerado Núñez
(****) Cantan: Miguel Ruiz, Melania Pérez, Miguel Ángel Pérez, Mario Burgos y Rafael Gerardo Núñez

(1) NOTA: Gerardo Núñez fue co-productor de esta grabación histórica (N. del R.).

Hoy viernes por expreso gentil pedido del amigo del blog Carlos, nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta joya histórico-musical, co-producida por Gerardo Núñez titulada "DEL MISMO VIENTRE" que encontré hace varios años en la Web y que guardaba en mi audioteca de mp3. En estos dos discos Gerardo Núñez refleja la trayectoria del dúo que conformara junto a su hermano menor, José Antonio "Pepe" Núñez, quien partiera de "gira celestial" en el año 1999. Se trata de grabaciones en su mayoría en vivo, rescatadas por Gerardo, de este mítico dúo "GERARDO Y PEPE NÚÑEZ". En ambos registros discográficos encontramos excelentes canciones casi todas de autoría de Pepe y de ambos hermanos Núñez. Con un total de treinta y cinco temas, Gerardo y Pepe Núñez abordan diferentes temáticas y ritmos diversos, como "Chacarera del 55","Tristeza", "El manco Arana", "Qué andás haciendo che", "La virutaivino", "Don Tula", "La cruzadita" y "Solo cueca", entre otros. Es un material maravilloso, de colección, que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen estas bellas canciones, porque les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



DANIEL TORO - ALDO MONGES - CARLOS TORRES VILA - ¡JUNTOS POR PRIMERA VEZ! LOS ROMÁNTICOS DE LA CANCIÓN ARGENTINA: DANIEL TORO * ALDO MONGES * CARLOS TORRES VILA presentados por JULIO MÁRBIZ grabado en vivo en el Teatro Estrellas - DISCO DE VINILO ORIGINAL MICROFÓN LD SE - 938 (1977)

$
0
0
Microfón Argentina agradece a la Dirección del Complejo
 Teatral Estrellas haber permitido la grabación de este 
Recital de canciones populares que se realizó en Buenos 
Aires en el mes de marzo de 1977.


Intérprete: DANIEL TORO - ALDO MONGES - CARLOS TORRES VILA. presentados por JULIO MÁRBIZ
Album: ¡JUNTOS POR PRIMERA VEZ! LOS ROMÁNTICOS DE LA CANCIÓN ARGENTINA grabado en vivo en el Teatro Estrellas (1)
Año: 1977
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente (2)
Sello: MICROFÓN
Nº: SE - 938
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (nueva edición, digitalización y ecualización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1:

1.- Julio Márbiz (palabras) 2:18

2.- Mi mariposa triste (zamba) 3:00
Julio Fontana / Daniel Cancio Toro 
Canta Daniel Toro
SADAIC / Ed. Edifon

3.- Escríbeme una carta (canción) 3:27 *
Julio Fontana / Daniel Cancio Toro
Canta Daniel Toro
SADAIC / Ed. Edifon

4.- Zamba para olvidarte (zamba) 3:16 **
Julio Fontana / Daniel Cancio Toro
Canta Daniel Toro
SADAIC / Ed. Edifon

5.- Julio Márbiz (palabras) 1:35

6.- La tristeza de mi mujer (canción) 3:37
Aldo Monges
Canta Aldo Monges
SADAIC / Ed. Edifon

7.- Brindo por tu cumpleaños (canción) 4:05
Aldo Amado Monges
Canta Aldo Monges
SADAIC / Ed. Edifon


LADO 2:


1.- Mendigo rey (canción) 3:07 ***
Aldo Amado Monges
Canta Aldo Monges
SADAIC / Ed. Edifon

2.- Julio Márbiz (palabras) 1:30

3.- Canción de las simples cosas (canción) 4:26
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Canta Carlos Torres Vila

4.- La engañera (zamba) 3:09
Julio Argentino Jerez
Canta Carlos Torres Vila

5.- Traté de olvidarte y no te olvido (canción) 2:40**
Henry López Osorio (Henry Nelson)
Canta Carlos Torres Vila

6.- Julio Márbiz (palabras) 1:30

7.- Canción para una mentira (canción) 3:25***
Aldo Amado Monges
Cantan Daniel Toro, Aldo Monges y Carlos Torres Vila
SADAIC / Ed. Edifon

* Acompañado por"Las Voces del Tiempo Nuevo"
** Acompañados por"CUARTETO URPILLAY"
*** Arreglos y Dirección: Gustavo Beytelmann

Editado y distribuído por MICROFON ARGENTINA S.A. ® 1977 INDUSTRIA ARGENTINA


(1): Álbum original digitalizado, ecualizado y aportado por el amigo del blog Carlitos Pinto. Muchísimas gracias Carlitos!!!.


(2): Portadas originales digitalizadas por el amigo del blog CarlosF del sitio Web "MIS DISCOS VIEJOS". Muchísimas gracias, CarlosF!!!.


NOTA: reedición, redigitalización y ecualización: Alejandro Alfredo(disco completo original de vinilo editado en 14 pistas de grabación)


Hoy sábado comparto este fabuloso álbum grabado en vivo nuevamente, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Quiero destacar, que esta es la grabación original en vivo en el Teatro Estrellas de Buenos Aires por estos intérpretes en el año 1977. Los artistas en dicho teatro, eran presentados por Julio Marbiz. Aquí está la versión original en vivo -muy buscada por todos, no la encontrábamos por ninguna parte- de "Mi mariposa triste", en ritmo de zamba como corresponde y no en ritmo de bolero -en una versión (para mí) poco feliz- como la grabara posteriormente con orquesta Daniel Toro, con la primerísima guitarra en las introducciones e interludio, del virtuoso y recordado Juan Carlos "Ratita" Barrionuevo. Este es un documento más de los tantos trabajos del gran Daniel Toro en vivo, en esta ocasión junto a sus dos amigos y también excelentes solistas Aldo Monges y Carlos Torres Vila. Era un espectáculo integral, donde los intérpretes estaban acompañados además, por la orquesta dirigida por Gustavo Beytelmann, el excelente "Cuarteto Urpillay"y el trío femenino"Las Voces del Tiempo Nuevo"; a propósito, desconozco qué habrá sido de la vida artística del "Cuarteto Urpillay"... Tuve la oportunidad de verlos y escucharlos, hace más de doce años en La Pampa, verdaderamente eran muy, pero muy buenos. Entonces, sin más trámites pues, los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta grabación IMPERDIBLE, es un DISCAZO con nueva edición y digitalización, porque les aseguro que lo van a oír y a disfrutar grandemente con toda su pureza y frescura... Y JAMÁS se van a arrepentir!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>