Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

LOS CUATRO DE CÓRDOBA - SIMPLEMENTE LOS CUATRO DE CÓRDOBA - PHILIPS LD Nº 6347238 STÉREO para ser pasado también en MONO - Producido por PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 5572 (1976)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En el arte, en cualquiera de sus formas y manifestaciones, ser auténtico constituye una forma esencial, ineludible. No adoptar modismos, giros o posturas que pretendan representar un estilo provincial, regional, que no es válido, y que se descubre de inmediato. Una de las maneras de cantarle al país, una de las más importantes, es sin lugar a dudas ser esencialmente auténtico. Como lo es este celebrado conjunto: "LOS CUATRO DE CÓRDOBA". Justamente el secreto, la clave de la supervivencia artística radica en esa autenticidad. Y no solamente el mantenimiento en el éxito sino incluso la constante superación dentro del mismo. Es el caso de "LOS CUATRO DE CÓRDOBA", no solamente por lo que hoy representa como grupo vocal musical, sino por los antecedentes que los preceden individualmente. "LOS CUATRO DE CÓRDOBA" son dueños de una auténtica vocación argentinista, que, felizmente para nuestras canciones, tiene abiertas todas las expectativas para seguir sin desmayos en la recreación artística de los valores con proyección. En la brillante carrera artística de "LOS CUATRO DE CÓRDOBA" se suman ya muchos lauros conquistados con todo merecimiento. Un Disco de Oro en BOLIVIA, por ser los artistas argentinos que batieron "records" de venta en aquel país, y a quienes el público boliviano consagró como los más populares, a través de varias giras realizadas por las principales ciudades de aquel país. El año 1973 ganan uno de los mayores lauros de la Argentina: El Festival nacional de la Canción en COSQUÍN, defendiendo el tema de Marta Bruno y Paeta: "Cuando nombro al amor", en un reñido final que conmocionó al público asistente en la plaza Próspero Molina de COSQUÍN. Y en el mismo año 1973, meses después de COSQUÍN, vale decir en el mes de AGOSTO, obtienen dos importantes premios en el FESTIVAL DE PUNTA ARENAS CHILE): Un primer premio por defender a la canción ganadora "Cuando mi América sepa" y otro Primer Premio al Conjunto más popular. Los éxitos nacionales e internacionales se codean con "LOS CUATRO DE CÓRDOBA".

Canciones que pasan a convertirse en las favoritas del público, son las que integran año tras año el repertorio de estos Artistas.

"UNA CARTA PARA EL PÚBLICO"

Estimado amigo
Gentil amiga . . .

Muchas veces recibimos cartas de Ustedes, con palabras de aliento y estímulo, plenas de simpatía y gratificante amistad, que nos hicieron sentir muy bien. Las apreciamos muchísimo.

Por eso ahora queremos escribirles nosotros, contestarles a todos . . .

A esa muchacha que una vez nos pidió nuestra fotografía autografiada, y nos pagó con un beso . . .  A ese joven que, de viva voz y sin inhibiciones, nos reclamó la interpretación de su canción favorita . . .  A aquel matrimonio que nos confesó que cierto tema de nuestro repertorio les traía recuerdos de los dorados días de su noviazgo . . .

A toda esa linda gente que "hace" palmas y canta "a coro" con nosotros en tantos Festivales Folklóricos . . .

En suma, nos dirigimos a todos los amantes de nuestro Folklore, su música y sus canciones, a los que quieren, respetan y apoyan a los Artistas Argentinos.

Tal vez éste sea nuestro primer "longplay" dentro de tu colección. Solamente queremos ocupar un rinconcito en tu discoteca. Será suficiente para sentirnos cerca tuyo, y poder cantarte cada vez que lo desees. Otra cosa no sabemos hacer, y solamente así podremos agradecerte tu maravillosa amistad.

Queremos reconocer también a los señores Empresarios, Directivos de Comisiones de Festivales Folklóricos, Clubes e Instituciones, porque, al contratarnos, hacen posible nuestro acercamiento y comunicación con el Público.

Te dejamos nuestro domicilio: Los escenarios del país.

Allí estaremos, como siempre, a tus gratas órdenes, con nuestras canciones.

Te saludan cuatro corazones que no sabrían latir sin tu amistad.

VÍCTOR HUGO GODOY
LALO MÁRQUEZ
AMÉRICO ALBORNOZ
HÉCTOR PACHECO


Por: "LOS CUATRO DE CÓRDOBA"




Intérprete: LOS CUATRO DE CÓRDOBA
Álbum: SIMPLEMENTE LOS CUATRO DE CÓRDOBA (*)
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 6347238 STÉREO para ser pasado también en MONO
Producido por: PHONOGRAM S.A.I.C. LP Nº 5572
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. Gritaba yo que te quería (canción)
Daniel Cancio Toro / José Adolfo Gaillardou (El Indio Apachaca)

2. Cordobés guitarrero y cantor (zamba)
Raúl Montachini / Pancho Guerra

3. Corazón(cueca)
Saúl Quiroga

4. La jota cordobesa (jota)
Manuel Marcos López

5. De Alberdi (zamba)
 José Ignacio "Chango" Rodríguez

6. Lejos de Oruro (morenada)
Andrés Rojas Quisbert




LADO 2

1. Quisiera amarte menos (vals)
Luis César Amadori / Francisco Canaro

2. Ternura y tempestad (canción)
Marta Paula Itzigsohn de Márquez Bruno (Marta Bruno) / Héctor Pacheco

3. La humilde (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Julián Antonio "Cachilo" Díaz

4. Santiago al sur (canción)
Ángel Ariel Petrocelli / Saúl Belindo "Cuti" Carabajal

5. Chumao y cantar (chaya)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

6. No la quieras tanto corazón (carnaval)
Daniel Cancio Toro / Carlos Toro

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del excelente sitio Web amigo de OMAR LONGHI. Muchísimas gracias Omar y colaboradores!!!. 

Hoy domingo antes del habitual almuerzo, voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, una "RAREZA". Se trata de un álbum de LOS CUATRO DE CÓRDOBA grabado en el sello Philips en el año 1976 con el título "Simplemente Los Cuatro de Córdoba". Lo que más me llamó la atención cuando lo encontré en el sitio Web del querido amigo Omar, es el nombre del conjunto, ya que casi todo su material discográfico en cualquier formato (SP, EP, LP, MC, MG y/o CD) está editado como "LOS 4 DE CÓRDOBA" en número y no en letras como en esta placa. Es más, visitando la página de LOS 4 DE CÓRDOBA y revisando su discografía, descubro que únicamente cuatro discos larga duración originales figuran editados como "LOS CUATRO DE CÓRDOBA" a saber:"A Bolivia" por el sello Lauro en 1971 y luego con idéntico título por Microfón en 1973, "Mi país, mi continente" (1975) y el que hoy comparto "Simplemente Los Cuatro de Córdoba" (1976), ambos editados por el sello Philips y también como LOS CUATRO DE CÓRDOBA, figuran siete de sus ocho ediciones especiales recopilatorias. Esta grabación contiene doce excelentes canciones como la maravillosa canción "Gritaba yo que te quería", la emblemática, y bella zamba "De Alberdi", el hermoso retumbo "Santiago al sur" y el alegre carnaval "No la quieras tanto corazón", entre otras, interpretadas con el particular estilo y la fuerza que siempre caracterizó a este excelente conjunto LOS CUATRO DE CÓRDOBA, oriundo de la ciudad capital homónima de la República Argentina. Por tratarse de un verdadero DISCAZO por la calidad de sus canciones, es que LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL DE COLECCIÓN. Les aseguro sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  




LOS CHALCHALEROS - SAPO CANCIONERO / EL PICAHUESO / LOS 60 GRANADEROS / ZAMBA DEL REGRESO - RCA VÍCTOR DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 3AE - 3111 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1962)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Extraordinarios títulos y maravillosas interpretaciones, esto es lo que nos regalan, los divos de nuestra música y canciones autóctonas del acervo nacional.

Conocidos autores, sirvieron de marco, para tan espléndido disco y que sin duda, va a satisfacer los gustos más predilectos y entusiastas.

R. D.




Intérprete: LOS CHALCHALEROS
Álbum: SAPO CANCIONERO / EL PICAHUESO / LOS 60 GRANADEROS / ZAMBA DEL REGRESO (*)
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: 3AE - 3111 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Sapo cancionero (zamba) 3:48
Alejandro Flores / Jorge Hugo Chagra
SADAIC

2.- El picahueso (cueca) 2:30
Rafael Arancibia Laborda / Horacio Arrieta Cámara
SADAIC

LADO 2




1.- Los 60 Granaderos (cueca) 2:53
Hilario R. Cuadros / Félix Pérez Cardozo
SADAIC

2.- Zamba del regreso (zamba) 3:18
Sergio Horacio Villar
SADAIC



(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del muy buen blog amigo "LOS DISCOS DE MIGUEL"  que recomiendo visitarMuchísimas gracias Miguel!!!.

Hoy miércoles comenzando otra semana musical como de costumbre y gracias a la gentileza del querido amigo comodorense Miguel, quien lo publicara   hace un tiempo en su blog pues es de su colección personal, voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYITA IMPERDIBLE!!!. Se trata de un disco simple de doble duración grabado por el histórico y emblemático conjunto folklórico salteño LOS CHALCHALEROS, titulado "Sapo cancionero" grabado en RCA Víctor en el año 1962. Con cuatro composiciones muy exitosas y ampliamente difundidas por esos años, LOS CHALCHALEROS nos interpretan con su clásico estilo, la cueca cuyana "El picahueso" y la "Zamba del regreso", entre otras. Llamó mi atención que la "Zamba del regreso" está acompañada por las dos guitarras rítmicas de Juan Carlos Saravia y Ricardo Dávalos y dos bombos tocados por su bombista de entonces, Víctor Zambrano y por la primera guitarra de Ernesto Cabeza, ambos instrumentos en un desafío en contrapunto percusivo, lo cual me resultó muy interesante. Estos cuatro temas integraron los discos larga duración "Adentro!" y "Los Chalchaleros" editados ese mismo año, 1962. UN LUJO PARA ESTE SITIO ES ESTE ÁLBUM QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta MARAVILLA MUSICAL totalmente INCONSEGUIBLE Y DESCATALOGADA. Les puedo asegurar sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!     


CHITO ZEBALLOS - TRIUNFADOR EN CACHARPAYAS - COSQUÍN 65 - POLYDOR DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 10061 EN 33 R.P.M. (1965)

$
0
0


Intérprete: CHITO ZEBALLOS
Álbum: TRIUNFADOR EN CACHARPAYAS -  COSQUIN 65 (*)
Año: 1965 
Portadas: SÍ, frente original y trasera ilustrativa restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYDOR
Nº: 10061
Formato original: Disco simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La Peñaloza (zamba)
Juan Carlos Zaraik Goulú / Aquelino Calendario Merlo (Alberto Merlo)
Poema: Félix César Luna

2.- Rioja chayera (chaya)
Selección  de chayas tradicionales 
Poema: Félix Luna


LADO 2

1.- Zamba de la añoranza (zamba)
Atuto Mercau Soria 

2.- La olvidada (chacarera) (*)
Atahualpa Yupanqui / Hnos. Díaz 
Poema: “Apología de la chacarera” de Julio Argentino Jerez

(*) NOTA:"La olvidada" jamás se volvió a editar a posteriori en ningún formato ya sea SP, EP y/o LD(N. del R.)

(*) Álbum tomado "prestado y sin permiso" del blog "LOS QUE NO SE CONSIGUEN" del amigo Jefecito. Muchísimas gracias, Jefecito!!!.

Tremendo documento discográfico del genial, querídisimo y nunca olvidado Prudencio Alberto "Chito" Zeballos, que hoy jueves comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. Cuatro excelentes temas (2 por cada lado del disco de vinilo de doble duración), magistralmente interpretados por Chito como era su costumbre. Un álbum IMPERDIBLE e INCUNABLE, ideal para coleccionistas exigentes y LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta joya musical. Yo les aseguro... QUE DIFICILMENTE SE VAYAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO LOS CANTORES DEL ALBA - LA CIENEGUEÑA / BLANCA AZUCENA / LA FELIPE VARELA / PETROLERA! - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) MUSIC-HALL Nº 45 - E 63 EN 45 R.P.M. (1959)

$
0
0


Intérprete: CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO LOS CANTORES DEL ALBA
Álbum: LA CIENEGUEÑA / BLANCA AZUCENA /  LA FELIPE VARELA / PETROLERA! 
Año: 1959 
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC-HALL 
Nº: 45 - E 63
Formato original: Disco simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La cienegueña (chilena salteña)
Félix Blas Cardozo

2.- Blanca azucena (vidala bagualera)
Motivo Popular Chileno / Derechos Reservados
Arreglo de Los Cantores del Alba



LADO 2

1.- La Felipe Varela (zamba)
José Ríos / José Jacobo Botelli  (Juan José Botelli)

2.- Petrolera! (zamba)
Guillermo Villegas / Juan Alberto Sauad

Conjunto Folklórico Salteño LOS CANTORES DEL ALBA - INTEGRANTES:

Javier Pantaleón: tercera voz alta y primera voz ocasionalmente, bombo
Tomás Estanislao Campos: primera voz, guitarra rítmica
Gilberto Vaca: segunda voz, segunda guitarra
Alberto González Lobo: voz bajo, primera guitarra

Hoy viernes nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este registro discográfico encontrado hace mucho tiempo en la Web y que sería uno de los primeros discos simples de doble duración (tal vez el primero), que grabaran al comienzo de su carrera, los queridos y recordados LOS CANTORES DEL ALBA para el sello discográfico MUSIC HALL en el año 1959. Aquí se llamaban "CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO LOS CANTORES DEL ALBA". Este álbum tiene dos hermosos temas por lado, como "La cienegueña" y "Petrolera!", entre otros interpretados con el estilo y la fuerza de sus voces, que siempre caracterizó a este singular conjunto salteño. Es un "disquito"IMPERDIBLE Y RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Yo les puedo asegurar, sin ninguna duda... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  


EDMUNDO RIVERO - RIVERO EN LA INTIMIDAD - PHILIPS LD Nº 82042 PL ALTA FIDELIDAD (1964)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

No todos han tenido el privilegio de escuchar a Rivero cantando fuera del escenario, del micrófono radiofónico o del set de TV. En una palabra: cantando para los íntimos, luego de un agasajo, durante una reunión de amigos o familiares, en un salón semi vacío o en el living de su casa. En esas ocasiones echa mano de su guitarra y entona un repertorio más amplio que el habitual, de una manera que resulta tan convincente como simpática. 

El disco va ha ser entonces el encargado de ponerlo a usted en contacto con esa otra faceta del arte de Rivero, que escapa al público y que es tan personal como toda su labor de intérprete-creador.




Intérprete: EDMUNDO RIVERO
Álbum: RIVERO EN LA INTIMIDAD
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 82042 PL ALTA FIDELIDAD
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Suplicando a la cruz (canción)
Derechos Reservados / Francisco Deval

2.- Marquita(vals)
Derechos Reservados / Schesingler

3.- Quien sino tú (canción)
Leonel Edmundo Rivero

4.- Sol y lluvia (vidalita)
Ricardo Del Campo / Adolfo Rafael Avilés

5.- Cuando tengáis un cariño (canción)
Derechos Reservados / Gabino Coria Peñaloza / Juan de Dios Filiberto

6.- [Las otras tardes te vi] Las tonadas son tonadas (tonada)
Cristino Tapia




LADO 2

1.- Bonjour mamá (canción)
Francisco Barroso / Hilario Alberto Mastracusa (Alberto Mastra)

2.- Mis espuelas (estilo)
Derechos Reservados / Francisco Martino

3.- Tessa(vals)
René Federico Silva Iraluz (Daniel Rosa)/ Luis Alberto Fleitas

4.- No la quiero más (canción)
Hilario Alberto Mastracusa (Alberto Mastra)

5.- No mi amor (canción)
Leonel Edmundo Rivero

6.- Sureña (canción)
Derechos Reservados / Leonel Edmundo Rivero

Hoy sábado, voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum, JOYA DE COLECCIÓN encontrada hace muchos años en la Web y que tenía atesorada en mi audioteca en formato de DVD. Se trata de un registro discográfico de uno de mis cantores preferidos, el gran EDMUNDO RIVERO (1911 / 1986) tremendo CANTORAZO, de sólida formación musical académica -era profesor superior de guitarra- titulado "Rivero en la intimidad" muy antiguo, editado por el sello Philips en el año 1964, donde EDMUNDO RIVERO, en un ambiente coloquial e intimista, nos canta canciones diferentes, más "acriolladas" de las que habitualmente interpretaba en su faceta de recio cantor de tangos, con su profunda voz de barítono bajo acompañado virtuosamente por su guitarra únicamente, como "Quien si no tú", de su autoría, la tonada "Las otras tardes te ví"(Las tonadas son tonadas) del cordobés Cristino Tapia, la sentida, profunda y bellísima "Bonjour mamá"(Buen día mamá) y la canción "No la quiero más", estas dos últimas de la autoría del genial cantante y guitarrista uruguayo Alberto Mastra, entre otras. También conviene recordar que EDMUNDO RIVERO inauguró en el año 1969 "El Viejo Almacén" un sitio de reunión tanguera del cual fue propietario hasta su fallecimiento en 1986 a los 74 años de edad, un lujo de lugar donde descollaban artísticamente, muy importantes figuras del tango y también del folklore argentino. Volviendo al álbum que nos ocupa digo que es UN DISCAZO PARA EXIGENTES QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este MARAVILLOSO ÁLBUM. Les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS CANTORES DEL ALBA SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO "LOS CANTORES DEL ALBA" - MUSIC-HALL SERIE D.M. DIFUSIÓN MUSICAL LD Nº 12.106 (1959)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Cuando es anunciada la aparición de un nuevo conjunto artístico en el ambiente de la música popular, la inquietud de quien recibe conocimiento de la noticia, suele ser por las semejanzas o conexiones de estilo que pueden existir con otros que ya se han adentrado en la aceptación pública.
La preocupación tiene su fundamento y es muy común en la esfera del folklore, y más tratándose de agrupaciones del tipo constitutivo de "LOS CANTORES DEL ALBA", ya que el éxito sostenido y espectacular de algunos números promueve, generalmente, una riesgosa tendencia imitativa.

Ante la presentación que ahora nos toca realizar desde el disco de "Los CANTORES DEL ALBA", alguien podría también plantear una pregunta análoga. Y complacería que fuera formulada, porque permitiría adelantar una sorpresivo respuesta, en cuyos términos breves cabría condensar el mérito esencial de este conjunto y la piacentera satisfacción con que el sello "MUSIC HALL" lo lanza a la difusión general. La afirmación rotunda será ésta: "LOS CANTORES DEL ALBA" no se parecen a nadie. Tal vez, ni a ellos mismos. "LOS CANTORES DEL ALBA" son el trasunto de valores que están más allá de los perfiles individualizables, y es por eso que aportan una contribución ciertamente inédita al enriquecimiento de nuestra música autóctona. Paradójicamente se revelan, por eso mismo, con una personalidad inconfundible. No imitan, ni quieren imitar. Sienten y cantan, y nada más. Su autenticidad es tal que se muestran sin artificios en la alta órbita de una verdadera creación interpretativa. No nos llegan por caminos transitados en demasía. Abren sendas de tierra virgen, para que el alma del pueblo descubra el secreto de lo frescura de sus valles y admire la belleza de sus quebradas recónditas.

Son cuatro voces juveniles, muy juveniles. Apresurémonos a pronunciar sus nombres: Gilberto Vaca -el mayor de los cuatro, un prematuro jefe de hogar con apenas 23 años de edad-, Tomás Campos -sensibilidad de gama expresiva inconfundible, con mucho de angustia telúrica-, Javier Pantaleón -estudiante de derecho bien ganado para el arte folklórico y algo así como la encarnación de la propia desolación mitológica de la baguala- y Alberto R. González Lobos, actualmente bajo banderas, en cuya voz grave resuenan sordas vibraciones milenarias.

¿Cómo y cuándo se reunieron estos cuatro copleros para lograr la feliz conjunción de "LOS CANTORES DEL ALBA"? Aquí es necesario citar a alguien que obró con generosidad catalizadora. Su nombre nada dirá, acaso, a quien no haya estado alguna vez en su Salta natal legendaria. Es Guillermo Velarde Mors. No habrá, en cambio, salteño alguno que no lo conozca, lo aprecie y lo admire. Personaje popular por antonomasia, cortésmente tratado casi siempre más que por su sonoro patronímico por un diminutivo cariñoso, fusión de tradiciones señoriales y de ímpetus indígenas por ideales nobles y desinteresados, fue él quién supo comprender el mérito individual de los actuales integrantes de "LOS CANTORES DEL ALBA" , y los instó a consubstanciarse en propósitos y esfuerzos, proporcionándoles iniciativas y estímulo y brindándoles la aglutinante y envidiable cordialidad de su casa solariega, centro de peñas y veladas que atesoran la vieja y honda cultura salteña. Suyo fue, igualmente, el bautizo artístico, bajo la ritual emoción de la copla que los cantores adoptaron como saludo musical:

"Las aves cantan al alba,
yo canto al amanecer. . . "

Lo demás es historia aun más reciente, resumida en este "Long-Play", Un "Long-Play" -por lo demás de impecable calidad técnica- que tiene el honroso privilegio de hacer conocer desde el centro cosmopolita de Buenos Aires a "LOS CANTORES DEL ALBA" para irradiar la riqueza de nuestro repertorio norteño hacia los cuatro puntos cardinales del país y ayudado a traspasar fronteras nacionales y extranjeras, en un mensaje de leyenda y de historia, de nostalgias y de ritmos, de gracia y de poesía elementalmente populares.

Forzoso es referirse ya a otra virtud de "LOS CANTORES DEL ALBA": el de la originalidad y valimiento de los temas interpretados. Con excepción de alguna que otra composición, como "LA FELIPE VARELA" -de inclusión obligada por su aceptación clásica y a la cual, no obstante, infunden un relieve difícilmente comparable-, la mayoría de las restantes son sorprendentes novedades, extraídas algunas del riquísimo venero de los motivos anónimos. Mencionemos, al azar, y por síntesis, la tierna canción de cuna "EL HUACALITO" -una encantadora joya-, la nostálgica "ZAMBITA PARA MI ESCUELA", la descriptiva canción "EL SERENO" y la traviesa zamba "LA SALAMANCA", con su diabólica leyenda que hacía y hace aún temblar y persignarse a las ingenuas gentes de los villorios y caseríos cordilleranos. Para qué seguir con el comentario puntualizador. Guste el poseedor de este disco, de por sí, cada una de sus selecciones. Se solazará, sin duda, al tener la certeza de hallarse ante intérpretes de deslumbrante adolescencia artística que desde la distante Salta, que apenas si abandonan fugazmente para alguna que otra jira o para satisfacer exigencias de grabaciones, dispersan en alas de su canto espontáneo y estremecido, la vibración picaresco, retozona o quejumbroso de la entraña vernáculo. Escuchémoslos con la devoción de un peregrinaje al alma misma de la nacionalidad. Oigamos, con ellos, el eco de valles perfumados y sierras agrestes, de arroyos recatados, de grutas embrujadas, de noches mágicas, del viento heroico que prosigue sembrando acentos musicales en la tierra fragosa y en los recuerdos.

A las muchas gratitudes que corresponde testimoniar a Salta en diversos aspectos, habrá que añadir, desde hoy, el de haber dado paternidad a músicos populares de la validez y de la alcurnia de "LOS CANTORES DEL ALBA".

JUAN RIBAS



Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA
Álbum: CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO "LOS CANTORES DEL ALBA"
Año: 1959
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC-HALL SERIE D.M. DIFUSIÓN MUSICAL
Nº: 12.106
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz 


LISTADO DE TEMAS:


FAZ 1


1.- Los Cantores del Alba (baguala)
Motivo Popular


2.- Petrolera! (zamba)
Guillermo Villegas / Juan Alberto Sauad


3.- Montonero arequipeño (aire de cueca)
Enrique Portugal / Jorge Huirse Reyes


4.- Zambita para mi escuela (zamba)
Antonio Argentino Albarracín


5.- Camino a los valles (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)


6.- La cienegueña (chilena salteña)
Félix Blas Cardozo


7.- La Felipe Varela (zamba)
José Ríos / José Jacobo Botelli  (Juan José Botelli)



FAZ 2


1.- Zamba de un cantor (zamba)
José Jacobo Botelli  (Juan José Botelli)


2.- Blanca azucena (vidala serenata)
Motivo Popular Chileno / Derechos Reservados
(Arreglo de Los Cantores del Alba)


3.- El huacalito (canción de cuna)
Hermanos Ábalos


4.- El sereno (canción)
Guillermo Bermejo


5.- (El) Turay-turay (zamba)
Roberto Armando Carrizo


6.- La Salamanca (zamba)
Arturo León Dávalos


7.- Los Cantores del Alba (baguala)
Motivo Popular

Javier Edgar "Pato" Pantaleón: tercera voz aguda y en ocasiones, primera voz, bombo
Tomás Estanislao "Tutú" Campos: primera voz, guitarra rítmica
Francisco Gilberto "Gordo" Vaca: segunda voz, segunda guitarra
Alberto Raúl "Flaco" González Lobo: voz bajo, primera guitarra

Hoy domingo quiero compartir de nuevo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, el primer álbum larga duración encontrado hace años en la Web, que grabaran LOS CANTORES DEL ALBA, queridos y recordados por todos nosotros, para el sello Music-Hall en el año 1959. Son catorce canciones excelentes interpretadas con el estilo y la fuerza vocal que le imprimían LOS CANTORES DEL ALBA y que siempre los caracterizó, como "Petrolera!", "Zambita para mi escuela", "La cienegueña", "Zamba de un cantor", "El sereno" y "La Salamanca", entre otras. ES UN DISCAZO IMPERDIBLE QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR LA FRESCURA DE SUS JUVENILES Y LÍMPIDAS VOCES!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓNMARAVILLOSA!!!. Les puedo asegurar sin ninguna duda... Que JAMÁS se van a arrepentir!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO LOS CANTORES DEL ALBA - EL ALAZAN - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) MUSIC-HALL Nº 45 - E - 69 EN 45 R.P.M. (1960)

$
0
0


Intérprete: CONJUNTO FOLKLÓRICO SALTEÑO LOS CANTORES DEL ALBA
Álbum: EL ALAZÁN
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y opitmizadas digitalmente 
Sello: MUSIC-HALL
Nº: 45 - E - 69 
Formato original: Disco simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El alazán (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

2.- El huacalito (canción de cuna)
Hermanos Ábalos



LADO 2

1.- La Salamanca (zamba)
Arturo León Dávalos

2.- Llorando estoy (vidala chayera)
Motivo Popular de La Rioja

Conjunto Folklórico Salteño LOS CANTORES DEL ALBA - INTEGRANTES:

Javier Edgar "Pato" Pantaleón: tercera voz aguda y en ocasiones primera voz, bombo
Tomás Estanislao "Tutú" Campos: primera voz, guitarra rítmica
Francisco Gilberto "Gordo" Vaca: segunda voz, segunda guitarra
Alberto Raúl "Flaco" González Lobo: voz bajo, primera guitarra

Hoy miércoles y comenzando la semana musical, voy a compartir nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este registro discográfico ahora con sus portadas ORIGINALES, encontrado hace mucho tiempo en la Web y que sería el segundo disco simple de doble duración que grabaran al comienzo de su carrera, los queridos y recordados LOS CANTORES DEL ALBA para el sello discográfico MUSIC HALL en el año 1960. Aquí se llamaban "Conjunto Folklórico Salteño LOS CANTORES DEL ALBA". Este álbum tiene dos excelentes temas por lado, como "El alazán" y "Llorando estoy", entre otros interpretados con el estilo y la fuerza de sus voces, que siempre caracterizó a los singulares salteños LOS CANTORES DEL ALBA. Otro pequeño gran disco IMPERDIBLE Y RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Yo les puedo asegurar, sin ninguna duda... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA  BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



RAÚL PALMA EL CHANGO DE ANTA - BIOGRAFÍA Y SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: SIEMBRA DE AMOR - WARNER MUSIC ARGENTINA (WMA) LD Nº NO CONSIGNADO (1987)

$
0
0
RAÚL PALMA
BIOGRAFÍA


Raúl Palma, cantante y compositor salteño, también conocido como “El Chango de Anta”, nació en la localidad de Joaquín V. González, Departamento de Anta, Provincia de Salta, Argentina.

Su carrera artística comenzó en peñas salteñas, tales como el boliche de Balderrama, peña La Cumbre, peña El Guardamonte y el Centro Tradicionalista Gauchos de Güemes. 

Luego se trasladó a Buenos Aires, en busca de proyectarse al resto del país, realizando presentaciones en teatros como el “General San Martín”, “Presidente Alvear” y “Gran Rex” y en el estadio “Luna Park”.


A partir de su primer presentación en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en el año 1982, punto de partida a nivel nacional, se presentó en los más importantes festivales folclóricos de nuestro país como: Festival Nacional de Folclore (Cosquín-Córdoba); Serenata a Cafayate (Cafayate-Salta); Festival del Valle del Sol (Merlo-San Luis); Festival de la Chaya (La Rioja); Festival Cuevas de las manos (Perito Moreno-Santa Cruz); Festival del Cordero (Sierra Colorada-Río Negro); Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho-Bs. As.); Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores-Bs. As.); Festival Las Flores Canta (Las Flores-Bs. As.); Festival Mayor de Tango y Folclore (Gral. Belgrano-Bs. As.); Fiesta Prov. Del Ternero (San José de Feliciano-Entre Ríos); Fiesta de la Tradición (Bragado-Bs. As.); Festival de Folclore (Baradero-Bs. As.) y muchos otros.



Su primer álbum titulado “Siembra de Amor”, fue editado por Warner Music, compañía con la cual firmó su primer contrato discográfico en el año 1987. Este disco incluyó temas como “Rosa de los Vientos”, zamba de Falú y Dávalos; “Mi Pequeño Amor”, canción de Ramón Ayala; “Caballo Viejo”, pasaje del gran autor y compositor venezolano Simón Díaz y otros. En ese mismo álbum incluyo su primer zamba en homenaje a su tierra: “Salta es una mujer morena”, tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor.

Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: “Juan de la Calle”. También incluyó temas de su propia autoría como “La finca del Alma”, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción “Aquí te estaré esperando”.



En ese mismo año partió rumbo a Caracas, Venezuela. Durante más de un mes realizó una serie de presentaciones en televisión, radio, actuaciones en teatros, teniendo el honor de actuar en el famoso Club Member de Caracas junto al gran Simón Díaz autor del mundialmente conocido tema “Caballo Viejo”.

Su tercer disco titulado “Oro de mujer”, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como “Allá en mi pago de Anta” dedicado a su padre; “Oro de mujer” compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como “Candombe para José” de Roberto Ternán, “Lagrimita” zamba de Yuyo Montes y “Ana de la Colmena” de Hugo Giménez Agüero.



En el año 1995 fue contratado para actuar en las Fiestas Patrias del 25 de Mayo en la ciudad de Miami, Estados Unidos compartiendo el escenario con figuras como Luis Landriscina, Julio Márbiz; Ramona Galarza y El Chango Spasiuk. En esa oportunidad también compartió el escenario Ramón “Palito” Ortega.

En el año 1997, firmó contrato con la compañía discográfica “DBN” editando con la misma 3 placas: “Como ave de paso” (1997); “Te juego lo que quieras” (1999) y “Este sueño mío” (2001).


Regresó a Estados Unidos para actuar en esta oportunidad en el Primer Festival Argentino en Miami, realizado en el año 1999, en el anfiteatro Bay Front Park, compartiendo el escenario con Los Pericos, Celeste Carballo, Gabriel Ramos, el guitarrista Fabio Zini y otros; en el Club de Leones de Miami y en el Centro Argentino de New Jersey.

En el año 2002 realizó una gira por Miami, presentándose en el teatro de “Bellas Artes”; “La Pasta con Porcel” restaurante del cómico argentino Jorge Porcel; “Asociación Argentina de West Palm Beach”, junto con el humorista Hugo Varela”. También se presentó en New York: Centro Argentino en New Jersey compartiendo con Los 4 de Córdoba y en la Universidad de Manhattan.


En el mes de mayo del año 2005, por segunda vez fue convocado para participar del “VII Festival Argentino en Miami” en al anfiteatro de Bay Front Park. En ésta oportunidad compartió el escenario con figuras de la talla de Piero, La Bersuit; Los Cafres, Los Calzones, Nito Mestre, Miguel del Sel y otros.

Durante ésta gira realizó otras presentaciones como Teatro Bellas Artes de Miami; Club Italiano de Coral Spring; Asoc. Argentina de West Palm Beach; restaurante argentino Chuchurros en Orlando y el Salón Parroquial de Miami, acompañado de Gabriel Ramos cantante de tango, el guitarrista Jorge Pinillos, el pianista Andrés Simón y el humorista Rubén Figueroa.




En el mes de Septiembre de 2005, se editó su séptimo trabajo discográfico “ESTE ES MI CANTO” por la compañía Voces Récord, con catorce temas, cinco de ellos de su autoría, como “TONTO CORAZON”, chacarera compuesta con LA MORO; “UN DUENDE CANTOR”, zamba de Raúl Palma y Ricardo Farías; “LOS OJOS DE UNA SALTEÑA”, chacarera de Raúl Palma y Mario Cabrera y algunos clásicos del folclore argentino como “LUNA VIÑATERA”, cueca de Abel Peralta Oro y José Alejandro Lagos; “GATITO DE MIS PAGOS” del gran autor santiagueño Fortunato Juárez y el recordado “RIO MANSO” de Cholo Aguirre.



En mayo de 2008 editó su disco Nº 9 “Huachana” este trabajo contiene 18 obras de diversos autores de distintas regiones del país. En este momento recorre cada rincón de las provincias, y pueblos de la Argentina presentando su nuevo disco.

Este trabajo lleva ese título en honor a la Virgen de Huachana, porque ella hizo un milagro ya que (como cuenta el artista) "cuando era changuito, a raíz de una caída, quedé inconsciente, más del otro lado que de este, y mi madre y una vecina rogaron a la Virgen de Huachana por un milagro y eso se dio".- Este C.D. contiene zambas, chacareras, takirari, carnaval, canciones, malambo, huayno y retumbo. Muchísimos músicos colaboran en este trabajo.-




En noviembre de 2009, se produce el lanzamiento de su 10° trabajo, titulado "De Norte a Sur", comparte, por primera vez, con un joven intérprete de la Pcia. de Buenos Aires: Juan Manuel Figueroa y consta de 14 temas clásicos de nuestro folklore y el último instrumental: Pericón Nacional. Este trabajo fue presentado en Cosquín, en enero de 2010.- El 4 de Agosto de 2010, se efectuó la presentación de este material en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732- CABA, con muy buena repercusión en los medios.-

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Anda despacio y seguro

Como que cada día que sale el sol y se pone, cuando la luna trepa su vuelta nueva, así en el cielo, como en la tierra o en el agua, como en el llanto, la brújula cansina de las ilusiones toca a puerto al fin y es ahí donde el hombre, como el árbol, reverdece de alegría, de temor y esperanza, buscando para la gran prueba de sus posibilidades -de lo más profundo de su ser- lo mejor de él.

Válgame Raúl Palma.

Se dieron cuenta los portales del aire que en tu voz la rosa toma forma y el clavel se hace verso...

Soltaron los campanarios de tu pueblo salteño -(Joaquín V. González)- las antiguas palomas que cantan desde tu garganta.

Pájaro joven trovador que estremeces la " Finca del alma" donde el tata y la mama aguardan, cada día y todavía, que levante el vuelo por ahí el hijo cantor.

¡Raúl Palma!

Chango de Anta de verdad y de sangre, romántico soñador, aquí acuna tu obra más que un hecho musical, una respuesta con una selección de poetas románticos plenos de amor y de ilusiones. Cada canción es una estrella cercana o una gota de rocío o una novia junto a la resolana, que amanece sobre la piel o en el agua. Los murmullos se hacen trinos de aves regionales o hasta porteñas quejas de empedrado nostálgico, para crecer en vos, para nosotros, para los otros, para la posteridad.

Vamos Raúl Palma, aquí comienza la función más importante de tu carrera. Aquí, mi corazón y el corazón de todos los que te quieren y respetan danzarán de gozo porque ha triunfado la paciencia de los tenaces, de los que no saben especular comercialmente, porque ha nacido para crecer con el sello de garantía que nos dieron en la provincia: crecer y hacerlo bien.

Suerte...

Hugo Giménez Agüero                                         
Un día de Noviembre de 1987, en Buenos Aires



Intérprete: RAÚL PALMA EL CHANGO DE ANTA
Álbum: SIEMBRA DE AMOR
Año: 1987
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: WARNER MUSIC ARGENTINA (WMA)
Nº: NO CONSIGNADO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con dBpoweramp Musical Converter)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Siembra de amor (zamba)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

2.- A una novia (canción-chamamé)
Juan Carlos Mareco / Alfredo Alfonso

3.- Caballo viejo (pasaje)
Simón Díaz

4.- Mi pequeño amor (canción guaraní)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

5.- Rosa de los vientos (zamba)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

6.- Mi amor en una tonada (tonada)
Ernesto Andrés Villavicencio




LADO 2

1.- Salta es una mujer morena (zamba)
Vicente Raúl Palma

2.- Mis noches sin ti (canción guaraní)
María Teresa Villone de Paoli (María Teresa Márquez) / Demetrio Ortiz

3.- Como arbolito en otoño (chacarera)
Carlos Oscar “Peteco” Carabajal

4.- La noche será testigo (canción)
Vicente Raúl Palma

5.- Nuevo soneto a Helena (canción)
Ricardo Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) / Carlos Pagliaro (Gian Franco Pagliaro)

6.- Por esas cosas (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre

Arreglos y Dirección: Oscar Espeche


Biografía y primer disco larga duración que grabara al comienzo de su carrera artística este TREMENDO CANTORAZO nacido en Joaquín Víctor González, Departamento Anta, provincia de Salta, llamado VICENTE RAÚL PALMA y que lleva por título "SIEMBRA DE AMOR", encontrado hace tiempo en la Web, grabado en el año 1987. Hoy jueves nuevamente lo comparto gustosamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, ahora con nueva digitalización y un sonido IMPECABLE!!!. Doce excelentes canciones nos entrega con su particular voz en este registro discográfico RAÚL PALMA, como la zamba "Siembra de amor" -título del álbum- "Mi pequeño amor", "Salta es una mujer morena" de su autoría, zamba que rápidamente se convirtió en un ícono de nuestra música popular argentina y otra zamba hermosa  -una de mis preferidas- "Por esas cosas", entre otras. Este intérprete llamó mi atención por su calidad vocal interpretativa, un manejo admirable de las notas largas y una dicción perfecta; recuerdo al escucharlo a otro gran cantor que nos dejara en febrero del año 1994 en plena actividad artística y docente -fue, entre otros, profesor de canto y técnica vocal de mis amigos el sanjuanino Gustavo Troncozo y el pampeano Leonardo Gauna- el querido ALBERTO OVIEDO; salvando las distancias, si bien son voces de timbres diferentes la técnica vocal de ambos es increíble. Obviamente que RECOMIENDO ESTE DISCAZO PARA OÍR Y DISFRUTAR A ESTE GRAN INTÉRPRETE SALTEÑO!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical, porque les puedo asegurar... Que no se van a arrepentir JAMÁS de hacerlo...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CANTORES DEL ALBA - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LOS CANTORES DEL ALBA - MUSIC HALL LD Nº 12150 (1960)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Desde que "Music Hall" lanzó a la difusión, para solaz de los discómanos amantes de nuestro folklore, el primer long-play de "Los Cantores del Alba", hasta este otro que ahora es editado para satisfacer crecientes requerimientos, no ha pasado, ciertamente, mucho tiempo. Apenas meses. Pero en tan breve plazo se han producido dos hechos bien remarcables: el del orgullo que a muy justo título puede ostentar nuestro sello por haber contribuído al conocimiento de tan calificado conjunto norteño y el de la vertiginosa y definitiva consagración del mismo.

En el dorso del sobre de ese primer disco de larga duración a que aludimos trazábamos la breve historia de "Los Cantores del Alba". Era una historia de vocación conjunta, de valores concitados en torno a un noble propósito, como lo era el de propender a que en el escenario nacional se conociera los méritos indudables de cuatro jóvenes intérpretes que, hasta entonces, limitaban su actuación dentro del perímetro salteño que nutría su espontánea y fluída inspiración. No fue difícil el lograrlo, ya que la autenticidad de "Los Cantores del Alba" configuraría un factor de decisivo éxito. Las predicciones lógicas superaron, sin embargo, lo previsto. Las versiones de "Los Cantores del Alba" fueron objeto de una cálida acogida en las diversas esferas, lo cual les concedió un firme y vasto impulso de circulación.

Promotores de audiciones empezaron por disputarse la presencia de estos músicos en cotizados espacios radiales y de televisión y bien pronto la juvenil y dinámica agrupación se vió obligada a transponer los límites de su Salta natal para deleitar a los concurrentes de peñas y espectáculos teatrales, tanto en Buenos Aires, como Mar del Plata, Córdoba y otras ciudades importantes. Actualmente, "Los Cantores del Alba" disfrutan de un merecido renombre en todo el ámbito del país y figuran en un plano estelar dentro de los cuadros interpretativos de la buena música autóctona.

Éste, su segundo "Long-play" complementará ahora la muestra de excelentes temas populares contenidos en el disco inicial. De esta manera nuestro sello no sólo reitera su posición de mantener el alto nivel de su catálogo, sino que aporta, una vez más, su esfuerzo para que se aprecie la inagotable reserva del acervo artístico de tierra adentro. Doce composiciones, de variado género, y muchas inéditas, integran las bandas de esta flamante placa sonora que presentamos. Todas acreditan nuevamente los extraordinarios quilates de "Los Cantores del Alba", dispersando sobre el espacioso solar de la patria un hondo perfumado hálito de sentimiento nativo.


O. N. B.  


Intérprete: LOS CANTORES DEL ALBA
Álbum: LOS CANTORES DEL ALBA
Año: 1960
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 12150
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Canción de luna y cosecha (canción)
César Fermín Perdiguero / Eduardo Llamil Falú

2.- El alazán (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

3.- El carterito (zamba)(*)
Daniel Venerando Ruiz / Luis T. Pezzini

4.- Virgen [de] del Punta Corral (canción) (*)
Justiniano Torres Aparicio

5.- Tope. . . Puestero (zamba)
Guillermo Villegas / Gilberto Vaca

6.- Llorando estoy (vidala chayera)
Popular de La Rioja


LADO 2

1.- Noche y camino (canción)
Juan Carlos Zaraik Goulu / Aquelino Calendario Merlo
(Alberto Merlo)

2.- Ay cholita (yaraví)
Guillermo Carlos Paterson / Ángel Luis Martorell / Oscar Ibáñez

3.- [Canción del] El jangadero (canción)
Jaime Dávalos

4.- Tonada del viejo amor (tonada)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

5.- Gaucho (zamba)
Guillermo Villegas / José Jacobo Botelli

6.- Baguala del carnaval (baguala)
Coplas: Guillermo Villegas
Arreglo: Los Cantores del Alba

LOS CANTORES DEL ALBA - INTEGRANTES:


Javier Edgar "Pato" Pantaleón: tercera voz aguda y en ocasiones, primera voz, bombo
Tomás Estanislao "Tutú" Campos: primera voz, guitarra rítmica
Francisco Gilberto "Gordo" Vaca: segunda voz, segunda guitarra
Alberto Raúl "Flaco" González Lobo: voz bajo, primera guitarra

(*) NOTA: Estos dos temas únicamente fueron grabados por Eleodoro Horacio Aguirre (aunque es quien está en la foto de la portada de este disco), quien reemplazó a Alberto Raúl González Lobo tras su desvinculación de Los Cantores del Alba a mediados del año 1960(N. del R.)

Hoy viernes, comparto nuevamente el segundo disco larga duración grabado por LOS CANTORES DEL ALBA, con nueva digitalización y el detalle completo de la nota de su contraportada, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio. En esta placa discográfica editada por el sello Music Hall en el año 1960,  LOS CANTORES DEL ALBA (ya eliminado el subtítulo "Conjunto folklórico salteño") nos deleitan con su calidad, fuerza interpretativa y sus juveniles voces, en doce excelentes temas como "Canción de luna y cosecha", "Tope... Puestero", "Noche y camino" (una belleza), "Tonada del viejo amor" (una de las mejores versiones interpretadas por un conjunto que he escuchado en mi vida -es una opinión personal-), la zamba salteña "Gaucho" y "Baguala del Carnaval", baguala donde queda demostrada toda la fuerza bagualera de los queridos y recordados "Tutú" Campos y "Pato" Pantaleón, respectivamente, entre otros. Un disco de colección IMPERDIBLE Y RECOMENDADO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum MARAVILLOSO E INCONSEGUIBLE, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!





RAÚL PALMA - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: "JUAN DE LA CALLE" - WARNER MUSIC ARGENTINA (WMA) LD Nº 1 - 75535 (1991)

$
0
0


Intérprete: RAÚL PALMA
Álbum: JUAN DE LA CALLE (*)
Año: 1991
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: Warner Music Argentina (WMA)
Nº: 1 - 75535
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La serenateña (zamba)
Jorge Abel Díaz Bavio / Alfredo Oscar Salomón (Yuyo Montes)

2.- Para que me habrás mirado (chacarera)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Saúl Belindo “Cuti” Carabajal

3.- Pastor de nubes (zamba)
Manuel José Castilla / Fernando Portal

4.- Aquí te estaré esperando (pasaje)
Vicente Raúl Palma

5.- Zamba en tí (zamba)
Ángel Ariel Petrocelli / Walter Enrique Ibarra

6.- Ya ni lo recuerdo (carnaval)
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)




LADO 2

1.- La finca del alma (huayno)
Hugo Jorge Giménez (Hugo Giménez Agüero) / Vicente Raúl Palma

2.- Mírame otra vez (zamba)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

3.- [Canción para Carito] Carito (chamamé)
Raúl Alberto Antonio “León” Gieco / Antonio Tarragó Ros

4.- La que da y quita (zamba)
Jorge Abel Díaz Bavio / Alfredo Oscar Salomón (Yuyo Montes)

5.- Del tiempo i’ mama (zamba)
Rodolfo María “Polo” Giménez

6.- Juan de la calle (chacarera)
Alfredo Oscar Salomón (Yuyo Montes)

Ficha Técnica:

Arreglos y Dirección: JUANJO DOMINGUEZ
Invitados: CUTI Y ROBERTO CARABAJAL en "Para que me habrás mirado"
Guitarra, Bajo, Bandurria: JUANJO DOMINGUEZ
Percusión: BETO SOLA
Teclados: DANIEL INGER
Saxo: JUAN MARTIN MEDINA
Foto: ESTUDIO MASSA
Arte: BETTY LUCENA


Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 constante (CBR): ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3 variable (VBR), restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Sábado apropiado para compartir nuevamente ahora con nueva digitalización, este DISCAZO que me enviara generosamente y como es su sana costumbre el querido amigo Adriano, que constituye toda una PRIMICIA para el blog, ya que no lo he visto publicado en ningún sitio Web, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Se trata del segundo álbum grabado en su carrera artística por este salteño nacido en Joaquín V. González, RAÚL PALMA titulado "JUAN DE LA CALLE". Con doce excelentes composiciones,  fue grabado y dirigido por el genio Juanjo Domínguez, y contiene canciones como "Para que me habrás mirado" junto a Cuti y Roberto Carabajal, "Zamba en ti", "La finca del alma" y "Juan de la calle", precisamente canción que le da nombre a este registro discográfico. Aprecien -yo no lo conocía- cómo interpreta este TREMENDO CANTORRAÚL PALMA sus obras, con una técnica vocal impecable, pero simultáneamente, con una fuerza y garra asombrosas. RECOMIENDO ESTE ÁLBUM POR SUPUESTO PARA OÍR Y DISFRUTAR ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean su interesante biografía, descarguen y escuchen esta JOYA DE COLECCIÓN!!!. Yo les puedo asegurar... Que JAMÁS se van a arrepentir...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CANTORES DEL ALBA - SU TERCER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LOS CANTORES DEL ALBA - MUSIC HALL LD Nº 12170 (1960)

$
0
0

Intérprete: LOS CANTORES DE ALBA
Álbum: LOS CANTORES DE ALBA
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 12170
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1


1.- Zambita pa' Don Rosendo (zamba) 3:35
Julio César Díaz Bazán

2.- La volvedora (zamba) 2:50
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú

3.- Chacarera de la guerra (chacarera) 2:45
Félix César Luna / Ariel Ramírez

4.- La pelada de la cañada (zamba) 3:33
Azor Grimaut / Alfredo Ramón Grimaut

5.- La partida (canción) 3:05 (*)
Daniel Rosas del Urde López (Daniel López Barreto)

6.-Zamba de la toldería (zamba) 2:48
Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Fernando Portal / Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

LADO 2


1.- Zamba del domador (El Domador)  (zamba) 3:30
Juan Carlos Zaraik Goulu / Alfredo Lorenzatti

2.- Cantar de luna y carnaval (zamba) 2:47
Ángel Luis Martorell / Guillermo Pelayo Patterson / Oscar Ibáñez

3.- En' de que te vi (tonada chilena) 2:20 (*)
Luis Bahamonde Alvear

4.- Mojotoro(canción) 3:05
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

5.- El encuentro (cueca) 2:40
Fidel Rodolfo Álvarez / Alberto Rodríguez Escudero

6.- La añera  (zamba) 3:25
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) Nabor Mario Córdoba


LOS CANTORES DEL ALBA - INTEGRANTES:

JAVIER EDGAR "PATO" PANTALEÓN: tercera voz aguda y en ocasiones primera voz, bombo
TOMÁS ESTANISLAO "TUTÚ" CAMPOS: primera voz, guitarra rítmica
FRANCISCO GILBERTO "GORDO" VACA: segunda voz, segunda guitarra
ELEODORO HORACIO "FLACO" AGUIRRE: voz bajo, primera guitarra

(*) NOTA: Estos dos temas habían sido grabados por ALBERTO RAÚL GONZÁLEZ LOBO. Los otros diez temas fueron grabados por ELEODORO HORACIO AGUIRRE, quien reemplazó al nombrado GONZÁLEZ LOBO en la voz de bajo y la primera guitarra, tras su desvinculación de LOS CANTORES DEL ALBA a fines del año 1960(N. del R.)

Hoy domingo quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, el tercer álbum larga duración encontrado hace muchos años en la Web con sus portadas y etiquetas ORIGINALES, grabado por LOS CANTORES DEL ALBA, queridos y recordados por todos nosotros, para el sello Music-Hall en el año 1961. Son doce excelentes canciones  interpretadas con el estilo y la fuerza que le imprimían con sus juveniles, frescas y límpidas voces estos irrepetibles salteños LOS CANTORES DEL ALBAque siempre los caracterizó, como "Zambita pa' Don Rosendo", "Chacarera de la guerra", "Zamba del domador" y "El encuentro", entre otras. OTRO DISCAZO IMPERDIBLE DE LOS CANTORES DEL ALBA, JOYA DE COLECCIÓN MARAVILLOSA, QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS FRONTERIZOS - LAS VOCES SOLISTAS DE LOS FRONTERIZOS - PHILIPS DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 84170 PT MONO EN 33 1/3 R.P.M. DISTRIBUIDO POR: PHONOGRAM S.A.I.C. (1966)

$
0
0


Intérprete: LOS FRONTERIZOS
Álbum: LAS VOCES SOLISTAS DE LOS FRONTERIZOS
Año: 1966
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 84170 PT MONO
Distribuido por: PHONOGRAM S.A.I.C.
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (EP)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Cuando el amor se va (zamba)      
Eladia Blázquez
Solista: EDUARDO MADEO

2.- Alma correntina (litoraleña) 
Julio Víctor Zavala (Víctor Juvisa)
Solista: JUAN CARLOS MORENO

LADO 2




1.- Crespín(estilo milonga)
Rodolfo María "Polo" Giménez
Solista: YAYO QUESADA

2.- La tarijeñita (cueca boliviana)
Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas)
Solista: GERARDO LÓPEZ




Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 constante (CBR): ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización a formato mp3 variable (VBR), restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy miércoles comparto una JOYA DE COLECCIÓN, que me enviara hace poco con otros materiales y como es su sana costumbre el querido amigo del blog Adriano, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Una rareza es este disco simple doble duración de LOS FRONTERIZOS, editado por el sello Philips con el título "LAS VOCES SOLISTAS DE LOS FRONTERIZOS", grabado en los estudios del nombrado sello en el año 1966. A diferencia del álbum larga duración grabado posteriormente en el mismo año titulado "Los Fronterizos en escena", donde se registraron tomas de sonido en vivo de canciones interpretadas en diferentes actuaciones del conjunto salteño, el presente disco doble no contiene los aplausos del público ni tampoco comentarios y presentaciones de los temas, justamente por estar grabado repito, en estudios. Cuatro excelentes temas donde en este orden Madeo, Moreno, Quesada y López nos interpretan en calidad de solistas, canciones como la litoraleña "Alma correntina" cantada por Juan Carlos Moreno y la cueca boliviana "La tarijeñita" cantada por Gerardo López, entre otros. OTRO LUJO Y OTRA PRIMICIA PARA ESTE SITIO, ya que no lo hemos visto publicado en ningún otro sitio Web hasta el día de la fecha. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


OSCAR ESCOBAR - BIOGRAFÍA Y DISCO: "AQUÍ ME TIENES" - ALMALI DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº A.N.S/D.2003 (1982)

$
0
0

OSCAR ESCOBAR
1930 / 1994
BIOGRAFÍA


Oscar Escobar nació en Asunción del Paraguay el 6 de febrero de 1930. Se inició como cantante en 1944 integrando la orquesta de Ramón Reyes, luego, a partir de 1946, con la orquesta Ritmos de América y, finalmente, como vocalista de la gran orquesta Típica Moderna de Florentín Giménez.


En 1954 fue galardonado como compositor en el Concurso Musical y Literario, organizado por el Ministerio de Educación y Culto, con su polca TU RECUERDO, con letra y música de su autoría. En 1955 se integró a la gran ola de músicos establecidos en Buenos Aires, Argentina regresando al Paraguay en 1962.


Se incorporó a la directiva de Autores Paraguayos Asociados (APA) institución en la que activó hasta 1970, año en que partió nuevamente para Buenos Aires y países europeos para presentaciones artísticas.


En 1970 obtuvo la Medalla de Oro con el dúo Los Arribeños en el Festival Folklórico de Salta, Argentina. En 1987 se estableció en Suecia colaborando con los artistas paraguayos e intelectuales en el exilio. Regresó al Paraguay en 1993. Falleció en Estocolmo, el 7 de diciembre de 1994.



DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN:

Discos "ALMALI" S.R.L. suma a su eslabón de grandes sucesos, la presentación a través de esta placa sonora, de uno de los más genuinos exponentes de la música paraguaya: OSCAR ESCOBAR.

Este consagrado artista, que une a sus cualidades interpretativas su condición de autor y compositor; que canta siempre a su amada patria en una exaltación permanente de los valores que configuran una auténtica paraguayidad, se ha ganado definitivamente el aplauso del soberano, precisamente por haberse consagrado y contribuido a las expresiones populares de su pueblo.

En ese mismo nivel, lo acompaña en este disco el periodista de alta cifra HORACIO ESCOBAR, cuyos versos musicalizados ofrecemos a la consideración del respetable público.


Intérprete: OSCAR ESCOBAR
Álbum: "AQUÍ ME TIENES"(*)
Año: 1982
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ALMALÍ
Producción: JOSÉ RAIMONDI
Nº: A.N.S/D.2003 ALTA FIDELIDAD
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO "A"


1.- Aquí me tienes (polka)
Horacio Escobar/ Oscar Escobar

2.- Quinceañera(polka)
Horacio Escobar/ Oscar Escobar

LADO "B"


1.- Niña de mis sueños (polka)
Horacio Escobar/ Oscar Escobar

2.- Qué feliz me siento (guarania)
Horacio Escobar/ Oscar Escobar


Compañía Musical Discográfica ALMALÍ 
Sgo. Del Estero 286 - 6º Piso - Of. 1 - T.E. 38-5072 - Bs. As. - Rep. Arg.

Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 constante (CBR): ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, obtención de la biografía, captura de imágenes, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy jueves  comparto otra JOYA DE COLECCIÓN, que me enviara hace unos días junto con otros materiales como es su sana costumbre el querido amigo del blog Adriano, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Una rareza es este disco simple doble duración del intérprete y compositor paraguayo OSCAR ESCOBAR, quien vivió muchos años en nuestro país, editado por el sello Almalí con el título "AQUÍ ME TIENES", grabado en el año 1982. Este disco contiene cuatro excelentes canciones del folklore paraguayo de su autoría musical, con versos de Horacio Escobar y las interpreta OSCAR ESCOBAR con su particular, expresiva, cálida y dulce voz, tanto es así que le llamaban "El ruiseñor de las campiñas" en su país, como la bella polka que le da nombre a este álbum "Aquí me tienes" y la hermosa guarania "Qué feliz me siento", entre otras. UN LUJO MÁS QUE NOS DAMOS CON ADRIANO Y TAMBIÉN PRIMICIA PARA ESTE SITIO, ya que no ha sido publicado en ningún otro sitio Web hasta la fecha. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum el cual RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, IMPERDIBLE!!!. Les puedo asegurar sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


ARTISTAS VARIOS - LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967 - NORTE: EL GATO DE LA FIESTA: SUR: LA ÚLTIMA HUELLA; CUYO: VERANO JOVEN; LITORAL: LA LUCILA SE NOS VA - CBS DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) Nº 33.440 EN 33 R.P.M. (1967)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

PROSIGUIENDO NUESTRA SERIE DE DISCOS DOBLES CON ÉXITOS FOLKLÓRICOS PRESENTAMOS EN ESTA OPORTUNIDAD LOS CUATRO PRIMEROS PREMIOS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN, IDEA DEL DISTINGUIDO HOMBRE DE FOLKLORE, JULIO MÁRBIZ; QUE SE REALIZÓ CONJUNTAMENTE CON EL DESARROLLO DEL TERCER FESTIVAL DE LA MÚSICA POPULAR QUE ANUALMENTE REALIZA LA EMPRENDEDORA CIUDAD DE BARADERO.

LA CALIDAD DE LOS TEMAS ELEGIDOS SON PRODUCTO DE LA CAPACIDAD DE LOS AUTORES LAUREADOS, NOMBRES CODEADOS CON EL ÉXITO DESDE HACE MUCHOS AÑOS. 

TODO ELLO, UNIDO AL NOMBRE DE LOS ARTISTAS QUE INTERPRETAN LOS TEMAS, HACEN DE ESTE DISCO, UN EJEMPLAR DIGNO DE ESTAR EN SU DISCOTECA.




Intérprete: HERNAN FIGUEROA REYES / CARLOS SANTA MARIA / ABEL FIGUEROA / JUANCITO EL PEREGRINO
Álbum: LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967
NORTE: EL GATO DE LA FIESTA
SUR: LA ÚLTIMA HUELLA
CUYO: VERANO JOVEN
LITORAL: LA LUCILA SE NOS VA (*)
Año: 1967
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 33.440
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 33 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- El gato de la fiesta (gato) 1:53
Zulema Nelly Alcayaga /  Waldo Belloso
HERNAN FIGUEROA REYES

2.- La ultima huella (huella) 2:35
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
CARLOS SANTA MARIA

LADO 2





1.- Verano joven (cueca) 2:25
Florencio Ernesto González (E. González Farías
ABEL FIGUEROA

2.- La Lucila se nos va (chamamé) 1:47
Margarita Durán / José María Durán
JUANCITO EL PEREGRINO




Digitalización del disco simple doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3 constante (CBR): ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco simple doble duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple doble duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Comparto hoy viernes con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta JOYA MUSICAL, PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, porque no lo he visto en ningún otro sitio, gracias a la gentileza y buena voluntad del querido amigo Adriano, que habitualmente me provee en forma desinteresada y generosamente de material discográfico inhallable. Es un disco simple de doble duración grabado en el año 1967 con las cuatro canciones ganadoras de la famosa Segunda Fiesta Nacional de la Canción de Baradero, provincia de Buenos Aires, República Argentina, titulado "LOS 4 PRIMEROS PREMIOS DE LA II FIESTA NACIONAL DE LA CANCIÓN BARADERO 1967"en el cual  HERNÁN FIGUEROA REYES canta "El gato de la fiesta", emblemático gato famoso en esa época, CARLOS SANTA MARÍA lo hace con los profundos y bellos versos de "La última huella", ABEL FIGUEROA nos entrega la la hermosa cueca cuyana "Verano joven" y JUANCITO "EL PEREGRINO" nos canta el gracioso chamamé "La Lucila se nos va". Todos temas que fueron un éxito en su momento con una gran difusión mediática. Por esta razón, publico este DISCAZO QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, IMPERDIBLE!!!. Los invito sin más palabras a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disquito MARAVILLOSO. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



EDUARDO RODRIGO - EDUARDO RODRIGO Y SU CONJUNTO: "LA MAMMA" - RCA VIK LD Nº LZ - 1111 NUEVA CALIDAD ORTOFONICA (1964)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Eduardo Rodrigo representa hoy en día una verdadera punta de lanza para la renovación de nuestro folklore, luego del letargo en que el mismo ha vuelto a sumirse. En Eduardo encontramos la sangre joven que es tan necesaria en estos momentos, pero sobre todo hay en él ese ímpetu valiente y arrollador con el cual está volteando una a una las barreras y los cánones tradicionales que impiden su resurgimiento.

       Sin cambiar en sus interpretaciones la esencia original, ha sabido convertirse en un verdadero ídolo, comparable y hasta superior a otros jóvenes que siguen y profesan otras tendencias rítmicas. Para poder hablar de él con raciocinio, tiene uno que haberle oído y visto en alguna de sus numerosas presentaciones y el que lo haya hecho, se habrá dado cuenta, que como he escrito en alguna otra parte, él es un verdadero "transmisor de sentimientos"; cada tema se transforma, cuando él canta en alma vida y poesía y se encarna en nuestros corazones en una forma tan directa, que hace que en esos breves momentos seamos nosotros el eje de sus emociones.

       En sí, Eduardo es el raro fenómeno que como el AVE FÉNIX está haciendo resurgir entre el público su amor por lo nuestro, tanto en lo tradicional, como en lo de avanzada, ha sabido interpretar el anhelo de la nueva generación que necesitaba escuchar canciones renovadas y originales, y él les está dando eso, con sabor a lo nuestro.

       Hablemos ahora sobre las obras que contiene este fabuloso larga duración; de entre todas ellas hay una que merece párrafo aparte "La Mamma", con la cual Rodrigo dio su primer golpe para revolucionar el ambiente de la música vernácula; miles de críticas y otro tanto de alabanzas despertó esta canción en nuestro ambiente, debida la misma a la creación magistral de Charles Aznavour y la versión castellana del poeta José Finkel; al preguntársele a Eduardo por qué un folklorista graba "La Mamma", él nos responde que la madre es un ser sin fronteras musicales y que puede y debe ser cantado en cualquier idioma del mundo y que él se siente contento de haber interpretado este rezo en el estilo más puro de nuestra música. En "La Pena Feliz", nos canta una especie de paradoja; el estado consciente de un alma sufrida, tan cansada de penar, que el único remedio para aliviar sus tristezas es el gozar cantándole a ellas.

       "Gris Otoñal", es más que una zamba delicada, un verdadero mensaje de amor; "La Poca Cosa" es otro de los temas con el cual Eduardo ha conmovido a la juventud, simple como todos los taquiraris, pero eso sí, tiene lo que en criollo diríamos, "algo entrador" y si nos ponemos en la moda de "onda".

       "La Yolanda" la compuso nuestro astro cuando apenas contaba 14 años y por la forma de decírnoslo, algunos buenos recuerdos le debe traer; "Zamba del Riego", es uno de los temas de verdadera avanzada en el folklore cuyano.

       "De los Hornos", está inspirada en los hornos Combe, viejos hornos de ladrillos construidos hace muchísimos años en las afueras de la capital cordobesa, hoy ya destruidos y que sirven de vivienda actualmente a gente de muy humildes condiciones, lugar que también se conoce como "criaderos de perros".

       De las demás bandas, hablaremos brevemente: de "Zambita de la oración" diremos que a Eduardo este tema le ha gustado desde pequeño y que hacía ya mucho tiempo que se había propuesto grabarlo; "A la Sombra de mi Mama" es una chacarera que contiene una letra llena de bondad y tristeza, agreguemos que es un tema netamente santiagueño; "Changuita" es otra de sus primeras composiciones; "Zamba de Lozano" es una de nuestras grandes zambas tradicionalistas y por último "Collar de Caracolas" el cual es un tema que él escuchó en una de sus numerosas actuaciones en Mar del Plata, donde, sin exagerar, es considerado como el ídolo máximo y a su gente está dedicada. De la misma Rodrigo realiza toda una creación . . . , bueno hasta aquí hemos llegado, ahora simplemente los dejo con Eduardo.

Mario Osmar Pizzurno




Intérprete: EDUARDO RODRIGO Y SU CONJUNTO
Álbum: "LA MAMMA"(*)
Año: 1964
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VIK
Nº: LZ - 1111 NUEVA CALIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- La Mamma (canción)
Robert Henri Gall / Charles Aznavourian (Charles Aznavour)
Versión castellana  José Finkelberg (José Finkel)

2.- La pena feliz (taquirari)
Derechos Reservados / Luis Eduardo Rodrigo Espinosa (Eduardo Rodrigo)

3.- Gris otoñal (zamba)
Mercedes Leonor de Los Santos de Figueiras (Mercedes de Los Santos) / Martín Adriano Sosa (Abel Montes)

4.- La poca cosa (taquirari)
Edme Edia Cagnoli (Erna Maldi) / Rafael Federico Farías (Farías Cabanillas) / Luis Alberto Flores Allende (Alberto Flores)

5.- La Yolanda (chacarera)
Derechos Reservados / Luis Eduardo Rodrigo Espinosa (Eduardo Rodrigo) / Pascual Lupia / O. Alonso

6.- Zamba del riego (zamba)
Armando Tejada Gómez / Manuel Oscar Matus

LADO 2




1.- De los hornos (bailecito)
Hedgar René Di Fulvio Liendo

2.- Zambita de la oración (zamba)
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

3.- A la sombra de mi mama (chacarera)
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal

4.- Changuita(taquirari)
Luis Eduardo Rodrigo Espinosa (Eduardo Rodrigo)

5.- Zamba de Lozano (zamba)
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón 

6.- Collar de caracolas (rasguido doble)
Alberto Obdulio Agesta




Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Hoy sábado voy a compartir una JOYA DE COLECCIÓN DESCATALOGADA, JAMÁS REEDITADA, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes; además les comento que es una PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, ya que había sido pedido varias veces en el mensajero; también el querido amigo Adriano y quien esto escribe, hace años buscábamos infructuosamente por toda la Web este fabuloso álbum sin ningún resultado positivo. En la C.A.B.A. a través de un tío suyo, encontró un único ejemplar disponible para la venta en un estado excelente. Me consultó y le dije que me parecía muy caro, que no valía la pena que lo comprara por el gasto que esto le significaba y saben lo que me contéstó?: "Amigazo Alejandro, no fumo ni bebo alcohol, mi familia es lo primero, luego el trabajo y por eso el único «vicio» que tengo es la música. Ya que la amo tanto y es también una gran parte de mi vida... ¿Cómo no me voy a dar con eL gusto de comprarlo cueste lo que cueste? Lo preparo, lo digitalizo y te lo envío para que lo compartas en el blog!!!". Lo compró, lo digitalizó en forma IMPECABLE y me lo envió hace breves días para publicarlo y es lo que hoy hago, gracias a su inmensa generosidad que me permite ponerlo a disposición de ustedes al publicarlo. Se trata nada más ni nada menos de uno de los primeros álbumes larga duración que grabara EDUARDO RODRIGO en Argentina editado por RCA VIK con el título "LA MAMMA" en el año 1964. Aquí el vehemente y temperamental EDUARDO RODRIGO nos regala doce excelentes canciones, interpretándonos con su singular y vigoroso estilo temas como el que le da título al álbum, la canción de Charles Aznavour "La Mamma", la zamba "Gris otoñal", la hermosa zamba "Zamba del riego" una de las obras precursoras del Nuevo Cancionero nacido en la década del 60' en Mendoza, el bailecito del recordado Hedgar Di Fulvio "De los hornos", el taquirari de su autoría  "Changuita" y el rasguido doble "Collar de caracolas" que lo hiciera conocer y difundir ampliamente en esos años el propio EDUARDO RODRIGO, entre otros. Según información que poseo, este disco se grabó y se editó a fines del año 1964. LES RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!! (excepto por la canción "La Mamma"que para mi gusto es horrible...). Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum INCONSEGUIBLE "La Mamma" de EDUARDO RODRIGO, porque les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA - LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA - RCA "X" LD Nº LXA-7071 (1967) - REEDICIÓN COMO "CIELO GRIS" - GROOVE LD Nº GSO-80035 SERIE ORO MUSICAL (1972)

$
0
0


Intérprete: LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA
Álbum: LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA (*)
Año: 1967
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA "X" 
Nº: LXA-7071


REEDICIÓN:

Intérprete: LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA 
Álbum: CIELO GRIS
Año: 1972
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: GROOVE
Nº: GSO-80035 SERIE ORO MUSICAL
Formatos originales: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz


LISTADO DE TEMAS:



LADO 1


1.- Cielo gris (guarania)
Pedro Alberto Romero / Numen Eliseo Rastellini (Eliseo Imperio) / Luis Vall


2.- La enamorada (zamba)
Beatriz Helena Merello Quintana


3.- El serranito (serranito)
Carlos Alberto Donoso / Juan Toledo


4.- A ti mamá (canción)
Carlos Alberto Donoso / Américo Héctor "Meco" Albornoz


5.- Chacarera de mi mama (chacarera)
Carlos Primitz  / Eduardo "Lalo" Márquez


6.- Mi flor de alelí (canción) 
Octavio Roque Martínez / Manuel Américo Nievas



LADO 2


1.- Qué fierito mi viejita (gato)
Eduardo "Lalo" Márquez / Carlos Abrate


2.- Dolor en zamba (zamba)
Carlos Abrate / Eduardo "Lalo" Márquez


3.- Brumas (canción)
Pedro Alberto Romero / Numen Eliseo Rastellini (Eliseo Imperio)


4.- Pa' los pobres (cueca)
Hedgar René Di Fulvio Liendo


5.- Flor que cautivas (guarania)
Carlos Alberto Donoso / Alejandro Toledo


6.- La tejedora (zamba)
Hedgar René Di Fulvio Liendo




LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA


INTEGRANTES:


Américo Héctor "Meco" Albornoz
Carlos Alberto Donoso
Eduardo "Lalo" Márquez
Juan Toledo 


(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del blog amigo "FOLKLORE CORDOBÉS". Muchísimas gracias Kiko Mansilla!!!.

Este domingo, de nuevo comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog, el único álbum grabado por este muy buen conjunto folklórico cordobés, LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA, con título homónimo en su versión original. Posteriormente se reeditó en 1972 con el título "Cielo gris". Tengo muy poca información sobre este grupo, lo que sí es conocido que "Meco" Albornoz se desvincula del mismo para integrar Los 4 de Córdoba hasta el día de hoy y luego lo hace "Lalo" Márquez para reemplazar a Ángel Bustamante en dicho conjunto. "Lalo" Márquez se desvincula de Los 4 de Córdoba en el año 2005 por razones de salud y lo suplanta Lionel Pacheco, hijo del histórico integrante "Choya" Pacheco. El disco de hoy contiene doce buenas canciones, algunas de ellas de autoría de integrantes del conjunto, Albornoz, Donoso, Márquez y Toledo, como "El serranito" (muy divertida), "Dolor en zamba" y "Flor que cautivas", esta última con una armonía vocal muy interesante y de otros autores como "Cielo gris", la popular zamba "La enamorada" y "Pa' los pobres", entre otros. No conocía a LOS ROMÁNTICOS DE CÓRDOBA pero me bastó escucharlos y RECOMENDARLOS PARA OÍR Y DISFRUTAR, fue un muy buen conjunto músico vocal de su época, con un sonido muy diferente a Los de Córdoba y Los 4 de Córdoba. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco excelente, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR!!!.     


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS HERMANOS MATTAR - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: MUJER DIVINA - DIAPASÓN LD Nº AC-1122 (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"Del Santiago del Estero, vertiente inagotable de hombres y de cosas, como un más de floraciones terruñeras, andan su inauguración de cantos, las voces de los HERMANOS MATTAR . . . sangre nueva del nativismo regional.

Su juventud, fértil receptáculo a la siembra nueva de las formas melódicas del canto argentino, ha germinado con matices pecualiares en el espíritu de Héctor Antonio y Elías Miguel Mattar, figuras santiagueñas que se incorporan a la cartelera nativista del país.

Su primer disco doble, amadrinado a Mujer Divina (expresión del litoral) ha caminado su provincia natal y ha ganado los rumbos de la patria toda como una muestra cabal del trovero que anida en el corazón de su creador.

Es que ambos integrantes del binomio, se han templado en la calidez montaraz de su suelo, allá donde el alma del hombre santiagueño se satura de amores y de nostalgias al crisol del clima natal. HÉCTOR ANTONIO, nacido en Barrancas Coloradas - Dpto. San Martín; y ELÍAS MIGUEL hijo de villa Atamishqui, Departamento del mismo nombre, saben de la magia musical y coplera, que guardan los hombres quichuas de ambas márgenes del Río Dulce, y allí recibió su espíritu la lección primera de su futura andanza cancionera. Pero, como el algarrobo que recibe en su follaje los rumores, aromas y mensajes de todos los vientos viajeros, también los Mattar cobijaron en el ramaje de su sangre los susurros de soplos diversos que sin negarse, asoman desde sus cantos y creaciones.

Quizás el despertar de su vocación cancionera tiene su vértice inicial en un amanecer de Reyes, cuando una guitarra hace realidad su sueño-chango y gana su corazón para ser la razón de un rumbo abierto en su espíritu santiagueño.

La provincia los ha visto, antes del éxito, desbandando los pájaros de sus cantos, jugueteando desde una chacarera o con la galanura de la zamba en las noches ciudadanas de peñas; o hechos grito nostálgico en la copla redonda de una vidala bajo el cielo de Atamishqui.

Y aquí están otra vez . . . sangre nueva y caliente de las proyecciones folklóricas argentinas, pisando fuerte en el derrotero del éxito, desde este su primer larga duración. Y allí están junto a ellos y por ellos todo un muestrario cancionero, desde donde asoman ramilletes de luces propias . . . MUJER DIVINA (polca), su primer éxito, CHAYA PARA MI DESENGAÑO (chaya), LÁGRIMAS DE ANGUSTIA (canción) . . .

Porque son juventud y promesa, porque sabemos que hallarán el fundamento de su canto, porque son esperanza nueva . . . DIAPASÓN PRODUCCIONES FONOGRÁFICAS, les abre las puertas de un devenir promisorio, Santiago arriba de sus mejores sueños".

FELIPE B. CORPOS




Intérprete: LOS HERMANOS MATTAR
Álbum: MUJER DIVINA
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC-1122
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A




1.- La despedida (polca)
Derechos Reservados / Nelly Giménez

2.- La queñalita (chacarera)
Andrés Avelino Chazarreta

3.- La carpa de Don Jaime (zamba)
José Ríos / Simón Gutiérrez

4.- Chaya para mi desengaño (chaya)
Héctor Antonio Mattar

5.- Regresando al pago (zamba)
Amadeo Antonio "Cacho" Lobo)

6.- Llegando a mi querencia (vidala)
Alfonso Ledesema

LADO B




1.- Zamba de Animaná (zamba)
Juan José Coll / Hilda Castañeira de Baccaro

2.- Lágrimas de angustia (canción)
Héctor Antonio Mattar

3.- La Cachimayo (chacarera)
Hermanos Ábalos

4.- Chaya que agita mi sangre (chaya)
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal

5.- Sendas de adiós (zamba)
Derechos Reservados / Héctor Puello

6.- Mujer divina (polca)
Héctor Antonio Mattar




Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Hoy a primera hora de este miércoles 2 de noviembre, comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes esta JOYA INCONSEGUIBLE Y TOTALMENTE DESCATALOGADA, de LOS HERMANOS MATTAR. Se trata del primer larga duración del dúo, titulado "Mujer divina", grabado en el año 1974 y que me enviara hace un tiempo, como es su habitual y sana costumbre, el querido amigo Adriano. Este registro discográfico contiene doce excelentes canciones como la chacarera "La queñalita", la zamba "La carpa de Don Jaime", la  "Zamba de Animaná" y la "Chaya que agita mi sangre", entre otras, muy bien interpretadas todas ellas en las juveniles y particulares voces de este famoso dúo de hermanos santiagueños, muy requeridos por el público en general. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum. Les aseguro, sin dudarlo... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS HERMANOS MATTAR - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LOS HERMANOS MATTAR - DIAPASÓN LD Nº AC-1143 (1975)

$
0
0


Intérprete: LOS HERMANOS MATTAR
Álbum: LOS HERMANOS MATTAR (*)
Año: 1975
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: AC-1143
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A




1. Zambita de los pobres (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2. Barrilete(polca)
Zulema Nelly Alcayaga (Gabriel Montenegro) / Waldo Belloso

3. El tasigastero (gato)
Felipe Benicio Corpos

4. Noches copleras (chacarera)
Cristóforo Juárez / Ramón Orlando Gerez

5. La norteña (chacarera)
José Antonio Faro / Hnos. Ríos

6. Anga sumaj (chacarera)
Amadeo Antonio "Cacho" Lobo

LADO B




1. [Soy Santa Roseño] El santarroseño(escondido)
Fortunato Juárez / Manuel Clemente Moreno
                                            
2. Una rosa marchita para los dos (canción)
Derechos Reservados / Ramón García

3. Ya no vives en mi corazón (vals)
Elías Miguel Mattar / Héctor Antonio Mattar

4. Con amor retornarás (polca)
Héctor Antonio Mattar

5. Congoja santiagueña (vals)
Elías Miguel Mattar / Héctor Antonio Mattar

6. Canción para Verón (canción)
Oscar Díaz / Elías Miguel Mattar / Héctor Antonio Mattar




Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes OTRA JOYA INCONSEGUIBLE Y DESCATALOGADA, de LOS HERMANOS MATTAR. En este caso es el segundo larga duración del dúo, titulado con su nombre  "Los Hermanos Mattar", grabado en el año 1975 y que me enviara hace un tiempo, como es su habitual y sana costumbre, el querido amigo Adriano. Este registro discográfico contiene doce excelentes canciones como el gato "El tasigastero", la chacarera "La norteña"el escondido "El santarroseño" y el vals "Congoja santiagueña", compuesto por ambos hermanos Héctor Antonio y Elías Miguel Mattar, como sentido homenaje a la trágica desaparición física el año anterior (1974) del poeta y escritor santiagueño Felipe Benicio Corpos, en un accidente doméstico, entre otras, muy bien interpretadas todas ellas en las juveniles y particulares voces de este dúo de hermanos santiagueños. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum. Les aseguro, sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LUIS FERNANDO CORREA "EL PÍCARO CORDOBÉS" - LA TUERCA / EL INGLÉS - MARPAR DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) Nº 13315 (1962)

$
0
0

Intérprete: LUIS FERNANDO CORREA "EL PÍCARO CORDOBÉS"
Álbum: LA TUERCA / EL INGLÉS
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MARPAR
Nº: 13315
Producido y distribuido por: VER-CLARK PHONOGRAFICA S.C.A.
Formato original: Simple duración (Simple play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La tuerca (ranchera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)


LADO 2

1.- El inglés (gato)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

Digitalización del disco simple de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco simple de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco simple de vinilo original, detalle de temas, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

En la primera hora de este jueves voy a compartir un poco de excelente y sano humor cordobés con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, en la voz de uno de los pioneros del género humorístico de esa provincia, el querido, recordado y divertido LUIS FERNANDO CORREA "EL PÍCARO CORDOBÉS" (02-05-1922 / 29-07-1991), gracias como siempre a la gentileza del querido amigo carmense Adriano, quien en los últimos tiempos me enviara una considerable cantidad de material discográfico digitalizado en mp3 de su colección personal, para publicar y compartir en este sitio. Este es un disco de simple duración con dos temas de su autoría, uno por cada lado: la ranchera "La tuerca" y el gato "El inglés" grabado en el año 1962 por este excelente cantor, guitarrista y compositor nacido en Bell Ville, pero afincado en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima en la República Argentina. Quiero agregar además que LUIS FERNANDO CORREA es co-autor junto a otro querido y recordado personaje cordobés como lo fue el genial José Ignacio "Chango" Rodríguez de la chacarera "Limando la chapa". Ideal para coleccionistas, RECOMIENDO ESTE DISQUITO PARA OÍR, DIVERTIRSE Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYITA. Les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LUIS FERNANDO CORREA EL PÍCARO CORDOBÉS - EL PÍCARO CORDOBÉS - RCA CAMDEN LD Nº CAL - 2978 (1962)

$
0
0


Intérprete: LUIS FERNANDO CORREA EL PÍCARO CORDOBÉS
Álbum: EL PÍCARO CORDOBÉS (*)
Año: 1962
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAL - 2978
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- El repiqueteado (gato)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

2.- Chacarera pa' los muchachos (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

3.- La marciana (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

4.- Para mi suegra (bailecito)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

5.- La Ruper (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

6.- Don Mendieta (gato)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

7.- La chacarera del horóscopo (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)




LADO 2

1.- La chacarera del apodo (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

2.- (El) Gato del abrojal (gato)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

3.- La negra Juana (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

4.- El contrato (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés) / Modesto Roberto Mercado (Rubén Mercado) / Francisco Pablo Yovino (Pablo Yovino)

5.- Chacarera de la calle (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

6.- La pata larga (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)

7.- Chacarera de los indios (chacarera)
Luis Fernando Correa (El Pícaro Cordobés)


Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!


Comparto ahora a mediodía con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este disco larga duración que grabara LUIS FERNANDO CORREA EL PÍCARO CORDOBÉS en el sello RCA CAMDENen el lejano año 1962, con el título "EL PÍCARO CORDOBÉS". Este es otro de los tantos materiales que me envía en forma habitual, gentil y desinteresadamente, el querido amigo de Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires, República Argentina, Adriano Damián Cornejo. En este álbum, EL PÍCARO CORDOBÉS nos hace entrega de catorce divertidas canciones todas ellas de su autoría,  como el conocido gato "El repiqueteado", el bailecito "Para mi suegra", "La chacarera del horóscopo", "La chacarera del apodo", y otras dos  chacareras: "La negra Juana" y  "Chacarera de la calle", entre otras. Como se puede ver en su mayoría se trata de canciones compuestas en ritmo de chacarera, muy graciosas todas ellas. Como lo dije a la medianoche cuando compartí su disco simple, ahora también RECOMIENDO ESTE DISCO PARA  OÍR, DIVERTIRSE Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen este risueño álbum INCONSEGUIBLE Y DESCATALOGADO, una verdadera JOYA DEL HUMOR CORDOBÉS, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.



Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>