Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

LOS DEL SUQUÍA Lo Mejor de lo Mejor de… LOS DEL SUQUÍA MICROFON MUSICASSETTE (MC) Nº MK-3 DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS ESPECIALES DE MICROFÓN ARGENTINA S.A. PARA MUSIKA S.A. (1983)

$
0
0


Intérprete: LOS DEL SUQUÍA
Álbum: Lo Mejor de lo Mejor de… LOS DEL SUQUÍA
Año: 1983
Portadas y etiquetas: SÍ, láminas originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFON
Nº: Nº MK-3
Producción: DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS ESPECIALES DE MICROFÓN ARGENTINA S.A. PARA MUSIKA S.A. (1983)
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Canción para una mentira (canción) 3:07
Aldo Amado Monges

2.- Tranvía del recuerdo (vals) 2:42
Ricardo Balbino Arrieta / Miguel Ángel Gutiérrez

3.- Sabor almendra (taquirari) 2:45
José Ignacio "Chango Rodríguez"

4.- Llorando estoy (vidala chayera) 3:20
Motivo Popular de La Rioja

5.- Virgen india (vals) 3:35
Hermanos Albarracín




LADO B

1.- Caballero de ley [A Jardín Florido] (vals) 2:27
Raúl Fernando Montachini

2.- Córdoba de antaño (vals) 2:53
Ricardo Balbino Arrieta

3.- De Alberdi (zamba) 3:35
José Ignacio "Chango" Rodríguez

4.- Del álbum de mi abuela (canción) 3:58
Celestino Miguens (Néstor César Miguens) / Miguel Ángel Gutiérrez

5.- Adiós a una muchacha (canción) 2:50
Carlos Marcelo Quintero

Tiempo total: 34:12
Pertenecen a Editorial Edifón (SADAIC) los siguientes temas: Lado A: 1, 2 y 5 / Lado B: 1,2 y 5

LOS DEL SUQUÍA - INTEGRANTES:

RAMÓN IRIARTE: primera voz, guitarra rítmica, bombo
ALFONSO HÉCTOR VÁZQUEZ: tercera voz aguda, bombo, guitarra rítmica
CARLOS MARCELO QUINTERO: segunda voz, segunda guitarra
HÉCTOR HUGO CUELLO: voz bajo, primera guitarra


Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del musicassette original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!.

Viernes para compartir este musicassette recopilatorio de este fabuloso conjunto folklórico muy exitoso en la década del 70' LOS DEL SUQUÍA, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Esto es posible gracias a la gentileza del querido amigo Adriano quien me lo enviara hace ya tiempo. LOS DEL SUQUÍA fueron acreedores de varios discos de oro y echaron a volar su canto no solo por todo nuestro país, sino también en países del exterior, gracias a sus particulares voces y personal estilo. Dotados de una primera voz maravillosa como lo fue la de Ramón "Cacho" Iriarte, la "tercia"alta de Alfonso Vázquez, la firme segunda voz de Marcelo Quintero y apoyados en la base del incomparable bajo cantante y recitante Hugo "El gallo" Cuello, nos entregan aquí sus canciones más emblemáticas y populares que los hicieron alcanzar la fama en forma muy rápida como "Canción para una mentira", "Tranvía del recuerdo", "Sabor almendra", "Córdoba de antaño", "De Alberdi" (una bellísima zamba) y "Del álbum de mi abuela", entre otras. Por todo lo expresado RECOMIENDO ESTE REGISTRO DISCOGRÁFICO RECOPILATORIO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este musicassette buenísimo, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  



CHANGO MARTÍNEZ - MI PAISAJE - DIAPASÓN MUSICASSETTE (MC) SIN NÚMERO (1991)

$
0
0
DETALLE DEL COMENTARIO DE KIKO MANSILLA:

Y bueno, que puedo decir... Que cantorazo...!!! Que autorazo...!!!

Que voy a decir... Pensar que tan poca gente conoce de él y tantos cantan sus canciones...

Que voy a decir... Que estoy feliz, más que feliz... Recontra chocho de la vida..!!!

Escuchar sus canciones, escuchar su voz... Es algo mágico, algo que no te imaginás... Como puede ser que hace 20 años este disco salió y no tuvo repercusión alguna???...

Magia pura, coincidencia, que se yo...

Gracias Víctor, Verónica, Hugo... Gracias Chango Martínez... Por el folklore, por tu poesía, por tus canciones... Gracias hermano...!!!

KIKO MANSILLA




Intérprete: CHANGO MARTÍNEZ
Álbum: MI PAISAJE (*)
Año:
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: 1991
Nº: - - - -
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1. Me voy acercando al baile (zamba)
Carlos Alberto "Negro"Álvarez / Armando del Corazón "Chango" Martínez

2. Mis travesuras (gato cuyano)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

3. Amiga y paisana (chacarera)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

4. Sueño de un cordobés (milonga)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

5. Del amor perdido (vals)
Armando del Corazón "Chango" Martínez


LADO B

1. Un cinco de enero (vals)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

2. A [Zamba] Capilla del Monte (zamba)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

3. La pastora de Cachi (vals)
Reinaldo Roberto Reparaz / Armando del Corazón "Chango" Martínez

4. Mi rancho (vals)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

5. Vida(poema)
Armando del Corazón "Chango" Martínez

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:Roberto Zubrzycki

MÚSICOS:

Carlos Nieto: bandoneón
Facundo Montiel: guitarra
Germán Gómez: violín
"Goyo" Viale: percusión

Producido y Distribuido por Daniel González - DIAPASÓN
SADAIC - AADI - CAPIF - BIEN - Industria Argentina (P) 1991

(*) NOTA: tomado"prestado y sin permiso" hace mucho tiempo del blog amigo FOLCLORE CORDOBÉS. Muchísimas gracias Kiko Mansilla…!!!. 

Hoy sábado quiero compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, un musicassette encontrado hace más de cuatro años en el blog amigo citado precedentemente, que es una joya musical. Se trata de una grabación independiente del compositor y cantor cordobés CHANGO MARTÍNEZ(Armando del Corazón Martínez) conteniendo diez excelentes canciones, todas de su autoría, de diversos ritmos como "Me voy acercando al baile" con versos del conocido humorista Carlos Alberto "El Negro"Álvarez, "Sueño de un cordobés", "Zamba Capilla del Monte" y "La pastora de Cachi" con versos de Reinaldo Roberto Reparaz, entre otros. Un material desconocido que vale la pena OÍRLO Y DISFRUTARLO, LO RECOMIENDO!!!. Con su particular voz y estilo, el CHANGO MARTÍNEZ nos regala en esta ocasión sus bellas canciones. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este especial intérprete. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.  


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, CON UN DISCO SORPRESA Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS HERMANOS BERBEL - "EL CANTO DE LOS HNOS. BERBEL" - RCA CAMDEN LD Nº CAL- 3238 MONO (1970)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Llegan los Hermanos Berbel y desde el centenario vientre del "cultrun", renace la arisca mansedumbre del sur. El ahogado aliento del Mapuche se transforma en himno patagónico. La raíz de la nieve, alimentada de petrificados huesos se eleva al cielo de lo eterno en este canto.

JOSÉ LARRALDE

A MANERA DE PRESENTACIÓN

RCA tiene el agrado de presentar a dos jóvenes intérpretes de nuestro folklore, que desde la lejana Neuquén cantan a la patria.

Se trata de HUGO MARCELO BERBEL, "CHELITO", nacido el 4 de Marzo de 1950 en Covunco Centro, y NÉSTOR ARMANDO BERBEL, "GUCHI", nacido también en la misma localidad el 28 de Marzo de 1951. Ambos integran el rubro artístico LOS HERMANOS BERBEL, pese a que sus amigos los llaman cariñosamente "los indios de los ojos verdes". Si bien no pueden considerarse estrictamente indios, corresponde aclarar que en sus venas corre sangre mapuche y europea por ascendencia paterna. El sentir de su canto viene por herencia y por estar en permanente contacto con la naturaleza. Actuaron en Chile, Perú y en toda la Patagonia. El público de Buenos Aires pudo conocerlos en sus presentaciones por TV y en el recital folklórico que JOSÉ LARRALDE realizara el 10 de Agosto de 1969 en el Cine Teatro Ópera. Estamos convencidos que esta nueva y diferente expresión de nuestro cancionero será del agrado de todos aquellos que aman la música de la tierra, que es una forma de querer y conocer todo lo valioso y auténtico de nuestras tradiciones.

SIGIFICADO DE RITMOS, INSTRUMENTOS Y TÉRMINOS UTILIZADOS EN ESTE DISCO

CULTRUN -Instrumento de percusión construido de una sola madera de lenga ahuecada en forma de palangana y con un parche en la parte superior. Lleva dibujados los cuatro puntos cardinales representados por patas de avestruz (choique) En Mapuche se llaman PINCUN (Norte) HUILLI (Sur) PUEL (Este) y GOLU (Oeste). Se usa en ceremonias rituales y lo ejecuta la "machi", especie de bruja, hechicera o pitonisa. Para ello utiliza una baqueta y una mano, o dos baquetas o simplemente la mano.
LONCOMEO - De origen mapuche. Significa movimiento de cabeza (Lonco: cabeza meou: movimientos)
CORDILLERANA - Este ritmo es una mezcla de milonga sureña llevada por el conquistador del desierto y la habanera, que entró a Chile por el Pacífico. Tuvo y tiene mucha influencia en la Provincia de Neuquén. Se diferencia de la milonga por su romanticismo y de la habanera por el ritmo. Estos ritmos entraron a Neuquén hace más de 100 años.
CATAN-LIL - Catán (agujero) lil (roca) río de la Prov. de Neuquén.
EPU - Dos. En las canciones reemplaza al término "segunda".
QUILLÉN - Lago lunar. Quilla (luna)
PEHUÉN - Conífera piñonera de Neuquén y parte de Chile. (Araucarias).
MGUENECHEN - Dios.
PIRÉN- Nieve. (Se usa como nombre propio femenino).
PIÑÓN- Fruto del Pehuén. (Guilleu).
PEHUENCHE - Gente del Pehuén. Che (gente).
ANTÚ - Sol.
CHENQUE - Gruta (En este caso cementerio).
PEHUENALES -Bosque de Pehuenes.
LA-NIN - Fingir la muerte. La (muerte) nin (que finge). Cerro representativo de la provincia de Neuquén, eternamente nevado.
MAPUCHE - Gente de la tierra. Mapu (tierra) Che (gente). Representan el último de los elementos indígenas establecidos en la zona.
HUINCA -Extranjero. En este caso cristiano o blanco.
MALONEANDO -Haciendo malones.
CHARQUI - Carne salada y disecada.
CHAVIS -Chicha. Jugo de piñón o manzana.
MOYE - Arbusto leñero. En algunas zonas cordilleranas, alcanza regular altura.




Intérprete: LOS HERMANOS BERBEL
Álbum: "EL CANTO DE LOS HNOS. BERBEL"(*)
Año: 1970
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA CAMDEN
Nº: CAL- 3238
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1. Arriba en la cordillera (canción) 3:05
Patricio Manns

2. Río que va lejos (cueca) 2:15
Mario Espósito / Manuel Romelio Tejón

3. Pehuenche(loncomeo) 2:27
Marcelo Berbel

4. Adiós a Neuquén (zamba) 3:52
Marcelo Berbel

5. Leñero de sueño seco (cordillerana) 3:46
Marcelo Berbel

6. La copla y el agua (cueca) 2:36
Marcelo Berbel

LADO 2




1. Mapuche(cordillerana) 3:30
Marcelo Berbel

2. Romance para mi niño (canción retumbo) 2:47
Luis María Arístides Cosenza / Robustiano Alejandro Figueroa Reyes (Tiano Aráoz)

3. Lago Quillén (zamba) 3:43
Marcelo Berbel

4. Canta Catán-Lil canta (cueca) 2:15
Napoleón Milton Aguilar (Milton Aguilar) / Marcelo Berbel

5. Ay pehuén (loncomeo) 3:50
Napoleón Milton Aguilar (Milton Aguilar) / Marcelo Berbel

6. [El]Jacarandá (litoraleña) 2:14
Jaime Davalos / Hugo Echave




Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO Y ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de las notas de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Domingo especialmente apropiado para compartir luego del consabido almuerzo, una verdadera JOYA DE COLECCIÓN DESCATALOGADA, JAMÁS REEDITADA E INHALLABLE, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes; además les comento que es una PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG, ya que el querido amigo Adriano y quien esto escribe, hace años buscábamos infructuosamente por toda la Web este fabuloso álbum sin ningún resultado positivo. En un viaje que realizó por motivos personales a la C.A.B.A. encontró un único ejemplar disponible para la venta en un estado excelente pero a un precio muy alto. Me consultó y le dije que me parecía muy caro, que no valía la pena que lo comprara por el gasto que esto le significaba y saben lo que me contéstó? "Amigazo Alejandro, no fumo ni bebo alcohol, mi familia es lo primero, luego el trabajo y por eso el único «vicio» que tengo es la música. Ya que la amo tanto y es también una gran parte de mi vida... ¿Cómo no me voy a dar con este gusto de comprarlo cueste lo que cueste? Lo preparo, lo digitalizo y te lo envío para que lo compartas en el blog!!!". Lo compró, lo digitalizó en forma IMPECABLE y me lo envió hace unos días para publicarlo y es lo que hoy domingo, gracias a su inmensa generosidad -habitualmente los domingos publico discos recopilatorios con varios artistas o algún conjunto afamado, rara vez un solista, un dúo o un trío- lo pongo a disposicion de ustedes publicándolo. Se trata nada más ni nada menos que el primer y único álbum larga duración que grabaran a sus jóvenes 20 y 19 años respectivamente, los hermanos Hugo "Chelito" y Néstor "Guchi" Berbel, conformando el dúo LOS HERMANOS BERBEL oriundos de la provincia de Neuquén, editado por RCA bajo el título "EL CANTO DE LOS HNOS. BERBEL" en el año 1970. Una asombrosa y particular conducción de voces nos demuestran en este registro discográfico estos dos hermanos con un registro vocal amplísimo, regalándonos doce excelentes canciones de corte prácticamente regional, con ritmos totalmente desconocidos para prácticamente el resto del país, interpretándonos con sus singulares voces, guitarras e instrumentos autóctonos temas como una versión magnífica de "Arriba en la cordillera", el loncomeo "Pehuenche", la cordillerana "Leñero de sueño seco", "Romance para mi niño", una canción retumbo muy bien arreglada, la cueca "Canta Catán-lil canta" (en referencia al canto de la corriente de agua del río homónimo de Neuquén) y la litoraleña "El jacarandá" también con un arreglo maravilloso. Según información que poseo, este disco se grabó en el año 1969 y se editó en el año 1970; posteriormente a esta grabación, Néstor "Guchi" Berbel, adoptó la drástica y dramática decisión de quitarse la vida... Luego Hugo "Chelito" Berbel, continúo un tiempo más su carrera como solista grabando un disco en 1970 que fue reeditado hace unos años con el título "Pensaba, nomás pensaba" y después formó nuevamente el dúo de voces mixtas "HERMANOS BERBEL" junto a su hermana María Teresa "Marité" Berbel, grabando varios álbumes durante poco menos de veinte años con un éxito muy importante. Lamentablemente Hugo "Chelito" Berbel, falleció muy joven en el año 1992 a los 42 años de edad, cuando era Director de Cultura de la Municipalidad de la ciudad de Neuquén. Tuvimos el placer de conocerlo allá por el año 1990 cuando actuamos en esa provincia con el Grupo Vocal IRAUPÉN y nos resultó además de un gran músico y compositor, un ser humano excepcional. Luego de la disolución del dúo de voces mixtas, Marité Berbel continuó y continúa una exitosa carrera como solista. Bueno creo que abundé demasiado en palabras, lo que quiero agregar es que todos los discos grabados por Marité y Hugo Berbel han sido reeditados en CD hace pocos años y no los puedo publicar porque están a la venta, por esa razón, este es el único material que publico del dúo masculino LOS HERMANOS BERBEL  y como no quiero aburrirlos con tan extenso comentario, por último LES RECOMIENDO ESTE ÁLBUM MARAVILLOSO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este extraordinario dúo masculino LOS HERMANOS BERBEL, porque les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS CARABAJAL - CORAZÓN DE AUSENCIA / VIEJA CASA / LA HUMILDE - POLYGRAM DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) EXCLUSIVO PARA PROMOCIÓN Nº: 00448 (1992)

$
0
0


Intérprete: LOS CARABAJAL
Álbum: CORAZÓN DE AUSENCIA / VIEJA CASA / LA HUMILDE
Año: 1992
Portadas y etiquetas: SÍ, portada ILUSTRATIVA y etiquetas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYGRAM DISCO EXCLUSIVO PARA PROMOCIÓN 
Nº: 00448
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1




1.- Corazón de ausencia (gato) 1:46
Felipe Rojas / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

2.- Vieja casa (gato) 2:29
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

LADO 2




Integran Los Carabajal:

Carlos (Kali) Carabajal, Mario (Musha) Carabajal, Jorge Leguizamón, Luis Paredes y Marcelo Perea.

Ficha Técnica:

Kali:Guitarra acompañamiento, guitarra punteo y 3ra. voz.
Luis:Guitarra acompañamiento, 2da. voz.
Marcelo:Teclados, piano, bajo, cuerdas, efectos, accesorios de percusión.
Jorge:Guitarra acompañamiento, 1ra. voz.
Musha:Percusión, 3ra. voz.
Arreglos: Los Carabajal.

Contrataciones: (01) 756-1421 Buenos Aires - (085) 22-4515/3707 Santiago del Estero.

Digitalización del disco simple de doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización, y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada ILUSTRATIVA y etiquetas del disco simple de doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco lsimple de doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!




LOS CARABAJAL - CAMINO - POLYGRAM LD Nº 23177 - MC Nº 63177 (1991)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA LÁMINA INTERIOR DEL MUSICASSETTE:

"El Camino es el símbolo de la vida humana. Vamos sin saber el mañana. El hombre solo es dueño de trazar un buen camino a partir de sus raíces. En este sentido, este trabajo pretende ser eso: Un paso adelante en el Camino libre de la música argentina".

Dedicamos esta obra a nuestras familias, sostenes fieles de todos nuestros proyectos musicales y a todos aquellos que siempre confían en "Los Carabajal", dándonos la felicidad de existir y brindar el corazón en cada canción.

"LOS CARABAJAL"




Agradecimiento a Gonzalo Flores y Walter Carabajal.

Integran Los Carabajal:

Kali Carabajal, Mario (Musha) Carabajal, Jorge Leguizamón, Luis Paredes y Marcelo Perea.

Ficha Técnica:

Kali:Guitarra acompañamiento, guitarra punteo y 3ra. voz.
Luis:Guitarra acompañamiento, 2da. voz.
Marcelo:Teclados, piano, bajo, cuerdas, efectos, accesorios de percusión.
Jorge:Guitarra acompañamiento, 1ra. voz.
Musha:Percusión, 3ra. voz.
Arreglos: Los Carabajal.

Contrataciones:
(01) 756-1421 Buenos Aires - (085) 22-4515/3707 Santiago del Estero.

Fotografías: J.L.Massa - Arte: Eduardo Frers.




Intérprete: LOS CARABAJAL
Álbum: CAMINO (*)
Año: 1992
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: POLYGRAM
Nº: LD 23177 - MC 63177
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Vieja casa (gato) 2:29
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

2.- Sé que sos mía (chacarera doble) 2:55
Juan Carlos Carabajal / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

3.- Soy hombre que anda (canción) 4:40
Juan Carlos Carabajal / Mario Orlando "Musha" CARABAJAL

4.- La humilde (chacarera) 3:19
Hermanos Díaz
INSTRUMENTAL

5.- Corazón de ausencia (gato) 1:46
Felipe Rojas / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

6.- Chacarera del cardenal (chacarera) 3:46
Ricardo Gómez Oroná (Jacinto Piedra)




LADO B

1.- Encuentro (s) (canción)  5:01
Carlos Oscar "Peteco" Carabajal

2.- Don Sixto de Salavina (chacarera) 2:54
Juan Carlos Carabajal / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

3.- El segador de la vida (canción) 3:50
Jorge Arístides Méndez

4.- Del norte cordobés (chacarera) 2:20
Ricardo Luis "Ica" Novo

5.- Quiero volver a Jujuy (zamba) 3:50
Rodolfo Germán Aparicio / Jorge Hugo Chagra

6.- Dulce mujer (chacarera doble) 2:56
Felipe Rojas / Carlos Roberto "Kali" Carabajal

Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del musicassette de cinta de audio analógico original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette de cinta de audio analógico original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!.




LOS CARABAJAL - LO MEJOR DE LOS CARABAJAL - DIAPASÓN MUSICASSETTE (MC) Nº DP 99.182 (1987)

$
0
0


Intérprete: LOS CARABAJAL
Álbum: LO MEJOR DE LOS CARABAJAL
Año: 1987
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: DP 99.182
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- Mi flor de chacarera (chacarera) 1:17
Ciro Rodolfo Ovejero / Julián Antonio "Cachilo" Díaz

2.- Por si duerme mi madre (canción) 3:03
Alejandro Gutiérrez del Barrio

3.- Juana Azurduy (cueca) 2:36
Félix César Luna / Ariel Ramírez

4.- Mariposeando(pala pala) 1:48
Cristóforo Juárez / Agustín Carabajal

5.- Santiago del Estero (vals) 2:28
Antonio A. Caggiano / Andrés Avelino Chazarreta




LADO B

1.- Canción para la [gran] entrada (canción) 2:33
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal

2.- Tradiciones santiagueñas (chacarera doble) 3:41
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal

3.- A Loreto voy (chacarera) 2:00
Crespín Flamenco

4.- La amorosa (zamba) 3:17
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Díaz / Julián Antonio Díaz

5.- La flor del jardín (vidala) 2:45
Andrés Avelino Chazarreta

Producido y distribuido por: DANIEL GONZÁLEZ


Digitalización del disco simple de doble duración de vinilo original, corrección del audio, masterización, y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portada ILUSTRATIVA y etiquetas del disco simple de doble duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco lsimple de doble duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!




LOS CARABAJAL A LA SOMBRA DE MI MAMA PHILIPS 7217064 – DISCO L.P. 4675 - MUSICASSETTE (MC) Nº 9875 STÉREO (1981)

$
0
0


Intérprete: LOS CARABAJAL
Álbum: A LA SOMBRA DE MI MAMA
Año: 1981
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PHILIPS
Nº: 7217064
DISCO L.P. Nº: 4675 - MUSICASSETTE (MC) Nº:9875 STÉREO
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- [La] Bilingüe (chacarera)  2:11
Manuel Gómez Carrillo

2. Mi abuela bailo la zamba (zamba) 3:10
Carlos Carabajal / Carlos Oscar "Peteco" Carabajal

3. Ciudad de La Banda (vals) 3:07
Pablo Raul Trullenque / Saúl Belindo "Cuti" Carabajal

4. Garganta i`Fierro (chacarera) 2:15
Carlos Carabajal / Carlos Ángel Paliza

5. (Mi)Niña sanagasteña (chaya) 2:08
Alfonso "Chango" Cárdenas

6. Huaico Hondo (escondido) 2:28
Pedro Contreras (El minero cantor Pedro Santa Cruz) / Raúl Odilón Contreras




LADO 2

1. A la sombra de mi mama (chacarera) 2:15
Cristóforo Juárez / Carlos Carabajal

2. Pakakuy [guarmy](escondido) 2:25
Recop. de Peralta Luna - Oscar Arturo Mazzanti (Oscar "Cacho" Valles)

3. Te espera el valle del sol (cancion) 3:14
Carlos Oscar "Peteco" Carabajal

4. Por ausencia (chacarera) 2:15
Derechos Reservados / Elpidio Rafael Herrera

5. Añoranzas (chamame) 3:00
Salvador Miqueri / Eustaquio Vera

6. Chacarera para mi vuelta (chacarera) 2:14
Federico Marcelo Ferreyra / Onofre Paz

LOS CARABAJAL:

ROBERTO ORLANDO CARABAJAL: primera voz, bombo
CARLOS OSCAR "PETECO" CARABAJAL: segunda y tercera voz, segunda guitarra, violín
MARIO ROLANDO "MUSHA" CARABAJAL: segunda y tercera voz, voz de mando, guitarra rítmica
CARLOS ROBERTO "KALI" CARABAJAL: tercera y cuarta voz, primera guitarra

Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del musicassette de cinta de audio analógico original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette de cinta de audio analógico original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!.

Hoy y valió la pena la espera, comienzo la semana musical este miércoles, compartiendo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes cuatro verdaderas JOYAS MUSICALES de LOS CARABAJAL, todo esto es posible gracias a la generosidad del querido amigo Adriano quien me los enviara cuando este sitio permaneció inactivo durante los meses de abril y mayo del año en curso. Estos cuatro álbumes no los he visto en ningún otro sitio así que SON UNA PRIMICIA ABSOLUTA!!!. Esto lo hago para casi ir completando la discografía del afamado conjunto vocal e instrumental LOS CARABAJAL, ya que el año pasado publiqué varios discos de ellos, más de diez si mal no recuerdo. Los he venido publicando cada media hora y debo decir que todo me resulta sorprendente en estos excelentes intérpretes santiagueños de nuestra música popular argentina. Como ejemplo cito "Camino" el larga duración de 1992 donde los fundadores Musha y Kali Carabajal incorporan dos voces magníficas como lo son las de Jorge Leguizamón y el querido y recordado Luisito Paredes, quien se fue de "gira celestial" hace ya un par de años y un pianista y tecladista de LUJO como lo es el Maestro Marcelo Perea, quien en esta grabación no solamente interpretó piano, sino también tuvo a su cargo los sintetizadores, teclados, bajo eléctrico y accesorios de percusión, brindándole al sonido de LOS CARABAJAL en este registro discográfico, una impronta maravillosa. Deseo hacer hincapié en el disco publicado a las 18:30 horas "Lo mejor de Los Carabajal" del año 1987; en él -pensé que era un disco recopilatorio, porque varios temas ya estaban en su primer larga duración "Santiago, vieja ciudad Del Barco"- pero me encontré con un par de temas del gran Pablo Raúl Trullenque musicalizados por Carlos Carabajal, totalmente desconocidos para mí que resultaron una muy agradable novedad. En este disco podemos apreciar la inigualable e irrepetible voz tan particular del querido y recordado Agustín Carabajal, que como dije en otra publicación se fue muy joven de "gira celestial" a los 41 años de edad, cuando tenía por delante mucho por hacer todavía. Por último quiero comentar este disco que ahora publico "A la sombra de mi mama" del año 1981 que también me/nos faltaba de la colección de LOS CARABAJAL de grabaciones de vinilos y musicassettes. Los invito pues entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este excelente material de los santiagueñísimos LOS CARABAJAL, porque les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!    



YAMILA CAFRUNE - BIOGRAFÍA Y SU PRIMER ÁLBUM: REGALO DE AMOR - COLUMBIA CD Nº 2-470288 PRODUCIDO Y DISTRIBUIDO POR SONY MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A. (1993)

$
0
0
YAMILA CAFRUNE
BIOGRAFÍA:

Yamila Cafrune es una cantante argentina de folklore de profesión abogada, nacida en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1965. Es hija de Jorge Cafrune, maestro del folklore.

Vive en Cañuelas, ciudad situada al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) en la República Argentina.




Le pusieron de nombre Yamila en honor a Yamila Bupacha, una heroína de la revolución argelina contra la colonización francesa. Sus otras hermanas del primer matrimonio entre Jorge Cafrune y Marcelina Amalia Gallardo, son Victoria, Zorayda Delfina y Eva Encarnación.

Los nombres fueron puestos en honor a la mujer del "Chacho" Peñaloza, caudillo de La Rioja; la mujer de Pancho Ramírez, caudillo de Entre Ríos y por Eva Perón y la mujer de Juan Manuel de Rosas, respectivamente.




Del segundo matrimonio de Jorge Cafrune con Lourdes López Garzón nace Juan Facundo, llamado así por el caudillo riojano Facundo Quiroga y Macarena.

Yamila Cafrune ha grabado con personalidades tan reconocidas como Horacio Guarany, Argentino Luna y Los cantores de Quilla Huasi, entre otros.


Presentó su álbum "En Vivo" en el 2006. El CD cuenta con doce temas, grabados en diciembre de 2005 en el teatro Gregorio de Laferrere de Morón.

La lista de canciones es variada: "Tu huella en mi" de Diego Gallo; "La Finadita" de los hermanos Díaz; "Camino al rodeo" de Roberto Ternán; "Juana Azurduy" de Ramírez y Luna, "Padre", "Herencia", "Trasnochados espineles", "Zamba de mi esperanza", "El último sapucay", entre otras.


DISCOGRAFÍA:

1993 - REGALO DE AMOR- Sony Music
1996 - YAMILA - Sony Music
1997 - COMO YO LO SIENTO - Sony Music
1998 - HERENCIA - Distribuidora Belgrano Norte S.R.L.
1999 - DE CHANGUITOS Y CHINITAS con Facundo Saravia - Distribuidora Belgrano Norte S.R.L.
2001 - 20 GRANDES ÉXITOS
2003 - TIERRA VUELVO
2006 - EN VIVO - Cafrune Producciones
2007 - BIEN DE FAMILIA con Esteban Cruz - CBA Music
2010 - RAÍZ - CBA Music
2012  - EL FOLCLORE VA A LA ESCUELA Libro y CD didácticos
2013 - CAFRUNE / RAMÍREZ - FOLKLORE - Acqua Records

Fuente: El contenido de la presente publicación es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.)



Intérprete: YAMILA CAFRUNE
Álbum: REGALO DE AMOR (*)
Año: 1993
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: COLUMBIA
Nº: 2-470288
Producido y distribuido por: SONY MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Virgen india (vals)
Hermanos Albarracín
Con JORGE CAFRUNE

02.- Mis noches sin tí (guarania)
María Teresa Villone (María Teresa Márquez) / Demetrio Ortíz

03.- Campo afuera (chacarera)
Carlos José Di Fulvio

04.- Encuentro(canción)
Carlos Oscar "Peteco" Carabajal

05.- Regalo de amor (guarania)
Mauricio Cardozo Ocampo




06.- La cautiva (canción)
Popular / Arreglo y recopilación: Edmundo Gabriel Cabriolé (Edmundo Cartos)
Con JORGE CAFRUNE

07.- No te puedo olvidar (zamba)
Manuel José Castilla / Eduardo Llamil Falú

08.- Río de los pájaros (canción del litoral)
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Aníbal Sampayo)

09.- Historia del loco Vera (candombe)
Mario Oscar Cabrera / Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

10.- Cancionera(cueca)
Armando Tejada Gómez / Eduardo Marcelo Aragón




Digitalización del disco de audio digital compacto original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ERNESTO CARMONA
Digitalización de portadas originales del disco de audio digital compacto original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización del audio de la edición en mp3 del disco de audio digital compacto original, restauración, rediseño y optimización de portadas originales del disco de audio digital compacto original, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ERNESTO CARMONA. Muchísimas gracias Ernesto!!!.


Hoy jueves voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la breve biografía y el primer registro discográfico de esta gran cantante argentina YAMILA CAFRUNE. Esto es posible gracias a la gentileza del querido amigo Ernesto, quien me lo enviara hace más de un año y medio y recién pude conseguir las portadas originales que no las tenía este álbum, hace un par de semanas. Es un disco muy buscado, ya que como está totalmente descatalogado, no lo he visto en ningún sitio Web hasta el día de la fecha. Contiene diez canciones excelentes muy bien interpretadas por YAMILA CAFRUNE con su cálido estilo y su particular dulce voz, como los que gracias a la tecnología actual, pudo cantar a dúo con su padre, el querido y recordado gran JORGE CAFRUNE, "Virgen india" y "La cautiva" y como solista la bellísima canción "Encuentro" y la hermosa zamba "No te puedo olvidar", entre otras. Un disco que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR YA QUE ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen a la dulce YAMILA CAFRUNE en este álbum INCONSEGUIBLE, les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!



CHINO MARTÍNEZ - TUS BESOS Y MI CIGARRO - MICROFÓN LD Nº I-300 (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Cuando los grillos de mi pecho se juntaron para dar resonancia a mi vocación, sentí que el camino a seguir era la canción de la llanura.

Nací en el sur bonaerense y me crié en el campo. Allí aprendí a conocer al hombre sureño con su humano paisaje y sus sencillas costumbres.

Y comprendí que con la guitarra podía llegar a comunicarme con mi gente... Y me sentí profundamente feliz; con esa alegre paz que me da el saber que en cada canción dejo una parte de mi sangre pampa.

Por eso es que seguiré cantando a mi país: para conocerlo y conocerme a mi mismo.

Un abrazo.

CHINO MARTÍNEZ




Intérprete: CHINO MARTÍNEZ
Álbum: TUS BESOS Y MI CIGARRO (*)
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I-300
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Tus besos y mi cigarro (milonga)
Víctor Abel Giménez / Miguel Ángel "Chino" Martínez

2.- Mira, corazón de arroz (vals)
Miguel Ángel "Chino" Martínez

3.- Milonga para un día (milonga)
Miguel Ángel "Chino" Martínez

4.- Pa' quererte nací (cifra)
Francisco Martino / Carlos Gardel / José Razzano

5. - Y te quedaste (zamba)
Víctor Abel Giménez / Miguel Ángel "Chino" Martínez

6.- Para mi gente (polca)
Miguel Ángel "Chino" Martínez




LADO 2

1.- Silencio pido a mis grillos (milonga)
Miguel Ángel "Chino" Martínez

2.- Galope suelto (gato)
Miguel Ángel "Chino" Martínez

3.- Y me volví sin hablarle (relato)
Víctor Abel Giménez

4.- De los desiertos (huella)
Miguel Ángel "Chino" Martínez

5.- Para Don Santiago (milonga)
Juan Carlos Mareco / Miguel Ángel "Chino" Martínez

6.- Huinca toro (triunfo)
Osvaldo Román Andino Álvarez / Víctor Abel Giménez

Editado y distribuido por: MICROFÓN ARGENTINA S.R.L.


Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo originalALEJANDRO ALFREDO
Corrección del audio, remasterización y su reedición a mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda y transcripción de autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro valioso aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!.



EL CHINO MARTÍNEZ - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: A MI ME DICEN EL CHINO - CBS LD Nº 8929 (1969)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Quizás como premonición de lo que luego sería una de sus más fuertes pasiones, el campo, EL CHINO MARTÍNEZ nació en Lobería en uno de esos viajes circunstanciales que hacían sus padres radicados en el muy populoso barrio de Belgrano. A los 16 años EL CHINO MARTÍNEZdesertó de la ciudad llevado por un refrescante amor a la pampa y comenzó a trabajar en una estancia aprendiendo todos los rudimentos del campo, incluso la doma. Allí aprendió también a pulsar la guitarra y a entonar las viejas y dulces tonadas sureras. Sus maestros fueron los pobladores del lugar, los curtidos criollos.

Por ese entonces EL CHINO MARTÍNEZ no sospechaba que aquellas canciones que al atardecer entonaba en rueda de peones, llegarían un día a formar su personalidad profesional. Sin embargo, las milongas y los estilos sufrieron una breve interrupción. Por asuntos familiares EL CHINO MARTÍNEZ debió abandonar las queridas llanuras y volver a la ciudad, circunstancia esta que lo llevó a su camino artístico. En efecto, como amigo primero y enseguida como intérprete, comenzó a frecuentar la peña de Hernán Figueroa Reyes. Más tarde fue contratado para intervenir en el Festival de Cosquín 1967 y comenzaron sus actuaciones en TV, radio y peñas. Esta actividad la alternó con sus escapadas al campo y sus partidas de polo como jugador profesional.

Se perfila así una fuerte personalidad en el ámbito de nuestro cancionero folklórico.


Intérprete: EL CHINO MARTÍNEZ
Álbum: A MI ME DICEN EL CHINO
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 8929
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1. A mí me dicen El Chino (milonga) 2:18
Víctor Abel Giménez / Miguel Ángel "El Chino" Martínez
 
2. El Chocón (canción sureña) 1:53
Alfredo Mariano Olivera / Julio Martín Olivera Doll

3. [No te vayas así]Si te vas (zamba) 3:55
Alfredo Zitarrosa

4. Como los cardos rusos (huella) 2:10
Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)

5. Como voy a extrañar tu sonrisa (serenata) 3:07
Jorge Monsalve Velázquez (Marfil) / José Hernán Figueroa Reyes

6. La Vuelta de Obligado (triunfo) 2:35
Miguel Agustín Brascó / Popular Tradicional


LADO 2

1. Disculpe (zamba) 3:05
Hugo Ferrari

2. Nunca te dije nada (milonga) 2:23
Omar Ramón Moreno (Omar Moreno Palacios)

3. Del juninero (triunfo) 2:46
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)

4. Recuerdos del abuelo (zamba) 2:44
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)

5. Triste uruguayo (canción) 2:20
Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade)

6. El tordillo (relato) 2:20
Celestino "Tito" Ayala

Coordinador de Producción: HERNÁN FIGUEROA REYES

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de la nota de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda y transcripción de autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA:
 Invalorable aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Hoy viernes y gracias -como digo siempre- a la disposición, gentileza y muy buena costumbre del querido amigo Adriano de enviarme abundante material discográfico cuando por dos meses el blog permaneció inactivo, primero por vacaciones y luego por razones técnico-informáticos, estoy en condiciones de compartir, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, dos álbumes de este CANTORAZO de música surera MIGUEL ÁNGEL "EL CHINO" MARTÍNEZ. En el disco anterior "Tus besos y mi cigarro"EL CHINO MARTÍNEZ nos hace entrega de doce excelentes canciones la mayoría de su autoría, con su particular y varonil voz y estilo surero, editado por el sello Microfónen el año 1974 y en este caso, su primer registro discográfico, nos deja también doce canciones maravillosas como la que le da titulo al disco, la milonga "A mi me dicen El Chino", la huella pampeana "Como los cardos rusos", la zamba "Disculpe" y el triunfo "Del juninero", entre otras. Dos álbumes IMPERDIBLES QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen a EL CHINO MARTÍNEZ en estos 24 temas maravillosos. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!. 

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
      

LOS MONTONEROS Relatos "EL CHINO MARTÍNEZ" VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS EXPOSICIÓN DE LA OBRA DIAPASÓN (DOS ÁLBUMES) LD NºS GL. 4020-A y GL 4020-B (1969)

$
0
0
DETALLE DE LAS NOTAS DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

"VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS"
Los Montoneros

Poemas cantados de ARMANDO LUIS MOGLIANI
Música de ROBERTO ENRIQUE BERNICH y CARLOS ALBERTO LEOZ
La Vidalita, Cielito y Cifra fueron tomados en su composición tradicional habiéndose efectuado arreglos en los dos primeros.

Agradecemos la patriótica colaboración del Dr. NICANOR EDUARDO COLOMBRES y en especial, la prestada por el Instituto de Revisión Histórica JUAN MANUEL DE ROSAS.

La coordinación general de la obra fue realizada por ARMANDO LUIS MOGLIANIy JUAN JOSÉ GRUMO.

TESTAMENTO DEL GRAL. D. JOSÉ DE SAN MARTÍN

"El sable que me ha acompañado  en toda la guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República, contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla."

Gral. JOSÉ DE SAN MARTÍN


Intérprete: LOS MONTONEROS Relatos "EL CHINO MARTÍNEZ"
Álbum: VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS EXPOSICIÓN DE LA OBRA
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales dobles tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: GL. 4020-A
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 44.100 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- El nacimiento y la juventud de Don Juan Manuel De Rosas (canción de la Colonia)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

2.- La Anarquía. Unitarios y Federales (vidalita)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz


LADO B

1.- Fusilamiento de Manuel Dorrego (cielito)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

2.- El Restaurador de las leyes [payada entre paisanos bonaerenses y orientales] (milonga y cifra)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

3.- Expedición al desierto (huella)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz


Intérprete: LOS MONTONEROS Relatos "EL CHINO MARTÍNEZ"
Álbum: VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS EXPOSICIÓN DE LA OBRA
Año: 1969
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales dobles tipo "Gatefold" restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DIAPASÓN
Nº: GL. 4020-B
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 128 Kbps en 44.100 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1.- La Federación. Santa causa (zamba)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

2.- La Soberanía. Vuelta de Obligado (malambo)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz


LADO B

1.- Guerra con el Brasil (milonga fronteriza)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

2.- Caseros. La revancha de Ituzaingó (vals. marcha)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz

3.- Exilio y muerte del Brigadier Don Juan Manuel De Rosas (himno)
Armando Luis Mogliani / Roberto Enrique Bernich / Carlos Alberto Leoz


Relatos: "EL CHINO MARTÍNEZ"
(el mismo figura por cortesía de discos CBS)

FICHA TÉCNICA

Grabado en junio de 1969
Estudios: PHONOGRAM
Equipo Técnico: ROBERTO SZKATUZAK
Dirección: GONZALO FLORES
Dirección General: ALFREDO ÁBALOS

Hoy domingo como es habitual después de almorzar, voy a compartir esta obra integral épica grabada por el conjunto folklórico LOS MONTONEROS -no es el grupo vocal Los Montoneros que conocimos y que grabaran "Canto Monumento" y "Los Montoneros interpretan a Cuchi Leguizamón"- y los relatos de EL CHINO MARTÍNEZ, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog titulada "Vida y muerte de Don Juan Manuel de Rosas" editada por el sello Diapasón en el año 1969. Esta es la versión monoaural; en el mismo año también se editó una edición especial también con dos discos en versión estéreo y aquí están las portadas correspondientes:

 

Posteriormente en el año 1972 se reeditó una idéntica obra pero el conjunto folklórico cambió su nombre a LOS FEDERALES, posiblemente por un conflicto de derechos de marca. Estos dos álbumes cuando el blog estuvo en receso durante los mese de abril y mayo de este año, se los envié para publicar a mi querido amigo Martín administrador del blog pionero de nuestra música popular argentinaVOCES DE LA PATRIA GRANDE, que recomiendo visitar!!!. Por ser una obra integral, corresponde oírla de principio a fin, así que la RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES UNA OBRA IMPERDIBLE E INCONSEGUIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen estos dos maravillosos álbumes joyas de colección, porque les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


QUINTETO TIEMPO - "QUINTETO TIEMPO" - EMI ODEÓN MUSICASSETTE (MC) Nº 15119 (1984)

$
0
0


Intérprete: QUINTETO TIEMPO
Álbum: "QUINTETO TIEMPO"
Año: 1984
Láminas: SÍ, originales restauradas, recortadas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI ODEÓN
Nº: 15119
Formato original: Cassette musical de cinta de audio analógico (MC)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A: 19'07"

1.- El río está llamando (marcha)
Julio César Suárez (Julio Lacarra)

2.- Tabacalera (canción)
César Fermín Perdiguero / Eduardo Llamil Falú

3.- [El] Tío Pedro (gato)
José Ignacio "Chango" Rodríguez

4.- Milonga para el domingo (milonga)
Ismael Héctor Varela (Héctor Negro) / Osvaldo Avena

5.- Ojos azules (huayno)
Gilberto Rojas Enríquez 

6.- Canción [con] de todos (canción)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella
Recitante: Armando Tejada Gómez
Arreglo: Carlos Groisman



FAZ B: 17'38" 

1.- Adagio en mi país (canción)
Alfredo Zitarrosa

2.- Triunfo agrario (triunfo)
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella

3.- Te recuerdo Amanda (vals)
Víctor Lidio Jara Martínez (Víctor Jara)

4.- A Víctor (canción)
Otilio Galíndez / Roberto Todd

5.- El cambá (taquirari)
Gilberto Rojas Enríquez / Jorge Brown

6.- El pueblo unido jamás será vencido (marcha)
Quilapayún / Sergio Ortega Alvarado 

QUINTETO TIEMPO (Intérprete)

(P) 1973 EMI ODEÓN SAIC (Argentina) 
Compilación (P) 1984 EMI ODEÓN SAIC (Argentina)
QUINTETO TIEMPO - INTEGRANTES: 

SANTIAGO SUÁREZ: primer tenor
RODOLFO LARUMBE: segundo tenor
ARIEL GRAVANO: barítono alto
EDUARDO MOLINA: barítono bajo
ALEJANDRO JÁUREGUI: bajo

Director: CARLOS MIGUEL GROISMAN


Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del musicassette de cinta de audio analógico original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización y edición en formato mp3, corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette de cinta de audio analógico original, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de su COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!


Comienzo la semana musical este miércoles, compartiendo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes una verdadera JOYA MUSICAL del afamado e histórico grupo vocal originario de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina el QUINTETO TIEMPO, gracias a la generosidad del querido amigo Adriano quien me los enviara hace tiempo junto con muchísimo material, así que continúo publicando sus fabulosos envíos. Este musicassette recopilatorio del excelente QUINTETO TIEMPO tampoco lo he visto en ningún otro sitio así que ES UNA PRIMICIA ABSOLUTA!!!. Con el título homónimo "Quinteto Tiempo", sus integrantes nos entregan en sus personalísimas voces muy afiatadas, doce maravillosas canciones, arregladas por mi Maestro y amigo personal, su director Carlos Groisman, que fueron grabadas en el año 1973 y editadas en este musicassette recopilatorio en el año 1984 como "El río está llamando", "Canción con todos" con el relato previo de su autor, el querido y recordado gran Armando Tejada Gómez, "Te recuerdo Amanda" y "El pueblo unido jamás será vencido", entre otras. RECOMIENDO ESTE ÁLBUM RECOPILATORIO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues  a que pasen y vean, descarguen y escuchen este excelente material del QUINTETO TIEMPO, porque les aseguro sin dudarlo... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



MARÍA OFELIA - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: MARIA TAREFERA - ORFEO LD Nº 77.004 ESTÉREO (1973)

$
0
0
MARÍA OFELIA
RESEÑA BIOGRÁFICA:

María Ofelia, nació el 8 de agosto de 1947 en San Antonio, Provincia de Misiones, República Argentina (plena selva misionera), cerca de las Cataratas del Iguazú. Maestra de profesión, abrazó su carrera desde pequeña, cantando en certámenes de las emisoras de Posadas, Misiones y de Encarnación, Paraguay.



En 1971 ganó el primer premio como Solista Vocal en el festival de Cosquín. Además en 1971, graba su primer disco titulado "La nueva voz del litoral", proyectándose rápidamente a países como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, haciendo sentir a través de su cristalina voz el murmullo del río y la naturaleza conjugada.


Sus destacables trinos recrearon los abandonados ritmos del nordeste y quedaron pegados en la emoción del público de todos los festivales populares del país. María Ofelia es hoy madrina de varios festivales del país, "Del Sol" - Merlo - San Luis, Festival Nacional del Chamamé - Federal - Entre Ríos, Festival del Nordeste Argentino - Reconquista - Santa Fe, demostraron su andar permanente como cantora popular.





En Capital Federal, María Ofelia, se presentó en escenarios como el Teatro Presidente, Alvear, Lasalle, Complejo La Plaza, Luna Park, Feria de Mataderos, Centro Cultural San Martín, Peña La Señalada, Auditorio de Radio Nacional.


En 1988 la Dirección de TV y la Secretaría de Cultura la reconocen como una de las Mejores Cultoras de nuestra Raigambre Autóctona. En 1991 el semanario "Usted" y el pueblo de Misiones le otorgan la Distinción a su calidad artística y humana. En 1993 el conocido programa de TV Argentinísima, le otorga el premio "Mate de Oro" en reconocimiento a su trayectoria.



En 1994 es designada Madrina del "Encuentro Entrerriano del Folklore". En 1995, edita su primer cancionero titulado "María Ofelia y su Gente", siendo el tercer cancionero declarado de "interés cultural" por la Secretaría de la presidencia de la Nación. APTRA la ternó en dos oportunidades como mejor programa de folklore, en 1995 y en 1998.



A sus CD más recientes, "María Ofelia y su gente", "La Calandria", "Misionera por el Canto" y "Tierra Roja Sangre al Sol" (editado en su propio sello), le preceden más de quince obras discográficas. "Renaciendo" es su última y exitosa obra.



Hoy su sello grabador produce y edita a interpretes chamameceros. Su comunicación escénica, se enriquece con la interpretación de la verdulera, y su misión trasciende el canto: María Ofelia es comunicadora social. Realiza mateadas y encuentros de peñas chamameceras.



El arte popular guaranítico es su estandarte vivo, y le ha merecido el amor y respeto del pueblo argentino y latinoamericano. En la edición nº 35 del "FESTIVAL NACIONAL DE LA MUSICA DEL LITORAL" Posadas - Misiones 2003, María Ofelia obtuvo el MENSÚ DE ORO, premio otorgado por primera vez a una mujer, desde la institución del mismo.



Luchadora incansable en la difusión de la cultura del noreste de Argentina y excelente intérprete, lleva en su voz y sus versos todo el sentimiento de lo mejor de la música argentina. Reconocida en el país como una verdadera "Obrera del canto", su particular voz recorre los caminos de Argentina y Latinoamérica.





Intérprete: MARÍA OFELIA
Álbum: MARIA TAREFERA (*)
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ORFEO
Nº: 77.004 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- María la tarefera (galopa) 3:06
Ismael Raúl Fernández / Carlos José Pino 

2.- Hoy eres el amor (canción) 2:33
Pedro Alberto Favini / Julio Osvaldo Sáenz, 

3.- Camba poriajú (galopa) 2:20
Celestino Miguens (Néstor César Miguens) Edgard Dámaso Romero Maciel 

4.- Muchacho provinciano [Muchacha provinciana de mi pueblo] (canción) 2:30
Derechos Reservados / Rubén Osvaldo Panzarini (Hernán Ríos)

5.- Aleluya de la copla (galopa) 2:50
Raúl Rolando Mercado / Felipe Ángel Ritrovato (Ángel Ritro) 

6.- Bailarina de ayer (ranchera) 1:56
Juan Carlos Quinteros / Nicolás Harri "Pichín" Córdoba, José Nicolás  Córdoba




LADO 2

1.- La paloma y el cantor (galopa) 2:53
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)

2.- El manantial (vals) 2:58
Félix Abdón Blanco

3.- Así es Formosa (galopa) 3:02
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)

4.- La vida por amor (canción) 2:11
Julio Osvaldo Sáenz / Reynaldo Daniel Altamirano

5.- Canción con todos (canción) 2:41
Armando Tejada Gómez / Julio César Isella 

6.- Sueño del Uruguay (rasguido doble) 2:35
Rodolfo Armando de Paolo

Dirección Artística: Julio Sáenz

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Edición, digitalización, restauración, rediseño y optimización de las imágenes y texto de la biografía: ALEJANDRO ALFREDO 
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Corrección del audio, remasterización y su reedición a formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda y transcripción de autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro valioso aporte más de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias ADRIANO!!!.

Hoy jueves voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la reseña biográfica y el segundo disco larga duración grabado por esta CANTORAZA misionera, dulce MARÍA OFELIA, editado por el sello Orfeo en el año 1973, como siempre aportado generosamente por el querido amigo Adriano. Dotada de una juvenil voz privilegiada, con unos matices, una frescura y una dicción impecable, MARÍA OFELIA nos regala aquí en este álbum, doce excelentes canciones en su mayoría con ritmos del litoral, como las galopas "María la tarefera" -título de este registro discográfico- "Cambá poriajú", "La paloma y el cantor" y "Así es Formosa", estas dos últimas bellas galopas de la autoría del querido y recordado Fermín Fierro, entre otras. Quiero recordarles que la querida MARÍA OFELIA, continúa en actividad actualmente, con su programa radial e  impulsando, promoviendo y mostrando, a los nuevos valores del chamamé, en su peña chamamecera "La peña de María Ofelia", en la Ciudad de San Martín en el Gran Buenos Aires. Por todo lo expresado es que RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean esta breve pero muy rica reseña biográfica de MARÍA OFELIA, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL, porque sin ninguna duda les aseguro... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LOS DE BRANDSEN - MARCOLLA PRESENTA LOS DE BRANDSEN - OPUS LD Nº M.R. 45008 (1981)

$
0
0


Intérprete: LOS DE BRANDSEN
Álbum: MARCOLLA PRESENTA LOS DE BRANDSEN (*)
Año: 1981
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: OPUS
Nº: M.R. 45008
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO A

1. Rumbo a tu noche (canción)
Pedro Ramón Bungs / Jorge Rafael Candia Capello (Jorge Candia)

2. Chayando el Velazco (chaya)
Javier Edgar Pantaleón / Eleodoro Horacio Aguirre

3. Mis noches sin tí (guarania)
María Teresa Villone (María Teresa Márquez) / Demetrio Ortiz

4. Ciclón y lluvia (galopa)
Pedro Ramón Bungs / Jorge Rafael Candia Capello (Jorge Candia)

5. La Oma (canción)
Reynaldo Daniel Altamirano / Pedro Alberto Favini

6 Payo Solá (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)




LADO B

1. Una lágrima, una espera (canción)
Ricardo Benjamín Romero / Carlos Alberto Sánchez

2. Hoy te recuerda mi canción (canción)
Juan Andrés Flamini / José Domingo García.

3. Zamba de amor y mar (zamba)
Dante Aníbal "Tito" Segura

4. Puentecito de la picada (rasguido doble)
Jorge Arístides Méndez

5. El rosario de mi madre (vals peruano)
Mario Cavagnaro Llerena

6. Nadie igual a vos (canción)
Julio Vicente Vaca

* INTERPRETES

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: JORGE CANDIA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: ISABEL HALLE

Duración Total: 32' 14"

FABRICADO Y DISTRIBUIDO POR SURCO INDUSTRIAS MUSICALES S.R.L. - SAN JUAN 1978 - Buenos Aires (P) 1981 - INDUSTRIA ARGENTINA – MARCA REGISTRADA

LANCE Producciones S.R.L.

DISCO ES CULTURA

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Corrección del audio, remasterización y su reedición a formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda y transcripción de autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO 

(*) NOTA: Otro valioso aporte de la COLECCIÓN PERSONAL del amigo del blog ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias ADRIANO!!!.


Hoy viernes comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum larga duración grabado por el trío LOS DE BRANDSEN, originarios de la localidad homónima sita en la provincia de Buenos Aires, República Argentina y es uno de los tantos envíos que me hiciera durante el receso del blog, el querido amigo Adriano. Debo agregar también que es una PRIMICIA pues no lo hemos visto en ningún otro sitio de la red. No conocíamos la existencia de este trío, como tampoco a los integrantes, asignación de voces e instrumentos que utilizan, únicamente tenemos esta placa patrocinada por Marcolla -debe ser la empresa que elabora el afamado pan dulce comercializado con ese nombre- con doce buenas canciones como la chaya "Chayando el Velazco", la bella canción "La Oma", "Hoy te recuerda mi canción" y la emblemática "Zamba de amor y mar", del querido y recordado Tito Segura, entre otras. Con un estilo muy similar a LOS ALTAMIRANO, estos muchachos integrantes de LOS DE BRANDSEN, nos entregan en sus voces e instrumentos, un abanico de temas heterogéneos muy agradable de oír. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen, les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 



GLADYS MORENO CUELLAR (1933 / 2005) RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU OCTAVO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: EL DISCO DE ORO DE GLADYS MORENO - EL DISCO DE ORO DE GLADYS MORENO - DISCOLANDIA - GRABADO EN: ESTUDIOS DISCOLANDIA - SANTA CRUZ BOLIVIA LD Nº SLPL-13556 (1987)

$
0
0
GLADYS MORENO CUELLAR
RESEÑA BIOGRÁFICA
(1933 / 2005)

Gladys Moreno fue una cantante y divulgadora del folklore del Oriente del Bolivia.



Nació en  Santa Cruz de la Sierra, el 28 de noviembre de 1933 y vivió parte de su infancia en la ciudad de La Paz. Durante varios años estuvo radicada en la ciudad de La Paz, estudiando secretariado en la UAGRM y presentándose artísticamente en varios escenarios importantes, pero fue en Radio Electra de la ciudad Oriental en 1948 donde inicia una serie de actuación artística.




Dos años más tarde, es invitada a inaugurar el conocido restaurant "La Pascana" en Santa Cruz de la Sierra. Gladys Moreno de retorno a la ciudad de La Paz, realiza sus primeras grabaciones discográficas en el sello "Méndez"en discos de 78 rpm. con el marco musical del conjunto Nacional "Los Planetas" donde incluyen los taquiraris "Haragán" y "Cuando un Camba se enamora" el bolero "Para decir te quiero" y la polka "Vida de mi vida", "Vals a Tupiza", grabaciones que son todo un éxito en el País.




Posteriormente realiza una gira a la República del Brasil donde su arte es bien apreciado en muchos escenarios de Río de Janeiro y San Paulo llegando a grabar en el sello "Masterdisc" de la RCA. Víctor internacional junto a la gran orquesta del maestro Daniel Salinas cuyo trabajo esta considerado como la mejor etapa del arte de la "Señora de la Canción" en el que se citan obras de los mejores compositores bolivianos, con ese amplio y variado repertorio realiza giras a diferentes países donde fue recibida admirablemente en centros mineros, pueblos y ciudades de Bolivia.




Sus actuaciones se proyectarían en Argentina, Brasil, Paraguay y Perú. En 1962 es nombrada "Embajadora de la Canción Boliviana" y posteriormente canta en la sede de la OEA. Sobre este proceso Beatriz Rosells anota: "Gladys Moreno fue pues, una de las primeras intérpretes en difundir la música nacional que hasta entonces era prácticamente desconocida fuera del ámbito local. Cantó polkas, valses, también cuecas y música romántica. Pero su dedicación principal fue el taquirari como expresión del sentimiento oriental".



En suma ha grabado nueve discos de larga duración y un disco compacto. Ha cantado junto a Simeón Roncal, Miguel Ángel Valda, Alberto Ruiz, Gilberto Rojas, Roger Becerra, Lola Sierra de Méndez, Nilo Soruco, Percy Ávila, Nicolás Menacho y Jorge Luna. También fue acompañada por Los Cruceños, Los 4 de Santa Cruz y Los Cambitas.




Su arte ha sido reconocido por el Gobierno al recibir la condecoración del "Cóndor de los Andes" y de varias instituciones públicas y privadas del País, declarada ciudadana notable en su natal Santa Cruz de la Sierra, de donde es fiel exponente de la música, el canto y el estilo oriental con una técnica completa que nunca fue igualada, convirtiéndola en dueña de una voz de dulce sonoridad, de fonación exquisita, que con una correcta dicción expresa inigualables emociones y sentimiento, con la que dejó impresa muchas grabaciones de la que destaca la canción más popular que se canta en su tierra , el taquirari del Compositor Orureño Gilberto Rojas "Viva Santa Cruz".




Gladys Moreno formó una familia con el Sr. Alfredo Tomelic y su hija Ana Carola. La "Embajadora de la Canción Boliviana", falleció en su ciudad natal Santa Cruz de la Sierra, la noche del jueves 3 de febrero de 2005, a consecuencia de un infarto, sus restos fueron velados en el Salón Los Cirios, donde recibió varios homenajes de las instituciones y el público Boliviano. Su vida y obra ha sido recogida en un CD nominado Las Pascanas de Gladys Moreno (Luís H. Antezana y Marcelo Paz Soldán, 2007).




El poeta Raúl Otero Reiche le dedicó sendos versos, uno de ellos dice: "Se iluminan las ventanas proyectando fugitivas luces de neón. / La serenata con tu nombre, Gladys Moreno, en el milagro, / sonrisa y fuga de luciérnagas en el boscaje de esmeralda y en el diamante de arroyuelo vesperal, en cada sensación de / aromas cálidos y en lo más puro de tu alma, la canción".




En cierto momento la artista dijo: "Doy gracias a Dios por haberme concedido el don del canto para unir a todos los bolivianos a través de la canción".

Fuente: El contenido de la presente publicación es una recopilación de distintas fuentes (N. del R.).



Intérprete: GLADYS MORENO
Álbum: EL DISCO DE ORO DE GLADYS MORENO
Año: 1987
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y trasera ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISCOLANDIA
Grabado en: ESTUDIOS DISCOLANDIA - SANTA CRUZ BOLIVIA
Nº: SLPL-13556
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Lunita cambá    (taquirari)
Percy Ávila

2.- Pena cambá (carnaval)
Jorge Luna / Raúl Otero Reiche

3.- Sombrero de sao (taquirari)
Pedro Shimose

4.- Viva Santa Cruz (taquirari)
Gilberto Rojas

5.- Quise darte (taquirari)
Roger Becerra

6.- Sed de amor (cueca)
Miguel Angel Valda / Rafael García Rosquellas




LADO 2

1. Guajojo(taquirari)
Percy Avila

2. El trasnochador (taquirari)
Raúl Otero Reiche / Nicolás Menacho Tarabillo

3. Perdoname(vals)
Roger Becerra

4. No estás en mí (taquirari)
Asunta Limpias

5. Infierno verde (cueca)
Alberto Ruiz

6. Moto Méndez (cueca)
Óscar Alfaro / Nilo Soruco





GLADYS MORENO - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: GLADYS MORENO LA VOZ DEL ORIENTE BOLIVIANO EN HI-FI - LAURO ALTA FIDELIDAD LD Nº LPLR-001 (1961)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Gladys Moreno es la más feliz intérprete del alma cruceña. Su voz, en la que caben dulces sonoridades y patéticas inflexiones, traduce con delicadeza y sentimiento inigualados las emociones, las inquietudes y las ternezas del pueblo oriental.

Pero, mayormente dedicada al cultivo del acervo folklórico, es también magnífica intérprete de la música internacional y, con particular delectación, de aquellos ritmos nuevos genéricamente conocidos con el título de "música tropical".

Su actuación empezó a la tierna edad de trece años. Dotada de precoz sensibilidad, viósele actuar en funciones escolares, interpretando páginas musicales de diversa procedencia y diverso ritmo. Jovencita ya llena de gracia y prestancia, cantó en funciones de beneficencia y luego en locales públicos, llamando la atención por su correcta dicción, su voz de exquisita fonación y su sentimentalidad desbordante. Fue artista exclusiva de "La Pascana", el local criollo de más honda raigambre popular en la capital del Oriente boliviano, y actuó por temporadas en varios teatros y "boites" de La Paz. Grabó en discos "Méndez" varias de sus más felices creaciones.

Tal es la trayectoria artística de Gladys Moreno, a quién es preciso oír para conocer el grado de sentimiento y espiritualidad que palpitan en el alma del pueblo oriental de Bolivia.

GERMÁN PAZ ALDUNATE




Intérprete: GLADYS MORENO
Álbum: LA VOZ DEL ORIENTE BOLIVIANO EN HI-FI
Año: 1961
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: LAURO ALTA FIDELIDAD
Nº: LPLR-001
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

PARTE 1




1. Te amaré (cueca)
Alberto Arteaga Venegas

2. Alma cruceña(vals)
Raúl Otero Reiche / Jorge Luna

3. Cunumí (taquirari)
Rodolfo Gutiérrez / Hernando Sanabria Fernández

4. Lucy (taquirari)
Roberto Terán

5. Cuando se va la ilusión (taquirari)
Hormando Ortiz Chávez / Roger Becerra Casanovas

6. Vida de mi vida (polca)
Luis Suárez

PARTE 2




1. Soledad [Implorando] (cueca)
Simeón Roncal

2. No volveré a querer (taquirari)
Ambrosio García / Roger Becerra Casanovas -

3. Y... No viene el olvido (vals)
Hormando Ortiz Chávez / Roger Becerra Casanovas

4. Carretero enamorado (taquirari)
Hernando Sanabria Fernández / Susano Azogue

5. Alborada (taquirari)
José Ferrufino Toranzo

6. Para decir te quiero (bolero)
Lola Sierra de Méndez




Es una grabación exclusiva de:
BAZAR EL BUEN PRECIO de Laureano Rojas
Calle Sucre 3503 Telf. 1241 Casilla 1092
COCHABAMBA – BOLIVIA

UN GRABACIÓN MASTERDISC
Nº ORIGINAL MD-1001

Hoy sábado comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, la biografía y dos álbumes que tenía guardados hace años en mi audioteca y encontrados en la Web esta gran cantante oriunda de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, GLADYS MORENO. Dotada de una voz exquisita y una técnica vocal admirable, GLADYS MORENO canta en ellos canciones originarias de la denominada región del Oriente boliviano, como taquiraris, cuecas y polca, interpretadas de una forma totalmente diferente a la conocida por nosotros de intérpretes de nuestra música popular argentina, ya que los músicos que la acompañan utilizan instrumentos -además de las guitarras y requintos- de viento tales como trompetas, trombones, etc. y una percusión muy particular y agradable. Con su particular voz tan expresiva, GLADYS MORENO nos entrega en estos dos registros discográficos "Gladys Moreno la voz del oriente boliviano en hi fi" -grabado en Brasil y editado en Bolivia en el año 1961- y "El disco de oro de Gladys Moreno" -grabado y editado en Bolivia en el año 1987- canciones de su región como la cueca "Te amaré", el taquirari "Lucy", "Soledad" una cueca muy conocida por todos nosotros los taquiraris "Carretero enamorado", "Lunita cambá", "El sombrero de saó" -también muy escuchadas ya que han sido interpretadas por varios solistas y conjuntos argentinos- otro taquirari "El trasnochador" y la bella cueca "Moto Méndez", entre otras, interpretadas con su voz tan clara y melodiosa. Por lo expresado, RECOMIENDO ESTOS DOS ÁLBUMES PARA OÍR Y DISFRUTAR, SON IMPERDIBLES!!!. Los invito pues a que pasen y vean, pasen y lean su biografía, descarguen y escuchen esta maravilla musical, porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



GENTE DE CANTO - GENTE DE CANTO - RCA VÍCTOR LD Nº AVS-4713 ESTÉREO (1980)

$
0
0

Detalle  de la nota de la revista "Folklore" n° 303 de Abril de 1980 a raíz de la salida de su primer disco:

«GENTE DE CANTOS LLEVAR»

«Si algo se les puede reprochar a los integrantes de Gente de Canto es lo transitado de su repertorio y el aire familiar que adquieren algunos de los arreglos que componen la placa.

Si algo se les debe reconocer, en cambio y por sobre todo, a estos hombres amasados a música es el ensamble, la perfección del acople, la limpieza de los arreglos a capella.

Así pasan los clásicos "Luna tucumana" y "Paisaje de Catamarca" entre las zambas, las tradicionales versiones con el acompañamiento onomatopéyico de las chacareras memorables: "La baguala", "La vieja" y "A pura ushuta"y en otro campo que ha recibido frecuente tránsito, composiciones de la Misa Criolla y sus complementos: el "Gloria", más "La Anunciación" y "La Peregrinación".

Será por eso que para el oído habituado a ciertas resonancias le resultan mas novedosos los acercamientos a "José Antonio", el hermosísimo vals peruano de Chabuca Granda, o a "Marychambá" el candombe de Piana y Benarós.

En pocas palabras, una placa cuidada, hecha por gente que -como esta Gente de Canto- es gente de cantos llevar...»



Intérprete: GENTE DE CANTO
Álbum: GENTE DE CANTO (*)
Año: 1980
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA Víctor
Nº: AVS-4713 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.o00 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La baguala (chacarera) 2:30
Julio Argentino Jeréz

2.- Luna tucumana (zamba) 3:30
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- La Peregrinación (huella pampeana) 3:17
Félix César Luna / Ariel Ramírez

4.- A pura ushuta (chacarera) 2:44
Mario René Ponce

5.- Gloria (carnavalito-yaraví) 4:20
José Gabriel Segade / Alejandro Mayol / Osvaldo Catena / Ariel Ramírez



LADO 2

1.- Paisaje de Catamarca (zamba) 3:36
Rodolfo María "Polo" Giménez

2.- José Antonio (vals peruano) 3:22
María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)

3.- La vieja (chacarera) 2:14
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Díaz / Julián Antonio Díaz

4.- Vidala del lapacho (vidala) 2:08
Manuel José Castilla / Rolando Amadeo Valladares

5.- La Anunciación (chamamé) 2:25
Félix César Luna / Ariel Ramírez

6.- Marychambá (candombe) 2:05
León Benarós / Sebastián Piana

INTEGRANTES:

AMÍLCAR DANIEL SCALISI: tenor I (ex Grupo Vocal Argentino)
ALCIDES GENANIÁN: tenor II (ex Los Arroyeños)
ALBERTO RATTO: baritono I (ex Los Huanca Huá)
LUIS MARÍA BATALLÉ: barítono II (ex Grupo Vocal Argentino)
JORGE RAÚL BATALLÉ: bajo (ex Grupo Vocal Argentino)

(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del gran y pionero blog amigo "Voces de la Patria grande" que recomiendo visitar. Muchísimas gracias Martín...!!!.

Hoy domingo estoy compartiendo -después del habitual almuerzo- con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este sitio, este DISCAZO del grupo vocal"GENTE DE CANTO", cuyos integrantes cuentan con una vastísima experiencia vocal y musical, ya que han formado parte de reconocidos y afamados grupos vocales. Este álbum contiene once excelentes temas muy bien interpretados por el grupo vocal con una increíble conducción de las voces cantando sólidos y contundentes arreglos y unos solistas fantásticos. En lo personal me resultaron formidables las versiones de las chacareras"La baguala"y"A pura ushuta", el hermoso vals peruano "José Antonio"de la grandiosa Chabuca Granda, donde descolla como solista el querido y recordado Amílcar Daniel "Poppy" Scalisi y el asombroso candombe"Marychambá", entre otras.Por esta razón es que RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Y ya mismo, sin más comentarios, los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este maravilloso registro discográfico por "GENTE DE CANTO" totalmente descatalogado.Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL MIÉRCOLES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER

LOS CUATRO CUARTOS Y LAS CUATRO BRUJAS - ÁLBUM RECOPILATORIO: LOS CUATRO CUARTOS Y LAS CUATRO BRUJAS - START DURIUM (ITALIA) LD Nº LP. S 40.014 STÉREO (1977)

$
0
0


Intérprete: LOS CUATRO CUARTOS Y LAS CUATRO BRUJAS
Álbum: LOS CUATRO CUARTOS Y LAS CUATRO BRUJAS
Año: 1977
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: START DURIUM ITALIA
Nº: LP. S 40.014 STEREO
Producido por: DURIUM S.P.A. ITALIA
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

CARA A




1.- La batalla de La Concepción (canción)
Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff
LOS CUATRO CUARTOS

2.- La tierra ajena (canción parabién)
Patricio Manns
LOS CUATRO CUARTOS

3.- Qué bonita va (tonada)
Francisco "Pancho" Flores del Campo
LOS CUATRO CUARTOS

4.- El Arrayán (canción)
Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff
LOS CUATRO CUARTOS

5.- El manco Amengual (canción)
Guillermo "Willy" Bascuñán Dockendorff
LOS CUATRO CUARTOS

6.- Refalosa del adiós (refalosa)
Hernán Alvarez
LOS CUATRO CUARTOS

7.- Ven acá regalo mío (cueca)
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)
LAS CUATRO BRUJAS

CARA B




1.- La Pincoya (pericona)
Raúl de Ramón
LAS CUATRO BRUJAS

2.- Mi abuela bailó sirilla (sirilla)
Rolando Alarcón Soto
LAS CUATRO BRUJAS

3.- Muy triste (canción litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre)
LAS CUATRO BRUJAS

4.- Refalosa de las Brujas (refalosa)
Hernán Álvarez
LAS CUATRO BRUJAS

5.- Río de sueños (canción litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre)
LAS CUATRO BRUJAS

6.- Cuando vuelvas (canción litoraleña)
Félix Alberto Aguirre Obredor (Cholo Aguirre)
LAS CUATRO BRUJAS

7.- Mandame quitar la vida (cueca)
Derechos reservados
LOS CUATRO CUARTOS




DURIUM S.P.A. ITALIA
Grafica Centonze
MADE IN ITALY

Hoy miércoles voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta "rareza" encontrada hace tiempo en la Web. Se trata de un álbum recopilatorio de estos dos grupos vocales e instrumentales chilenos: LOS CUATRO CUARTOS  y LAS CUATRO BRUJAS con título homónimo "Los Cuatro Cuartos y Las Cuatro Brujas", editado enItalia en el año 1977. En la contraportada luce una nota escrita en italiano que omito transcribir y traducir, ya que mi italiano no es el mejor, es bastante básico. Este álbum contiene un total de catorce excelentes canciones, siete interpretadas por LOS CUATRO CUARTOS y siete interpretadas por LAS CUATRO BRUJAS, con muy buen sonido. Estos dos formidables grupos vocales nos regalan en este compilado canciones como "La batalla de La Concepción", "Qué bonita vá" y "Refalosa del adiós" cantadas por los geniales LOS CUATRO CUARTOS y "La Pincoya", "Refalosa de las brujas" y "Cuando vuelvas" en las magníficas y personales voces femeninas de LAS CUATRO BRUJAS, entre otras. Un muy lindo álbum recopilatorio que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta maravilla musical para coleccionistas exigentes. Les aseguro sin dudarlo... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!
   

JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES HNOS. GARCÍA, HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO - FIESTA DE LA CHAYA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) RCA VÍCTOR Nº AVE-277 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA EN 45 R.P.M. (1960)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Esta danza ha sido inspirada en la Chaya, que es el Carnaval popular en La Rioja y Catamarca. Los chayeros se aderezan con ramos de albahaca, beben aloja espumante, se arrojan almidón perfumado con clavo de olor, hacen estallar cohetes, cantan vidalas chayeras y bailan danzas tradicionales. Montado en un burro llevan un muñeco de trapo viejo y andrajoso: una especie de bufón que es el personaje del Carnaval, al que llaman Pucllay. Lo adornan con coronas de vainas de algarroba, flores y racimos de uva, y sobre su rostro ridículo se divierten arrojando puñados de almidón. Cuando termina el Carnaval, los chayeros cavan una fosa y entre lloros y gritos de pena, finalizan la Chaya sepultando al Pucllay.

En cambio, en el alto noroeste argentino, especialmente Jujuy, le llaman Chaya a las fiestas.


JUAN DE LOS SANTOS AMORES




Intérprete: JUAN DE LOS SANTOS AMORES CON SUS VIHUELISTAS CANTORES HNOS. GARCÍA. HEGO, CASTRO Y PILMAIQUÉN AL PIANO
Álbum: FIESTA DE LA CHAYA
Año: 1960
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVE-277 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- La Chaya (danza original)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Alberto Nahon (Alberto Castelar)
Ritmo autóctono: CASTRO

2.- Yunta overa (gato de los novios)
Eduardo María Díaz Blasco (Juan De Los Santos Amores) / Waldo Belloso
Zapateo: JORGE CASTRO




LADO 2


1.- La Refalosa (danza tradicional)

Popular Tradicional / Domingo Vicente Lombardi / Enrique Herbert Flocken
HNOS. GARCÍA y HEGO Ritmo autóctono: CASTRO


2.- Zamba del pañuelo (zamba)

Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón
A 4 voces: HNOS. GARCÍA, HEGO y PILMAIQUÉN
Requinto: JULIO GARCÍA y CASTRO en el ritmo


INTEGRANTES:

OSCAR ALBERTO GARCÍA: voz, guitarra

AMÉRICO JULIO GARCÍA: voz, guitarra requinto
HUGO OSCAR RABELLO (HEGO): voz, guitarra
JORGE CASTRO: bombo, accesorios de percusión, zapateo
CELIA NERY DE LA SERNA DÍAZ (PILMAIQUÉN): voz, piano
EDUARDO MARÍA DÍAZ BLASCO (JUAN DE LOS SANTOS AMORES): voz de mando, glosas, recitados y Dirección General.

Este jueves voy a compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este viejo álbum que guardaba hace años entre mis archivos musicales. Se trata de un disco simple de doble duración en 45 r.p.m. titulado "Fiesta de La Chaya" y es todo un documento pues no lo he visto en ningún otro sitio Web, grabado en el año 1960 por JUAN DE LOS SANTOS AMORESy su conjunto. Como lo dice en la contraportada el propio JUAN DE LOS SANTOS AMORES, aquí estrena una danza original folklórica llamada "La Chaya" que me pareció excelente y completan este trabajo discográfico el gato "Yunta overa", "La Refalosa" y la "Zamba del pañuelo". Muy buenas y particulares voces e instrumentación impecable es un disco ideal para coleccionistas exigentes, por esta causa LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Agrego como dato que este disco doble precede al álbum larga duración que publicaré próximamente con el título: "En la peña de Santos Amores" editado en el año 1961Los invito sin mas trámite a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta JOYA MUSICAL INCONSEGUIBLE!!!. Les puedo asegurar sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LAS PACHECO - LUZ DE AMOR - MELOPEA DISCOS CD Nº CDM 130 - CDMSE 5117 PRODUCIDO POR MELOPEA PRODUCCIONES (1998)

$
0
0


Intérprete: LAS PACHECO
Álbum: LUZ DE AMOR (*)
Año: 1998     
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MELOPEA DISCOS
Nº: CDM 130 - CDMSE 5117
Producido por: MELOPEA PRODUCCIONES
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01. Luz de amor (Chacarera) 2:19
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán) /Carlos Oscar "Peteco" Carabajal

02. Aunque te escondas (escondido) 2:37
Hermanos Ábalos

03. La del olvido (zamba) 3:45
Carlos Carabajal

04. La de los angelitos (chacarera) 3:12
Hermanos Díaz  / Carlos Oscar "Peteco " Carabajal

05. Paloma del alma mía (kaluyo-huayno) 3:17
Ana Cristina Céspedes / Javier Angulo

06. Para los ojos más bellos (chacarera) 3:05
Juan Carlos Carabajal / Onofre Paz

07. Te i de querer (vidala) 4:05
Atahualpa Yupanqui




08. La humilde (chacarera) 2:32
Hermanos Díaz

09. Mi serenata (rasguido doble) 3:40
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro)

10. La arenosa (cueca) 2:58
Manuel José Castilla / Gustavo Leguizamón

11. Chacarera de Ischilín (chacarera) 2:33
Ricardo Luis "Ica" Novo

12. La huanchaqueña (cueca boliviana) 2:45
Popular Tradicional / Sergio Horacio Villar

13. Peón viñador (vidala chayera) 2:10
José Jesús Oyola / Severo Antonio Oyola

LAS PACHECO - INTEGRANTES:

ADRIANA PACHECO: voz
BELISIA PACHECO: voz
CLAUDIA PACHECO: guitarra, arreglos vocales
NANCY PACHECO: voz)
NATALIA PACHECO: voz

FICHA TÉCNICA:

Intérprete: Las Pacheco
Descripción: Luz de amor
Grabado en Estudios Hendrix entre enero y febrero de 1998.
Compañía: MELOPEA DISCOS
Nº: CDM 130 - CDMSE 5117
Año: 1998

Músicos participantes del disco:

Adriana Pacheco
Belisia Pacheco
Bicho Díaz
Carolina Pacheco
Chelo Venturini
Claudia Pacheco
Diego Pietri
Emily Horst
Esteban Gutiérrez
Eugenio Torres Nadal
Gabriel Braceras
Germán Nager
Gustavo Nazar
Héctor Pacheco
José Pacheco
Juan Carlos Ingaramo
Mingui Ingaramo
Nancy Pacheco
Natalia Pacheco
Pedro Pacheco
Titi Rivarola

Producido por: DISCOS MELOPEA S.A.
(P)  y ©: DISCOS MELOPEA S.A. Industria Argentina
DISCOS MELOPEA: Jean Jaurés 444 (1215) Buenos Aires Argentina Tel.Fax: 866-0921 / 861-7057
MELOPEA PRODUCCIONES: Mariano Acha 3037 (1430) Buenos Aires – Argentina. Tel./Fax: 541-6156

(*) NOTA: álbum tomado hace varios años "prestado y sin permiso" del excelente blog amigo que recomiendo visitar FOLKLORE RAÍZ. Muchísimas gracias Roberto!!!.

Hoy viernes y después de varios intentos fallidos, pues mi conexión a la red tenía prácticamente consumido todo el ancho de banda, debido  a -creo yo- la numerosa cantidad de eventos preliminares llevados a cabo en todo el país para la celebración mañana sábado del Bicentenario de la Independencia seguramente por la utilización del sistema WI-FI, recién a estas horas estoy en condiciones de compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, este álbum del extraordinario grupo vocal femenino de Deán Funes, provincia de Córdoba, República Argentina "LAS PACHECO", titulado "Luz de amor", editado por el sello MELOPEA DISCOS en el año 1998. Estas simpáticas chicas, tres hermanas y dos primas hermanas provenientes de una gran familia de cantores y músicos de apellido Pacheco, con sus mágicas voces y unos arreglos estupendos, nos interpretan trece canciones de raíz netamente folklórica como la chacarera "Luz de amor" título del álbum, el kaluyo-huayno boliviano "Paloma del alma mía", la vidala "Te i de querer" (una maravilla la interpretación) y la vidala chayera "Peón viñador", entre otras. Por el color y la calidad vocal increíble demostrados por LAS PACHECO, hacen que este grupo vocal lo considere -en mi modesta opinión- FUERA DE SERIE, razón por la cual LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen a este maravilloso grupo vocal femenino LAS PACHECO, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS DE HABERLO HECHO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...


¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>