Quantcast
Channel: Folklore del NOA
Viewing all 1087 articles
Browse latest View live

ARBÓS - NARVÁEZ - RESEÑA BIOGRÁFICA (2017)

$
0
0

ARBÓS - NARVÁEZ
RESEÑA BIOGRÁFICA

GUILLERMO ARBÓS

Guillermo Arbós nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1918 y falleció, también en Buenos Aires, el 18 de agosto de 1989.

Fue cantor, guitarrista y autor y se inició cantando tangos por Radio Belgrano en 1936, con la orquesta típica de Elvino Vardaro. Pasó luego por las de Franciso Lomuto, Héctor Stamponi y la Típica Galante.

Posteriormente se dedicó a la música folklórica, integrando el conjunto Llajta Sumac (Tierra linda), junto a Remberto del Rosario Narváez, Esteban Tobías Velárdez, Lorenzo Vergara, Angel Areco y Miguel Angel Trejo en piano.

Al disolverse este conjunto, aproximadamente en 1951/1952Arbós y Narváez, a los que se suma Atuto Mercau Soria en bombo, forman el trío Los Caballeros del Folklore, desvinculándose luego este último, por lo que Los Caballeros del Folklore continúa su actuación como dúo, hasta 1958.

Cabe señalar que simultáneamente en algunos casos, además de formar parte de los conjuntos mencionados, tanto Arbós como Narváez integraron Los Troperos de Pampa de Achala.

Otros conjuntos que contaron a Guillermo Arbós entre sus integrantes, fueron el Trío Los Gauchos, con Narváez y Félix Blanco, el Trío Arbós, Velárdez y Julio César Navarro y el Dúo Arbós-Navarro, con Juan Carlos Navarro como guitarrista.

Con estos distintos dúos, tríos y conjuntos, Guillermo Arbós desarolló gran actividad radial, especialmente en la desaparecida LR4 Radio Splendid de Buenos Aires.


Remberto Narváez punteando en su guitarra requinto de 12 cuerdas mientras Guillermo Arbós lo acompaña con su guitarra. El famoso e increíble dúo actuando ante los micrófonos de LR 4 Radio Splendid

REMBERTO DEL ROSARIO NARVÁEZ

"Remberto del Rosario Narváez, ese muchacho de Las Flores, San Juan...":

Remberto del Rosario Narváez nació en Las Flores, Departamento Iglesia, provincia de San Juan el 24 de marzo de 1921 y falleció, en la Ciudad Evita, en el Gran Buenos Aires, el 5 de octubre de 1996.

Vamos a plasmar en sus palabras la opinión de Remberto Narváez, guitarrista y cantor destacado del folklore argentino, sobre nuestra música criolla.

«Nuestra música folklórica es muy sencilla. Pero con la idea de hacerla mas comercial se busca una estilización diferente, sobre todo ahora que el folklore es motivo de gran atracción para grandes sectores del pueblo. Claro está que se exagera un poco, nuestras muchachas provincianas nunca levantaron tanto la pollera bailando como las bailarinas, que lo hacen en escenarios o en espectáculos de TV.»

«Algunos conjuntos vocales, en el camino de la estilización, dejan tantas cosas atrás que su folklore se parece al de otros países, evidentemente que nuestra música folklórica ha entrado en la médula de la juventud, esa juventud desorientada por tanto ritmo extraño que se le impone. ¡Que diferencia con la época en que nos silbaban cuando pasábamos con la guitarra! Da alegría pensar en el saldo que dejará todo esto. Hoy cuando un extranjero quiere escuchar algo auténticamente argentino se le hace oír una zamba, una cueca, una tonada, una chacarera, un estilo. Ni lo hubiéramos soñado hace años.»

Sigue Remberto y dice: «Sabe, yo soy un admirador de la gente de mi tierra. Admiro su capacidad, su honradez y el espíritu de lucha. En este sentido mi compañero y amigo Marcos López es un ejemplo que debe imitarse por su tenacidad y garra en la lucha por imponer y dignificar el folklore.»

Remberto del Rosario Narváez muere en su departamento de Ciudad Evita del Gran Buenos Aires el día 5 de octubre de 1996. Estaba muy enfermo de diabetes, enfermedad progresiva que lo había dejado ciego con muy pocas esperanzas de recuperarse. Hasta en su último momento estuvo acompañado por sus tres hijas y nietos y por su gran amigo, Carlos Alfredo Palacio. Sólo le falto en sus últimos días la compañía de su amada esposa Juanita, ella se había marchado de este mundo un año antes, ¡Seguro para esperar a Remberto en el mas allá!

De esta forma se alejó de nosotros Remberto del Rosario Narváez un corazón sanjuanino y cuyano quien siempre nos decía: «SOY NADA MENOS QUE SANJUANINO». Muchos de los entendidos dijeron aquel día: "Se fue la voz que dió a nuestro folklore un estilo diferente, el mejor dúo, la mejor segunda voz de todo el país y de Sudamérica, dejando un vacío enorme en nuestro ámbito folklórico".

Cabe recordar que Remberto Narváez nunca cantó profesionalmente en su provincia natal San Juan, sin embargo en toda su carrera artística evoca el estilo, la esencia y la interpretación de la música de Cuyo.

Fue compositor de varias canciones. Además de las realizadas con Buenaventura Luna escribió: Linda mi mama (cueca); Cuando no tengas nada (vals); Muchito te lo i' vivir (chacarera); Zambita pa' Laboulaye (zamba); Un silbido cualquiera (milonga); La N.N. (chacarera); Nocturno riojano (zamba), etc.

Hoy miércoles, para comenzar la semana musical  y luego de más de cuatro años de haberla publicado, 
nuevamente comparto  con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, esta breve reseña biográfica del irrepetible dúo vocal e instrumental de nuestra música popular argentina ARBÓS - NARVÁEZ. Ojalá muchos jóvenes de ahora tomaran como modelo los formatos vocales increíbles de los duetos ARBÓS - NARVÁEZ y eDÚO SALTEÑO y utilizaran sus grabaciones como material de consulta por los fabulosos arreglos que ambos dúos hacían cantando en intervalos de terceras, quintas, sextas y novenas y no como actualmente cantan todos los dúos, pues hay muchísimos que están apoyados por una importante banda instrumental detrás, con un sonido infernal insoportable, arregladas sus voces en simples "terceras paralelas", es decir primera y segunda voz trabajando en esos intervalos únicamente. La monotonía, tedio y falta de sorpresa que esto provoca en los oyentes es atroz, porque sé que muchos -al igual que yo- huirán despavoridos al escucharlos, cambiando a otra emisora de radio o de TV inmediatamente. Para refirmar lo que comento los invito a que pasen y vean, pasen y lean esta breve historia del querido y recordado dúo ARBÓS - NARVÁEZ..!!!. LO RECOMIENDO, porque les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!.


ARBÓS NARVÁEZ y su conjunto - GUITARRA TRASNOCHADA - DISCO SIMPLE DOBLE DURACIÓN (EP) MUSIC HALL Nº 45 - E 51 EN 45 R.P.M. (1957)

$
0
0

Intérprete: ARBÓS NARVÁEZ y su conjunto
Album: GUITARRA TRASNOCHADA
Año: 1957 aproximadamente
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC-HALL
Nº: 45 - E51
Formato original: Simple doble duración (Extended play) de vinilo en 45 r.p.m. (EP)
Bitrate: CBR 256 kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Guitarra trasnochada (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre

2.- Cochero e plaza (cueca cuyana)
Hilario R. Cuadros


LADO 2

1.- El picahueso (cueca cuyana)
Horacio Arrieta Cámara / Rafael Arancibia Laborda

2.- Feliz cumpleaños mama (vals)
Eugenio Majul / Miguel Roberto Abrodos

Album simple doble duración encontrado en la Web con cuatro excelentes temas cantados por el fabuloso dúo que integraban Guillermo Arbós como primera voz y Remberto del Rosario Narváez como segunda voz. Hoy miércoles  lo comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes de este blog. Es un álbum MARAVILLOSO, LO RECOMIENDO...!!!. Escuchen la magnífica conducción de voces del dúo ARBÓS-NARVÁEZ; es sencillamente IMPRESIONANTE!!!. Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen... Les aseguro sin ninguna duda... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

DÚO ARBÓS-NARVÁEZ con su Conjunto - GUITARRA TRASNOCHADA / ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA! - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) MUSIC HALL Nº 15561 EN 78 R.P.M. (1957)

$
0
0


Intérprete: DÚO ARBÓS-NARVÁEZ con su Conjunto
Album: GUITARRA TRASNOCHADA / ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA!
Año: 1957
Portadas y etiquetas: Portada ILUSTRATIVA y etiquetas lados A y B originales, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MUSIC HALL
Nº: 15561
Formato original: Simple duración (Simple play) de pasta en en 78 r.p.m. (SP) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Redigitalizado con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:




LADO A

1.- Guitarra trasnochada (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre



LADO B

1.- ¡Feliz cumpleaños mama! (vals)
Eugenio Majul / Miguel Roberto Abrodos


¡PRIMICIA EXCLUSIVA PARA EL BLOG!

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



ARBÓS - NARVÁEZ "LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE" - LA RESERVADA / LA ENE ENE - DISCO SIMPLE DURACIÓN (SP) DISC JOCKEY Nº TS 680 (1958)

$
0
0

Intérprete: ARBÓS - NARVÁEZ "LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE"
Album: LA RESERVADA / LA ENE ENE (*)
Año: 1958 
Portadas y etiquetas: Portada ILUSTRATIVA y etiquetas lados A y B del SP originales, restauradas, rediseñadas y optimizadas  digitalmente
Sello: DISC JOCKEY
Nº: TS 680
Formato original: Disco simple duración (Simple play) en 33 1/3 r.p.m. alta fidelidad (SP)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS

LADO A



1.- La reservada (zamba)
Julio Camilloni / Félix Abdón Blanco

LADO B



1.- La N.N. [La ene ene] (chacarera)
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez

Producciones Rodríguez Luque

ARBÓS - NARVÁEZ:

GUILLERMO ARBÓS: primera voz, guitarra rítmica.
REMBERTO DEL ROSARIO NARVÁEZ: segunda voz, primera guitarra requinto de 12 cuerdas.

(*) NOTA: Tremendo documento discográfico e histórico encontrado hace más de seis años en el muy buen blog amigo "Música y recuerdos" del cófrade Eduardo Arolasrecomiendo visitarlo porque se encuentra en él material de nuestra música popular argentina valiosísimo, inconseguible y descatalogado. 

Nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog este disco simple del recordado dúo vocal e instrumental de música popular argentina ARBÓS - NARVÁEZ. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este registro discográfico que contiene nada más que dos canciones: la hermosa zamba "La reservada" y la genial chacarera "La ene ene", es un dúo espectacular apoyado únicamente por los increíbles punteos y floreos de la guitarra requinto de 12 cuerdas de Remberto del Rosario Narváez, el acompañamiento en guitarra de Guillermo Arbós y un contrabajo que desconozco quien lo ejecuta. SE LOS RECOMIENDO, IMPERDIBLE yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


ARBÓS - NARVÁEZ - ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE DISC JOCKEY LD DE 10" Nº 2050 (1958)

$
0
0

Intérprete: ARBÓS - NARVÁEZ
Álbum: ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE (*)
Año: 1958
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: DISC JOKEY
Nº: LD 2050
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo de 10 pulgadas (25 cms.) en 33 r.p.m. alta fidelidad (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (Nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS

LADO 1

1.- Cuando la tarde (zamba)
Arsenio Ismael Aguirre

2.- La N.N. [La ene ene] (chacarera)
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez

3.- Remolinos (cueca)
Manuel Romelio Tejón

4.- Zamba del chaguanco (zamba)
Antonio Nella Castro / Hilda Nora Herrera


LADO 2

1.- Gabriela Isabel (canción)
Remberto del Rosario Narváez

2.- Rumbeando pa'l litoral (chamamé)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

3.- La reservada (zamba)
Julio Camilloni / Félix Abdón Blanco

4.- Cuando no tengas nada (vals)
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez

Integrantes

GUILLERMO ARBÓS: primera voz, guitarra rítmica
REMBERTO DEL ROSARIO NARVÁEZ: segunda voz, primera guitarra requinto de 12 cuerdas

(*) NOTA: Invalorable aporte que me hiciera llegar el 19 de enero de 2012, el amigo del blog Alberto OrozcoMuchísimas gracias Alberto !!!.

Álbum -tal vez el último- grabado por este fabuloso dúo ARBÓS - NARVÁEZ en el año 1958; en esos años se grababan vinilos en formato de 25 centímetros (10 pulgadas) con cuatro temas en cada cara del disco. Similar formato tiene el primer larga duración de Los Andariegos "Conjunto Los Andariegos Volumen 1" (que no se consigue por ninguna parte, je) del año 1957 grabado en el sello Odeón y editado bajo el nº LDS 276. Este registro discográfico que hoy viernes comparto nuevamente con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes titulado ARBÓS - NARVÁEZ "Los Caballeros del Folklore", contiene 8 temas nada más y destaco entre otros la zamba "Cuando la tarde", la cueca "Remolinos" (un arreglo increíble para dos voces) y la bellísima zamba "La reservada"RECOMIENDO MUY ESPECIALMENTE este disco. Ahora los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen esta verdadera joya INCONSEGUIBLE...!!! Yo les aseguro... Que no se van a arrepentir...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA MANERA DE AGRADECER!!!

LOS HERMANOS DE LA TORRE - SAN JUAN Y LA MAGIA DE LOS HERMANOS DE LA TORRE - RCA VÍCTOR LD Nº - - - - (1972)

$
0
0

Intérprete: LOS HERMANOS DE LA TORRE
Album: SAN JUAN Y LA MAGIA DE LOS HERMANOS DE LA TORRE
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, portada original y contraportada ILUSTRATIVA, rediseñadas, restauradas y optimizadas digitalmente 
Sello: RCA. VÍCTOR
Nº: - - - -
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE LOS TEMAS:

LADO 1

1.- A unos ojos (vals)
Popular tradicional / Héctor Videla Flores / Carlos Montbrun Ocampo

2.- Estoy triste ahora (canción)
Raúl Antonio de La Torre

3.- El carrerito (tonada)
Buenaventura Luna / Fernando Portal

4.- Amor presente (zamba)
Raúl Antonio de La Torre

5.- Entre mar y cordillera (cueca)
Popular tradicional / Carlos Montbrun Ocampo

6.- Tres tonadas populares (tonada):

6.1.- La parra
Popular tradicional / Alberto Rodríguez Escudero

6.2.- Adiós querida del alma
Cecilio Marín

6.3.- Los juramentos
Popular tradicional / Carlos Montbrun Ocampo



LADO 2

1.- San Juan en otoño (canción)
Raúl Antonio de La Torre

2.- Con el aire (cueca puntana)
Buenaventura Luna / Pedro Herrera

3.- Zamba prisionera (zamba)
Raúl Antonio de La Torre / Hugo de La Torre

4.- Con el atardecer (vals)
Buenaventura Luna / Manuel Ortiz Araya

5.- Quisiera cantar tonadas (tonada)
Raúl Antonio de La Torre / Hugo de La Torre

6.- Allá se quedó mi pueblo (canción)
Osvaldo Sosa Cordero / José Luis Giacomini

Guitarristas: Ernesto Vilavicencio, Enrique Barrera, Pedrito Gómez, Carlos Oscar Peralta
Contrabajo: Carlos Cortínez
Dirección Musical: José Luis Giacomini

(Aporte de Alberto OrozcoNorma SosaCarlos Mora y Maximino Toñanez)

(*) NOTA: Tomado "prestado y sin permiso" del muy buen blog amigo "VOCES DE LA PATRIA GRANDE" el que recomiendo visitar por la calidad y cantidad de nuestra música popular argentina allí publicada. Muchísimas gracias, Martín!!!.

Hoy a primera hora del sábado, me encuentro nuevamente compartiendo con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este maravilloso álbum del prestigioso dúo sanjuanino LOS HERMANOS DE LA TORRE editado con el título "San Juan y la magia de Los Hermanos de La Torre". Contiene doce excelentes temas como "Estoy triste ahora""Amor presente""Quisiera cantar tonadas" y el increíble "San Juan en otoño", entre otros. Merece la pena oírlos ya que desde 1966 cuando editaron su primera grabación y hasta la fecha son considerados unos baluartes de la música popular cuyana, más concretamente de San Juan. Es un disco que en lo personal RECOMIENDO...!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este excelente material discográfico porque les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!

LOS HERMANOS DE LA TORRE - FOLKLORE EN LA MÁS ALTA AUDICIÓN - PARNASO RECORDS LD Nº PME 13006 (1973)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM

Lo que RECORD PARNASO S. A. presenta en esta placa satisface una inquietud que lo mueve desde sus gratos comienzos: el mostrar en toda su dimensión una expresión argentina del más alto nivel. Los Hermanos de la Torre representan el sentido estricto de la canción argentina excelentemente expresada; la poesía con color, la música con auténtica calidad, que desborda los límites de lo cotidiano; la conjunción más excelente de dos voces que saben y logran en toda su dimensión los matices y la emoción directa, la fuerza inigualable de quien se propone cantar con todo y sin vueltas, consustanciado de calidad; en suma, el enfrentar cara a cara, piel a piel, el canto del país que todos anhelamos desde el silencio vital de nuestros grandes intérpretes.

Los Hermanos de la Torre comienzan por Cuyo; lo rememoran en sus páginas más trascendentales, pero no pueden detenerse en el hito histórico que le otorgó su perfil: más allá -mucho más allá lo trascienden, lo ubican en el color y la ambición actual. A partir de allí, su canto y su prodigio autoral -de perfiles incomparables- reclama un lugar de excepción en la expresión musical del país y de América.

RECORD PARNASO paladea el deleite de lograr recogerlos y mostrarlos.


Intérprete: LOS HERMANOS DE LA TORRE
Album: FOLKLORE EN LA MAS ALTA AUDICIÓN
Año: 1973
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales, restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: Parnaso Records
Nº: PME 13006
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Valle De La Luna (canción)
Raúl Antonio de la Torre

2.- San Juan en otoño (canción)
Raúl Antonio de la Torre

3.- Claveles mendocinos (canción)
Dominio Público / Alfredo Ángel Pelaia

4.- Joaquín de Cuyo (canción)
Raúl Antonio de la Torre

5.- Hilda (vals)
Hermanos Palacio

6.- Romance de la Inocencia (canción)
Raúl Antonio de la Torre



LADO 2

1.- Ponele fuerte (cueca)
Raúl Antonio de la Torre

2.- Cuyana pequeña (zamba)
Raúl Antonio de la Torre

3.- No jue pa' mal (canción cuyana)
Eusebio Jesús Dojorti (Buenaventura Luna) / Juan Gregorio Bustos

4.- Sola (zamba)
Hugo de la Torre / Raúl Antonio de la Torre

5.- En mi pensamiento [No se que tiene esta calle] (tonada)
Félix Robustiano Palorma

Guitarras: Ernesto Villavicencio Enrique Barrera - Pedrito Gómez - Carlos Oscar Peralta - Norberto Pereyra.
Bajo: Peque Rossino.

Hoy sábado y como un humilde y merecido homenaje a Hugo de La Torre, quien el lunes 6 de enero de 2014 se fuera de "gira celestial", muy joven aún, a los 60 años de edad, quiero de nuevo compartir en su memoria, este DISCAZO que grabara junto a su hermano Raúl Antonio en el año 1973 titulado "Folklore en la más alta audición", ahora con sus portadas originales con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes. Qué buen dúo el de estos hermanos sanjuaninos, LOS HERMANOS DE LA TORRE, eran increíbles!!!. Acompañados magistralmente por unas "violas" que "rajan la tierra", encabezados por el recordado Ernesto Villavicencio, interpretan en este álbum once excelentes temas, la mayoría de autoría de Raúl Antonio de La Torre como "San Juan en otoño""Hilda""Ponele fuerte" y la hermosa zamba "Sola", entre otros. Si bien tendrían algunas influencias "quillahuasescas" -es mi parecer con todo respeto lo digo- tienen unas canciones muy bellas y muy bien tratadas vocal, instrumental y armónicamente. A mi me gusta particularmente la zamba "Sola" que es de autoría de ambos hermanos. También la grabaron Los Cantores de Quilla HuasiRECOMIENDO ESPECIALMENTE ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito pues, a que pasen y vean, descarguen y escuchen este maravilloso álbum. Les puedo asegurar, sin ninguna duda... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR JAMÁS...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


LOS TRONCOZO - ROMANCE DEL OTOÑO - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) DE PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE SIN NÚMERO (2003)

$
0
0

Gustavo y Martín Troncozo interpretan un nuevo concepto musical, fruto de diez años de trabajo dentro del ambiente folklórico nacional.

Hijos de tonaderos cuyanos y defensores del acerbo popular de su tierra, comienzan un nuevo desafío artístico, con el cual intentan plasmar una diferente propuesta musical con una selección de las canciones que forman parte de este material con arreglos de Martín Troncozo y la participación de destacados músicos del medio.

Aunque toda su familia es sanjuanina, Gustavo Troncozo nace en la Capital Federal (por accidente) e inmediatamente antes de cumplir un año de edad, vuelven sus padres a San Juan mas exactamente a la ciudad de Chimbas.

De familia de grandes autores y compositores, no es ajeno a esta vena artística y agrega a su gran voz estudios de canto en Buenos Aires, donde reside durante quince años.

El comienzo fue en San Juan con Gustavo quien de la mano de Coqui Sosa les da la oportunidad de actuar en Radio Nacional justamente con su hermano mayor Eduardo Troncozo con quien presentó el tema "San Juan por mi sangre".

Fue en la Fundación Atahualpa Yupanqui donde lanzó su primer CD como solista Gustavo Troncozo, titulado "San Juan por mi sangre" en 1997.

En el año 1998 fue Revelación de la "Peña Don Ata" en Cosquín.

Gustavo Troncozo es el creador del dúo "Los Troncozo" junto a su sobrino Martín Troncozo, hijo de su hermano Eduardo, en el año 2001.

Al año siguiente son la revelación de la peña "La señalada"

En el año 2003 graban "Romance del Otoño..." único material discográfico registrado bajo la denominación de "Los Troncozo".

Ambos posteriormente forman el grupo "La Trova punto.2" de destacadísima labor en Buenos Aires y en San Juan, donde vuelven a radicarse en forma definitiva.

Los caminos de la vida llevan a Martín a radicarse en Italia y a Gustavo a continuar su labor como solista.

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es un recopilación de distintas fuentes.


Intérprete: LOS TRONCOZO
Álbum: ROMANCE DEL OTOÑO... (*)
Año: 2003
Portadas y etiquetas: SÍ, originales rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE
Nº: - - - -
Formato original: Disco  de audio digital compacto(CD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz


LISTADO DE TEMAS:

01.- Romance del otoño [en verdor]... (canción)
Gustavo Daniel Troncozo

02.- Oración del remanso (canción)
Jorge Enrique Fandermole

03.- [La] Ruda macho (zamba)
Eduardo Julio González (
Eduardo "Negrín" Andrade)

04.- Tonadita (tonada)
Hugo Walter Figueroa


05.- Allá por San Rafael (cueca)
Ramón Manuel Lareu / Jorge Antonio Berchessi (
Jorge Viñas)

06.- El bosque (canción)
Héctor Francisco "Nacho" Wisky / Eduardo Humberto "Teddy" Jaurena

07.- La jardinera (tonada)
Violeta del Carmen Parra Sandoval (Violeta Parra)

08.- La realidad que vivo (canción)
Héctor Eduardo Troncozo / Eduardo Martín Troncozo


09.- Con vos en el recuerdo (zamba)
Gonzalo Manuel Ortiz / Gustavo César Pablo Machado

10.- La luna besó tu cara (cueca)
Héctor Eduardo Troncozo

11.- Cosas de Cuyo (tonada)
Héctor Eduardo Troncozo

12.- Nostalgias de mi madre (canción)
Francisco "Pancho" Godoy

Gustavo Troncozo: primera voz, guitarra rítmica
Martín Troncozo: segunda voz, primera guitarra

(*) NOTA: Álbum tomado "prestado y sin permiso" del buen blog amigo "NOTAS Y FÓBAL" del fanático velezano Fortín100Muchísimas gracias, Fortín !!!

Hoy les deseo un muy feliz domingo y quiero compartir nuevamente luego de más de cuatro años, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes este fabuloso y único disco que grabara el extraordinario dúo integrado por Gustavo y Martín Troncozo -tío y sobrino respectivamente- "LOS TRONCOZO". Los vi por televisión hace algunos años en el Festival de Cosquín, integrando la Delegación de su provincia natal, San Juan y llamaron poderosamente mi atención, me parecieron buenísimos, muy lindas voces, ambas con un color muy particular, afinadísimas, justas, hacen  que el ensamble del dúo sea espectacular. Martín Troncozo además, es un eximio guitarrista. No es mi costumbre publicar este tipo de material como lo son los discos de audio digital compactos, pero este día hago una excepción, 
pues muy bien vale la pena escucharlos, además es una producción independiente y es un CD totalmente descatalogado, realmente son excelentes LOS TRONCOZO, se van a sorprender muy gratamente. LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR...!!! En este registro discográfico, desarrollan un repertorio heterogéneo de canciones, donde no faltan los ritmos cuyanos -por supuesto- entremezclados con ritmos de otra regiones de nuestro país como la hermosa "Oración del remanso", "Allá por San Rafael", "La realidad que vivo" y "Nostalgias de mi madre", entre otras. Los invito entonces a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum sensacional...!!!. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


RUBÉN ALBERTO BENEGAS - AL TANGO LO SIENTO ASÍ - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) FOC SOUND STUDIO CD Nº SIN Nº (2006)

$
0
0


Intérprete: RUBÉN ALBERTO BENEGAS
Álbum: AL TANGO LO SIENTO ASÍ (*)
Año: 2006
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: FOC SOUND STUDIO
Nº: - - - -
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

1.- Tres amigos (tango) 2:38
Enrique Domingo Cadícamo

02.- Whisky (tango) 2:38
Héctor Domingo Marcolongo (Héctor Marcó)

03.- La última curda (tango) 3:10
Ovidio Cátulo González Castillo (Cátulo Castillo) / Aníbal Carmelo Troilo

04.- El bazar de los juguetes (tango) 2:50
Alejandro Washington Ale (Alberto Podestá) / Reinaldo Ghiso (Reinaldo Yiso) / Roberto Rufino

05.- Garganta con arena (tango) 3:41
Humberto Vicente Castagna (Cacho Castaña)

06.- El viejo vals (vals) 2:43
José González Castillo / Carlos Pérez De La Riestra (Charlo)




07.- El día que me quieras (tango) 3:55
Alfredo Le Pera / Carlos Gardel

08.- Lo que vos te merecés (tango) 2:57
Mariano Abel Aznar (Abel Aznar) / Delmar Velázquez Childe (Carlos Olmedo)

09.- Pasional (tango) 3:45
Mario Soto / Jorge Caldara

10.- Quiero verte una vez más (tango) 4:23
José María Contursi / Mario Canaro

11.- Remembranzas (tango) 3:29
Mario Battistella / Antonio Mario Melfi

12.- Nostalgias (tango) 3:22
Enrique Domingo Cadícamo / Juan Carlos Cobián




Grabado en: Foc Sound Studio
Técnico de grabación: Fernando Carrasco
Diseño Gráfico y Producción: Niko CD

P 2009 AADI - CAPIF - SADAIC
Mar Del Plata - Buenos Aires - Argentina

(*) NOTA: Reciente e invalorable aporte personal del propio intérprete, RUBÉN ALBERTO BENEGAS para compartir con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes del blog. Muchísimas gracias Rubén!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA SI DIOS QUIERE CON MÁS ÁLBUMES DE RUBÉN ALBERTO BENEGAS, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LAS VOCES DEL NORTE - RESEÑA BIOGRÁFICA Y SU QUINTO Y ÚLTIMO LARGA DURACIÓN: VÍVEME..! - CBS LD Nº 19.786 ESTÉREO (1977)

$
0
0


LAS VOCES DEL NORTE
BIOGRAFÍA
(1965 / 1979)



Este grupo se formó en las aulas del Instituto Privado Tucumán, en el año 1965. Los integrantes de Las Voces del Norte eran compañeros de colegio, que decidieron agruparse para cantar. Comenzaron durante la década del 60 participando en todos los intercolegiales realizados en la provincia y, gracias al esfuerzo y al trabajo apasionado, lograron consagrarse como uno de los grupos más destacados de la escena del folclore nacional.



El conjunto Las Voces del Norte (1965-1979) fue integrado por los tucumanos: Julio César Romero (Bajo y bombo), Roberto Ángel Pérez Mannucci (1º Tenor y 1º guitarra), Néstor Ricardo Zeitune (Barítono y 2º guitarra), y Luis Alberto Soria (2º Tenor y guitarra). Estos dos últimos integraron desde 1983 el "Dúo Renacimiento", hasta que se produce la desvinculación de Néstor Ricardo Zeitune en el año 2015, después de más de 30 años de carrera artística, ingresando en su reemplazo Esteban Viera, tomando entonces el nombre de "Nuevo Dúo Renacimiento"



Roberto Pérez, dejó Las Voces del Norte en 1977 para integrar el querido y recordado conjunto "Los Tucu Tucu" y hoy forma parte del conjunto "Por Siempre Tucu", junto a César "Coco" Martos y los integrantes del dúo "Yuchán". Fue reemplazado ese mismo año por Oscar Adolfo Imhoff (1º Tenor y guitarra), ex integrante de los grupos de rock "Los Fantasmas", "La Banda de Trícupa" y "Redd". En la actualidad se desempeña como cantante lírico profesional, y está radicado en Alemania.



En sus comienzos fueron galardonados con los 1º premios en los escenarios de: "Lules Canta a la Patria" en 1965; "Monteros de la Patria Fortaleza del Folcklore", en 1967; " Fiesta Nacional del Poncho" (Catamarca), en 1968; "Festival Nacional de Cosquin" en 1972 (nombrados la Revelación de ese mismo año); "Festival Internacional de la Canción" en Punta Arenas (Chile), en 1975.



A  partir de 1972 se trasladaron a Bs. As. para presentarse en los principales programas de radio y televisión de la época como "Argentinísima", "Sábados Circulares" de Pipo Mancera, "Almorzando con Mirtha Legrand"; y en radio fueron invitados por Juan Alberto Badía, Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Juán Alberto "Muñeco" Mateyko y Julio Márbiz, entre otros. De esta manera lograron proyectarse a todo el país, y realizaron giras anuales en donde participaron en alrededor de 40 festivales de gran importancia en el interior y exterior del país, como ser Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.



Durante su carrera profesional, que se extendió hasta el año 1979, fecha de su disolución, Las Voces del Norte grabaron cinco LP, 10 simples, 2 dobles y 2 cassettes, bajo los sellos discográficos Microfón y CBS Columbia. Sus más renombrados éxitos fueron "Soñadora del Carnaval", "Te dí el amor", "A Monteros", "Tienes miedo de quererme", "Aquella noche de tu partida", "Primera carta para mi sangre" y "Tu pollera tucumana", entre muchas otras.



En el año 2004 Las Voces del Norte se volvieron a reunir después de más de 30 años, con los integrantes Oscar Adolfo Imhoff (1º Tenor y guitarra rítmica), Luis Alberto Soria (2º Tenor y 2a. guitarra), Néstor Ricardo Zeitune (Barítono y 1a. guitarra) y Julio César Romero (Bajo y bombo) ofreciendo tres recitales ese mismo año: uno en el Centro Cultural Virla y dos más en el Teatro Alberdi, ambos sitos en San Miguel de Tucumán y en el año 2006 brindaron su último recital titulado "Hasta siempre" en el Teatro Alberdi. Esta última actuación fue grabada en un disco de audio digital compacto (CD) con los 18 temas en vivo y en un DVD con sus imágenes y audio respectivo, de producción independiente de Las Voces del Norte.

Fuente: El contenido de la presente publicación es de mi autoría y/o es una recopilación de distintas fuentes. (N. del R.)



Intérprete: LAS VOCES DEL NORTE
Álbum: VÍVEME..! (*)
Año: 1977
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19.786 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- (Víveme) Un día en tu vida (aire de carnavalito) 3:00
Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala)

2.- Amarraditos (vals peruano)3:05
Margarita Durán / Pedro Belisario Pérez

3.- Gloria [de la Misa Criolla] (carnavalito-yaraví) 4:17
Traducción y adaptación del texto litúrgico de los Presbíteros: Osvaldo Catena • Alejandro Mayol • Jesús Gabriel Segade / Ariel Ramírez

4.- Aquella noche de tu partida (vals) 2:54
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

5.- La copla perdida (vidala chayera) 2:30
Ramón Manuel Navarro

6.- Quisiera en dos palabras (vals) 2:15
Néstor Ricardo Zeitune




LADO 2

1.- Tu pollera tucumana (zamba) 2:57
Roberto Ángel Pérez Mannucci / Julio César Romero / Luis Alberto Soria / Néstor Ricardo Zeitune

2.- Primera carta para mi sangre (canción) 3:02
Dante Aníbal "Tito" Segura

3.- Recuerdos de Ipacaraí (guarania) 3:03
Zulema Estela Carneiro de Mirkin / Demetrio Ortiz

4.- La olvidada (chacarera) 2:10
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Julián Antonio "Cachilo" Díaz / Francisco Benicio "Soco" Díaz 

5.- Zamba que dice adiós (zamba) 3:47
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

6.- La boliviana (cueca) 2:30
Derechos Reservados / Alberto Ruiz

Dir. Art. CBS: Gonzalo Pena

SI TIENE REPRODUCTOR DE CINTA ESTE LP TAMBIÉN ESTÁ EDITADO EN CASSETTE CBS ESTÉREO Nº 59.786

(P) 1977 DISCOS CBS S.A.I.C.F. - © 1977 DISCOS CBS S.A.I.C.F.

LAS VOCES DEL NORTE - INTEGRANTES:

OSCAR ADOLFO IMHOFF: 1º tenor, primera y tercera voz aguda, guitarra rítmica
LUIS ALBERTO SORIA: 2º tenor, primera y segunda voz, segunda guitarra
NÉSTOR RICARDO ZEITUNE: barítono, segunda y tercera voz, primera guitarra
JULIO CÉSAR ROMERO: bajo, cuarta voz, voz bajo, bombo

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte de la colección personal de ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS ÁLBUMES DE LAS VOCES DEL NORTE RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



LAS VOCES DEL NORTE - SAVIA DEL TUCUMÁN - CBS LD Nº 19.573 ESTÉREO (1976)

$
0
0


Intérprete: LAS VOCES DEL NORTE
lbum: SAVIA DEL TUCUMÁN (*)
Año: 1976
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: CBS
Nº: 19.573 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

1.- A Monteros (zamba) 2:50
Pedro Alberto Favini / Carlos Alberto "Chango" Nieto
(MUNDO MUSICAL)

2.- Ibarreta mía (galopa) 2:20
Néstor Ricardo Zeitune
(KORN)

3.- La amorosa (zamba) 3:22
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Francisco Díaz / Julián Antonio Díaz
(LAGOS)

4.- Por un amor cuanto lloré (canción) 2:38
Julio César Bissio (Julio Fontana) / Daniel Cancio Toro
(EDIFON)

5.- La vicuñita (huayno) 2:53
Antonio Pantoja
(LAGOS)

6.- Llevame pa' Andalgalá (vidala chayera) 3:35
Raúl Alberto Uribio
(LAGOS)



LADO 2

1.- Canción del americano (canción) 3:17
Ángel Ariel Petrocelli / Daniel Cancio Toro
(EDIFON)

2.- Tienes miedo de quererme (vals) 2:40
Roberto Ángel Pérez Mannucci
(MUNDO MUSICAL)

3.- Lunita de Taragüí (polca correntina) 2:04
Albérico Constante Mansilla / Edgar Dámaso Romero Maciel
(LAGOS)

4.- El que toca nunca baila (zamba) 2:45
Hugo Alarcón / Eleodoro Horacio Aguirre
(KORN)

5.- Cuando se muere un zafrero (canción) 2:50
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)
(KORN)

6.- [Criolla loretana] Así era mi mama (chacarera) 2:05
Fortunato Juárez
(LAGOS)

Dir. Art. CBS: Gonzalo Pena

SI TIENE REPRODUCTOR DE CINTA ESTE LP TAMBIÉN ESTÁ EDITADO EN CASSETTE CBS ESTÉREO Nº 59.573

(P) 1976 DISCOS CBS S.A.I.C.F. - © 1976 DISCOS CBS S.A.I.C.F.

LAS VOCES DEL NORTE - INTEGRANTES:

ROBERTO ÁNGEL PÉREZ MANNUCCI: 1º tenor, primera y tercera voz aguda, primera guitarra
LUIS ALBERTO SORIA: 2º tenor, primera y segunda voz, guitarra rítmica
NÉSTOR RICARDO ZEITUNE: barítono, segunda y tercera voz, segunda guitarra
JULIO CÉSAR ROMERO: bajo, cuarta voz, voz bajo, bombo

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Otro invalorable aporte de la colección personal de ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS MATERIAL DE LAS VOCES DEL NORTE RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


ORLANDO VERA CRUZ - SANGRE AMERICANA - DISCO DE AUDIO DIGITAL COMPACTO (CD) EMI ODEÓN COMPILATORIO SIN Nº (2003)

$
0
0

Intérprete: ORLANDO VERA CRUZ
Álbum: SANGRE AMERICANA (*)
Año: 2003
Portadas y etiquetas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: EMI Odeón
Nº: - - - -
Formato original: Disco de audio digital compacto (CD)
Bitrate: VBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Para mi pueblo argentino (chamarrita costera) 2:46
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz)  

02.- Si tenés cachorro (aire de milonga) 6:04
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

03.- Matraca (poema) 0:51
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

04.- Santa Fe dijo que sí (milonga) 3:45
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

05.- Indio (huella) 1:51
José Pedroni / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

06.- Punta Cayastá (rasguido doble) 2:14
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

07.- Costera, mi costerita (valseado) 2:57
Julio Bruno Migno / José María Aguilar (Rubén Del Solar)

08.- Tengo un amigo porteño . . . (milonga) 2:37 
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 


09.- El Liborio (poema / chamarrita) 6:51
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

10.- Pilchas gauchas . . . (milongón) 3:27
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

11.- Tata, yo quiero ser diputado (milonga) 4:11
Abel Soria Gil

12.- La criaron guacha (milonga) 2:09
Julio Bruno Migno / Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

13.- El río no es sólo eso . . . (chamarrita) 3:12
Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Aníbal Sampayo)

14.- El perdigón (chamarrita) 3:06
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz) 

15.- La langosta (chamarra costera) 2:56
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz)  / Pedro Joaquín Castro (Coco Díaz)

16.- Frutillerito de ruta (chamamé) 2:52
Orlando Luis Carlos Pais Reggiardo (Orlando Vera Cruz)


EMI

Editado por La Laida Editora S.R.L. Bajo Licencia EMI Odeón S.A.I.C. Argentina

Compilación (P) 2003

Selección y compaginación: Alejandro Point Lezica / Darío Valles

Diseño Gráfico: Editorial Ikon S.A.

Digitalización del disco compacto original, corrección del audio y su masterización: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de imagen del disco compacto original: ALEJANDRO ALFREDO
Rediseño, optimización y estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog ANÍBAL FARÍASMuchísimas gracias Aníbal!!!.

Este viernes a la primera hora, a raíz de numerosos pedidos, nuevamente comparto con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes y una vez más gracias a otra gentileza del querido amigo Aníbal quien me lo enviara, una compilación de temas del muy buen cantautor santafesino ORLANDO VERA CRUZ, en un disco realizado por el sello EMI Odeón bajo el título "SANGRE AMERICANA" editado en el año 2003. Contiene dieciseis poemas y canciones, casi todas de su autoría, muchas de ellas pertenecientes a sus discos grabados en vivo como "El canto santafesino" y "Bajo un mismo cielo" por citar algunos, con temas como "Para mi pueblo argentino""Matraca" (hermoso y breve poema), el famoso "Costera, mi costerita""Tata, yo quiero ser diputado""El río no es sólo eso. . ." y "Frutillerito de ruta", entre otros. Un excelente álbum recopilatorio que RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, en las particulares interpretaciones de este gran artista. Los invito ahora a que pasen y vean, descarguen y escuchen este disco, porque yo les puedo asegurar... QUE NO SE VAN A ARREPENTIR...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE... 

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!   


LAS VOCES DEL NORTE - LAS VOCES DEL NORTE - MICROFÓN LD Nº I-606 ESTÉREO (1975)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


La ternura de la copla fue madurando poco a poco esta pequeña esperanza cancionera, permitiéndonos desovillar en recuerdos lo que aquella Luna Tucumana tejía entre los cerros sobre algún cordaje amanecido. Así fuimos creciendo, pretendiendo simplemente mostrarle al país la idiosincrasia de aquel noroeste tantas veces transitado por los distintos lenguajes de la poesía.

Hoy una vez más hemos querido conjugar el territorio de la canción cultivando nuevas expresiones poéticas y musicales, sin olvidar aquel agreste grito bagualero que florece permanentemente en cada abrazo de amistad.

Nos resta esperar que este nuevo diálogo discográfico sea recibido con la misma intensidad con que deseamos transmitirlo.

Nito-Roberto-Luis-Julio



Intérprete: LAS VOCES DEL NORTE
Álbum: LAS VOCES DEL NORTE
Año: 1975
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: I-606 ESTÉREO
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LADO 1

1.- Te vengo a preguntar (canción)
Pedro Alberto Favini / Carlos Alberto "Chango" Nieto 

2.- Zamba de la bailarina (zamba)
José Ríos / Francisco Leonardo Sánchez

3.- Las margaritas de tu casa (canción)
José Gallardo / Félix Heli Toro Álvarez

4.- Dicen que al Chacho (lo han muerto) (vidala chayera)
Félix César Luna / Ariel Ramírez

5.- Ah mi Corrientes porá (polka)
Manuel Juan García Ferrari (Lito Bayardo) / Eladio Martínez

6.- Hogar (canción)
Juan Carlos Dávalos / Julio César Isella


LADO 2

1.- Te di el amor (canción)
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

2.- Gritador y bagualero (zamba)
Eleodoro Horacio Aguirre

3.- Las manos juntas (canción)
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

4.- Ecos de mis cerros (baguala)
Gerardo Ramón López / Eduardo Casiano Alfonso Madeo

5.- Con dos penas de amor (vals)
Roberto Ángel Pérez Mannucci / Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

6.- Campo Quijano (zamba)
José Samuel Gómez (José Báez) / Julio César Navarro

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR MICROFÓN ARGENTINA S.A.

LAS VOCES DEL NORTE - INTEGRANTES:

ROBERTO ÁNGEL PÉREZ MANNUCCI: 1º tenor, primera y tercera voz aguda, primera guitarra
LUIS ALBERTO SORIA: 2º tenor, primera y segunda voz, guitarra rítmica
NÉSTOR RICARDO ZEITUNE: barítono, segunda y tercera voz, segunda guitarra

JULIO CÉSAR ROMERO: bajo, cuarta voz, voz bajo, bombo

Nueva digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte de la colección personal del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJO. Muchísimas gracias Adriano!!!.


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A LA CERO HORA DE MAÑANA SÁBADO SI DIOS QUIERE CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


SUMA PAZ - SU PRIMER ÁLBUM LARGA DURACIÓN: LA INCOMPARABLE SUMA PAZ su canto y su guitarra - RCA VÍCTOR LD Nº AVL 3234 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1960)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:


Es indudable que la guitarra, caja musical de invención europea, halló en nuestro ambiente campo propicio para que distintos artistas de las más variadas esferas musicales, aclimataran su sonido hasta convertirlo en instrumento con ciudadanía argentina.

Es así que tanto en el tango como también en el folklore, la guitarra ocupa un lugar de primera línea. 

Críticos de los círculos más selectos del mundo entero han elogiado en muchas oportunidades a los maravillosos solistas argentinos que interpretan música nuestra en guitarra.

Entre estos artistas está SUMA PAZ, nueva y relevante figura cuya sensibilidad musical ubicó su nombre al lado de los más famosos.

La canción pampeana, el estilo, la cifra, la milonga, sirven para que SUMA PAZ manifieste en su arte y en su voz todo cuanto se puede decir de estas canciones que conforman este Long Play, cuyas páginas llevan la firma de reconocidos autores, tales como: Romildo Rizzo, Atahualpa Yupanqui, Roberto Fugazot, J. A. Trelles, Pancho Cárdenas, Alberto Ginastera, etc. 

Y fue precisamente uno de ellos: Don Pancho Cárdenas quien sirvió de trampolín para que SUMA PAZ llegara al disco, ya que por intermedio de él, llegó hasta RCA VÍCTOR, sello que aprisionó su arte en el surco para el deleite espiritual de todos cuantos aman lo nuestro.


ALBERTO MARTÍNEZ E.




Intérprete: SUMA PAZ
Álbum: LA INCOMPARABLE SUMA PAZ su canto y su guitarra
Año: 1960
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA VÍCTOR
Nº: AVL 3234 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Larga duración (Long-play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD) 
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz (nueva digitalización con Sound Forge Pro)

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Motivos de Martín Fierro (canción pampeana)
Autor Anónimo

2.- Cuando te fuiste[s] (estilo)
César Jaimes / Carlos Alberto Barraza

3.- El aromo (milonga pampeana)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

4.- Canción de los horneros (canción pampeana)
Romildo Risso / Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

5.- De lejos vengo viniendo [Me alegro de haber nacido] (cifra)
Mario César Arrieta / José Razzano

6.- Opa, opa [Hopa, hopa, hopa] (canción)
José Alonso y Trelles (El Viejo Pancho) / Santiago Roberto Fugazot



LADO 2

1.- Huella triste (milonga pampeana)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

2.- El legendario (estilo)
Andrés Gregorio Chinarro / Julio Nistal

3.- Lo que fue mío (canción pampeana)
Francisco "Pancho" Cárdenas / Manuel Alberto Luque Cabrera (Manolo Luque)

4.- Le tengo rabia al silencio (milonga pampeana)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

5.- Canción al árbol del olvido (canción)
Fernán Silva Valdés / Alberto Ginastera

6.- Soy un gaucho peregrino (milonga pampeana)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

Tremendo documento histórico musical!!!. Se trata del primer disco larga duración grabado por la querida, recordada e injustamente un poco olvidada SUMA PAZ, que encontré guardado celosamente en mi audioteca y que hoy en la primera hora de este sábado. quiero de nuevo compartirlo gustosamente con todos los queridos amigos seguidores y visitantes, en virtud de varios pedidos. Este, reitero, es su primer trabajo discográfico "LA INCOMPARABLE SUMA PAZ su canto y su guitarra"y fue editado en 1960. Contiene doce magníficos temas bien criollos todos ellos, cantados con su dulce y especial voz maravillosamente acompañada por su guitarra, como "Cuando te fuistes""Hopa, hopa, hopa""Lo que fue mío" y "Le tengo rabia al silencio", entre otros. LO RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR, ES IMPERDIBLE!!!. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este álbum maravilloso, sin dudas les puedo asegurar... QUE NO SE VAN ARREPENTIR JAMÁS DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!! 


LAS VOCES DEL NORTE - SOÑADORA DEL CARNAVAL - MICROFÓN LD Nº PROM-455 mono-stéreo compatible (1974)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

En todo el cielo de nuestro interior siempre se huele el aroma intacto de la canción criolla, color tinto en su intensa pureza. Una tarde nos asomamos tras ese rostro, al ardor de la siesta tucumana, al jardín mismo de su rostro norteño. Comenzamos a andar su calor, sus valles y sus calles, sus noches y sus días, su pueblo y sus campos, su gente y su azúcar. Comenzamos a andar por el Jardín de la República. Ya conocíamos su rumbo exterior en nuestra geografía de grados primarios (nos parecía un inmenso jardín . . . uno solo), desde un mapa que mostraba su quietud dibujada. Allí estaba el aroma de las voces por todo el aire, en todas las casas, por todo nuestro cuerpo. Era la caricia suave de un paisaje, de un pueblo y de su sangre . . .

Y AQUI COMIENZA LA HISTORIA

Un colegio secundario en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Allí estudiaban cuatro jovencitos unidos por muchas inquietudes en común. En sus bolsillos reposaban las libretas de enrolamiento que acreditaban los 18 años. Hace tres o cuatro años, cuando el país estaba atravesando una de sus peores crisis sociales, ellos se mantenían incondicionalmente juntos por ideologías y ambiciones. Sus calificaciones eran excelentes, pero estaban convencidos de que algo diferente a lo cotidiano se estaba gestando en ellos mismos. Las guitarreadas ocasionales en casa de cada uno, fueron transformándose en una idea clara; formar un conjunto folklórico. Nada era descabellado; tenían buenas condiciones y, según los que lo escucharon, "sonaban bien". Y lo hicieron, Néstor Ricardo Zeitune, Roberto Pérez Mannucci, Luis Alberto Soria y Julio César Romero, se integraron como Las Voces del Norte. Más tarde recibirían el elogio de muchos entendidos como uno de los conjuntos bagualeros más auténticos que se haya gestado en los últimos tiempos, El currículum comenzó a llenarse muy rápidamente con premios importantes. En 1968 ganan el Festival Nacional del Poncho en Catamarca. Más tarde Cosquín los conoce premiándolos como revelación 1972. El sello Microfón y contratos de distinta índole los acercan a Buenos Aires, radicándose en ésta para emprender una carrera que les permite, ahora a los 22 años promedio, llamar a la puerta del éxito por méritos propios.

Para saber cómo son y que piensan, los reunimos en nuestra redacción. Nos alegramos mucho de verlos; ahora los teníamos frente a nosotros. Sólo el cambio de mentalidad y de experiencia, los muestra diferentes. Por lo demás, conservan la misma presencia y la humildad que les conocíamos y que ahora gustamos traducidas en un canto idéntico, vital, argentino.

(Revista Folklore, mayo de 1973.)




Intérprete: LAS VOCES DEL NORTE
Álbum: SOÑADORA DEL CARNAVAL (*)
Año: 1974
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: PROM-455 mono-stéreo compatible
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Soñadora del carnaval (zamba)
Alberto Obdulio Agesta / Eleodoro Horacio Aguirre

2.- Cueca de los coyas (cueca)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) / Antonio Pantoja 

3.- La raqueña (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

4.- Vidala verde (vidala chayera)
Raúl Alberto Uribio

5.- Merceditas (chamamé)
Ramón Sixto Ríos

6.- Aquel tiempo mío (canción)
Pedro Alberto Favini  / Dante Aníbal "Tito" Segura




LADO 2

1.- No era un canto mi amor (zamba canción)
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán)

2.- Pollerita al viento (carnavalito)
Alberto "Tito" Véliz

3.- Latinoamérica va (polca)
Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán) / Miguel Ángel Rodríguez (Miguel Ángel Reyes) 

4.- Pa' guitarrear (zamba)
Eladia Blázquez / José Hernán Figueroa Reyes 

5.- [El] Duende cantor (baguala)
Timoteo "Tito" Ortiz

6.- Por esta calle azul (vals)
Raúl Alberto Uribio


EDITADO Y DISTRIBUIDO POR MICROFÓN ARGENTINA S.A.

LAS VOCES DEL NORTE - INTEGRANTES:

ROBERTO ÁNGEL PÉREZ MANNUCCI: 1º tenor, primera y tercera voz aguda, primera guitarra
LUIS ALBERTO SORIA: 2º tenor, primera y segunda voz, guitarra rítmica
NÉSTOR RICARDO ZEITUNE: barítono, segunda y tercera voz, segunda guitarra
JULIO CÉSAR ROMERO: bajo, cuarta voz, voz bajo, bombo

Nueva digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Este es otro invalorable aporte más de la colección personal del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA DOMINGO SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...


 ¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!




CHICHÍ DE ÁNGELIS Y SU ORQUESTA DE CÁMARA FOLKLÓRICA con los Cantores: MARTÍN MÁRMOL - ISABEL MARTIARENA - SUSY FELIZ - MARITÉ MEDRANO y en los versos la especial colaboración de JORGE LANZA - Percusión: LOS BOMBOS DE ORO - CANTATA A GÜEMES "EL CID AMERICANO"– ATRIL LD Nº LPA 1001 (1971)

$
0
0

DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

«Escrita en versos viriles por CLAUDIO ROMÁN y extraordinariamente musicalizada con sensibilidad y gracia, por la triple compositora, orquestadora y ejecutante, CHICHÍ DE ÁNGELIS, esta obra de música argentina, ha de quedar en el panorama musical como una de las manifestaciones perdurables para la honra y veneración del General MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES, trascendiendo hacia las tierras de AMÉRICA, más allá del escenario nacional y también más allá de la temporalidad cronológica de este AÑO SESQUICENTENARIO de la muerte del máximo prócer del Norte Argentino.»

«Al complementarse ambos autores dentro de la presente obra, CHICHÍ DE ÁNGELIS y CLAUDIO ROMÁN quedan unidos, en forma indestructible a la vida cultural de la propia Salta, con el especial mérito de no tratarse de artistas salteños.»

«La presentación de la Cantata cuyo preestreno tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de Salta coincidió con la fecha de la muerte del Gaucho Libertador -día 17 de junio de 1971- y fue el compendio de un inmenso significado espiritual, puesto que traduce el homenaje del arte y la música a la memoria del Héroe y el Mártir. En síntesis, la "CANTATA A GÜEMES, el CID AMERICANO", es una Obra con sentido permanente. En ella, aquel viril grito de Guerra lanzado por Güemes para convocar a la lucha por la Libertad, nos parecerá que tiene eco en el redoble de los bombos y la alegría inmoral de la baguala, cuando esta "Cantata" se difunda más allá del Olimpo Salteño, para hora continuada al hijo invicto de la Salta Heroica: al Güemes inmortal, al AUTÉNTICO CID AMERICANO.».

Del discurso en el preestreno pronunciado por el Profesor D. CARLOS G. ROMERO SOSAAsesor de Asuntos Históricos del Gobierno de Salta en Buenos Aires.



Intérprete: CHICHÍ DE ÁNGELIS Y SU ORQUESTA DE CÁMARA FOLKLÓRICA con los Cantores: MARTÍN MÁRMOL - ISABEL MARTIARENA - SUSY FELIZ - MARITÉ MEDRANO y en los versos la especial colaboración de JORGE LANZA - Percusión: LOS BOMBOS DE ORO
Álbum: CANTATA A GÜEMES "EL CID AMERICANO"
Año: 1971
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas y etiqueta lado A originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: ATRIL
Nº: LPA 1001
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

FAZ A

1.- Cantata a Güemes (cantata)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
dice: Jorge Lanza

2.- Canción de cuna (canción)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Susy Feliz

3.- A las armas (milonga)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
cantan: Isabel Martiarena y Martín Mármol

4.- Volvió la Guerra Gaucha (bailecito)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
cantan: Susy Feliz y Martín Mármol con Los Bombos de Oro

5.- Minuet de las enagüitas (minuet)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Marité Medrano

6.- Macacha (malambo)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Martín Mármol con Los Bombos de Oro



FAZ B

7.- Ejército fantasma (galopa)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Martín Mármol

8.- Redoblen los bombos, golpeen los parches (aire de gato / vidalita)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Martín Mármol con Los Bombos de Oro

9.- Ha muerto el Caudillo (vals)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Martín Mármol

10.- Adiós Comandante (baguala)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
canta: Isabel Martiarena

11.- El Cid Americano (marcha)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
coro con Arcel Barcia y Orquesta

12. Vencido por el tiempo (zamba)
Dermidio Edmundo Aberastury (Claudio Román) / Isabel De Ángelis de Bisogno (Chichí de Ángelis)
dice: Jorge Lanza




Poemas: CLAUDIO ROMÁN
Músicas, arreglos y Dirección Orquestal: CHICHÍ DE ÁNGELIS
Asesor folklórico: JUAN JOSÉ CROCCI
Asesor musical: LUIS STAZZO
Bocetos de tapa: ANGEL ACOSTA
Grabado en Alta Fidelidad en ESTUDIOS TNT
Prensado y fabricado por INDUSTRIAS ODEÓN DE ARGENTINA

Nota: Esta Obra fue escrita por los autores en ADHESIÓN AL 150 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES y editado sus poemas y canciones para todo el Mundo por MILROM Ediciones.

VENTA, PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN: ATRIL S.R.L. (en formación)

Tremenda obra épica es esta CANTATA A GÜEMES "EL CID AMERICANO" interpretada por CHICHÍ DE ÁNGELIS Y SU ORQUESTA DE CÁMARA FOLKLÓRICA con los Cantores: MARTÍN MÁRMOL - ISABEL MARTIARENA - SUSY FELIZ - MARITÉ MEDRANO y en los versos la especial colaboración de JORGE LANZA - Percusión: LOS BOMBOS DE ORO, encontrada hace unos cuantos años en el blog amigo lamentablemente desaparecido "FOLKLORE DE LOS CUATRO RUMBOS"  de "El Amigo Invisible". Hoy, a primera hora de este primer domingo del mes de julio quiero nuevamente compartirla, a pedido de los queridos amigos Damián y Daniel, con todos los también queridos amigos, seguidores y visitantes de "FOLKLORE DEL NOA... y algo más!". Es una Cantata muy original, muy bien lograda que, como es lógico en este tipo de obras, debe escucharse COMPLETA para poder apreciar de esta manera la interpretación y musicalización acorde con su carácter. Los invito pues a que pasen y vean, descarguen y escuchen este fabuloso álbum QUE RECOMIENDO PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR DE HACERLO...!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO A MEDIODÍA, SI DIOS QUIERE, CON EL PRIMER LP GRABADO POR "LAS VOCES DEL NORTE", RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!  

LAS VOCES DEL NORTE - Su primer ábum larga duración: LAS VOCES DEL NORTE REVELACIÓN DE COSQUÍN 72 - MICROFÓN LD Nº PROM - 332 mono-stéreo compatible (1972)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Si levantas la cabeza, HABITANTE DE LA TIERRA, desde donde estés, verás una vincha de cerros floridos.

De cerros que tienen un verde tan verde, que hacen doler de belleza cuando uno los comenta. Verás una melena de cañaverales, que se extiende casi hasta ser sujeta por esa vincha, y un poco más arriba, casi siempre, como un niño de luz, la nieve.

Y con todo ese marco EL HOMBRE.

EL HOMBRE, naciendo, creciendo, reproduciéndose en la vida, en la esperanza, en el trabajo cotidiano.

Todo lo verás, si levantas la cabeza HABITANTE DE LA TIERRA, si miras hacia el NORTE, porque este poquito que te conté, es de algo enorme que se llama TUCUMÁN, TUCUMÁN. . .

Y no es casual todo lo que allí se dá. Es tan pródiga la tierra, que aquí nace un amigo cada vez que nace una flor.

Nace un poeta, cada vez que el viento carga sobre sus alas el aroma de azahares. Suena una guitarra o un bombo cada vez que vuela una paloma.

La mujer Tucumana es hermosa y suave, como una baguala susurrada!

Y los hombres son de esa hidalga formación provinciana, que manifiestan la nobleza al amago no más de la mano que extenderán para darla, como debe ser, franca, abierta, fuerte, cálida.

De todo eso nacieron "LAS VOCES DEL NORTE". . .

Por eso "LAS VOCES DEL NORTE" son un paisaje; son el más joven paisaje tucumano. Y ese paisaje joven, vital, vigoroso, cancionero, entra ahora al universo del disco, para que se haga más fácil la admiración. Para que sepas dónde queda el sonido. Para que sientas como juega en tus oídos, en tus poros, la unión de 4 voces que luego te entrarán en la sangre, hasta convertírtela en un río de armonías.
Cuando escuches a "LAS VOCES DEL NORTE", sabrás porque TUCUMÁN está siempre con atuendo de jardín. Porque tiene el orgullo de los que nacen bajo su sol y los cuatro muchachos que te cantan, son el orgullo en flor, que nacidos allí, representan la fe del PAÍS. De este enorme y cierto PAÍS, que aunque resulte fantástico nace en todos los extremos, donde haya un HOMBRE, con los HOMBRES trabajando, soñando, luchando por nuevas albas y cantando.

Cantando como lo hacen "LAS VOCES DEL NORTE".

Haciendo tu: canto. El canto de tu PAÍS, HABITANTE DE LA TIERRA!!!


Julio Di Palma



Intérprete: LAS VOCES DEL NORTE
Álbum: LAS VOCES DEL NORTE REVELACIÓN DE COSQUÍN 72 (*)
Año: 1972
Portadas y etiquetas: SÍ, portadas originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: MICROFÓN
Nº: PROM - 332 mono-stéreo compatible
Formato original: Larga duración (Long play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Amor siempre estarás en mi (canción)
Francisco Gabino Correa (Gabino Correa)

2.- Baguala de Amaicha (baguala)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- La muerte del Carnaval (danza indígena)
José Gallardo / Daniel Cancio Toro 

4.- Burruyacú (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo Del Cerro)

5.- Tucumano soy (gato)
Raúl Alberto Uribio

6.- Fiesta aymará (danza)
Alberto "Tito" Véliz / Mario Rudón


LADO 2

1.- [Un amor llegó a mi vida] La palabra más santa (canción)
José Gallardo / Carlos Jorge Toro / Daniel Cancio Toro

2.- Tiro libre (cueca)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú 

3.- Adiós Tucumán (zamba)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

4.. Ausencias del Carnaval (chaya)
Carlos Ángel Paliza / Néstor Ricardo Zeitune

5.- Vamos mulita (bailecito)
Virgilio Ramón Carmona

6.- [Ritmo endiablado] Llegó el Carnaval (taquirari)
Tristán David Osan (Fernando Lazarte) / Fernando Portal

AÑO HERNANDIANO 

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR MICROFÓN ARGENTINA S.R.L.

LAS VOCES DEL NORTE - INTEGRANTES:

ROBERTO ÁNGEL PÉREZ MANNUCCI: 1º tenor, primera y tercera voz aguda, primera guitarra
LUIS ALBERTO SORIA: 2º tenor, primera y segunda voz, guitarra rítmica
NÉSTOR RICARDO ZEITUNE: barítono, segunda y tercera voz, segunda guitarra
JULIO CÉSAR ROMERO: bajo, cuarta voz, voz bajo, bombo

Nueva digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Un invalorable aporte más de la colección personal del querido amigo ADRIANO DAMIÁN CORNEJOMuchísimas gracias Adriano!!!.

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES, RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE - RECOPILACIÓN DE GRABACIONES EN RADIO Y EN VIVO - ÁLBUM Nº 1 (1952 / 1958)

$
0
0


Intérprete: ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE
Álbum: RECOPILACIÓN DE GRABACIONES EN RADIO Y EN VIVO ÁLBUM Nº 1 (*)
Año: 1952 / 1958
Portadas y etiquetas: NO, portadas ILUSTRATIVAS restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: - - - -
Nº: - - - -
Formato original: Tomas de sonido grabadas en cintas abiertas de audio analógico digitalizadas (AAD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Bellezas serranas (zamba)
Julio Alberto Tello

02.- Bien cuyano [Versión nº 1] (cueca) 
Guillermo Arbós / José Inocencio Adimanto Zavala

03.- Bien cuyano [Versión nº 2] (cueca) 
Guillermo Arbós / José Inocencio Adimanto Zavala

04.- Calle Angosta (cueca)
José Inocencio Adimanto Zavala

05.- Chacarera de las coplas (chacarera)
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez

06.- Cochero e' plaza (cueca)
Hilario R. Cuadros

07.- Criollo renqueño (gato)
José Inocencio Adimanto Zavala

08.- El gato polqueado (gato polqueado)
Manuel Abrodos

09.- El manantial (vals)
Félix Abdón Blanco

10.- El picahueso (cueca)
Horacio Arrieta Cámara / Rafael Arancibia Laborda




11.- Flor de criolla (chacarera)
Hilario R. Cuadros

12.- Guitarra trasnochada (zamba)
Ismael Arsenio Aguirre

13.- La batelera (vals chileno)
Popular tradicional chilena / Recopilación: Luis González Garrido

14.- La bola (tonada chilena) EN VIVO
Luis Bahamonde Alvear (Lucho Bahamonde)

15.- Linda mi mama (cueca)
Pedro José Rodríguez De Ciervi (Pedro R. De Ciervi) / Remberto del Rosario Narváez

16.- Los ojazos de mi negra (zamba)
Adolfo Rafael Avilés

17.- Los tiempos (tonada)
Juan Gregorio Bustos / José Samuel Gómez (José Báez)

18.- Malambo en la noche (malambo)
Rolando Lucio Morales / Rodolfo Zapata

19.- Me voy, me voy (canción)
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez

20.- Muchito te lo he i vivir (chacarera) EN VIVO
Miguel Arcángel Acuña / Manuel Augusto Jugo

DÚO ARBÓS - NARVÁEZ "LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE":

GUILLERMO ARBÓS: primera voz, guitarra rítmica.
REMBERTO DEL ROSARIO NARVÁEZ: segunda voz, primera guitarra requinto de 12 cuerdas.

Corrección del audio de las tomas de sonido, ecualización, remasterización y edición definitiva a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Elaboración, diseño, digitalización y optimización de portadas ilustrativas:ALEJANDRO ALFREDO DIZEO
Detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO DIZEO

(*) NOTA: Grabaciones tomadas "prestadas y sin permiso"hace muchos años del blog "EL ANTIGAL" del querido amigo Hernán Velardez Vaca, blog lamentablemente inactivo hace varios años. Muchísimas gracias Hernán!!!.

RECOMENDADO PARA COLECCIONISTAS MUY EXIGENTES

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA JUEVES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE - RECOPILACIÓN DE GRABACIONES EN RADIO Y EN VIVO - ÁLBUM Nº2 (1952 / 1958)

$
0
0

Intérprete: ARBÓS - NARVÁEZ LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE 
Álbum: RECOPILACIÓN DE GRABACIONES EN RADIO Y EN VIVO ÁLBUM Nº 2
Año: 1952 / 1958
Portadas y etiquetas: NO, portadas ILUSTRATIVAS restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: - - - -
Nº: - - - -
Formato original: Tomas de sonido grabadas en cintas abiertas de audio analógico digitalizadas (AAD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

01.- Nochecitas de San Juan (vals)
Félix Abdón Blanco

02.- Paisaje de Catamarca (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez

03.- Pasión de zamba (zamba)
Aníbal Honorio Cufré / Remberto del Rosario Narváez

04.- Quien te amaba ya se va (tonada)
Popular Tradicional / Alberto Rodríguez Escudero

05.- Remolinos (cueca)
Manuel Romelio Tejón

06.- Un silbo cualquiera (milonga)
Esteban Tobías Velárdez / Remberto del Rosario Narváez

07.- Volveré siempre a San Juan (zamba)
Armando Tejada Gómez / Ariel Ramírez

08.- Zamba del chaguanco (zamba)
Antonio Nella Castro / Hilda Nora Herrera

09.- [Zambita] Zamba del Misachico (zamba)
Rodolfo María "Polo" Giménez

10.- Zambita pa [Laboulage] Laboulaye (zamba)
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez



11.- Chacarera de las coplas (chacarera) 
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez

12.- Cuando la tarde (zamba)
Ismael Arsenio Aguirre

13.- Cuando no tengas nada (vals)
Guillermo Arbós / Remberto del Rosario Narváez

14.- El querendón (gato)
Ramón Augusto "Atuto" Mercau Soria / Héctor Ayala

15.- Feliz cumpleaños mama (vals)
Eugenio Majul / Miguel Roberto Abrodos

16.- Gabriela Isabel (canción habanera)
Remberto del Rosario Narváez

17.- Huella, huellita (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

18.- La N.N. (chacarera)
Aníbal Honorio Cufré /  Remberto del Rosario Narváez

19.- La reservada (zamba)
Julio Camilloni / Félix Abdón Blanco

20.- Rumbeando p' al litoral (chamamé)
Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)

DÚO ARBÓS - NARVÁEZ "LOS CABALLEROS DEL FOLKLORE":

GUILLERMO ARBÓS: primera voz, guitarra rítmica.
REMBERTO DEL ROSARIO NARVÁEZ: segunda voz, primera guitarra requinto de 12 cuerdas.

Corrección del audio de las tomas de sonido, ecualización, remasterización y edición definitiva a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Elaboración, diseño, digitalización y optimización de portadas ilustrativas: ALEJANDRO ALFREDO DIZEO
Detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO DIZEO

(*) NOTA: Grabaciones tomadas "prestadas y sin permiso" hace muchos años del blog "EL ANTIGAL" del querido amigo Hernán Velardez Vaca, blog lamentablemente inactivo hace varios años. Muchísimas gracias Hernán!!!.

¡¡¡RECOMENDADO PARA COLECCIONISTAS MUY EXIGENTES!!!


Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS LUEGO AL MEDIODÍA, SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES Y RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!



SUMA PAZ - SU SEGUNDO ÁLBUM LARGA DURACIÓN: GUITARRA, DÍMELO TÚ "SUMA PAZ" - RCA VÍCTOR LD Nº AVL - 3382 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA (1961)

$
0
0
DETALLE DE LA NOTA DE LA CONTRAPORTADA DEL ÁLBUM:

Suma Paz, configura el encanto y la ternura de nuestro folklore, ya que sus interpretaciones llegan profundamente a lo más sensible de nuestro espíritu. Su voz, suena a leyenda, mezcla de dulzura infinita con sentimiento puro de nuestra más auténtica tradición.

Su cultura artística es tan vasta como la de su intelecto. Es graduada en Filosofía y Letras. Ejerce el profesorado de piano y como ejecutante de la guitarra es una eximia concertista.

Pareciera como si nuestro folklore se hubiera encarnado en ella por mandato divino, tan irreal es su exquisita sensibilidad de mujer y artista.

Hagamos un poco de historia, historia que es muy reciente con respecto a su consagración como figura de nuestro folklore. Su ingreso a nuestra colonia artística capitalina data de Septiembre de 1960, cuando luego de actuar por espacio de varios meses por emisoras de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, recibe una oferta para actuar en un corto ciclo ante los micrófonos de LR3, Radio Belgrano. Acepta y en su ingreso a la gran urbe, se vincula de inmediato por intermedio de sus allegados a Don Pancho Cárdenas, paladín de nuestro acervo nativo y a quien se le debe en su mayor parte el auge y resurgimiento de nuestro folklore al plano de privilegio que ocupa actualmente. Pancho Cárdenas, amigo y consejero de todos aquellos que tienen auténtica vocación hacia lo nuestro, encuentra en Suma Paz, lo distinto: arte temperamental, con una nueva forma de interpretación. Decide entonces incorporarla a su famoso programa de TV "Sábados criollos". En el ensayo previo al citado programa que realiza el mismo día en horas de la mañana, interpreta una canción de Atahualpa Yupanqui: "El hornero", con tal efecto, que causa una verdadera conmoción entre el auditorio formado por artistas, extras y técnicos que la aplauden sin retaceos. Don Pancho pide entonces al director de sonido, que durante la transmisión grabe en cinta fonomagnética la citada canción. Luego de insistentes ruegos, logra su objetivo. Es así como de inmediato se presenta en los estudios de RCA Víctor para hacer escuchar la grabación y de allí sale con el primer contrato como artista Víctor de Suma Paz, quien por estar radicada en Santa Fe no se entera de compromiso que ha suscrito en su nombre, hasta el sábado siguiente, en su retorno a Buenos Aires para el programa de Pancho Cárdenas. De su actuación en el programa de TV y de sus registros en RCA Víctor a la popularidad plena, hubo un solo paso. La conjunción de su arte y el poderoso medio que es el video y el disco fonográfico lograron el resto: una popularidad y un suceso que se acrecientan día a día. Es que Suma Paz, con el privilegio de sus dotes de eximia guitarrista y con su voz hecha canto de la tierra gaucha nos sacude el alma de emoción intensa en cada una de sus interpretaciones.

COCO D' AGOSTINO  



Intérprete: SUMA PAZ
Álbum: GUITARRA, DÍMELO TÚ "SUMA PAZ"
Año: 1961
Portadas: SÍ, originales restauradas, rediseñadas y optimizadas digitalmente
Sello: RCA Víctor
Nº: AVL - 3382 NUEVA ALTA FIDELIDAD ORTOFÓNICA
Formato original: Larga duración (Long Play) de vinilo en 33 1/3 r.p.m. (LD)
Bitrate: CBR 256 Kbps en 48.000 Hz

LISTADO DE TEMAS:

LADO 1

1.- Adiós a Gabino Ezeiza (milonga)
Héctor Pedro Blomberg / Enrique Maciel

2.- Leña verde (milonga)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui)

3.- Vidalita del recuerdo (vidalita)
María Esther "Maruja" Pacheco Huergo / Francisco "Pancho" Cárdenas

4.- La estrellera [Zamba estrellera] (zamba)
Félix Robustiano "Dardo" Palorma / Alberto Hilarión Acuña

5.- Cifra (cifra)
Luis Guiol

6.- Soñando con la cosecha (milonga)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú




LADO 2

1.- Pampa (triunfo)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Pedro José Rodríguez De Ciervi (Pedro R. De Ciervi)

2.- Alma en pena (canción)
Claudio Martínez Payva / Abel Fleury

3.- Tonada del viejo amor (canción)
Jaime Dávalos / Eduardo Llamil Falú

4.- Mi mala estrella (tonada)
Cristino Tapia

5.- Andando (canción)
Francisco "Pancho" Cárdenas / Edmundo Porteño Zaldívar (hijo)

6.- Guitarra dímelo tú (canción)
Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) / Antonietta Paula Pepín (Pablo del Cerro)

Hoy jueves, quiero nuevamente compartir a expreso pedido del amigo del blog Miguel Castelo, con todos los queridos amigos, seguidores y visitantes, el segundo disco oficial de la Señora SUMA PAZ, llamado "GUITARRA, DÍMELO TÚ", editado en el año 1961. La placa contiene doce temas maravillosos como "La estrellera" (Zamba estrellera)"Soñando con la cosecha""Pampa" y la emblemática obra de Don Ata y su esposa, que le da título al álbum: "Guitarra, dímelo tú", interpretados con la calidad y el particular estilo que siempre caracterizó a Suma Paz. Obviamente, RECOMIENDO ESTE ÁLBUM PARA OÍR Y DISFRUTAR!!!. Los invito a que pasen y vean, descarguen y escuchen este registro discográfico DE COLECCIÓN, porque yo les puedo asegurar... QUE JAMÁS SE VAN A ARREPENTIR...!!!.   

Un saludo cordial para todos!!!. Si quieren comentar, estaría muy bueno!!!. NOS VEMOS MAÑANA VIERNES SI DIOS QUIERE, CON MÁS NOVEDADES MUSICALES RECORDANDO QUE...

¡¡¡COMENTAR ES TAMBIÉN UNA BUENA MANERA DE AGRADECER!!!


Viewing all 1087 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>